Marchan organizaciones en Coyuca de Benítez para exigir la aprobación de un regidor ciudadano

Integrantes de la Unión de Pueblos y del Consejo Ciudadano para la Reactivación de la Costa Grande, Acapulco y Atoyac marcharon por las principales calles de Coyuca de Benítez para exigir la aprobación de un regidor ciudadano que los represente en el Cabildo.
Unos 250 inconformes que partieron de la zona del hospital comunitario de Coyuca de Benítez gritaron consignas y portaron banderines blancos con leyendas como: “transparencia ya”, “participación ciudadana”.
El asesor de esa organización, Carlos García Jiménez pidió que se reconozca a un regidor ciudadano que esté en todas las sesiones de Cabildo en Coyuca de Benítez para que sea la voz de los ciudadanos organizados porque, aseguró, “los ediles actuales no representan a los ciudadanos”.
“Queremos que se reconozca en Cabildo esta voz ciudadana sin sueldo, salario, viáticos, sino sólo que esté presente en la sesión”, exigió García Jiménez.
Luego de la marcha, los participantes se constituyeron como la primera Asamblea Ciudadana para nombrar al regidor ciudadano y a su suplente, quien será propuesto para participar en el Cabildo.
Comentó que la falta de transparencia en la aplicación de los recursos del ramo 33 para obra pública, el presunto mal manejo de estos recursos, y las obras en las que sólo se paga la mitad y quedan inconclusas o son de mala calidad, motivaron la organización de los vecinos.
“La tercera propuesta es que se instale en Coyuca (de Benítez) el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, instancia que, de acuerdo a la Ley del Municipio Libre, se encarga de programar la aplicación de los recursos en el Ayuntamiento, no sólo los municipales, sino todos los que llegan de otros órganos gubernamentales”, dijo el activista durante la marcha que concluyó afuera del Palacio Municipal.
“Queremos que el Coplademun (Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal) realmente funcione y se instale con la representación de los comisarios municipales, de los representantes de las organizaciones civiles, de los comités de obras de las comunidades y el Cabildo en pleno, los 10 representantes en pleno sean los que planeen las obras del municipio”, exigió.
Los manifestantes pidieron que el Cabildo se abra a la ciudadanía y de acuerdo a la ley, sesione cada dos meses con información pública y dé acceso a todos quienes la soliciten.
Carlos García informó que en el contingente participaron representantes de 40 comunidades, así como representantes de comunidades de Acapulco y Atoyac, quienes acudieron en apoyo para impulsar las propuestas en esos tres municipios, una vez que se consolide la de Coyuca de Benítez.
Explicó que la figura del regidor ciudadano surgió después de las asambleas comunitarias, a través de comités comunitarios.
“Aspiramos este año a nombrar 50 comunidades de las 120 comunidades que están reconocidas”, comentó.
Puntualizó que cada municipio y sus asambleas establecerán las mecánicas que utilizarán para entregar nombramientos que les representen en comunidades y organizaciones. No obstante, añadió que los pueblos adoptarán los mecanismos que mejor se adecúen a sus necesidades y demandas.
La iniciativa nació ante la corrupción y discrecionalidad con que se aplicaron los recursos del ramo 33, reflejados en desperfectos en las obras inauguradas por los gobiernos pasados, así como los favores que mantienen algunos políticos en empresas afines a los partidos de los cuales forman parte.
“Hay canchas de basquetbol que están inconclusas, pero generalmente hay también pavimentaciones de calles que se entregaron sin que sean funcionales, además de las clínicas de salud, que sólo están los edificios pero que no hay médicos, enfermeras ni medicamentos en las comunidades”, concluyó.