No se irán de El Durazno a pesar de las amenazas del crimen; hay policías y militares, informa la comisaria

Brenda Escobar

Zihuatanejo

La comisaria municipal de El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, Azucena Rosas García manifestó que pese al emplazamiento que les dio el grupo criminal que tiene asolada esa región de la Sierra y de la Tierra Caliente, en el sentido de que tienen que entregarles la comunidad a más tardar este tres de enero, las familias que continúan en la localidad se mantienen en calma porque hay policías en el lugar, “nosotros no nos vamos a salir, no se nos hace justo”.
Ayer lunes vía telefónica, Rosas García informó que el 31 de diciembre llegaron a El Durazno más policías ministeriales y mantienen la vigilancia junto a militares, “ahorita no nos han dicho nada (los sicarios), quién sabe si mañana, habiendo gobierno nosotros nos sentimos seguros, ojalá que no nos quiten el apoyo del gobierno”.
“De hecho nosotros no nos queremos salir y aquí vamos a estar mientras esté el gobierno, aquí vamos a estar, no nos vamos a salir”, insistió.
La comisaria municipal reiteró que las familias que todavía permanecen en El Durazno no dejarán la comunidad, “no nos vamos a salir, que el gobierno no se olvide de nosotros y le exigimos al gobierno federal que ponga orden, porque es su deber como encargados, como están al frente de las dependencias de seguridad es su deber darnos la protección y la seguridad para que podamos seguir en nuestra comunidad sin que seamos molestados ni amenazados”.
“No estamos haciendo caso a la amenaza de salirnos porque no se nos hace justo que tengamos que dejar todo sólo porque unos rateros vividores quieren quedarse con lo que es nuestro, pues no, aquí estamos y le exigimos al gobierno que ponga atención en esta situación y que se resuelva esta situación”, demandó.
El 10 de diciembre pasado, un grupo de sicarios entró a la comunidad El Durazno y asesinó a cinco campesinos en la cancha de la escuela primaria, entre ellos a un menor de edad, también dejaron herido a un joven que sigue recuperándose de sus heridas.
Luego cuando ya iban de salida después de balacear unas 15 viviendas y el templo católico del lugar, los agresores se encontraron con otro campesino al que dispararon y a su cuerpo le prendieron fuego junto con la cuatrimoto en la que viajaba.
Desde ese día también está desaparecido un adulto mayor de 78 años y los pobladores creen que el grupo criminal se lo llevó.
De acuerdo a los habitantes, este mismo grupo de la delincuencia organizada los amenazó con que tienen que dejar la comunidad a más tardar el 3 de enero de este año para que ellos puedan hacer uso de todos los bienes y recursos naturales con los que cuenta el ejido El Durazno, entre ellos miles de hectáreas de bosque de pino para aprovechamiento forestal y 322 hectáreas sembradas de aguacate, así como manantiales de agua, entre otras riquezas naturales.

 

Amenaza el grupo que masacró a siete campesinos en El Durazno a los vecinos, dice la comisaria

Uno de los campesinos de El Durazno, San Miguel Totolapan, ejecutado por sicarios el 10 de diciembre pasado Foto: Difundida en redes sociales popr vecinos de El Durazno

Redacción

Chilpancingo

La comisaria municipal de El Durazno, municipio de San Miguel Totolapan, Azucena Rosas García denunció que integrantes del grupo armado que el 10 de diciembre asesinó a siete campesinos en esa localidad, les dieron de plazo hasta el 3 de enero para que abandonen la comunidad, por lo que llamó a los gobiernos del estado y federal a que actúen con la detención y encarcelación de los delincuentes antes de que se cumpla ese plazo.
Ayer vía telefónica, Azucena Rosas comentó que a 15 días de que un grupo criminal asesinó a siete campesinos, entre ellos a un menor de 15 años, dejó herido a un joven, privó de su libertad a un adulto mayor de 78 años del que hasta ahora se desconoce su paradero y balaceó unas 15 casas y el templo católico de ese pueblo, “las cosas siguen igual porque vemos que está pasando el tiempo y no vemos que el gobierno haga algo contra esas personas que pretenden obligarnos a que les entreguemos la comunidad”.
Sin detalles la comisaria comentó que sicarios del grupo agresor, que según la Fiscalía del estado es La Familia Michoacana, “nos dieron hasta el 3 de enero para que nos salgamos todos, para que dejemos la comunidad, pero de una vez les decimos que no nos vamos a salir, que las familias que seguimos aquí no vamos a dejar nuestras tierras para que ellos se las queden como han hecho en otros lugares de la Sierra”.
Indicó que esta amenaza que pesa sobre los pobladores es conocida por las autoridades que desde el 11 de diciembre les brindan seguridad, “el día 24 llegaron a la comunidad más ministeriales y dos camionetas de soldados, llegaron por la noche”.
Dijo que la Nochebuena y la Navidad no fueron motivo de festejo en El Durazno, “nos la pasamos tristes, el gobierno sólo mandó más ministeriales y soldados, yo creo que quizás se están olvidando de nosotros porque dijo la gobernadora que iba a subir y no ha venido, ojalá que no llegue cuando ya no estemos ninguno de nosotros”.
“Las pocas familias que estamos en la comunidad lamentamos que aunque están resguardando el pueblo seguimos sin poder salir a las parcelas por miedo, y como esa gente nos dio para el 3 de enero para que nos salgamos todos de aquí, según ellos pues ya de ahí en adelante ya creo que ellos nos irán a atacar o quién sabe qué irá a pasar, porque así se dijo, que tenemos hasta el 3 de enero para entregar la comunidad”, dijo insistente.
Rosas García aseveró que por esa amenaza, “a muchas familias les dio miedo y se salieron, pero nosotros no queremos salirnos porque es nuestra comunidad, ahí está lo poquito de nuestro patrimonio, por eso no queremos salirnos, así que ahora sí que el gobierno es responsable de nuestra seguridad y ahí vamos a estar, no nos vamos a ir, los que estamos ahí no nos vamos a ir”.
Al preguntarle la comisaria dijo que el grupo delincuencial que los tiene amenazados, “ya sabe que aquí tenemos gobierno pero ellos siempre han dicho que traen mejores armas que el gobierno, como que no les tienen mucho miedo, por eso le pedimos a la gobernadora, al presidente de la República que pongan seguridad y no nada más en El Durazno, en toda la Sierra, porque así estamos viviendo en muchos lugares, solamente que no se atreven a levantar la voz”.
“No es sólo en El Durazno, ni tan sólo en la parte de la Sierra, así se está viviendo en la parte de Tierra Caliente que están pagando cuotas con tal de que no les hagan daño y nosotros nos negamos a pagar cuotas, nosotros nos negamos a hacer lo que ellos quieren y por eso nos hicieron tanto daño, entonces sí, el llamado es para el gobierno del estado y el gobierno federal a que tomen cartas en el asunto”, declaró.
Azucena Rosas cuestionó, “¿cómo es posible que vaya a ganar la delincuencia?, ¿cómo es posible que traiga mejores armas la delincuencia que el gobierno?, es algo ilógico y no es nada más que nosotros estemos viviendo esto, no, es en varios lugares del estado que están viviendo lo mismo, la gente por miedo a hablar se calla y accede a las peticiones de los delincuentes, a nosotros nos hicieron todo esto porque no quisimos pagar cuotas, algunos no quisimos integrarnos con ellos, así que esa fue la consecuencia”.
Agregó que los atropellos de los líderes del grupo delincuencial que tiene asolada esa región y la Tierra Caliente, “son cosa seria porque el gobierno los ha dejado crecer, por eso, por qué otra, si se ponen bien las pilas cómo van a dejar crecer a los delincuentes, esa es mi pregunta, ¿el gobierno qué hace, para qué está?, ya ve lo que pasó en San Miguel Totolapan, 22 muertos, ¿y qué han hecho, qué han hecho?, nada, siguen en la impunidad”.
Señaló que los criminales “siguen en la impunidad nada más porque pagan, le pagan al gobierno y ya, nadie los vio, nadie nada, les dan el avionazo y todo sigue igual y no se me hace justo, yo voy a buscar la manera de que nos hagan caso y si no nos hacen caso pues ya habrá alguien que nos haga caso, pues si es eso que detenerlos no le compete al gobierno estatal, pues que el gobierno federal haga su trabajo, que se ponga a trabajar y que los detenga, eso es lo que exijo a nombre de mi pueblo”.
Continuó, “ya no es pedir, es exigirles porque es nuestro derecho que nos den protección, que se dé seguimiento y que se detenga a los delincuentes y nosotros no nos vamos a salir, así que todo lo que nos pase va a ser responsabilidad del gobierno, sobre todo porque ya hay denuncias directas por parte de las familias a las que les asesinaron a sus familiares, todos hicieron denuncias, así que no es por falta de denuncias, es por falta de que no quieren actuar, no quieren perseguir a esa gente”.