Se reforzarán las medidas sanitarias en escuelas de Iguala por los casos de Covid-19 y dengue: Ssa

Ante el aumento de los índices de casos de Covid-19 y dengue en Iguala, en las últimas semanas, se retomarán y reforzarán las medidas sanitarias entre la comunidad escolar de los planteles educativos de nivel básico, debido a que son los estudiantes los más afectados.
Mediante oficios, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Norte, Rubén Rivera Tolentino, informó a la autoridades educativas que las medidas son la sana distancia, lavado de manos frecuente con agua y jabón y estornudos de etiqueta.
Además, evitar el contacto directo con personas que padezcan infecciones respiratorias agudas y no asistir a lugares concurridos. Evitar saludar de mano o beso, usar gel antibacterial a base de alcohol gel al 70 por ciento, uso exclusivo del cubrebocas y contar con el esquema completo de la vacuna de Covid-19.
El funcionario de la Secretaría de Salud, informó que el dengue es un problema de salud pública mundial y que, durante este año, en Guerrero se han incrementado de manera considerable los casos.
Agregó que debido al aumento de contagios y a la magnitud de los casos en población escolar, se deben reforzar las medidas sanitarias en los distintos niveles académicos, que de igual forma se requiere la participación de la Secretaría de Educación Guerrero.
En los oficios, firmados por el jefe jurisdiccional, se señala que la comunidad escolar debe realizar las cuatro acciones que la Secretaría de Salud indica: lavar, tapar, voltear y tirar todos los recipientes que acumulen agua, para evitar la reproducción de zancudos y así evitar el dengue.
Por ello, solicitaron se giren instrucciones a todos los niveles educativos, para reforzar las medidas sanitarias, y cualquier síntoma que sea detectado, los estudiantes puedan ser atendidos en los centros de salud o en el hospital regional Jorge Soberón Acevedo. (Redacción / Iguala).

Se mantiene estable el número de casos Covid en el estado; hay 104 en 17 municipios: Ssa

Redacción

La Secretaría de Salud estatal informó que Guerrero se mantiene en control y estable en los casos de Covid-19, en comparativo con los años anteriores, que al momento se tiene un registró de 104 casos activos, distribuidos en 17 municipios.
En un comunicado de prensa la secretaria de Salud de Guerrero, Aidé Ibarez Castro dijo que en julio se registraron cuatro defunciones de Covid-19, en personas que presentaban comorbilidades y que no contaban con su esquema de vacunación.
Llamó a continuar con las medidas sanitarias para prevenir contagios, como el uso de cubrebocas en espacios cerrados y el lavado de manos constantemente.
Ante la recomendación emitida recientemente por la UNAM, la secretaria dijo que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, ha instruido informar oportuna y constantemente a la población sobre el comportamiento del Covid-19 y fortalecer la vigilancia epidemiológica ante el posible cambio de comportamiento de los casos.
“Aunque no hay una situación de alerta, sí es importante que la población siga con las medidas generales para prevenir contagios de Covid-19, así como de otras enfermedades respiratorias como la influenza” detalló en el comunicado de prensa.
Se explicó que desde que dio inicio la pandemia en marzo del 2020 en Guerrero, se han registrado en el estado un total de 121 mil 815 casos confirmados, con un total de 6 mil 900 defunciones; desde esa fecha ha realizado un total de 280 mil 873 estudios de confirmación.
Abundó que actualmente se tiene un registro de 104 casos activos, distribuidos 17 municipios, Acapulco es el que mayor número de casos presenta con 51, Zihuatanejo con 23, Chilpancingo 7, Iguala 5, Tlapa 3, Taxco 2, y Ometepec con 2, seguido de Arcelia, Atoyac y Benito Juárez que han registrado un caso respectivamente.
La dependencia informó que hasta la semana epidemiológica número 30, que abarcó del 23 al 29 de julio, se registraron 42 casos positivos de Covid y en lo que va del año 2023 el registro es de 4 mil 287 contagios confirmados de Covid-19, las personas más afectadas son de 30 a 34 años de edad, sin que haya pacientes que requieran hospitalización.
Dijo que al comparar el primer periodo del 15 al 30 de junio de este año con el segundo periodo del 15 al 31 de julio, se observó una disminución del 36.4 por ciento en la presencia de nuevos casos. Sin embargo, lamentó que en julio se hayan registrado 4 defunciones en Guerrero, en personas que presentaban comorbilidades y que no contaban con su esquema de vacunación.
Ibarez Castro recomendó a la población que ante la sospecha de Covid-19, acudan a su unidad médica más cercana y no se automediquen, busquen atención o acompañamiento médico para vigilar la evolución y así identificar complicaciones de manera oportuna.
Explicó que las personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria aguda como gripe, catarro, tos, dolor de garganta o fiebre deben procurar aislarse, descansar para recuperarse en un periodo de tres a cinco días y usar cubrebocas en todo momento durante la convivencia con otras personas, para evitar más contagios.
Recordó que los adultos mayores con enfermedades inmunodepresivas, así como aquellos con patologías crónicas deben de ser más cuidadosos y evitar acudir a lugares cerrados poco ventilados y con aglomeración.

 

También se votará en las próximas elecciones de la UAG por los consejeros estudiantes

Una caravana de universitarios, para apoyar la candidatura de Javier Saldaña a la Rectoría, circula por la avenida Insurgentes de la capital Foto: Jessica Torres Barrera

El 25 de mayo, además de elegir al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), se elegirán a los consejeros universitarios estudiantes de las unidades académicas, donde los candidatos harán campaña solamente el lunes 22 de mayo, lo cual pueden hacer de manera presencial y/o usando redes sociales.
Mientras que el candidato a rector, Javier Saldaña Almazán, al dar positivo por cuarta vez a Covid-19, suspendió desde el martes su campaña, por lo que en las escuelas y centros de trabajo que le faltó visitar, su plan de trabajo lo dieron a conocer los directores de las escuelas e integrantes de su campaña, mientras otros convocaron a caravanas de automóviles, para difundir su proyecto educativo.
De acuerdo con la convocatoria, el registro para consejero fue el pasado martes 16 de mayo y este viernes 19, la Comisión Electoral, responsable de la elección, dio a conocer las planillas que cumplieron con los requisitos marcados en la convocatoria, emitida hace más de una semana.
La campaña será el lunes, donde los candidatos no podrán dañar el patromonio de la UAG ni hacer pintas en las instalaciones.
El 25 de mayo serán las elecciones de consejeros estudiantes, al igual que la de rector. La Comisión Electoral tendrá que colocar en lugares visibles, no salones ni dirección de escuelas, las casillas y urnas para que los estudiantes emitan su voto. Las casillas abrirán a las 8 de la mañana y cerrarán a las 6 de la tarde con un minuto.
Los votantes, al momento de emitir su sufragio, no podrán llevar ningún distintivo que identifique a cualquier candidato, y para votar tendrán que llevar su INE o la credencial de estudiante emitida por al Dirección de Admisión Escolar.
La convocatoria añade que el 2 de junio, el Consejo Universitario sesionará de manera extraordinaria para calificar el proceso electoral, luego entregará constancias de mayoría a los ganadores y tomará protesta a los nuevos consejeros, pero precisa que si hay impugnaciones ante el Tribunal Universitario, esa sesión de transladará al 6 de junio, una vez que se resuelvan las impugnaciones.
Los consejeros universitarios estudiantes, dentro de sus escuelas conforman el Consejo de Unidad, donde también se incluye a los consejeros docentes, para analizar y resolver casos de sus escuelas, pero también formar parte del Consejo Universitario. (Karina Contreras).

 

Crearán en Acapulco agencia de medicamentos regional; se busca la autosuficiencia sanitaria

La alcaldesa Abelina López Rodríguez, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la directora de Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba, Olga Lidia Jacobo en el acto en la explanada del Edificio Inteligente de Acapulco Foto: Comunicación Social

Daniel Velázquez

Autoridades sanitarias de México, Cuba, Colombia, Honduras y El Salvador, encabezarán esta semana en Acapulco diversas reuniones con el objetivo de generar las bases para conformar la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (AMLAC), para que esta región del mundo tenga autosuficiencia sanitaria.
Este lunes por la mañana, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la ceremonia privada de inauguración de la segunda semana nacional contra riesgos sanitarios que se llevó a cabo en la explanada del llamado Edificio inteligente, que alberga las oficinas de la Secretaría de Salud federal, la cual fue difundida por la red social Facebook.
El representante en México de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Juan Manuel Sotelo, indicó que la pandemia de Covid-19 desnudó los problemas sanitarios que tiene la región de Latinoamérica y el Caribe, pues no se contaba con mascarillas, guantes, equipos de protección personal ni vacunas. “No queremos que eso vuelva a ocurrir, queremos hacer el avance que se pueda para lograr una autosuficiencia en la mejor forma posible”.
“Hemos escuchado el mensaje que han dado los estados miembros, vamos a hacer todo lo posible para que esos deseos, que son deseos muy lícitos, tengan una buena base de evidencia para recorrer el mejor camino que corresponda a las Américas para que sea mas autosuficiente, una región mejor regulada, una región que realmente avance hacia la salud para todos”.
Adelantó que el miércoles se dará la Declaración de Acapulco, como parte de los trabajos de la segunda semana nacional contra riesgos sanitarios, hoy martes habrá una reunión de “alto nivel” y ofreció el apoyo de OPS.
La directora general del Instituto de Medicamentos y Alimentos de Colombia, Mariela Pardo Corredor, indicó que con los trabajos de esta semana se busca generar las para conformar la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (AMLAC), un objetivo entre México, Cuba y Colombia.
Destacó que las actividades programadas permiten fortalecer las relaciones entre las autoridades sanitarias de la región y generar soluciones para los desafíos sanitarios que enfrentan: “es una gran oportunidad para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones sanitarias para la región. Juntos podemos lograr un futuro mas saludable para todos”.
La directora del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba Olga Lidia Jacobo Casanueva destacó que durante la pandemia de Covid, Cuba y México trabajaron de manera coordinada en la convergencia regulatoria que sirvió de ejemplo a muchos países de la región.
Agregó que el trabajo de convergencia regulatoria que se llevará a cabo durante esta semana con las entidades responsables de los países invitados es con el objetivo de lograr la autosuficiencia sanitaria que demanda la región.
“La Covid puso de manifiesto la necesidad de vacunas, de medicamentos, de insumos que tenemos en la región de las américas y tuvimos que importar y nos vimos en crisis en muchos países por no tener esos suministros en el tiempo que los necesitábamos, pues tenemos que crecer, tenemos que crecer juntos en este camino, en el camino de lograr un mundo mejor para nuestros pueblos, pero un mundo también donde la regulación sanitaria converja”.
Agregó que el miércoles, será un día histórico para la regulación sanitaria en América “tenemos que crecer”, como lo es la Agencia Europea de Medicamentos, EMA por sus siglas en inglés.
El director general de medicamentos de El Salvador, Francisco Bosco Cortés, indicó que la asistencia de varias agencias reguladoras de varios países de Latinoamérica “es la prueba de que estamos enfocados en el mismo objetivo de proveer a la población de medicamentos eficaces y de todos los recursos que lo procuren para llegar a tener una salud con calidad porque todos estamos trabajando en nuestros países por una regulación innovadora, justa y solidaria”.
El comisionado de Fomento Sanitario de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) y responsable de la segunda semana nacional contra riesgos sanitarios, Pablo Alberto Quiroga Adame, indicó que el congreso de mejora regulatoria es para identificar retos comunes y las soluciones entre países vecinos. El objetivo es hacer de esta actividad un referente en América Latina sobre la ciencia regulatoria para la protección de la salud humana.
México, dijo, “aspira a ser un país mas cercano a sus iguales con el propósito de lograr que exista una voz colectiva en la lucha por alcanzar la autosuficiencia sanitaria en América Latina y el Caribe”.

Destaca Evelyn la cooperación internacional
En sus mensajes, la gobernadora Evelyn Salgado y la alcaldesa Abelina López destacaron que se incluya la medicina tradicional y la herbolaria, prácticas medicinales que hacían las abuelas y que ahora son alternativa a molestias físicas.
Salgado Pineda destacó la participación conjunta de diversas naciones para trabajar en favor de la salud, “porque la salud no puede ser un negocio, la salud debe ser un derecho, la comunicación de los riesgos, la innovación médica, así como la formulación de una perspectiva regional de cooperación y, sobre todo, de trabajo en conjunto”.
Asistieron los responsables de las comisiones estatales contra riesgos sanitarios del país, el jefe de nutrición de la Oficina de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Mario Obrero, la comisionada presidenta de la Agencia Re-gulatoria Sanitaria de Honduras Do-rian Elizabeth Salinas, el coordinador general del sistema federal sanitario Carlos Alberto Aguilar Acosta.
En un boletín de prensa se informó que del 24 al 29 de abril se realizarán foros, conferencias, talleres sobre medicina herbolaria, bebidas ancestrales y artesanales, inocuidad alimentaria, plantas medicinales, farmacias comunitarias, pluralidad terapéutica en torno al cáncer, convergencia regulatoria para la autosuficiencia sanitaria, entre otros. También se llevará a cabo la jornada de limpieza Cofepris, en la playa Tamarindos.
Mas tarde, en un mensaje por Facebook, la gobernadora habló de la Declaración de Acapulco, la cual dijo se llevará a cabo en el jardín botánico del municipio, mediante la que se “van a formalizar las negociaciones para que sea creada la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe”.
Agradeció a los representantes de los gobiernos la confianza en Guerrero y en Acapulco, “nos sumamos al anhelo de que América Latina y el Caribe alcancen la autosuficiencia médica y sanitaria que brinde acceso a una vida digna para nuestros países”.
Destacó que al ser Guerrero, el estado sede de la Secretaría de Salud federal, Acapulco será parte de la historia de la AMLAC “como testigo de la soberanía sanitaria que va a permitir que en nuestros países y nuestros estados haya más investigación médica, más vacunas, producción de medicamentos y acceso a servicios sanitarios dignos”.

 

Registra Ssa estatal 25 contagios nuevos de Covid-19; concentra Acapulco los casos activos

En Guerrero se registraron este viernes, 25 contagios nuevos confirmados de Covid-19, además, tras las vacaciones de Semana Santa, Acapulco volvió a concentrar la mayoría de casos activos, con 56 de los 187 detectados, de acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa) estatal.
En su comunicado técnico diario, la dependencia informó que al corte del 20 de abril se confirmaron 25 contagios nuevos de coronavirus, de los que, 23 corresponden a abril, uno a febrero de este año y otro a febrero de 2022.
La Ssa estatal manifestó que con estos nuevos casos sumaron un acumulado de 119 mil 832 guerrerenses enfermos desde el inicio de la pandemia.
Expuso que se registró un aumento de casos activos, pues se contabilizaron 187, 15 enfermos más que un día anterior, distribuidos en 19 municipios, principalmente en Acapulco, con 56; Chilpancingo, con 35; Chilapa, con 31; Ometepec, con 15; Malinaltepec, con 13; Zihuatanejo, con nueve; Iguala, con siete; Taxco y Zitlala con cuatro cada uno, y Ayutla con dos.
La dependencia sostuvo que este viernes no se registró ningún nuevo fallecimiento a causa del coronavirus, y se mantuvo el acumulado de 6 mil 887 defunciones por la enfermedad.
La hospitalización por coronavirus reportada en el estado bajó a 2 por ciento, pues la dependencia precisó que continúan internados un menor de un año de edad en Chilapa, y un hombre de 69 años, en Ometepec; uno estable y otro grave de salud.
La Ssa estatal invitó a la población a continuar con las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus, especialmente usar correctamente el cubrebocas, guardar sana distancian y evitar aglomeraciones. (Emiliano Tizapa Lucena / Chilpancingo).

 

Se registran 23 contagios nuevos de Covid-19 y hay un leve aumento de activos: Ssa estatal

En Guerrero este viernes se registraron 23 contagios nuevos confirmados de Covid-19 y se reportó un leve aumento de casos activos, al contabilizar 162 distribuidos en 18 municipios, de acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa) estatal.
La dependencia informó, en su comunicado técnico diario, que aumentaron 14 casos activos de coronavirus respecto al día anterior, es decir, se detectaron 162 enfermos, principalmente ubicados en Chilapa, con 58; Acapulco, con 39; Chilpancingo, con 18; Ometepec, con 11; Malinaltepec y Zitlala con seis cada uno; Zihuatanejo, con cinco; Iguala, con cuatro; José Joaquín de Herrera, con tres; Alpoyeca y José Joaquín de Herrera con dos cada uno.
Indicó que al corte del 13 de abril se confirmaron 23 contagios nuevos de coronavirus, que sumaron un acumulado de 119 mil 689 guerrerenses enfermos desde el comienzo de la pandemia.
La Ssa estatal no reportó ningún nuevo fallecimiento por complicaciones con la enfermedad, por lo que mantuvo el acumulado de 6 mil 886 defunciones por coronavirus en Guerrero.
Por segundo día consecutivo, la dependencia manifestó que la hospitalización se mantuvo al 9 por ciento, debido a nueve pacientes contagiados internados en Chilapa, de los que seis son hombres y tres mujeres, todos con estado de salud estable.
La Ssa estatal llamó a la ciudadanía a evitar aglomeraciones, usar correctamente el cubrebocas, tener sana distancia y desinfectarse o lavarse las manos constantemente.

Sigue Chilapa a la cabeza de casos activos

Chilapa cerró la semana como el municipio con más casos activos de Covid-19 y este repunte, indicó personal de la Ssa estatal, se debe a la relajación de las medidas sanitarias.
Además, se reportó una considerable baja en la aplicación de la vacuna, pues del 11 al 14 de abril sólo se aplicaron 330 dosis, informó Nayeli Velarde, responsable del programa de vacunación en el muncipio.
En el informe técnico acerca del estado de la pandemia en Guerrero, la Ssa estatal reportó que del 10 al 14 de abril Chilapa fue el municipio que más casos activos de Covid-19, con un promedio de 60. Chilapa tiene una población de 123 mil habitantes y en la cabecera viven unas 34 mil personas.
El doctor Arsenio Carballido indicó que la enfermedad se convirtió endémica, se advirtió que la trasmisión iba a continuar y achacó el repunte a que se han relajado las medidas de protección. (Emiliano Tizapa Lucena / Luis Daniel Nava-Chilpancingo / Chilapa).

 

Concentra Chilapa el mayor número de casos de Covid, con 62 enfermos: Salud estatal

La Secretaría de Salud (Ssa) del estado informó este miércoles que Chilapa continúa concentrando el mayor porcentaje de casos activos, con el 41.6 por ciento de 149 detectados; es decir, 62 enfermos. También indicó que se registraron 29 contagios nuevos confirmados.
En su comunicado técnico diario, la dependencia manifestó que al corte del 11 de abril se contabilizaron 29 contagios nuevos de coronavirus, de los que 28 corresponden a abril y uno a marzo, que sumaron un acumulado de 119 mil 644 guerrerenses enfermos desde el inicio de la pandemia.
Expuso que no se reportó ninguna nueva defunción por Covid-19 y se mantuvo el acumulado de 6 mil 886 pacientes muertos por complicaciones con el virus.
A pesar de la información de que desde hace más de un mes que no se presentan hospitalizaciones en Guerrero, en sus estadísticas la Ssa estatal reporta siete pacientes enfermos internados en el hospital de Chilapa, se trata de cinco hombres y dos mujeres, todos con estado de salud estable.
Informó que al corte del 11 de abril se sumaron 149 casos activos, un caso más que un día anterior, ubicados en 19 municipios, principalmente en Chilapa, con 62; Acapulco, con 31; Chilpancingo, con 12; Zitlala, con nueve; Ometepec, con ocho; Iguala, con cuatro; José Joaquín de Herrera, Malinaltepec, Taxco y Ahuacuotzingo, con tres cada uno.
Pidió a la población usar correctamente el cubrebocas, evitar aglomeraciones, tener sana distancia y lavarse las manos constantemente, con agua y jabón. (Emiliano Tizapa Lucena / Chilpancingo).

 

Se suman cinco contagios nuevos de Covid-19 y una defunción, informa Ssa estatal

 

En Guerrero, este martes se registraron cinco nuevos contagios confirmados de Covid-19 y se reportó una muerte por la enfermedad ocurrida en marzo, además, se contabilizaron 148 casos activos distribuidos en 20 municipios, de acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa) estatal.
En su comunicado técnico diario, la Ssa estatal destacó que en Chilapa hay ocho personas hospitalizadas por coronavirus, cuatro mujeres y cuatro hombres; también en Iguala hay un hombre internado por la enfermedad. De los nueve pacientes, ocho están reportados estables y uno grave.
Expuso que al corte del 10 de abril se contabilizaron cinco nuevos contagios confirmados de coronavirus, que sumaron un acumulado de 119 mil 615 guerrerenses enfermos desde el inicio de la pandemia.
Indicó que se registró una nueva defunción a causa del Covid-19, pero ocurrió en marzo pasado; en lo que va del año suman 19 fallecimientos por el virus y desde el comienzo de la epidemia suman 6 mil 886.
La Ssa estatal informó que se detectaron 148 contagios activos, 31 enfermos menos que el lunes, ubicados principalmente en Chilapa, con 60 pacientes; Acapulco, con 30; Chilpancingo, con 12; Iguala, Ometepec y Zitlala con ocho cada uno; José Joaquín de Herrera, con tres; Cuajinicuilapa, Malinaltepec y Marquelia con dos cada municipio.
Llamó a la población a mantener el uso correcto de cubrebocas, guardar sana distancia, el lavado de manos constante y evitar aglomeraciones. (Emiliano Tizapa Lucena / Chilpancingo).

 

Registra la Ssa estatal el fin de semana 23 casos nuevos de Covid-19 y una leve caída de activos

María Avilez Rodríguez / Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

La Secretaría de Salud (Ssa) estatal reportó este fin de semana 23 contagios nuevos confirmados de Covid-19, así como se registró una leve disminución de casos activos; este domingo se contabilizaron 209 distribuidos en 23 municipios, entre los que destacó que en Chilapa hay 69 enfermos.
En su comunicado técnico diario, la dependencia informó el sábado que se registraron 16 nuevos contagios confirmados de coronavirus, de los cuales, 14 son de abril y dos corresponden a marzo; ayer se reportaron siete nuevos contagios confirmados, seis de abril y uno de febrero pasado, que sumaron 119 mil 608 guerrerenses enfermos desde el inicio de la pandemia.
Este fin de semana, la Ssa estatal no reportó nuevas defunciones por el virus, y mantuvo el acumulado de 6 mil 885 fallecimientos a causa de Covid-19 desde que comenzó la epidemia.
Respecto a casos activos se reportó una disminución, el sábado la dependencia indicó que se registraron 227, tres enfermos menos que los contabilizados el viernes, y este domingo se reportaron 209, 18 contagios menos.
Detalló que Chilapa encabezó los 10 municipios con más contagios activos durante el fin de semana, el sábado se sumaron 70 y el domingo 69; Acapulco registró 51 el sábado y 45 ayer; Chilpancingo con 31 el sábado y 25 ayer; Iguala con 23 el sábado y 19 ayer; Ometepec con 11 el sábado y 10 ayer; Zitlala con ocho el fin de semana; Zihuatanejo con cinco el sábado y cuatro ayer; Cuajinicuilapa, José Joaquín de Herrera y Malinaltepec, tres cada uno el fin de semana.
La Ssa estatal manifestó que el porcentaje de hospitalizaciones fue de 6 por ciento el fin de semana, que se registraron cinco pacientes contagiados internados en Chilapa, de los que cuatro son niños menores de edad y una mujer de 49 años; además, otro hombre de 57 años edad, hospitalizado en Acapulco.
La dependencia reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas para evitar nuevos contagios, principalmente el uso correcto de cubrebocas, sana distancia, lavado de manos constante y evitar aglomeraciones.

 

Registra la Ssa estatal 37 contagios nuevos de Covid-19;?20 son de este viernes

 

La Secretaría de Salud (Ssa) estatal reportó 37 contagios nuevos de Covid-19, con el registro de casos acumulados de coronavirus, con un total de 119 mil 585 infectados en lo que va de la pandemia, al corte del 6 de abril.
En el reporte diario aclaró que sólo 20 contagios corresponden a las 24 horas anteriores del corte, que se suman a 230 casos activos en el estado. Mientras, los decesos por la enfermedad se mantienen en 6 mil 885 en los dos últimos días.
La dependencia detalló que la epidemia activa se distribuye en 21 municipios, con 63 contagios en Chilapa, que tiene el mayor número de casos activos, luego que el día anterior la Ssa estatal dio cuenta de tres hombres y tres mujeres internadas en el hospital general.
Con 60 contagios activos sigue Acapulco, hay 36 en Chilpancingo, 24 en Iguala, 10 en Ometepec, siete en Zitlala, cinco en Zihuatanejo, tres en Cuajinicuilapa, así como en Tixtla y en Tlapa.
Por lo anterior, la Secretaría de Salud reiteró su llamado a la población a mantener las medidas preventivas, como el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos; sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón, para evitar contagios. (Lourdes Chávez / Chilpancingo).