Unas 100 mil familias están sin agua por variación de voltaje de la CFE: CAPAMA

El director general de la CAPAMA, Hugo Lozano, al centro de la imagen durante la conferencia de prensa donde se informó de la situación del servicio de agua en la ciudad Foto: Aurora Harrison

Aurora Harrison

Unas 100 mil familias están sin agua debido a la variación de voltaje en los sistemas de captación, por los trabajos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y se les dará de forma tandeada, informó la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA).
Ayer en conferencia de prensa en las oficinas de la paramunicipal, el director, Hugo Lozano Hernández; el director operativo, Alfredo Rivera Alarcón, y el director técnico, Guillermo Alemán Hernández, dijeron que no se procederá de manera legal contra la CFE por los daños que se ha ocasionado a los sistemas, y que se trabaja para dar el servicio.
Lozano Hernández dijo que han tenido reuniones con directivos de la CFE y ya “hay disminución de la variación de voltaje y es por eso que ya estamos dando más servicio en zonas donde se estaban quejando (de la falta de agua) y eso porque ha disminuido la variación de voltaje”.
“El tandeo se hará público por medio de comunicación social todos los miércoles, la ruta crítica a los tandeos donde tienen que ser cumplidos esos tandeos”, dijo el funcionario que indicó que “se está presionando a la CFE para ya no tener esos problemas, hay mucho por hacer, porque además de la variación le sumamos que empezó a llover en las partes altas, la turbiedad aumenta y esto nos viene a complicar un poco más, pero los ingenieros están trabajando para dar agua”.
En tanto, el ingeniero Rivera Alarcón explicó que donde es irregular el servicio es en las partes alta y medias de la ciudad, “de las 450 colonias tenemos alrededor de 100 a 150 de forma tandeada”, es decir un 25 por ciento de la población que tiene infraestructura de red, la que es afectada por estas variaciones de voltaje desde abril.
Detalló que el organismo tiene una capacidad de producción de agua de 4 mil 30 litros por segundo por los tres sistemas de captación Papagayo I y II, el acueducto Lomas de Chapultepec, más aparte las independientes que abastecen la zona de La Venta, Moctezuma entre otras y El Pedregoso.
Sin embargo, se pierden entre 300 y 400 litros por el huachicol y 700 litros por la variación de voltaje, y la producción total es de 3 mil 630 litros, por esa razón es que “unas 100 mil familias aproximadamente que representa un 25 por ciento las afectadas”.
De si van a proceder contra la CFE por la afectación, el director operativo dijo: “no lo estamos manejando de manera legal, sino que se le está dejando ver a la comisión de que no nada más nos afecta socialmente, también económicamente” y es que precisó que al no dar el servicio se deja de ingresar “alrededor de 25 y 30 millones de pesos”.
“Estamos dando el servicio tandeado a un 75 por ciento de la población que cuenta con infraestructura hidráulica, es importante señalar que el problema se derivó a que la CFE ha estado llevando a cabo acciones para la rehabilitación de su infraestructura derivado del huracán Otis, y cada evento repercute entre 24 y 48 horas después de reanudar el bombeo”, dijo.
Sostuvo que las zonas más afectadas son la zona alta, conurbana, como el valle de La Sabana, Vicente Guerrero, Héroes de Guerrero, Lázaro Cárdenas y todo lo que conforma, y de la parte alta La Laja, 1 de Mayo, Garita, Cumbres, 20 de Noviembre, todo lo que es la parte alta Las Playas y las Américas y la parte más afectada es en la zona poniente, donde se les da agua por “gravedad”.
Explicó que debido a esas afectaciones se va a poner en marcha un programa emergente de reparación de fugas y en la zona conurbada, se van a iniciar con 15 en la zona urbana y 15 en la conurbada con una inversión de 2.8 millones y rehabilitación de alcantarillado sanitario.
Por su parte el director del Área Técnica de la CAPAMA, Guillermo Alemán, recordó la importante gestión para la rehabilitación de colectores por el orden de 370 millones de pesos, en beneficio de más de 360 mil habitantes.
Detalló que de la instalación de equipo de bombeo en El Pedregoso, donde se invierten 5.5 millones de pesos en esa obra que concluirá dentro de un mes y que ayudará a que la zona poniente tenga agua potable. Además de que se hará una inversión para reparar las 18 fugas de los sistemas de captación Papagayo.

 

Afectan fallas del servicio de energía eléctrica el suministro de agua potable: CAPAMA

 

Aurora Harrison

Debido a las fallas en el servicio de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) informó que han afectado a las principales captaciones y estaciones de rebombeo para el suministro de agua en la ciudad.
El ingeniero de la paramunicipal Alfredo Rivera Alarcón indicó que esa situación ha generado 18 fugas en los acueductos y se han desperdiciado 400 litros por segundo, por ello es que se está solicitando a la CFE que informe de las actividades.
Detalló que si fuera una variación de voltaje no habría muchos problemas, pero como se encuentran trabajando en toda la ciudad por ello es que algunas colonias se ven afectadas, pero que se trabaja para atender con tandeo.
La tarde del sábado en un comunicado de prensa, se informó que desde abril se han presentado variaciones en el voltaje y la suspensión total de energía, impidiendo la producción y distribución de agua potable para las partes media, alta y poniente de la ciudad.
Detalló que las interrupciones repentinas han provocado daños en los equipos de bombeo y en las líneas de conducción, registrándose fugas considerables con pérdida de caudales de aproximadamente 400 litros por segundo, afectando directamente a una población de 150 mil habitantes.
Aseguró que en el proceso de reparación de dichos equipos y fugas se aplican recursos humanos a marchas forzadas para la restauración del suministro; el tiempo que transcurre se suma al de recuperación del sistema hidráulico.
Por lo tanto, las colonias afectadas en el suministro de energía son: 1º de Mayo, Loma Bonita, Lázaro Cárdenas, 20 de Noviembre, La Garita, Loma Hermosa, Providencia, La Laja, Altamira, Burócratas, Ampliación 6 de Enero.
Además de Periodistas, Infonavit Alta Progreso, Revolución del Sur, Francisco Villa, FOVISSSTE, Palma Sola, Morelos, Santa Cruz, Santa Cecilia, Guadalupe Victoria, Vista Alegre, Progreso, entre otras.
Como también se ha afectado el suministro en Cumbres de Figueroa, Unidad Habitacional Los Marinos, Praderas de Costa Azul, Hermenegildo Galeana, Altos de Costa Azul, Club Deportivo, Chinameca, Unidad Habitacional Del Magisterio, Dragos, La Libertad, Héroes de Guerrero, Cerezos, Radio Koko, 24 de Octubre, Lomas Verdes, Simón Bolívar, Sinaí, Zapata Partes Altas, Unidos Por Guerrero, Ciudad Renacimiento y demás colonias de la zona suburbana.
En la zona poniente se presentan fallas en El Derrumbe, Generación 2000, Ex campo de Tiro, Las Joyas, Jardín (en sus tres secciones), Miramar, Reforma Agraria, entre otras.
Por ello el gobierno municipal, por medio de la CAPAMA, intensifica los trabajos a marchas forzadas para recuperar el caudal y dotar del vital líquido a los acapulqueños.
Detalló que no se han dañado equipos, pero se apagan y se restablece cuando regresa la luz y eso provoca que se suspenda el servicio, pero “si hubiera una coordinación y nos dijeran en donde ellos harán sus labores, para que nosotros mandemos el agua en otras zonas”.
“Queremos que nos informen de sus actividades para que no nos afecte”, finalizó Rivera Alarcón.

 

“Estamos cansados de los apagones”, reclaman vecinos del poniente de Acapulco a la CFE

“Estamos cansados de los apagones”, “no avisan del corte de luz”, “ya se dañaron los aparatos electrodomésticos”, fueron algunas de las expresiones de los vecinos de la zona poniente de Acapulco.
Derivado de los apagones, también falla el servicio de señal del celular, porque las plantas de luz fueron saqueadas después del impacto del huracán Otis.
Desde hace un mes, los apagones de energía eléctrica ocurren de 9 de la mañana hasta el mediodía, lo que afecta las clases en diferentes escuelas.
El segundo apagón de energía eléctrica es de 3 a 5 de la tarde, y atrasa diferentes obras en proceso de la zona poniente.
Las colonias afectadas son la Clemencia Figueroa, El Derrumbe, Punta Brava, Venustiano Carranza, Generación 2000 y Universitaria.
Además ocurre en las colonias Rubén Jaramillo, Ricardo Morlet, Nueva Era, Ex Campo de Tiro, Las Joyas y las tres secciones de la colonia Jardín.
Los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), justificaron que los apagones se deben a cambios de cables de alta tensión. Explicaron que los cables de alta tensión están siendo sustituidos, luego de que los anteriores fueron derribados por los fuertes vientos del huracán Otis.
Aseguraron que los apagones son dos veces por día, desde hace un mes.
Reclamaron que no hay avisos preventivo para evitar daños en los aparatos electrodomésticos.
Aseguraron que hay daños en los enseres domésticos como los refrigeradores que entregó el presidente Andrés Manuel López Obrador por las afectaciones del huracán Otis. (Argenis Salmerón).

 

Hay más semáforos en la Costera pero aún no funcionan; falta que la CFE los conecte

Aunque ya se instalaron más semáforos en los cruceros de la avenida Costera, aun no están sincronizados porque siguen los trabajos, falta que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) los conecte para que estos empiecen a funcionar.
La mañana de ayer y durante el transcurso del día la circulación en algunos puntos de la avenida Costera era lenta, una por los trabajos que todavía se hace de instalar semáforos y la otra razón es por las obras de introducción de tubería.
En el crucero que está frente al centro de negocios Costera 125 ayer había trabajadores con una grúa para instalar los semáforos, porque todavía hay puntos en los que faltan que se coloquen las base, entre ellos en el fraccionamiento Club Deportivo.
Otra área donde tampoco están instalados es por los hoteles Fiesta América y El Presidente. En las zonas donde ya están instalados es en el crucero de la Vía Rápida, en el área de la plaza Galerías Acapulco, en La Diana Cazadora, pero no están sincronizados.
También ya se instalaron en las calles Gabriel Avilés y Lomas del Mar.
Se tenía previsto, según la Coordinación de Movilidad y Transporte, que ayer entraran en función los cruceros de la Vía Rápida, Wilfrido Massieu, la glorieta de La Diana y la Base Naval, sin embargo, ayer durante la mañana y mediodía seguían sin entrar en función.
Las labores se prevé que se mantengan durante este sábado y domingo con la instalación de las estructuras restantes en la ciudad, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y que la CFE conecte todas las estructuras metálicas semaforizadas para evitar accidentes viales.
En la avenida Costera la circulación al mediodía es lenta frente al parque Papagayo y eso se debe a los trabajos de introducción de tubería del colector sanitario, de manera que en el carril que va de la Base Naval al Zócalo nada más está para circular uno de los tres; se habilitó a contraflujo en el carril del Zócalo a la Base Naval para que fluyera más rápida, pero debido al gran número de vehículos la vialidad es insuficiente y la circulación es lenta. (Aurora Harrison).

 

Cambiará la CFE los medidores de luz para modernizar el servicio y evitar irregularidades

Argenis Salmerón

Vecinos de diferentes colonias, dijeron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están verificando casa por casa para cambiar los medidores de energíaeléctrica, luego del impacto del huracán Otis.
Los trabajadores de la CFE, justificaron que para evitar “irregularidades” en toma de lectura de luz se van a modernizar los medidores, que no tendrá un costo extra.
El vecino de la colonia Nueva Era, Hilario Hernández Zavala, dijo que los trabajadores de la CFE acudieron hace dos semanas a las casas a verificar los medidores de la energía eléctrica.
Añadió que los trabajadores dijeron que para evitar “irregularidades” por los daños del huracán Otis, “que nos van a poner medidores nuevos y modernos”.
Pidió a la CFE que no vayan a cobrar una tarifa elevada, “que sea lo justo, porque entonces habrá una molestia generalizada y hasta en protesta y bloqueos puede acabar esto”.
Exigió a los trabajadores de la CFE hacer también las reconexiones de origen, “hay muchas personas colgadas y en solo poste y se baja la luz en ocasiones”.
“Que hagan un trabajo bien, porque hasta los cables se robaron las personas después del huracán Otis, puntualizó.
La vecina del fraccionamiento Costa Azul, Gloria Vargas Bautista, dijo que los trabajadores de la CFE acudieron a verificar el medidor, tras el impacto del huracán Otis.
Indicó que el medidor será sustituido por uno nuevo y moderno para evitar “irregularidades” en el cobro, “eso me dijeron los empleados, es que dicen que a los aparatos le entró agua o se cayó, y la mayoría de los aparatos su función se estropeó”.
“Yo personalmente agradezco a los trabajadores de la CFE que vinieron a restablecer el servicio, pero ahora les toca los de aquí hacer su trabajo y ordenar todo para volver a cobrar”, finalizó.
Despues del huracán Otis, el servicio eléctrico se restableció después de los 20 días en algunas colonias y en su totalidad en un mes. Y los residentes de Acapulco y Coyuca de Benítez llevan más de seis meses sin pagar luz.
El presidente Andrés Manuel López Obrado, dio a conocer que como parte de la ayuda para Acapulco y Coyuca de Benítez no se cobraría el servicio de enero y febrero, un bimestre. En febrero, la secretaria de Gobernación federal, Luisa María Alcalde Luján, informó que se ampliaría el beneficio dos bimestre más, es de decir marzo-abril y mayo-junio.

Califica la CFE al huracán Otis como el siniestro con mayor impacto económico en su historia

Juan Luis Altamirano Uruñuela

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) catalogó al huracán Otis que impactó en Acapulco y Coyuca de Benítez, como el siniestro con el mayor impacto económico en la historia de la paraestatal.
En el Informe Anual del Ejercicio Fiscal 2023 de la CFE, se precisa que las cifras estimadas calculan un daño de 4 mil 454.8 millones de pesos, colocándose como el más costoso.
“Cifras estimadas por parte de las áreas afectadas de la CFE calculan daños que podrán ascender a 4,454.8 millones de pesos, lo que lo convierte el siniestro con mayor impacto económico en la historia de la CFE” puntualizó.
De igual forma, la CFE considera que 2023 es uno de los más “aciagos” respecto a los desastres naturales y que en el año hubo siete fenómenos naturales, dos frentes fríos y cinco huracanes, que afectaron la infraestructura, pero Otis fue el más grave.
“El evento de mayor destrucción fue sin duda el huracán Otis, que causó graves afectaciones en el estado de Guerrero, especialmente en Acapulco”, afirmó la dependencia.
Por su parte, en ese sentido, la CFE indica que durante 2023 tuvieron daños en torres, postes y transformadores, pero que la mayoría fueron debido al impacto del huracán Otis en Guerrero.
“Por estos fenómenos naturales se dañaron 114 torres, 14 mil 157 postes y 1, 281 transformadores de distribución, que se reemplazaron o repararon. La mayoría de los daños fueron ocasionados por el paso del huracán Otis en Guerrero”, precisó.
La CFE destaca que la respuesta para intervenir después del impacto del huracán Otis, fue debido a que se contaba con el equipo necesario para tener una acción inmediata al respecto.
“Un factor importante para la reacción ante emergencias es el adecuado manejo de inventarios y compras. La respuesta ante el huracán Otis contó con los equipos necesarios para actuar de inmediato”, manifestó.
Sobre la respuesta de la CFE ante los siete fenómenos naturales que afectaron la infraestructura en el país durante 2023, se afirmó que en promedio se tardó 1.9 días para restablecimiento a 80 por ciento de los usuarios y 3.8 días al total. Hubo 2 millones 382 mil 019 personas afectadas en el país por daños a infraestructura.

 

Reclaman restauranteros y hoteleros de Pie de la Cuesta a la CFE por apagones frecuentes

Aurora Harrison

La presidenta de la Asociación de Restaurantes y Hoteles de Pie de la Cuesta, María Nelly Mejía Cienfuegos, se quejó porque de manera constante hay apagones de energía eléctrica en la zona de la ciudad y falta alumbrado público en las playas.
Ayer en declaraciones por teléfono dijo que a seis meses del huracán Otis los negocios de esa zona “le están echando ganas, el detalle es que estamos teniendo problemas con la luz, supuestamente la Comisión Federal de Electricidad está en reparación”.
“Tres veces al día se nos va la luz y en estos últimos fines de semana, cuando es viernes se va la luz completamente, ahora la comisión está teniendo demasiadas fallas, como si fuera normal”, dijo la presidenta de la asociación.
Adelantó que van a solicitar una reunión con el encargado de la CFE para solicitar que se agilicen los trabajos que se estén haciendo para la rehabilitación de la energía eléctrica, y es que dijo que eso da una mala imagen a los turistas que visitan la zona.
Mencionó que desde la noche del sábado se fue la luz y regresó hasta ayer domingo en la tarde y algunas turistas estaban pidiendo el reembolso “por los problemas ocasionados por la falta de servicio de energía eléctrica, y eso es algo que nosotros no podemos controlar”.
Además de que afecta los refrigeradores, los alimentos y es mala imagen para los turistas que se van molestos porque en la noche no tienen luz, “entonces si queremos que arreglen para que no se tengan esos apagones de manera constante”.
También queremos que el gobierno municipal regrese a ver esa zona porque el alumbrado público no se ha rehabilitado, se quejó.
De la reconstrucción de los inmuebles tras Otis dijo que “son tres negocios que no han iniciado actividades, la mayoría ya lo reconstruyó poco a poco porque el material tardó a pesar de que se hicieron los pedidos desde que se recibió el apoyo del gobierno federal”.
“Dos no han abierto, pero los demás ya nos estamos preparando para la temporada vacacional de verano, y los próximos eventos que vamos a tener como el Pride Fest que se hará la invitación al público”, declaró Mejía Cienfuegos.

 

Tres apagones en la zona poniente de la ciudad por fallas en los transformadores

Ayer hubo tres apagones de energía eléctrica, en la zona poniente por fallas en los transformadores, según los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El primer apagón de energía eléctrica ocurrió de 9 de las a 10 de la mañana, y afectó las clases en diferentes escuelas.
El segundo apagón de energía eléctrica fue de 11 de la mañana hasta el mediodía, y atrasó diferentes obras en proceso.
El tercer apagón de energía eléctrica fue de las 3 hasta 5 de la tarde y perjudicó a diferentes misceláneas por la refrigeración de productos.
Las colonias afectadas fueron la colonia Clemencia Figueroa, El Derrumbe, Punta Brava, Venustiano Carranza, Generación 2000, Universitaria.
Además las colonias Rubén Jaramillo, Ricardo Morlet, Nueva Era, Ex Campo de Tiro, Las Joyas las tres secciones de la colonia Jardín y Pie de la Cuesta.
Los trabajadores de la CFE, justificaron que los apagones se deben a la reparación o cambios de algunos transformadores.
Añadieron que los transformadores que quedaron tienen fallas, después del impacto del huracán Otis.
Los vecinos aseguraron que los apagones tienen tres días seguidos y que no hay información al respecto de la CFE.
Dijeron que se van a dañar los enseres domésticos como los refrigeradores que entregó el presidente Andrés Manuel López Obrador por las afectaciones del huracán Otis. (Argenis Salmerón).

Cambian al viernes la reunión con el gobierno pescadores en Petacalco, informa un líder

El presidente de la cooperativa de pescadores, La Boba, ubicada en la comunidad Petacalco, en el municipio de La Unión, Jesús Campos Albarrán informó que le cambiaron la fecha para la reunión que se llevaría a cabo hoy en esa localidad con funcionarios del gobierno estatal para tratar el problema de la contaminación ambiental que produce la central termoeléctrica Plutarco Elías Calles, y la apertura de una clínica médica que se encuentra en el interior de dicha planta, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad.
Ayer martes, vía telefónica, Jesús Campos informó que el nuevo director estatal de Gobernación, Juan Méndez Nogueda, se comunicó con él a nombre del ahora subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, para informarle que por los acontecimientos que el lunes de esta semana ocurrieron en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado en Chilpancingo, en donde normalitas de Ayotzinapa quemaron autos y oficinas, se veía en la necesidad de posponer la reunión que tenían programada para hoy en Petacalco y le propuso que el encuentro sea en el mismo lugar y a la misma hora, pero el viernes 12 de abril.
“Nosotros entendemos que como ahora el licenciado Francisco es subsecretario, pues tiene que atender los asuntos más delicados, por eso, le dijimos al licenciado Méndez que está bien, que vamos a esperar para el viernes y bueno, ahora el licenciado Francisco vendrá con un cargo más importante, de subsecretario, el mismo que tenía Óscar Chávez pero que nunca nos resolvió nada, ni siquiera el teléfono volvió a contestarnos”.

Se lleva 70% de avance en área de sombrillas del Mercado Central: Ricardo Martínez

Los locales del área de sombrillas del Mercado Central Foto: Aurora Harrison

 

Aurora Harrison

La construcción de los locales en el área de sombrillas del Mercado Central se atrasó debido a unos permisos que hacían falta de la Comisión Federal de Electricidad para la instalación del cableado, informó el director de Mercados y Centros de Abasto, Ricardo Martínez Sánchez, que mencionó que se lleva 70 por ciento de avance.
El mercado que se incendió el 5 de junio del año pasado, todavía sigue en proceso de construcción, en el área donde van los locales de la Nave Mayor todavía no se arranca la obra y ese espacio actualmente está ocupado por escombros y las láminas del arco techo que se cayó con el huracán Otis; además de que hay carros estacionados.
La zona donde se construyó el arco techo, que resultado dañado por el huracán, ya se avanzó en la construcción de los locales, está la división de cada uno de los puestos, pero todavía no tienen energía eléctrica, les hace falta el drenaje y la construcción del techo, del que se informó que sería a dos aguas, es decir que las láminas estarán inclinadas.
Ayer al mediodía durante un recorrido por el lugar, se constató que por la calle 2 de Agosto los comerciantes que sus negocios resultaron quemados por el incendio ya obstruyeron en su totalidad la vialidad, antes podía entrar un carro, ahora ya no se puede.
En el área de estacionamiento donde están los locales provisionales, son pocos los comerciantes que los ocupan y es que están en espera de que el área de sombrillas ya esté terminada para que los que tienen sus puestos en esa zona los puedan ocupar.
Martínez Sánchez dijo que los trabajos de la construcción de los locales continúa, y que en el caso del techo, como ya se ha informado, se aprobaron recursos en este presupuesto para que se pueda reconstruir, esto luego de que el arco techo se dañó con el huracán.
Recordó que el área de sombrillas se tenía prevista que estaría terminada el año pasado, sin embargo el retraso fue por el impacto del huracán Otis, porque los trabajos se detuvieron, ahora se “atrasó” por unos permisos ante la CFE para la instalación del cableado, pero que eso ya se atendió y ahora se lleva un 70 por ciento de avance.
Detalló que una vez que se instale la energía eléctrica, se procederá a continuar con la pavimentación del piso, y una vez que se liberen los recursos el techo para que la obra ya pueda ser terminada y entregar la primera parte; aunque mencionó que todavía está por que se arranque la obra de reconstrucción de la nave mayor.
En tanto, de los mercados que resultaron afectados por el huracán Otis, como es el caso del de la colonia popular Progreso, dijo que esas son acciones que hará la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), y que hasta el momento no le han informado cuándo van a empezar con los trabajos para su reconstrucción.