Tapan particulares un brazo del río Balsas en La Unión, denuncian pescadores

Brenda Escobar

Zihuatanejo

Integrantes de cuatro cooperativas de pescadores de agua dulce de la comunidad San Francisco, municipio de La Unión denunciaron que particulares están dragando el brazo izquierdo del río Balsas y taparon una vena del afluente para crear un patio nuevo y aseguraron que con esta acción afectan de manera directa su trabajo.
Señalaron al ex alcalde de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Mariano Ortega Sánchez, como uno de los particulares que los están afectando.
Ayer domingo, vía telefónica, uno de los pescadores de agua dulce de San Francisco, localidad ubicada a unos 3 kilómetros de Petacalco denunció que son 100 cooperativistas los que están siendo afectados desde hace tres meses.
Precisó que las cooperativas con San Francisco, Desembocadura del Brazo Izquierdo San Francisco, Pescadores Por Tradición y Bienes y Servicios Desembocadura del río Balsas San Francisco.
Dijo que ya avisaron a la Dirección de Ecología de La Unión, pero que hasta ahora ninguna autoridad municipal se ha presentado para detener lo que consideran un ecocidio y una afectación directa a su fuente de trabajo, “porque el detalle es que aquí en la zona del bajo Balsas hay varias cooperativas que tienen el permiso de agua dulce, entonces, a raíz de esto la problemática es que nos están dragando el río”.
“Los que están dragando son particulares y aparte de dragarlo, están tapando una vena del río para rellenar porque están haciendo un patio nuevo y entonces el detalle es que el dragado y el rellenado afecta a la pesca y hay muchos detalles que están pasando y las autoridades no hacen nada; uno de los principales particulares que nos están afectando nuestra zona de trabajo que es donde nosotros pescamos, es el ex presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Mariano Ortega Sánchez”.
El pescador lamentó que “en toda esta región, desde Zacatula, El Naranjito y San Francisco no hay un ordenamiento, parece tierra de nadie, ejidatarios que están vendiendo sus parcelas para que se hagan patios secos porque colindamos con el puerto industrial de Lázaro Cárdenas pero una cosa es que compren los terrenos y otra cosa es que se metan dentro del río a rellenar, a tumbar árboles, a estar rellenando, están sacando a diestra y siniestra la piedra, grava-arena y eso afecta nuestra actividad pesquera”.
“Ya tienen tiempo con esto y ninguna autoridad nada, se le ha llamado a la directora municipal de Ecología del municipio, se le han mandado mensajes y videos pero no ha venido, por eso estamos pidiendo públicamente que intervengan la Comisión Nacional del Agua, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, (Profepa) y la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero, (Propaeg), para que hagan algo porque ya taparon un brazo del río, una vena del río ya está tapada”.
Enseguida, advirtió que los pescadores de estas cuatro cooperativas se reunirán con el otros pescadores del bajo Balsas “para que las autoridades volteen a vernos porque no es posible que a los que tienen grandes capitales, como el ex presidente municipal de Lázaro Cárdenas, se les permita hacer este tipo de afectaciones por encima de nuestro derecho a nuestra fuente de trabajo que es el río”, apuntó.

No pueden hacer obras hidroagrícolas en Tierra Caliente; tiene CFE el derecho de los ríos: Conagua

Israel Flores

Ciudad Altamirano

En Tierra Caliente ya no se pueden hacer proyectos hidroagrícolas que contemple el uso de las aguas de los ríos Balsas y Cutzamala así como de todos los ríos pequeños y arroyos que vienen de la Sierra porque ya están concesionadas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la generación de energía confirmó el delegado regional de Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Martínez Carachure.
Este jueves se realizó la reunión del Subcomité Regional de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), en San Miguel Totolapan. De esta dependencia acudió el subsecretario de Desarrollo Regional y Concertación, Mario Raymundo Ochoa Núñez así como la coordinadora de Fortalecimiento Municipal, Anabel Balbuena Lara. Estuvieron algunos delegados regionales.
Durante la reunión el delegado regional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Rosalío Damian Navarrete expresó la importancia de iniciar proyectos de desarrollo en el campo que incluyen la construcción de presas y represas tanto para el sector ganadero como para la agricultura, aprovechando las aguas de los diversos arroyos ríos con los que cuenta la Tierra caliente.
Esta participación fue interrumpida por Martínez Carachure quien recordó que para este tipo de proyectos se requiere un permiso especial para el uso del agua. “Y no hay permiso en toda la región para el uso de las aguas superficiales porque todas están concedidas a CFE para la hidroeléctrica”, sólo se puede para “uso urbano”.
Durante el evento detalló que “todas las aguas que provienen de la Sierra en arroyos o ríos así como las aguas del río Cutzamala y del Balsas están concedidas a la Comisión Federal de Electricidad para la generación de energía y para poderlas utilizar en proyectos agrícolas se requiere de qué ellos den la autorización de la cantidad del uso del agua”.
“Explico esto porque para los proyectos que se mencionan, dentro de las reglas de operación y requisitos se requiere del permiso del uso del agua y es ahí donde van a quedar atorados”, advirtió.
Una persona de la Sierra de San Miguel Totolapan tomo la palabra y dijo que en la localidad de San Pedro Pezuapa se cuenta con el proyecto para hacer una empresa que permite el desarrollo de esa localidad lo cual beneficiaría a más de 30 comunidades cercanas y que este proyecto lleva más de tres años que se había realizado pero que “quedó en manos del gobierno del estado y no le dieron avance”.
Expuso que precisamente los proyectos que incluyen presas o represas de aguas superficiales que provengan de cualquier tipo de río o arroyo en la Tierra Caliente “no se podrán desarrollar porque no cuentan con los permisos debido a que las aguas están concesionadas para la generación de energía y que la única forma es conseguir que la Comisión Federal de electricidad desista de la cantidad correspondiente de agua para que la puedan utilizar en algún proyecto agrícola”.
Dijo que las principales presas que están utilizando las aguas en Tierra Caliente son la de El Gallo en Cutzamala de Pinzón en donde se genera energía, la de El Caracol y la de Infiernillo en Michoacán debido a que recibe las aguas del río Balsas y todas las aguas provenientes de los arroyos que desembocan en este río van incluidas dentro de estas concesiones.

Prevén tormentas y vientos fuertes ante el ingreso de humedad y una onda tropical

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en un comunicado informó que para hoy se pronostican tormentas muy fuertes en Guerrero, ocasionadas por la onda tropical número 28.
Las precipitaciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y vientos fuertes.
Los efectos meteorológicos mencionados serán originados por inestabilidad atmosférica superior que cubre el oriente y el sureste de México y por el paso de la onda tropical número 28.
Para hoy una zona de inestabilidad cubrirá el occidente de México y una nueva onda tropical, la número 29, se aproximará a las costas de Quintana Roo, ambos sistemas estarán apoyados con el abundante ingreso de aire cálido y húmedo de ambos litorales, por lo que se prevé el desarrollo de nubes de tormenta que se acompañarán de actividad eléctrica y rachas fuertes de viento en el estado. (Redacción / Chilpancingo).

 

Se pierden más de 2 mil hectáreas de maíz en Tierra Caliente por la sequía, dice la Sagadegro

Más de 2 mil hectáreas de siembra de maíz se han perdido en Tierra Caliente ante la escasez de lluvias que ha afectado a cinco municipios de la región en el último mes, los que ya comenzaron a ingresar sus reportes, aunque se teme que esta cifra aumente.
El delegado regional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), Nelson Flores Peñaloza dijo que a la fecha se han reportado 2 mil 339 hectáreas de cultivos perdidos, principalmente en los municipios de Ajuchitlán, Coyuca de Catalán, Tlapehuala, Cutzamala, y Zirándaro, en donde también reportaron 19 hectáreas de sorgo afectadas por la sequía.
Todavía no llegan los reportes de Tlalchapa y Pungarabato, donde se conoce que los campesinos se están organizando para presentar su reporte.
El delegado regional Flores Peñaloza dijo que el municipio de Arcelia es de los menos afectados, según el reporte del director municipal.
Se espera que en las siguientes semanas esta cifra aumenta de manera considerable ya que están llegando varios campesinos a solicitar el formato para llenar el reporte de sus ejidos.
De comunidades de Pungarabato ya acudieron personalmente los ejidatarios a solicitar los formatos para llenar sus reportes de pérdidas, indicó el delegado.
Expresó que la intención es que todos tengan su información a tiempo para acceder al seguro catastrófico, y recordó que para acceder a este seguro se necesita que más de 70 por ciento del ejido esté afectado para ser considerado zona de catástrofe.
Recientemente, el gobierno federal declaró a la Tierra Caliente como zona de emergencia, e incluyó a los nueve municipios que podrán acceder a recursos de desastres naturales, principalmente tras afectaciones derivadas de la ausencia de lluvias en el último mes.
La Comisión Nacional del Agua (Cpnagua) confirmó que desde el 16 de julio ingresó el fenómeno natural conocido como la canícula, es decir, una disminución de las lluvias y el aumento de las temperaturas.
Pero en Tierra Cal (Ciudad Altamirano / Israel Flores).

 

Prevén lluvias fuertes por potencial ciclónico en Oaxaca

También se prevé alto oleaje porque el Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de ciclón tropical en el océano Pacífico, que permanecía ayer frente a las costas de Oaxaca avanzando hacia Guerrero. En la gráfica, restaurantes afectados por las marejadas del huracán Bud el fin de semana pasado en Pie de la Cuesta. El titular de Protección Civil de Acapulco dijo que allí no procede levantar un muro frente a los negocios porque sería invadir un espacio que es del mar Foto: Carlos Alberto Carbajal

Pronostica Protección Civil lluvias de fuertes
a muy fuertes y oleaje elevado en las costas

Emite el SMN un aviso de ciclón tropical en el océano Pacifico, que hasta la 6 de la tarde permanecía frente a las costas de Oaxaca avanzando hacia Guerrero

Anarsis Pacheco Pólito, Brenda Escobar y Karla Galarse

Chilpancingo, Zihuatanejo y Acapulco.

La Secretaría de Protección Civil del estado emitió un aviso preventivo ante la zona de inestabilidad con potencial ciclónico que se desarrolla rápidamente en el océano Pacífico, favoreciendo la probabilidad de lluvias de fuertes a muy fuertes y oleaje elevado para Guerrero.
Por su parte, la Comisión Nacional de Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitió un aviso de ciclón tropical en el océano Pacifico, que hasta la 6 de la tarde permanecía frente a las costas de Oaxaca, avanzando hacia Guerrero y con posibilidad de formarse en una depresión tropical.
A tres días del paso del huracán Bud por las costas de Guerrero, en Acapulco el número de enramadas afectadas aumentó de 38 a 70 en Pie de la Cuesta, zona turística del poniente de Acapulco y que colinda con el municipio de Coyuca de Benítez, donde fueron cuantificadas 52 enramadas de negocios en los poblados La Barra y Playa Azul.
En su reporte más reciente de ayer, al cierre de la edición, la Secretaría de Protección Civil informó que el censo de afectaciones y negocios con daños no ha terminado.
En declaraciones sobre los daños a negocios de servicios en la franja turística de la entidad, el secretario de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero (Sefodeco), Álvaro Burgos Barrera dijo que aún está en marcha el censo.
Afirmó que son los sectores económico y de servicios los que tienen mayores impactos por el fuerte oleaje; no obstante, aclaró que antes de brindar apoyo a los afectados, Protección Civil concluirá el censo y coordinará la limpieza para luego definir en qué consistirá el apoyo. Aunque, ante la cercanía de la veda electoral, no quiso proporcionar más información.
En un boletín, Protección Civil de Guerrero pronosticó tormentas “muy fuertes” e “intensas” hoy jueves, mañana viernes y durante el fin de semana, principalmente en las regiones Costa Chica, Montaña, Acapulco, Centro, Costa Grande, Norte y en la sierra, mismas que podrían estar acompañadas de viento fuerte, actividad eléctrica y granizo.
En el boletín, Protección Civil explica que dicho sistema se generó la mañana de este miércoles al sur de las costas de Oaxaca, y rápidamente alcanzó un potencial del 50 por ciento de desarrollo ciclónico, ubicándose para la tarde de este miércoles a 435 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Escondido, provocando fuerte inestabilidad en el sur y sureste del país.
Su trayectoria es hacia la costa de Guerrero y se prevé que para el viernes interaccione con la onda tropical número 3, originando una amplia zona de nublados en el oriente, centro y sur del país.
Ante este diagnóstico, se pronostican tormentas muy fuertes con puntuales intensas el miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo, principalmente en las regiones Costa Chica, Montaña, Acapulco, Centro, Costa Grande, Norte y Sierra, que podrían estar acompañadas de viento fuerte, actividad eléctrica y granizó en las partes altas.
También se prevén alto oleaje y marejadas en toda la franja costera, con olas que podrían registrar hasta los 4 metros de altura, por lo que la Secretaría de Protección Civil Guerrero vigilará permanentemente la zona de inestabilidad, para emitir avisos y alertas a la población y a las autoridades municipales.

Presentan daños estructurales los muelles de la playa Principal, Las Gatas y playa Linda, de Zihuatanejo, informan

Este miércoles, a partir de las 8 de la mañana, el puerto de Zihuatanejo fue abierto a la navegación con bandera amarilla, es decir, con precaución, informó el capitán de Puertos, Víctor Hugo Mendoza Otero, al tiempo que detalló que el muelle de embarque y desembarque de playa Linda continúa cerrado porque el mar sigue con alto oleaje.
Mendoza Otero dijo que, debido a que todavía hay alto oleaje derivado del paso del huracán Bud, las actividades acuáticas en la playa El Palmar, en la zona hotelera I de Ixtapa están suspendidas para evitar incidentes.
Agregó que, junto con personal de la capitanía de Puerto hicieron una revisión ocular a los muelles de la playa Principal, Las Gatas y playa Linda, para observar las condiciones en que se encuentran tras el embate de las olas que se han presentado desde el sábado 9 de junio, y reveló que los tres embarcaderos mencionados presentan daños en su estructura.

No se puede poner un muro a negocios de Pie de la Cuesta; se invadiría el mar: Sabás

Alerta el coordinador de Protección Civil de más lluvias a causa de una zona de inestabilidad ubicada frente a las costas de Oaxaca, con 50 por ciento de potencial de desarrollo ciclónico

Aurora Harrison

El coordinador de Protección Civil y Bomberos, Sabás Arturo de la Rosa Camacho, informó que se reunió con representantes de la Semarnat y la Zofemat para avalar la situación en que se encuentran los negocios de Pie de la Cuesta, a los que se les metió arena por el fuerte oleaje.
Además, el funcionario reveló que se activó el protocolo de alerta ante una zona de inestabilidad ubicada frente a las costas de Oaxaca, que presenta un 50 por ciento de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas.
De la petición de los afectados de colocar un muro para frenar el fuerte oleaje en Pie de la Cuesta, De la Rosa Camacho explicó que no se pueden poner muros porque se estaría invadiendo el mar, pero aseguró que hicieron labores de limpieza en los negocios donde se metió la arena.
Precisó que ocho negocios fueron los más afectados, a otros 70 se les metió el agua –cuatro hoteles y dos salones de fiesta–, y se realizaron brigadas de limpieza.
“No hubo daños estructurales en los negocios ni afectaciones graves, sólo se metió arena. Por la mañana tuvimos una reunión con representantes de la Semarnat para ver las afectaciones pero no hubo daños en las estructuras, sólo palapas que invadían zona federal”, indicó.
De la Rosa Camacho dijo que los propietarios de negocios “quieren que pongamos una barrera (muro) al agua”, pero no se puede cambiar el sentido de las olas, como se hizo en Puerto Marqués con la construcción de la marina.
Insistió en que empleados de Protección Civil realizaron brigadas de limpieza y que retiraron la arena del interior de los negocios.
El coordinador alertó que el oleaje va a continuar, por lo que pidió a los prestadores de servicios turísticos tomar sus precauciones ya que las lluvias seguirán.
Ayer por la noche llovió en diferentes colonias del municipio, lo que causó encharcamientos en la Costera y el bulevar Vicente Guerrero.
Por la noche, De la Rosa Camacho informó que la lluvia es por “nubosidad” y en las colonias como El Coloso y Emiliano Zapata, y en la Costera, las precipitaciones fueron fuertes y ligera en la colonia Centro.
Agregó que el huracán Bud se degradó, pero sigue arrojando “humedad” porque “estamos siendo afectados por nubosidad desde Punta Maldonado”.
Detalló que se activó el protocolo de alerta ante la evolución de un fenómeno meteorológico, ubicado frente a las costas de Oaxaca, el cual presenta un 50 por ciento de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas.
El funcionario informó que de acuerdo con el Centro de Huracanes de Miami, Florida, este fenómeno presenta un desarrollo rápido, por lo que podría convertirse en depresión tropical cuando se ubique frente a Guerrero, a menos de 500 kilómetros de la costa.
Hasta las 9 de la noche se encontraba a 435 kilómetros al sur suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca, y su presencia generará lluvias y vientos fuertes.
Ante este pronóstico se exhorta a la ciudadanía a tomar precauciones como mantenerse al tanto de los avisos que emitan las autoridades a través de los medios de comunicación, guardar documentos importantes en bolsas plásticas y tener a la mano un radio, así como un lámpara de pilas.

 

Pronostica Protección Civil lluvias de fuertes a muy fuertes y oleaje elevado en las costas

La Secretaría de Protección Civil del estado emitió un aviso preventivo ante la zona de inestabilidad con potencial ciclónico que se desarrolla rápidamente en el océano Pacífico, favoreciendo la probabilidad de lluvias de fuertes a muy fuertes y oleaje elevado para Guerrero.
Por su parte, la Comisión Nacional de Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitió un aviso de ciclón tropical en el océano Pacifico, que hasta la 6 de la tarde permanecía frente a las costas de Oaxaca, avanzando hacia Guerrero y con posibilidad de formarse en una depresión tropical.
A tres días del paso del huracán Bud por las costas de Guerrero, en Acapulco el número de enramadas afectadas aumentó de 38 a 70 en Pie de la Cuesta, zona turística del poniente de Acapulco y que colinda con el municipio de Coyuca de Benítez, donde fueron cuantificadas 52 enramadas de negocios en los poblados La Barra y Playa Azul.
En su reporte más reciente de ayer, al cierre de la edición, la Secretaría de Protección Civil informó que el censo de afectaciones y negocios con daños no ha terminado.
En declaraciones sobre los daños a negocios de servicios en la franja turística de la entidad, el secretario de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero (Sefodeco), Álvaro Burgos Barrera dijo que aún está en marcha el censo.
Afirmó que son los sectores económico y de servicios los que tienen mayores impactos por el fuerte oleaje; no obstante, aclaró que antes de brindar apoyo a los afectados, Protección Civil concluirá el censo y coordinará la limpieza para luego definir en qué consistirá el apoyo. Aunque, ante la cercanía de la veda electoral, no quiso proporcionar más información.
En un boletín, Protección Civil de Guerrero pronosticó tormentas “muy fuertes” e “intensas” hoy jueves, mañana viernes y durante el fin de semana, principalmente en las regiones Costa Chica, Montaña, Acapulco, Centro, Costa Grande, Norte y en la sierra, mismas que podrían estar acompañadas de viento fuerte, actividad eléctrica y granizo.
En el boletín, Protección Civil explica que dicho sistema se generó la mañana de este miércoles al sur de las costas de Oaxaca, y rápidamente alcanzó un potencial del 50 por ciento de desarrollo ciclónico, ubicándose para la tarde de este miércoles a 435 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Escondido, provocando fuerte inestabilidad en el sur y sureste del país.
Su trayectoria es hacia la costa de Guerrero y se prevé que para el viernes interaccione con la onda tropical número 3, originando una amplia zona de nublados en el oriente, centro y sur del país.
Ante este diagnóstico, se pronostican tormentas muy fuertes con puntuales intensas el miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo, principalmente en las regiones Costa Chica, Montaña, Acapulco, Centro, Costa Grande, Norte y Sierra, que podrían estar acompañadas de viento fuerte, actividad eléctrica y granizó en las partes altas.
También se prevén alto oleaje y marejadas en toda la franja costera, con olas que podrían registrar hasta los 4 metros de altura, por lo que la Secretaría de Protección Civil Guerrero vigilará permanentemente la zona de inestabilidad, para emitir avisos y alertas a la población y a las autoridades municipales.

Presentan daños estructurales los muelles de la playa Principal, Las Gatas y playa Linda, de Zihuatanejo, informan

Este miércoles, a partir de las 8 de la mañana, el puerto de Zihuatanejo fue abierto a la navegación con bandera amarilla, es decir, con precaución, informó el capitán de Puertos, Víctor Hugo Mendoza Otero, al tiempo que detalló que el muelle de embarque y desembarque de playa Linda continúa cerrado porque el mar sigue con alto oleaje.
Mendoza Otero dijo que, debido a que todavía hay alto oleaje derivado del paso del huracán Bud, las actividades acuáticas en la playa El Palmar, en la zona hotelera I de Ixtapa están suspendidas para evitar incidentes.
Agregó que, junto con personal de la capitanía de Puerto hicieron una revisión ocular a los muelles de la playa Principal, Las Gatas y playa Linda, para observar las condiciones en que se encuentran tras el embate de las olas que se han presentado desde el sábado 9 de junio, y reveló que los tres embarcaderos mencionados presentan daños en su estructura.

 

De 44 grados el calor en Ciudad Altamirano con sensación de 45; hay índices extremos de radiación UV, alertan

Pobladores de Ciudad Altamirano enfrentaron sensaciones de calor de hasta 45 grados centígrados al inicio de esta semana, y aun cuando no es la temperatura más alta que se haya registrado en los últimos años, va acompañada de índices extremos de rayos Ultravioleta, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Este domingo, la temperatura alcanzó los 44 grados centígrados; sin embargo, la sensación fue de hasta 45 grados, por lo que la Secretaría de Protección Civil del estado recomendó a la población reducir las actividades a la intemperie.
Durante el mitin de Andrés Manuel López obrador, la temperatura rebasó los 40 grados, y en la tarde el termómetro registró 42, que prácticamente ha sido el promedio de la temporada.
Ciudad Altamirano es el sitio más caluroso de la Tierra Caliente, porque se ubica en el lugar más bajo de la depresión del Balsas. La región de la Tierra Caliente también presenta altas temperaturas en Zirándaro y Cutzamala.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) la temperatura más alta registrada en la Tierra Caliente fue en 2016, con 48 centígrados. En 2017, el calor alcanzó los 45 grados.
La venta de aguas preparadas sigue siendo un negocio productivo en la zona. En la Tierra Caliente, también se vende agua en bolsas de plástico de medio litro, que cuestan 2 pesos, y se encuentran en las tiendas.
A partir del sábado, en algunos puntos de la región se han reportado lluvias ligeras, incluyendo Ciudad Altamirano, durante las madrugadas, que han tenido un mínimo efecto en disminuir el calor.
Otro problema es la radiación Ultravioleta, que en Tierra caliente se mantienen por encima de los 11 puntos de nivel, el más alto y al que se le considera “extremo”, y representa un riesgo para la piel, pues provoca rápidamente enrojecimientos e incluso quemaduras de primer grado.
De acuerdo con el reporte del SMN, en Tierra Caliente se esperan lluvias el próximo jueves por la noche, y posiblemente durante el fin de semana. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

Rechazan la respuesta del gobierno de que no hay riesgos de salud por contaminación del Balsas

 

La comisión de autoridades agrarias y municipales de los pueblos del Alto Balsas que denunciaron la contaminación del río, rechazó ayer la respuesta que dieron al respecto dependencias federales.
Guillermo Álvarez Nicanor, vecino de la comunidad de San Miguel Tecuiciapan, municipio de Tepecoacuilco, dijo que la invitación está abierta para que los funcionarios de las dependencia vayan a bañarse y a consumir pescados del río, si están seguros de que el agua no está contaminada. Además aseguró que sí hay vecinos que han enfermado, sobre todo de la piel, por utilizar el agua.
El martes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (Copriseg), informaron en un boletín que, de acuerdo con los estudios aplicados, “no se observaron daños a la salud por causas asociadas al agua del río Mezcala, y ninguno de los parámetros determinados en los estudios realizados resulta nocivo para la vida acuática o la salud humana”.
Además, recomendaron mantener la cloración en los sistemas formales de abastecimiento de agua, que deberá hacerse en los tanques de almacenamiento, así como dar tratamiento de desinfección a nivel intradomiciliario, hirviendo el agua acarreada de los manantiales.
Álvarez insistió en que los representantes de las dependencias, “nunca nos informaron qué fue lo que provocó el cambio de color del agua, que es lo que queremos saber; ellos mismos reconocen que algo vertieron en el río, algo que dicen que ni ellos saben, cuando hay un organismo que depende de la Conagua y que está para cuidar la cuenca del Balsas, lo que indica que no está haciendo nada”, se quejó.
Dijo que les confirmaron que hay elementos químicos contaminantes del río, pero que están dentro de los parámetros normales y no dañan a la salud, “¿qué esperan, que se agregue un milímetro para que la gente se empiece a morir y entonces empiecen a preocuparse?”, cuestionó.
Asimismo, denunció que si los representantes de los pueblos afectados no hubieran hecho la denuncia, los funcionarios de esas dependencias no hubieran intervenido.

 

Demuestran estudios que no afecta la salud la contaminación del río Balsas, insiste el gobierno

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (Copriseg), informaron que, “no se observaron daños a la salud por causas asociadas al agua del río Balsas y ninguno de los parámetros determinados en los estudios” implica riesgo, “para la vida acuática o la salud humana”.
Luego de una reunión el lunes, de representantes de estas dependencias federales y estatales con autoridades municipales y agrarias de los pueblos del alto Balsas, quienes el 15 de marzo denunciaron la contaminación del río que cambió de color azul a verde, las dependencias difundieron este martes un boletín conjunto en el que aseguraron que entregaron los resultados del estudio a los representantes de los pueblos.
“En forma colegiada, la Secretaría de Salud, la CONAGUA, la CAPASEG y la Copriseg, dieron a conocer el Informe de acciones y estudios realizados en la cuenca del Río Balsas (Mezcala)”, dice el boletín.
Agrega que, ante los comisariados ejidales de las comunidades ubicadas en los márgenes del río, en una reunión en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud, con la presencia de su titular, Carlos de la Peña Pintos; del titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semaren), Alan Ramírez Hernández; y funcionarios de las dependencias, les dieron a conocer las conclusiones y recomendaciones.
En el boletín se informó que “no se observaron daños a la salud por causas asociadas al agua del río Mezcala”.
Asimismo, informan que las recomendaciones son mantener la cloración en los sistemas formales de abastecimiento de agua, en los tanques de almacenamiento. Asimismo, desinfectar el agua en las casas, hirviendo el agua que se acarrea de los manantiales.
Recomiendan establecer convenios con Conagua, Ssa, CAPASEG y municipios, para garantizar el suministro de cloro a los sistemas y el monitoreo permanente de la calidad del agua, así como mantener el Fomento de los Seis Pasos de Salud con Prevención, a través de las unidades de salud, y acordar con los municipios de la cuenca del alto Balsas, acciones para establecer sistemas de tratamiento y eliminar las descargas directas al río.

 

Confirma Salud que el río Balsas está contaminado; no es a causa de la minería, dice

 

Autoridades de la Secretaría de Salud del estado (Ssa) confirmaron que el río Balsas, que abastece de agua al menos a 15 comunidades nahuas de Guerrero, está contaminado con coliformes totales y poliformes fecales, provocado por aguas residuales sin tratar que se vierten al cauce.
Los funcionarios encargados del agua en Guerrero, descartaron que se trate de un agente contaminante relacionado con las minas, además de responsabilizar a los gobiernos municipales, que deben darle un tratamiento adecuado antes de verter el agua residual al río.
En conferencia de prensa en la Ssa en Chilpancingo, el secretario Carlos de la Peña Pintos, acompañado por el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Humberto Gastélum Espinoza, y por el director general de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Arturo Palma Carro, confirmaron que los estudios de la dependencia estatal hallaron residuos de heces fecales, por lo que es urgente su cloración para evitar cuadros diarreicos en las poblaciones afectadas.
Este martes se llevó a cabo una reunión privada en la que participaron los titulares de las tres dependencias para determinar qué se debe de hacer para atender la contaminación del agua.
El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos confirmó que en las muestras tomadas en distintos poblados se encontraron residuos de heces fecales, lo que significa que el agua residual está siendo echada al río sin que se le dé un tratamiento de cloración estipulado por la ley.
Por su parte, el delegado de Conagua, Gastélum Espinoza reconoció que Guerrero es uno de los estados más atrasados en coberturas de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
“En esta reunión nos estamos poniendo de acuerdo para hacer una serie de verificaciones en 18 poblaciones que están en la ribera del río Balsas, y seguramente se va a descubrir que alguien está descargando inadecuadamente, y tendremos que sancionarlo”, agregó.
El delegado señaló que quien desecha agua contaminada sin previo tratamiento es acreedor a una falta administrativa de 100 mil pesos, e insistió en que es responsabilidad de los Ayuntamientos tratar sus aguas residuales.
Recordó que el río Balsas desemboca en Guerrero, pero cruza ocho estados, Tlaxcala, el Estado de México, Puebla, Oaxaca y Morelos, entre otros, y aseguró que trae contaminantes desde esos lugares. “Estos contaminantes de las minas, ahorita no hay”, afirmó.
El director de CAPASEG, Palma Carro detalló que iniciaron este martes las brigadas para dotar de cloro a todos los habitantes de las 15 comunidades, para que consuman un agua limpia.
“Vamos a darles los aditamentos para que puedan hacer la dosificación, cuando no hablan español les explicamos, el sabor con cloro para la gente que vivimos en la ciudad ya estamos acostumbrados, pero muchas veces, a las personas que viven en comunidades rurales no les gusta”, agregó.
Informó que se plantea terminar el recorrido en las 15 comunidades donde se detectó la presencia de contaminación en tres días, mientras que la Conagua ubica lo que origina la contaminación del río.
“Tampoco es que si el agua viene contaminada no la pueden volver a tomar en la vida, nada más se desinfecta y se puede tomar, con el cloro no tiene mayor problema”, agregó.
Sobre el color verde, Palma Carro señaló que en época de estiaje, cuando baja el nivel del agua, ciertos organismos que viven con menos cantidad de oxígeno, en aguas anóxicas, como algas, pigmentan el agua del río cuando hacen el proceso de fotosíntesis.
El secretario de Salud detalló que se han hecho brigadas de Epidemiología, en coordinación con la CAPASEG y la Conagua.
“Hasta ahora no se han reportado casos o problemas secundarios a ellos; tenemos que seguir insistiendo y seguiremos con las brigadas intencionadas para encontrar casos”, agregó.
Detalló que las personas que consumen el agua contaminada pueden presentar cuadros diarreicos y gastroenteritis, por lo que de manera inmediata deben de consumir suero vida oral y acudir al centro de salud.