Marchan organizaciones en Coyuca de Benítez para exigir la aprobación de un regidor ciudadano

Integrantes de la Unión de Pueblos y del Consejo Ciudadano para la Reactivación de la Costa Grande, Acapulco y Atoyac marcharon por las principales calles de Coyuca de Benítez para exigir la aprobación de un regidor ciudadano que los represente en el Cabildo.
Unos 250 inconformes que partieron de la zona del hospital comunitario de Coyuca de Benítez gritaron consignas y portaron banderines blancos con leyendas como: “transparencia ya”, “participación ciudadana”.
El asesor de esa organización, Carlos García Jiménez pidió que se reconozca a un regidor ciudadano que esté en todas las sesiones de Cabildo en Coyuca de Benítez para que sea la voz de los ciudadanos organizados porque, aseguró, “los ediles actuales no representan a los ciudadanos”.
“Queremos que se reconozca en Cabildo esta voz ciudadana sin sueldo, salario, viáticos, sino sólo que esté presente en la sesión”, exigió García Jiménez.
Luego de la marcha, los participantes se constituyeron como la primera Asamblea Ciudadana para nombrar al regidor ciudadano y a su suplente, quien será propuesto para participar en el Cabildo.
Comentó que la falta de transparencia en la aplicación de los recursos del ramo 33 para obra pública, el presunto mal manejo de estos recursos, y las obras en las que sólo se paga la mitad y quedan inconclusas o son de mala calidad, motivaron la organización de los vecinos.
“La tercera propuesta es que se instale en Coyuca (de Benítez) el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, instancia que, de acuerdo a la Ley del Municipio Libre, se encarga de programar la aplicación de los recursos en el Ayuntamiento, no sólo los municipales, sino todos los que llegan de otros órganos gubernamentales”, dijo el activista durante la marcha que concluyó afuera del Palacio Municipal.
“Queremos que el Coplademun (Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal) realmente funcione y se instale con la representación de los comisarios municipales, de los representantes de las organizaciones civiles, de los comités de obras de las comunidades y el Cabildo en pleno, los 10 representantes en pleno sean los que planeen las obras del municipio”, exigió.
Los manifestantes pidieron que el Cabildo se abra a la ciudadanía y de acuerdo a la ley, sesione cada dos meses con información pública y dé acceso a todos quienes la soliciten.
Carlos García informó que en el contingente participaron representantes de 40 comunidades, así como representantes de comunidades de Acapulco y Atoyac, quienes acudieron en apoyo para impulsar las propuestas en esos tres municipios, una vez que se consolide la de Coyuca de Benítez.
Explicó que la figura del regidor ciudadano surgió después de las asambleas comunitarias, a través de comités comunitarios.
“Aspiramos este año a nombrar 50 comunidades de las 120 comunidades que están reconocidas”, comentó.
Puntualizó que cada municipio y sus asambleas establecerán las mecánicas que utilizarán para entregar nombramientos que les representen en comunidades y organizaciones. No obstante, añadió que los pueblos adoptarán los mecanismos que mejor se adecúen a sus necesidades y demandas.
La iniciativa nació ante la corrupción y discrecionalidad con que se aplicaron los recursos del ramo 33, reflejados en desperfectos en las obras inauguradas por los gobiernos pasados, así como los favores que mantienen algunos políticos en empresas afines a los partidos de los cuales forman parte.
“Hay canchas de basquetbol que están inconclusas, pero generalmente hay también pavimentaciones de calles que se entregaron sin que sean funcionales, además de las clínicas de salud, que sólo están los edificios pero que no hay médicos, enfermeras ni medicamentos en las comunidades”, concluyó.

 

El arduo camino hacia la transparencia y la rendición de cuentas ha comenzado

“El que es elegido príncipe con el favor popular debe conservar al pueblo como amigo”. Nicolás Maquiavelo.

Con la inspiración que provoca la fábula El viejo tonto que removió las montañas, representantes sociales y autoridades comunitarias de 40 comunidades rurales de Coyuca de Benítez invitaron a una reunión de trabajo a los 10 ediles que recién tomaron el cargo para abordar los temas de obra pública que dejó pendiente la administración anterior y para compartir propuestas para un gobierno abierto basado en la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en los órganos de gobierno. A la reunión, lamentablemente, no llegó ninguno de los ediles invitados.
¿Cómo caracterizar esta temprana omisión de ese cuerpo edilicio que hace apenas unos días se comprometió a “trabajar con transparencia y a gobernar con la participación todos los coyuquenses”? ¿Siendo de partidos distintos, qué intereses oscuros los han unificado en una santa cruzada contra una modesta petición de audiencia ciudadana? ¿Por qué su actitud política es tan pesada que parece inamovible como una montaña?
No obstante que la reunión del pasado 20 de octubre fue convocada con anticipación y cada edil confirmó que asistiría, ninguno se tomó la molestia de avisar anticipadamente que no llegaría. “¿Qué no llegó mi representante?”, “discúlpenme pero tuve que salir de última hora para atender asuntos personales”, “yo no tengo porqué asistir a una reunión convocada por un grupo que ni siquiera votó por mí”, “yo represento a todo el municipio y no a un grupo minoritario”, “llegué a este puesto con mucho más votos que ese pequeño grupo”, fueron algunas de las muy dispares expresiones de los ediles para justificar su inasistencia. “El pueblo los hace y la corrupción los junta”, comentó un comisario molesto y decepcionado de sus autoridades municipales.
Pese a este desatino de los gobernantes de Coyuca de Benítez, uno de los acuerdos de esa asamblea ciudadana fue insistir con paciencia y cordialidad en dialogar con el presidente municipal, Javier Escobar Parra, y buscar ahora sí la asistencia del cabildo en pleno a la siguiente asamblea ciudadana programada para el 30 de noviembre en el auditorio municipal.

La fábula del Viejo Tonto

Hemos hecho referencia a la antigua fábula china El viejo tonto que removió las montañas porque relacionamos la visión y actitud patrimonialista y autoritaria de ciertos gobernantes como una gran montaña que aparentemente es difícil de remover pero que con paciencia y persistentes acciones ciudadanas, fácilmente se puede demoler.
Imaginemos pues la fábula tal como la inmortalizó el líder de la Revolución Popular China, Mao Tse Tung:
“Hace mucho tiempo vivía en el Norte de China un anciano conocido como el Viejo Tonto de las montañas del Norte. Su casa miraba al sur, y frente a ella, obstruyendo el paso, se alzaban dos grandes montañas: Taijang y Wangwu. El Viejo Tonto decidió llevar a sus hijos a remover con azadones las dos montañas. Otro anciano, conocido como el Viejo Sabio, los vio y, riéndose, les dijo: “¡Qué tontería! Es absolutamente imposible que vosotros, siendo tan pocos, logréis remover montañas tan grandes.” El Viejo Tonto respondió: “Después que yo muera, seguirán mis hijos; cuando ellos mueran, quedarán mis nietos, y luego sus hijos y los hijos de sus hijos, y así indefinidamente. Aunque son muy altas, estas montañas no crecen y con cada pedazo que les sacamos se hacen más pequeñas. ¿Por qué no vamos a poder removerlas?” Después de refutar la errónea idea del Viejo Sabio, siguió cavando día tras día, sin cejar en su decisión. Dios, conmovido ante esto, envió a la tierra dos ángeles, que se llevaron a cuestas ambas montañas”.

Las propuestas ciudadanas

¿Qué es lo que proponen los ciudadanos organizados de Coyuca de Benítez que ha incomodados a sus autoridades municipales, o los ha prejuiciado para siquiera dialogar con un sector importante de ciudadanos? He aquí las propuestas y que cada lector genere sus propias conclusiones:
–Que se haga público el desglose de los recursos del Ramo 33 del ejercicio fiscal 2014 y 2015; y que se entregue a las autoridades comunitarias y comités locales los expedientes técnicos de las obras sociales comunitarias ejecutadas.
–Que en un plazo no mayor de 30 días se convoque a una sesión de reinstalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) con los siguientes propósitos: definir las reglas del funcionamiento de esta instancia de planeación; elaborar de manera participativa la propuesta de inversión social para el 2016; y organizar la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo del periodo 2015-2018.
–Que se calendaricen las sesiones públicas bimensuales de cabildo (tal como lo mandata la ley) y que éstas se realicen de manera rotativa en las distintas zonas geográficas del municipio: occidente, oriente, sierra, centro y costera.
–Que se permita la participación de un regidor ciudadano (y su suplente) en todas las sesiones de cabildo con el propósito de que sean testigos imparciales del desarrollo de las mismas y la voz de las y los ciudadanos organizados.
Los ciudadanos organizados en la Unión de Pueblos de Coyuca de Benítez, así como las autoridades comunitarias y los comités de contraloría social comunitaria que ya se vienen formando en la zona rural y suburbana de dicho municipio, como el viejo tonto, ya empezaron la obra de remover la pesada montaña de prácticas gubernamentales basadas en el centralismo, la impunidad, la discrecionalidad y la corrupción.
Ojalá que el presidente municipal, la síndica y los ocho regidores que componen la comuna coyuquense se adapten rápida e inteligentemente a los nuevos tiempos, que son los de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación informada de los ciudadanos en las instancias de planeación, evaluación y toma de decisiones. Y que no esperen mucho tiempo para escuchar a su pueblo, pues una gran masa de ciudadanos ya ha despertado de su viejo letargo y ya está actuando como el viejo tonto….
A pleno sol… ayer en el marco del CLXVI aniversario de la erección del estado de Guerrero el aún gobernador Rogelio Ortega Martínez presidió en la capital del estado el acto de entrega de premios al mérito civil. En los temas de Desarrollo rural y Desarrollo municipal fueron galardonados los ciudadanos Antonio Colín Ramírez y René González Justo, respectivamente, dos prominentes integrantes del Frente Popular para el Desarrollo de Guerrero (FPDG), y promotores de la recién instalada Comisión de Armonía para la Paz y el Desarrollo Sustentable de Guerrero (Capazgro). ¡Felicidades!