Denuncia el PRI penalmente a dos diputados de Morena por repartir despensas de la Marina

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El PRI denunció por la vía penal a la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Con-greso local, Yoloczin Domínguez Serna, y a su compañero de bancada y dirigente del mismo par-tido, Jacinto González Varo-na, por entregar despensas a damnificados de Acapulco, que de-bían distribuir elementos de la Armada de México como parte del apoyo a la población afectada por el huracán Otis.
La primera fue grabada pasando lista desde un camión de la Marina cargado de despensas en el poblado de Arroyo Seco, y el segundo confirmó que pidió despensas para un grupo de personas con las que estaba realizando limpieza en la colonia Nueva Generación de La Sabana, aduciendo que no estaban en sus domicilios para recibirlas.
El ex gobernador Héctor Astudillo Flores escribió este lunes denunció en su cuenta de Facebook que “hacer uso electoral de la tragedia y de la crisis sanitaria por la que está pasando Acapulco, como lo están haciendo la diputada Yoloczin Domínguez Serna y el presidente del partido de Morena, Jacinto González, es incorrecto, ilegal e inmoral”.
En consulta telefónica, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, declaró que no dejarían pasar que se lucre políticamente con los recursos públicos ante la magnitud de la tragedia.
Desde la campaña interna de Morena para elegir candidato presidencial, dijo, se monitorean acciones irregulares que manchan la contienda de 2024, y hoy, aunado a una tragedia “no se pueden permitir que haya autoridades que estén intentando lucrar con los recursos de auxilio de la Marina”.
Aclaró que muchos actores sociales y políticos están apoyando a la población “sin mucha alharaca, con el apoyo de amigos, no del gobierno federal”.
El Sur informó que en una visita a la colonia Nueva Generación, se observó al dirigente de Morena coordinando la entrega de despensas a un grupo de 30 personas, con el regidor Jonathan Márquez Aguilar, del mismo partido, antes de que los marinos comenzarán la distribución vivienda por vivienda.
Posteriormente González Varona afirmó que no tocó ninguna despensa, sólo pidió al capitán al frente de la operación, que las entregara a la brigada de limpieza que lo acompañaba porque no estarían en sus domicilios.
Este lunes se difundió el video donde se observa a Domínguez Serna repartiendo paquetes desde un camión de la Marina, con personal de la institución armada.
Bravo Abarca indicó que tienen un equipo para identificar acciones que se encuentren fuera de la legalidad, porque, los funcionarios públicos son los menos indicados para romper las leyes.
Antes, la secretaria general del PRI, Pilar Vadillo, señaló que en un momento tan difícil, el diputado moral y dirigente de Morena tendría que alejarse de las acciones de gobierno, “(pero) los personajes de Morena se sienten dueños de Acapulco, de Guerrero y del país. Están enfermos de poder, y tienen manifestaciones como la que acabas de señalar. Apostarse donde se reparten despensas es no tener sentido común o excederse de soberbia porque son los intocables”.

La demanda

A mediodía, el representante del PRI ante los órganos electorales, Manuel Alberto Saavedra Chávez, entregó a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de Guerrero, la denuncia formal contra Yoloczin Domínguez Serna y Jacinto González Varona, por utilizar los bienes del estado, contrario a las normas, condicionando la entrega de los apoyos.
Recordó que hace dos meses en Guerrero está en curso el proceso electoral para ayuntamientos y diputados locales, y el 24 de octubre, el impacto del huracán Otis causó estragos en Guerrero y dificultades para la población de Acapulco y Coyuca de Benítez, de tener acceso a alimentos, medicinas y servicios básicos.
Sin embargo, los diputados locales fueron observados entregando el apoyo que el gobierno federal envía a través del Ejército.
Señala que Domínguez Serna ha manifestado su intención de ser candidata en Acapulco, y en videos en redes sociales dice que quiere ser presidenta. Al ser una figura pública, el hecho de que entregue apoyos públicos, tendría un efecto en el electorado.
Sobre González Varona añadió que es dirigente de Morena en Guerrero, si decide sobre los bienes del Estado, favorece a su partido, y lucra con la necesidad.
Además, piden que el almirante de la Región Naval de Acapulco informe quién autorizó a los denunciados a entregar despensas de la Marina, cuántas llevaban en los camiones, y cuál es la razón por la que pueden entregar las que traslada, como apoyo a la sociedad.

 

Firman Zeferino y Fromow un convenio para prevenir los delitos electorales




Para informar a funcionarios estatales de sus responsabilidades durante la elección, como no usar recursos públicos ni programas sociales para favorecer a un partido político o candidato, ayer el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo y la titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), María de los Ángeles Fromow Rangel firmaron un convenio para prevenir delitos electorales.
Por la mañana, Torreblanca y el secretario de la Función Pública, Eduardo Romero Ramos firmaron un acuerdo de coordinación en materia de control, evaluación, transparencia y combate a la corrupción, como parte de la 36 Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
En su intervención la funcionaria federal dijo que tiene bases para asegurar que las instituciones están más preparadas para que este 2 de julio “podamos darle legitimación a este proceso electoral que sin duda será histórica”.
En el salón Puerto Marqués del hotel Crown Plaza, mencionó que el convenio contribuye al fortalecimiento democrático del país, el uso correcto de los recursos públicos e informar a los funcionarios de gobiernos de sus derechos ciudadanos y sus responsabilidades en este proceso electoral.
Agregó que el propósito es crear conciencia de cuáles son los límites que impone la ley a los servidores públicos, para participar en procesos electorales.
Fromow dijo que se deben sumar esfuerzos para la legalidad y la legitimidad de quien resulte el candidato ganador.
Dijo que existe un compromiso del gobierno estatal para orientar a los servidores públicos de conductas que pueden vulnerar la libertad del voto en las personas más necesitadas, cuidando los programas sociales y los servicios asistenciales para que no sean condicionados por ningún partido político o candidato
Afirmó que se está “ganando una batalla importante” pues sólo hay 25 denuncias contra funcionarios federales, 23 contra estatales y otras 23 contra municipales de los millones que existen en el país.
En tanto, el alcalde de Acapulco Félix Salgado Macedonio destacó el esfuerzo del gobierno y de la sociedad que han impulsado una reforma política y que se debe congratular en México de tener una democracia “electoral perfecta”.
Dijo que cree en las instituciones, “sabemos que el 2 de julio habrá una elección confiable donde la sociedad saldrá a participar y elegir a su gobernante”.
Mientras que el gobernador aseguró que hay plena convicción para entender el papel que le toca jugar al gobierno “de garante de este proceso y entender que las reglas hoy bajo las que participan los partidos políticos, sus candidatos, son claras y precisas y que tenemos bien claras las sanciones en las que podemos vernos involucrados si violentamos el estado de derecho”. Dijo que se debe trabajar en la prevención, porque ésta tiene mucho que ver con la difusión y con la cultura de la democracia.
Entrevistado sobre la declaración del ex alcalde Alberto López Rosas, de que la campaña de desprestigio en su contra tenía línea de su gobierno, Torreblanca respondió que no tenía ningún comentario y que si hizo el exhorto para que la gente participe en la elección, no sería irresponsable contestando asuntos que “no merecen comentario alguno”.
Al acto asistieron el secretario general de Gobierno, Armando Chavarría Barrera; la presidenta del Tribunal Electoral del Estado, Olimpia Azucena Godínez y la Fiscal de Delitos Electorales en Guerrero, Violeta Parra, además del secretario particular del gobernador, Julio Ortega Meza.
Buscan fiscalizar aplicación de recursos
Con el fin de homologar en los organismos públicos del país lo relativo a la fiscalización y vigilancia en la aplicación de recursos para obtener calidad en la transparencia y acceso a la información, desde ayer se lleva a cabo en este puerto la 36 Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
En ese acto, Zeferino Torreblanca dijo que se está tratando de conformar un nueva Secretaría de Planeación y Políticas Públicas, “para separar la planeación y la fiscalización a la promoción que tanto requieren los municipios de este Estado”.
Mientras que el titular de la Secretaría de la Función Pública, Eduardo Romero Ramos halagó los “avances” de Guerrero en materia de fiscalización de recursos, gobierno electrónico, mejora de servicios gubernamentales y de transparencia gubernamental.
También estuvieron el contralor general del estado, José Martín Rayo Sánchez; la subsecretaria de control y auditoria de la gestión pública de la Secretaría de la Función Pública, María Guadalupe Chequer Mencarini y la titular de la Fepade, María de los Ángeles Fromow Rangel.

Guerrero, décimo lugar en denuncias por delitos electorales, dice Fromow Rangel

Magdalena Cisneros

La fiscal especial para la Atención de Delitos Electorales, María de los Ángeles Fromow Rangel dijo que Guerrero se encuentra en el décimo lugar de denuncias por presuntos delitos electorales.
En entrevista dijo que actualmente de Guerrero se investigan dos denuncias por la elección del 2 de julio, entre éstas la que presentó el PRI contra el director de Soy Guerrero, Jorge Camacho Peñaloza, por usar al organismo del gobierno del estado en la transmisión del mitin de arranque de campaña del candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador.
La otra es por la elección del 2 de octubre sobre el padrón electoral, la expedición y listado de credenciales de elector.
Dijo que en todo el país se han presentado 90 denuncias sobre la elección del 2 de julio, de las cuales ninguna se ha resuelto “a fondo”, aunque en algunos casos no son “propiamente delitos” pero han advertido esta situación y la investigan.
Fromow Rangel participó con el tema Ciudadanía y Democracia, donde destacó la importancia del poder de los ciudadanos en la política porque el voto “sintetiza el ejercicio de la soberanía”.
Llamó a participar porque es “trascendente” que voten ante las cifras de abstencionismo que se presentan.
Indicó que es necesario que los ciudadanos hagan uso de su poder y asuman la importancia de este derecho, “es fundamental que la ciudadanía participe en los procesos de elección, en los asuntos públicos, en las instituciones de gobierno y que desde su autonomía exijan la rendición de cuentas y transparencia”.
Afirmó que la participación de los ciudadanos en las elecciones puede ayudar a evitar y en su caso sancionar las conductas que lastiman la organización de los comicios y sus resultados o en su caso las conductas que afectan negativamente el libre ejercicio del voto.
Consideró que la manipulación del voto se ha construido en una conducta frecuente y suele clasificarse a partir de las modalidades de compra y coacción
Aún no hay denuncia por dinero del narco en las campañas
La fiscal recibió una veintena de preguntas de los asistentes, desde la validez de que algunos partidos políticos utilicen el corporativismo para obtener votos, las sanciones que se han hecho, cómo certificar la neutralidad de la Fiscalía, en qué horarios los funcionarios pueden participar en días inhábiles y por qué se presenta un alto abstencionismo aun con las campañas que se hacen de promoción al voto.
Sobre esto último dijo que hay un alejamiento de los intereses ciudadanos hacia los partidos políticos y promesas no cumplidas, entre otros factores.
Uno de los participantes, que también entregó su papeleta, fue el director general de Soy Guerrero, Jorge Camacho Peñaloza, quien preguntó hasta dónde los medios de comunicación podrían informar de las actividades de los partidos políticos y candidatos.
La funcionaria dijo que esa pregunta no podía contestarla porque hay una investigación sobre este tema en el estado y que mejor se reservaría la información.
Al final de la exposición el funcionario estatal se acercó a Fromow, quien le dijo que lo atendería después de platicar con la prensa.
En entrevista posterior Fromow dijo que en este proceso electoral no se ha presentado denuncias que señalen que existe dinero del narcotráfico en las campañas.
Sin embargo, dijo que llevan a cabo acciones preventivas desde trabajar con la Comisión Nacional Bancaria de Valores, capacitar a ministerios públicos y platicar con personas de otras áreas relacionadas para analizar el lavado de dinero que pudiera ser de actividades ilícitas como el narcotráfico.
Sobre si tienen atención especial de que se presente este delito en los estados donde han ocurrido últimamente ejecuciones vinculadas al narco, dijo que el objetivo es atender el proceso electoral “estar alertas sobre cualquier denuncia que se presente sobre este particular y sobre todo, buscar mecanismos de colaboración con otras área de la PGR donde nosotros podamos trabajar de manera eficiente cuando exista alguna posibilidad de detección de esta clase de recursos dentro de las campañas”.
Afirmó que en procesos locales anteriores en el país se presentaron algunas denuncias sobre ese delito.
A pregunta expresa confirmó que investigan la denuncia contra el director de Soy Guerrero, Jorge Camacho, que presentó el PRI en febrero, en la que acusan al gobierno estatal de usar recursos públicos para la campaña de López Obrador, pero dijo que como están en proceso de dicha indagación no puede decir “absolutamente nada”.
Afirmó que trabajan de manera oportuna y que cuando la Fiscalía tenga “todos lo elementos probatorios determinaremos, que siempre tratamos de determinar en el menor tiempo posible”.
Dijo que aun cuando la Fepade no tiene un tiempo determinado para resolver las denuncias ellos tienen el compromiso que sea en menos de seis meses.

Comparecen los aspirantes a ocupar la fiscalía especial para delitos electorales

 

 La Comisión de Gobierno presentará el próximo jueves su dictamen al pleno de la sesión, informa el diputado por el PRS y presidente de la Mesa Directiva, Heriberto Noriega Cantú

 Ezequiel Flores Contreras Chilpancingo

Ayer por la tarde comparecieron ante los diputados integrantes de la Comisión de Gobierno, en la sede del Congreso del Estado, los tres aspirantes a ocupar la fiscalía especial para delitos electorales “para que explicaran su propuesta y visión de trabajo”, informó el diputado por el PRS, Heriberto Noriega Cantú.

Ante diputados locales, expusieron uno a uno su trabajo Violeta Parra Reynada, Antonio Sebastián Ortuño y Manuel Saavedra, quienes integran la terna que envió el gobernador René Juárez Cisneros la semana pasada al pleno legislativo.

Vía telefónica Noriega Cantú, integrante de la instancia legislativa y presidente de la mesa directiva del periodo ordinario de sesiones, dijo que será hasta el miércoles cuando la comisión de gobierno elabore el dictamen y lo presente al pleno en la sesión del próximo jueves, fecha en que será nombrado el fiscal especial para delitos electorales.

Al preguntarle sobre el tema del Tribunal Electoral del Estado, el diputado por el PRS adelantó que convocarán al pleno a sesionar este viernes para definir si ratifican a los actuales magistrados o renuevan la estructura del órgano electoral.

Tres funcionarios de la Procuraduría, en la terna para fiscal de delitos electorales

 Violeta Parra Reynada, y no Garza Grimaldo, en la lista final que envió el gobernador al Congreso

 La terna que envió el gobernador René Juárez Cisneros al pleno del Congreso del Estado, con el propósito de nombrar al fiscal especial para delitos electorales, está integrada por actuales funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Durante la sesión ordinaria de ayer se dio lectura al oficio, mediante el cual el gobernador propone a Antonio Sebastián Ortuño, a Violeta Parra Reynada –ayer aquí habíamos mencionado a Gilberto Garza Grimaldo– y a Manuel Saavedra para que el pleno, previo al dictamen de la Comisión de Gobierno que designe al encargado de investigar las denuncias sobre delitos electorales que se presenten en la próxima jornada electoral.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Gobierno, Juan José Castro Justo, anunció –sin definir la fecha– que los integrantes de esa comisión se reunirán con los candidatos para analizar su perfil.

A pesar de que el gobernador envió a destiempo la terna para elegir al fiscal en delitos electorales –porque no estaba ese cargo incluido en el presupuesto– Castro Justo aseguró que el Congreso no está impedido por la ley para llevar a cabo la designación del fiscal.

La reciente ley orgánica de la Procuraduría señala que el plazo para que el gobernador envíe la terna al Congreso será un mes después de su publicación en el Diario Oficial del Estado. La ley entró en vigor el 13 de febrero. En declaraciones anteriores, Juárez Cisneros justificó que el retraso se debió a la falta de presupuesto para la operación de esta nueva área de la PGJE, pues no estaba previsto en el presupuesto para este año.

Durante la sesión llamó la atención que algunos diputados del PRD tenían en su curul el currículum de Violeta Parra Reynada, una de las propuestas por el gobernador para ocupar el puesto de fiscal para delitos electorales.

Antonio Sebastián Ortuño se desempeña actualmente como director del Centro Guerrerense de Procedimientos Penales de la PGJE. En su trayectoria política ha ocupado cargos de nivel medio, fue secretario técnico del Consejo Estatal Electoral en la reñida elección de 1999 que ganó el actual gobernador, René Juárez Cisneros, y que fue desconocida por el candidato perredista Félix Salgado Macedonio.

Manuel Saavedra Flores se desempeña actualmente como subprocurador de Procedimientos Jurídicos de la PGJE.

Fue director del Registro Público de la Propiedad en el trienio del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer. Posteriormente ocupó el cargo de director de Averiguaciones Previas y subprocurador después en el periodo gubernamental de Angel Aguirre Rivero.

Yolanda Parra Reynada es actual subprocuradora de la PGJE. Fue subprocuradora de la misma dependencia durante el gobierno de Rubén Figueroa Alcocer, en el periodo de 1993 a 1996.

Luego de la matanza de Aguas Blancas ocupó el cargo de procuradora de la Defensa de los Derechos de la Mujer en la Secretaría de la Mujer, y colaboró con el actual diputado por el PRS, Heriberto Noriega Cantú, cuando éste fue secretario de Desarrollo Social del estado en 1996.

No se previó el presupuesto para el fiscal de delitos electorales

El gobernador René Juárez Cisneros dijo que el motivo por el que aún no se designa al fiscal especial para delitos electorales es la falta de recursos para la creación de esta instancia que dependerá de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

“Este es un asunto de carácter financiero que tenía que preverse”, aseveró Juárez Cisneros para explicar el porqué el Ejecutivo incumplió con el plazo que marcaba la ley para enviar una terna al Congreso para nombrar al fiscal especial.

En declaraciones ayer por la mañana, al término de un acto que marcó el comienzo oficial del programa de entrega de fertilizante a productores del campo en donde aseguró que sería “inaceptable” suspender los programas sociales en la entidad, el gobernador recordó que es responsabilidad de los diputados locales designar al fiscal para delitos electorales.

Incluso dijo tener conocimiento de que los representantes de las fracciones y de partido cabildean para impulsar una propuesta común, aunque no adelantó ningún nombre. (Ezequiel Flores ( Chilpancingo).

No se previó el presupuesto para el fiscal de delitos electorales

 

El gobernador René Juárez Cisneros dijo que el motivo por el que aún no se designa al fiscal especial para delitos electorales es la falta de recursos para la creación de esta instancia que dependerá de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

“Este es un asunto de carácter financiero que tenía que preverse”, aseveró Juárez Cisneros para explicar el porqué el Ejecutivo incumplió con el plazo que marcaba la ley para enviar una terna al Congreso para nombrar al fiscal especial.

En declaraciones ayer por la mañana, al término de un acto que marcó el comienzo oficial del programa de entrega de fertilizante a productores del campo en donde aseguró que sería “inaceptable” suspender los programas sociales en la entidad, el gobernador recordó que es responsabilidad de los diputados locales designar al fiscal para delitos electorales.

Incluso dijo tener conocimiento de que los representantes de las fracciones y de partido cabildean para impulsar una propuesta común, aunque no adelantó ningún nombre. (Ezequiel Flores ( Chilpancingo).

Exigen al Congreso que se nombre el fiscal para delitos electorales

 También los diputados del PRD le requieren al ejecutivo envíe las propuestas para elegir a los magistrados del TEE, cuyo plazo vence el 31

 A dos días de que inicie el proceso electoral constitucional para elegir al gobernador por el periodo 2005-2011, los diputados del PRD, Yolanda Villaseñor Landa y Ramiro Alonso de Jesús, exigieron ayer en la sesión ordinaria en el Congreso del Estado, asumir a sus compañeros legisladores la responsabilidad de la designación del Fiscal Especial para la Atención de Delitos Electorales del Estado de Guerrero (FEPADEG), luego de que al gobernador René Juárez Cisneros se le pasó el tiempo legal para asumir esa facultad, al no enviar la propuesta de una terna con los nombres de quien habrá de ocupar este cargo.

Mientras que al Ejecutivo Estatal, los diputados Villaseñor y Alonso le exigen agilice el envió de las propuestas a los  cargos de magistrados del Tribunal Electoral del Estado (TEE) para su análisis y aprobación, según sea el caso.

De acuerdo al artículo tercero transitorio de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), establece que una vez entrada en vigor la ley –que fue el 14 de febrero luego de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el viernes 13 del mismo mes-, el gobernador debió entregar al Congreso del Estado la terna para designar al Fiscal Especial para Delitos Electorales; sin embargo, a la fecha eso no ha ocurrido.

Por eso, la diputada Yolanda Villaseñor Landa presentó al pleno un proyecto de Decreto que fue turnado a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, por el que se declara “la preclusión del derecho del titular del Poder Ejecutivo a presentar la terna para designar al Fiscal Especial, por no haber dado cumplimiento dentro de los plazos legales determinados.

Yolanda Villaseñor agrega, en su proyecto, que “por única vez la presentación de las propuestas para realizar el nombramiento del Fiscal, se realizará a propuesta de las fracciones parlamentarias (no se menciona a las representaciones de partidos), dentro de un plazo de cinco días naturales, una vez aprobado el presente decreto”.

También propone que la designación del Fiscal se haga con la aprobación de las dos terceras partes del pleno de Congreso local, y que, en caso de no alcanzar la votación requerida, se realizará una nueva votación en cuyo caso, se requerirá la votación de la mayoría simple del pleno del Congreso local.

En tanto que, en asuntos generales, el diputado Ramiro Alonso de Jesús también exigió al pleno asumir la responsabilidad y exigir al gobernador cumpla con su facultad de hacer las propuestas para la designación de los cinco magistrados del TEE, que tiene como plazo hasta el 31 de mayo.

En este caso, el plazo del gobernador está vigente para presentar la designación de las propuestas de magistrados electorales.

Vicario: demandará el PRI al director de Desarrollo Urbano de Zihuatanejo

* Lo acusan de cometer delitos electorales

* Retiró propaganda de su partido y amenazó al dirigente municipal, Juan Magaña Morfín, expone

Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * El senador Héctor Vicario Castrejón dio a conocer que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentará una denuncia ante la mesa para delitos electorales de la PGR y ante el IFE, contra el director de Desarrollo Urbano del ayuntamiento, Fernando Eligio Peñaloza Peñaloza por haber mandado a retirar propaganda de su partido y por amenazas en contra del dirigente del PRI, Juan Magaña Morfín.

Lo anterior, luego que el lunes 2, Magaña Morfín se enfrentara a empujones con inspectores de Desarrollo Urbano municipal, cuando retiraban propaganda del candidato priísta a diputado federal, José Angel Bolívar Galeana, en una calle cerca del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo.

Vicario Castrejón hizo un llamado al alcalde Amador Campos Aburto, para que llame a cuentas a Peñaloza Peñaloza “y lo ponga en orden”, porque aseveró, “ha estado agraviando de manera sistemática la propaganda del PRI como director de Desarrollo Urbano, “inclusive, ha llegado al extremo de amenazar a nuestro compañero Juan Magaña”.

Indicó que fue una “amenaza en el sentido de la propia integridad física de nuestro dirigente, circunstancia por lo que habremos de interponer una denuncia, primero ante la mesa para delitos electorales de la PGR y en segundo lugar, daremos vista al IFE para de alguna manera puedan sancionar este hecho que se va concatenando a una serie de agresiones que ha sufrido el PRI en la Costa Grande y que en un accionar evidente de desesperación del PRD están sometiendo al PRI a sus instituciones y a la propaganda”.

El coordinador político del PRI para Acapulco y la Costa Grande, indicó que sería aventurado aseverar que el alcalde perredista Amador Campos esté detrás de la orden de destruir propaganda del tricolor, “creo que es la inexperiencia política de dicho funcionario la que lo hace actuar de esa manera y al que convocamos a que se someta a la legalidad”.

Vicario dijo que su partido no pretende buscar notoriedad con el incidente del lunes 2, “nosotros tenemos que defender la legalidad de las elecciones”.

Por otra parte, Vicario Castrejón criticó la actuación del alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas, y se sumó al llamado “que los demás partidos políticos le hacen al presidente municipal de que se someta a la legalidad y que respete el proceso electoral, ya que es evidente que desde su secretario particular, hasta el director de Comunicación Social, todos están trabajando para la campaña del PRD”.

Sin embargo, señaló que la actuación del gobernador es distinta porque “está cumpliendo con su trabajo, eso es muy distinto a lo que está haciendo en Acapulco Alberto López Rosas; el gobernador está cumpliendo con la encomienda que le dio el pueblo de Guerrero, (y) López Rosas tiene a sus         funcionarios o ex funcionarios en la campaña del PRD.

Demandará por delitos electorales al alcalde López Rosas, anuncia Walton

* Funcionarios participan con Irma Figueroa, señala

Aurelio Peláez * El presidente del partido Convergencia en el estado, y candidato a diputado federal por el distrito 10, Luis Walton Aburto, anunció que prepara una demanda contra el presidente municipal Alberto López Rosas, por presuntos delitos electorales.

En conferencia de prensa, Walton Aburto informó que consideraba como una evidencia de la participación del alcalde en apoyo a las campañas del PRD, y en particular de la candidata en el distrito 10, Irma Figueroa Romero, el respaldo que recibió este domingo en actos políticos de los directores de Reglamentos y Espectáculos, Alfredo Campaña López, y del DIF municipal, Federico López de los Reyes. El primero lo hizo como un dirigente disidente del Partido del Trabajo, y el segundo como dirigente de una asociación civil, Defensa Ciudadana por la Democracia (Decide).

Afirmó que López Rosas y los funcionarios podrán asegurar que ese respaldo lo dieron en un día no laborable, “pero a nosotros nos queda claro que hay un respaldo oficial del ayuntamiento a esas campañas, y vamos a acopiar las pruebas para presentarlas”.

En la conferencia, acompañado por su jefe de prensa, Anituy Rebolledo, Walton se quejó además de que se ha atacado a su propaganda: que los pósters en las calles fueron cubiertos con la publicidad de una escuela, y algunas bardas, entre ellas una ubicada a un costado de la Unidad Deportiva Acapulco y que les fue asignada por el IFE, fueron borradas, además de que por dos días se clausuró otro anuncio en el centro comercial Home Mart.

El candidato de Convergencia calificó de incongruente la actitud de López Rosas, quien cuando fue candidato a la presidencia municipal pidió al gobernador René Juárez Cisneros no meter las manos en la elección; en cambio, ahora él como autoridad sí lo hace a favor del PRD y de Irma Figueroa.

“Qué rápido aprendió López Rosas de las prácticas priístas”, aseguró Walton, cercano al ahora alcalde en sus tiempos de actividad como abogado. No obstante, dijo que con el edil no ha sostenido algún intercambio de opinión acerca de los señalamientos que ha hecho.

El candidato de Convergencia reiteró que “en esta campaña no contendemos contra la candidata del PRD sino en contra de López Rosas”, y pidió a éste que se retire de la campaña.

Explicó que la demanda por presuntos delitos electorales, que se presentaría ante el IFE o la PGR, se integrará esta semana y que se entregará en breve, pues se presume desvío de recursos del ayuntamiento a la campaña perredista.