No permiten a familiares de pacientes la entrada al nuevo hospital regional de Coyuca de Catalán

Tener un paciente en el hospital regional de Coyuca de Catalán se está convirtiendo en un problema alterno, debido a que los familiares se quedan fuera de las instalaciones, sin sombra y con escasos espacios para resguardarse de las temperaturas de más de 36 grados centígrados, y donde los pocos espacios que quedaban ya son privados.
El recién inaugurado hospital, apenas a dos meses de haber iniciado su funcionamiento comienzan a mostrar las carencias debidas al lugar donde fue construido, lejos de la zona urbana, donde hay pocos servicios, y que está prácticamente deforestado a más de 100 metros a la redonda.
Las nuevas reglas del hospital regional de Coyuca de Catalán no permiten que los familiares ingresen a la sala de espera, sino que solamente entran los pacientes, por lo que todos los familiares se quedan fuera del cerco perimetral, prácticamente en la puerta, de donde además no se pueden alejar porque ahí los llaman cuando les van a dar información de los pacientes.
Es una zona de más de 2 hectáreas donde no hay árboles, que fueron arrancados con maquinaria al inicio de la construcción. A un costado hay un barranco de un arroyo, y al otro son más de dos hectáreas completamente raspadas, sin vegetación.
El único árbol cercano que usaban los familiares para guarecerse del sol, está en un predio frente al hospital, que recientemente quedó dentro del nuevo estacionamiento privado, que se construyó justo frente al hospital, debido a que los dueños ya comienzan a reclamar los espacios que estaban baldíos y están abriendo sus negocios.
Hay una franja de locales recién construidos con sus techados, pero sólo los clientes que consumen en esos negocios pueden estar ahí.
En esos techados, algunos familiares de los pacientes del hospital se refugiaron de las recientes lluvias, pero los dueños de los locales los cercaron ocupando hasta las banquetas y se apropiaron de los andadores, por lo que ya nadie puede quedarse ahí.
Cualquier sombra que dan las bardas es aprovechada por los familiares para sentarse temporalmente, en esperan de reportes del hospital.
Los que no tienen dinero para comprar un refresco y tomarlo debajo de los techados, se acomodan en los pequeños espacios de jardín de menos de 2 metros cuadrados, buscando una sombra.
La temperatura en Coyuca de Catalán, la tarde de este lunes llegó a los 38 grados centígrados, y se espera que en abril y mayo rebase los 45 grados.
Los familiares han reclamado su derecho a estar, al menos en el patio del hospital para resguardarse del sol, pero las nuevas reglas no se los permiten, como en las antiguas instalaciones.
La prohibición de entrada incluye también a los niños, que tienen que esperar en la puerta del hospital.
El director con permiso, René Gómez Medina confirmó en enero, que se trata de reglas que se aplican en otros hospitales de Guerrero y del país, y que pretenden certificar la calidad de las instalaciones.

Ante el desabasto, pacientes deben comprar medicamentos que les entregan en la entrada del hospital

Aunado a lo anterior, continúa el desabasto de medicamento en el hospital, y aunque este lunes comenzó a funcionar la primera farmacia privada cercana, debido a que no tiene todo, los pacientes todavía tienen que hacer pedidos a farmacias ubicadas a más de 2 kilómetros de distancia, que les envían los medicamentos en motocicletas.

 

El hospital general capitalino labora bien y sólo pocos empleados quieren que me vaya, dice el director

El director del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, Víctor Hugo Garzón Barrientos informó que en el lugar se labora bien, y que sólo un grupo de trabajadores quiere que él renuncie, porque “quieren dejarme fuera de la jugada”.
En un recorrido, se consultó a derechohabientes y se observó que no les surten todo el medicamento que les recetan; además, continúan los carteles donde se indica que sólo hay cirugías de urgencias y que los pacientes deben llevar sus medicamentos.
Consultado en el hospital tras las denuncias de los trabajadores y ante los avisos, el director respondió que, “si yo le quiero hacer mal a alguien, por ejemplo de una empresa agarro y hago un mensaje y lo pego en un lugar y le habló a un reportero para que saque la información. Pero eso no significa que lo hizo el gerente de la empresa, no veo en la foto ningún sello de la dirección y ninguna firma, ese anuncio es falso”, reclamó.
Garzón Barrientos agregó que, “no soy Dios, no puedo estar en todo momento, en todo lugar, en cualquier día. Si el domingo, antes de que usted llegara, se pegó un documento y quieren que yo ahí estuviera en ese preciso momento; no es lo único que hago hay más trabajo”.
Dijo que después de la foto que se publicó en la edición del domingo de El Sur, funcionarios de la Secretaría de Salud (Ssa) acudieron para supervisar, “ese letreo que publicaron no lo encontraron en el hospital, pero no pondré en entredicho su publicación”, afirmó.
Dijo que alguien –sin precisar quién–, “maliciosamente” colocó el letrero, “no tengo la obligación de saberlo, aun cuando hay cámaras y les ha permitido darles a conocer quien hace ese tipo de cosas”.
Se le preguntó a qué se deben los reclamos de más de 150 médicos, enfermeras y trabajadores administrativos, y respondió que, “porque me quieren fuera del hospital, fuera de la jugada”.
Víctor Hugo Garzón dijo que si él no es capaz de solucionar los problemas del hospital que le competen, “con todo gusto ofrezco mi renuncia, es más ya la presenté”.
Manifestó que lo que le corresponde, como director, es gestionar con la Ssa lo que hace falta, y solicitar que se dé solución, pero no sugiere proveedores ni autoriza los pagos.

La farmacia es subrogada y está en inventario, justifica

En cuanto a la farmacia, informó que no es del hospital, es subrogada, por lo que pueden tomar sus propias decisiones, y que están en un proceso de inventario, por eso se tuvo que suspender el servicio, “la Secretaría de Salud es la encargada de dar la información de qué pasa con la farmacia Disur (la empresa encargada de dar medicamentos)”.
Expreso que si la farmacia estuviera bajo la egida del hospital general, ya les hubieran aplicado las sanciones, ya que las leyes comerciales son claras en estas instituciones del estado que se dedican a la protección a la salud, tienen que tener otro tipo de atención.
El director dijo que cuando la empresa Disur se retira, en el hospital pierden la “gran” cantidad de insumos y medicamentos que son surtidos por la farmacia, y otra parte por la Ssa.
Destacó que el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón no es un organismo público descentralizado, y por lo tanto no cuenta con personalidad jurídica ni con patrimonios propios; además no tienen facultades administrativas para sancionar, contratar, proponer, licitar o calificar absolutamente ningún servicio ni proveedores.
Explicó que si un paciente requiere un medicamento, se registra por folio el medicamento que hace falta y se surte.
Víctor Hugo Garzón Barrientos manifestó que en el almacén del hospital, que surte la Ssa, sólo tienen el 10 por ciento de la capacidad, “pero este lunes llega otro camión de medicamentos, gracias a las gestiones que se hicieron”.
Se le pregunto sobre las cirugías que se limitan a situaciones de urgencias, y respondió que hay tres comités en el hospital, el de Calidad y Seguridad en Atención al Paciente, de Mortalidad y Morbilidad Materna y Perinatal, y de Infecciones Nosocomiales, que no suspendieron las cirugías, sino que decidieron optimizar sus recursos para que se atendieran las urgencias.
El director informó que ya se reactivaron todas las cirugías, “la semana pasada, hay que ser honesto, y no fue por la denuncia que hicieron los trabajadores”.
Reiteró que, “si yo soy directamente responsable del problema en lo que me copete, ya ofrecí mi renuncia, al final de cuenta no hay una sola institución en el país que sea perfecta, todas son perfectibles, porque todas tienen problemas en su proceso”.

Gastan 3 mil pesos al mes en medicinas que en el hospital no hay, se quejan pacientes

Cuando se consultó al director, la Ssa aseguró que recorrió el nosocomio y no encontró el aviso a los derechohabientes de que sólo se harían cirugías de urgencias y que debían llevar sus medicamentos e insumos.
Sin embargo, se volvió a acudir a las área de Pediatría, Otorrinolaringología, Traumatología y Ginecología, donde los avisos seguían colocados con la misma indicación de que había sólo cirugías de urgencias y que los pacientes debían llevar sus medicamentos e insumos.
En la farmacia, indicaban a los derechohabientes que estaba cerrado, que fueran al almacén para que les dieran el medicamento.
En el almacén, 10 pacientes mostraron sus recetas, y de los cinco medicamentos que les recetaban sólo les daban uno o dos. A otros pacientes que les recetaban dos medicamentos no les surtían ninguno, la justificación era que no había.
En el lugar se consultó al derechohabiente Alvaro Arlin Catalán de unos 60 años, quien fue operado del corazón, le colocaron venas de plástico y para vivir tiene que tomar las medicinas cada 15 días, pero el hospital no tiene los medicamentos.
Recriminó que el medicamento le dura sólo 15 días, y es costoso, por la gravedad de su enfermedad, “cada 15 días gasto unos mil pesos, el tiempo que me dura el tratamiento”.
Alvaro Alin dijo que es trabajador de una dependencia de gobierno donde le pagan a la quincena 2 mil 200 pesos, “es una miseria lo que me pagan, aparte tengo que comprar mis medicamentos, es decir que me quedo con mil 200 pesos para comprar mi comida”.
Molesto, manifestó que el gobernador, Héctor Astudillo Flores, y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, aseguran que hay suficientes medicamentos, “y si los altos mandos dicen que todo está bien, pues simplemente no solucionan el desabasto de medicamentos, pero lo dicen porque no están aquí en el hospital donde realmente está el problema”.
Dijo que no le da ganas de denunciar porque no le harían caso, “las enfermeras y médicos denunciaron que no había medicamentos ni insumos y no les resolvieron el problema, todo sigue igual, a un anciano como yo menos me harán caso”, lamentó.
Algunos de los medicamentos que no les surtieron a los derechohabientes son glibenclamida, simvastatina, amiodarona, omeprazol, losartan y acenocumarol, entre otros.

 

En el hospital de Coyuca de Catalán se agotan las medicinas y pacientes deben comprarlas

En el hospital de Coyuca de Catalán faltan medicamentos, y en ocasiones el desabasto es tal que incluso los pacientes tienen que comprar desde jeringas y sueros, pero el director con permiso, René Gómez Medina, dice que la situación no es tan delicada como lo fue antes del cambio de edificio hace aproximadamente un mes y medio.
Consultado al respecto, Gómez Medina, aseguró que se están recibiendo en el hospital dotaciones de medicamentos cada semana, “pero en ocasiones la demanda de pacientes es tal, que se nos agota todo antes de lo previsto, y efectivamente es cuando la gente comienza a sufrir”.
Gómez Medina actualmente se encuentra con un permiso para separarse del cargo, pues se registrará como aspirante a presidente municipal de Pungarabato por el PRI, pero dijo que esta semana alcanzó a confirmar que llegaron medicamentos.
“Estamos recibiendo material, el martes recibimos, pero te puedo asegurar que el desabasto es menor que antes, ahora estamos atendiendo casos con mejores condiciones en el edificio, y la gente ya no se preocupa por cosas demasiado básicas”.
El hospital regional de Coyuca de Catalán fuciona en un nuevo edificio, al que se mudó el 13 de diciembre pasado, después de varios años en construcción.
Dijo que además, los servicios como los estudios de rayos X, ya no son contratados como antes y recientemente se instaló el tomógrafo que ya está funcionando.
“Había más faltantes, pero sigue habiendo faltantes, y es real, algunas veces si se acaba entre semana, si hay mucha demanda, se agota y comenzamos a sufrir por la falta de medicamentos, pero siempre hemos solicitado que haya compras emergentes cuando tenemos estos problemas para resolverlo pronto”.
En Coyuca los familiares piden a las farmacias que les lleven los medicamentos a la puerta, debido a que la más cercana se ubica a un kilómetro de distancia.
René Gómez consideró que este problema se podrá enfrentar mediante un programa que aplicará el gobierno federal que se llama “compra consolidada”, y que consiste en que todo el medicamento de todas las dependencias federales compren en grupo a un proovedor, y este a su vez les de un mejor precio.
Con este programa se espera que los hospitales tengan más material y medicina, “pero seguramente lo veremos hasta marzo”, dijo.

 

Niega el delegado del IMSS desabasto de medicinas y material en clínicas de Costa Grande

El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, Reyes Betancourt Linares aseguró que no hay desabasto de medicamentos ni material de curación en las clínicas de Atoyac, Tecpan y Coyuca de Benítez, y que se tiene un abasto de medicinas del 95 por ciento, según el reporte que tienen, y que a los edificios se les está dando mantenimiento.
También informó que tres trabajadores del hospital Vicente Guerrero fueron sorprendidos sustrayendo medicamentos, por lo que se les inició el procedimiento que indica el departamento jurídico del Instituto.
Trabajadores y derechohabientes de las clínicas de la Costa Grande se quejaron en la redacción de El Sur de la falta de medicamentos, material de curación y de malas condiciones de los muebles y edificios del IMSS.
En declaraciones a reporteros después de la conferencia para invitar a la quincuagésima octava carrera de la Salud, el delegado indicó que no tiene denuncias “reales” de la falta de medicamentos y material de curación, “no sabemos quien lo dijo, quien dice, tenemos aquí el abasto que tiene cada una de las unidades, andan por arriba del 95 por ciento en cada una”, afirmó.

Abastecerá Salud 80% de medicinas en el hospital de Atoyac tras protesta de médicos

Luego de la protesta de trabajadores sindicalizados del hospital regional Juventino Rodríguez García, de Atoyac, ante la falta de medicamentos, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos señaló que han estado abasteciendo de medicamentos a los nosocomios y que en los próximos días se comprará un lote importante para lo que resta del año, y que no se tenga problemas, pues estarán a un 80 por ciento que cubrirá la demanda hasta el próximo enero.
En declaraciones al concluir la conferencia de prensa para anunciar la tercera carrera nacional Moviendo a México por tu salud, que se llevará a cabo el 12 de diciembre en las siete jurisdicciones del estado, al funcionario se le preguntó sobre el problema de la falta de material de curación, medicamentos y equipos médicos en el hospital de Atoyac, y dijo que se está a un 50 por ciento, pero con la compra que se haga estarán a un 80 por ciento.
Sobre la exigencia de los trabajadores de la salida del director, Ignacio Lacunza de la Cruz, respondió, “estamos conversando y ya veremos más adelante”.
Subrayó que, “hemos estado abasteciendo definitivamente y en próximas fechas haremos un compra importante para que en lo que resta del año y hasta enero no se tengan problemas, tanto en el primer nivel de atención como en el segundo nivel”.

Es necesario el autocuidado para evitar brotes de hepatitis, dice respecto al reporte de 14 niños infectados en San Luis Acatlán

Sobre el brote de hepatitis A en la escuela primaria Donaciano M. Garzón, de San Luis Acatlán, el secretario Carlos de la Peña señaló que ha habido algunos casos.
Precisó que en ese tipo de casos básicamente es necesario el autocuidado, y “aquí es el manejo del drenaje, se habló con el presidente municipal… para que implemente todas las medidas de cuidado en lo que se refiere a cloración, y desde luego nosotros vamos a evitar adquirir alguna enfermedad si tomamos agua potable, si no estamos en contacto con excretas y nos lavamos las manos constantemente, y las frutas y verduras las limpiamos, las desinfectamos”.
Respecto a si hay cerco sanitario por el caso de 14 niños reportados con hepatitis, el funcionario dijo que primero es determinarlo y evitar a través de los utensilios la enfermedad, “son cuidados generales en realidad, básicamente”.
De la Peña Pintos adelantó que el próximo jueves se firmará el contrato para la renta de un edificio del hospital privado para pasar el hospital regional, mientras se concluye la obra del nuevo que está a un 50 por ciento y para lo cual se requieren 40 millones de pesos que ya gestionó el gobernador Héctor Astudillo ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Sobre el problema de inseguridad en la zona y de si afecta a los trabajadores de Salud o que hayan pedido su cambio, dijo que se está trabajando de manera limitada por cuestiones de infraestructura, pero “por el tema (de inseguridad) no tengo ningún reporte ahorita”.
Respecto de la posibilidad de abrir una ruta del Acabús que llegue al nuevo hospital, Carlos de la Peña dijo que ya se está viendo ampliar la ruta, que son indicaciones del gobernador, y es una petición que tienen los propios trabajadores, que serán alrededor de mil 200.
Sobre la oposición de los concesionarios de esa zona del transporte para que entre el Acabús, el funcionario dijo que “ojalá comprendan esa circunstancia”.
En otro asunto, informó que se han registrado 10 casos de influenza, y que en todo el estado la Secretaría aplicará 600 mil, y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 120 mil.
Anuncia la carrera Mover a México, para todas las regiones

El secretario de Salud anunció la carrera Moviendo a México por la salud; dijo que la obesidad es un problema serio, pues tres de cada 10 niños de cinco a 11 años padecen sobrepeso u obesidad, en adolescentes de 12 a 19 años, cuatro de cada 10, y en adultos de más de 20 años, siete de cada 10 tienen sobrepeso y obesidad.
Este problema tiene relación directa con diferentes enfermedades como la diabetes, que presenta el 7 por ciento de la población adulta. Dijo que en 2016 en Guerrero se registraron 2 mil 255 muertes a causa de la diabetes, que es un enemigo silencioso.
Del dengue, dijo que este año se han registrado unos 350 casos, y que si se compara con el año pasado, cuando se estaba en primero lugar, hoy el estado ocupa el octavo sitio en incidencias; en zika unos 18 casos, ocho en embarazadas. Indicó que se ha reducido el número de casos porque se han hecho campañas permanentes en los dos últimos años, por lo que han disminuido las enfermedades virales transmitida por vector en un 90 por ciento.
La carrera de 3, 5 y 10 kilómetros, en Acapulco, iniciará a las 7 de la mañana en el Asta Bandera, y también se llevará a cabo en Chilpancingo Iguala, Tlapa, Tecpan, Ometepec y Ciudad Altamirano.