Aumentarán un 30% las enfermedades por la temporada de calor, prevé el IMSS

Se prevé que por la temporada de calor se incrementen un 30 por ciento las enfermedades gastrointestinales, informó el delegado del IMSS en Guerrero, Reyes Betancourt Linares, después de presentar el Programa de Mejora, para la simplificación y digitalización de trámites a los trabajadores afiliados a ese instituto, a fin de agilizar el cobro de incapacidades.
El delegado explicó que al mes se expiden unas ocho mil incapacidades por enfermedad o accidente de trabajo, principalmente por fracturas, oncología, por complicaciones de diabetes mellitus, insuficiencia renal y enfermedades infectocontagiosas, entre otros.
En conferencia de prensa en la sala de juntas de la delegación, ubicada en la avenida Cuauhtémoc, el delegado dijo que a la semana 26 del año se reportaron 18 mil 350 casos de enfermedades diarreicas, unos 4 mil menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 22 mil 040 casos.
Sin embargo, agregó, debido a las altas temperaturas se estima que durante los 40 días de la canícula (periodo más caluroso del año), que inicia a finales de julio, se tenga un incremento de 30 por ciento en enfermedades gastrointestinales.
Por eso, dijo Reyes Betancourt, se trabaja en la prevención, dando recomendaciones a los derechohabientes de cómo evitar enfermedades. “No quisiéramos que se presentara el paciente con la diarrea sino que se evite, por eso trabajamos en el modelo preventivo de cómo evitar la diarrea en estos casos”.
Detalló que los derechohabientes con mayor riesgo son los adultos mayores, que pueden padecer deshidratación y se suma a las enfermedades degenerativas que padezcan.
Recordó que se recomienda no consumir alimentos en la calle, tener cuidado con el agua y el manejo de la basura, porque indicó es una fuente de contaminantes al generar fauna nociva.
El delegado, acompañado del titular de la jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, José Armando García Larumbe, explicó los beneficios del programa de simplificación y digitalización, entre ellos el servicio digital de pago de incapacidades en cuenta bancaria y la consulta de las mismas en línea.
Externó que los trabajadores derechohabientes del IMSS pueden dar de alta sus datos en el sistema, y en caso de requerir una incapacidad ésta se le pagaría directamente a la cuenta bancaria que proporcione y no tendría que dar vueltas al banco. También los patrones podrán verificar a través de internet las incapacidades de sus trabajadores.
Para ser beneficiario del nuevo sistema, el derechohabiente tiene que registrar su Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) en el escritorio virtual del IMSS, o acudir a los servicios de prestaciones de la Unidad de Medicina Familiar para darse de alta.
Para darse de alta en la ventanilla de un módulo de la Unidad Familiar, se debe llevar el Número de Seguridad Social, identificación (INE) y cuenta clave. Por Internet es la firma electrónica, número de Seguridad Social, INE y CLABE.
Reyes Betancourt también informó que este año habrá sustitución de 229 camas del hospital Vicente Guerrero y otros clínicas del estado, y que también se están acondicionando los 10 quirófanos de ese hospital y el de Iguala.

 

Niega el delegado del IMSS desabasto de medicinas y material en clínicas de Costa Grande

El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, Reyes Betancourt Linares aseguró que no hay desabasto de medicamentos ni material de curación en las clínicas de Atoyac, Tecpan y Coyuca de Benítez, y que se tiene un abasto de medicinas del 95 por ciento, según el reporte que tienen, y que a los edificios se les está dando mantenimiento.
También informó que tres trabajadores del hospital Vicente Guerrero fueron sorprendidos sustrayendo medicamentos, por lo que se les inició el procedimiento que indica el departamento jurídico del Instituto.
Trabajadores y derechohabientes de las clínicas de la Costa Grande se quejaron en la redacción de El Sur de la falta de medicamentos, material de curación y de malas condiciones de los muebles y edificios del IMSS.
En declaraciones a reporteros después de la conferencia para invitar a la quincuagésima octava carrera de la Salud, el delegado indicó que no tiene denuncias “reales” de la falta de medicamentos y material de curación, “no sabemos quien lo dijo, quien dice, tenemos aquí el abasto que tiene cada una de las unidades, andan por arriba del 95 por ciento en cada una”, afirmó.

Logra Medicina de la UAG reacreditarse en el Comaem como una de las mejores facultades del país

La unidad académica de Medicina, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), obtuvo la reacreditación del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica AC (Comaem), luego de perderla hace tres años.
La presidenta de la Comaem, Zeta Melva Triana Contreras, estuvo en las instalaciones de la escuela para entregar el documento al rector, que acredita a la facultad hasta 2022 dentro de las mejores universidades del país.
A la entrega de la constancia de reacreditación de la Facultad de Medicina para el periodo 2017-2022, asistió el delegado del IMSS, Reyes Betancourt Linares.
Después de la ceremonia, el rector Javier Saldaña Almazán expuso que la constancia acredita a la unidad académica “como de las mejores del país”, con competencia nacional e internacional. Con la certificación se coloca la UAG como “la sexta universidad con mayores indicadores nacionales, sacó en su evaluación 97 puntos, todas sacan de 80 hacía adelante”, comentó el rector, quien se congratuló de que casi hayan obtenido un cien por ciento.
Añadió que en su visita, la presidenta del Comaem, Zeta Melva Triana, hizo un recorrido por las instalaciones de Medicina para comprobar lo que se indica en la acreditación y estuvo sorprendida. “Este es un buen mensaje para los guerrerenses que tenemos una buena facultad”.
Saldaña Almazán recordó que hace tres años se perdió la acreditación que le habían dado a la unidad académica de Medicina en 2008, al no poder cumplir con los parámetros que se piden en la evaluación, que revisa desde el plan de estudios hasta las instalaciones.
El rector enfatizó que con la certificación todo será verificado nacionalmente, puntualizando que también se revisarán los exámenes de ingreso, y que los requisitos para ingresar a dicha unidad, como pedir un promedio mínimo de 8, es parte de lo que le solicitan a la UAG para conservar la evaluación que les dan.
De la entrega de nombramientos de los nuevos funcionarios de la UAG, el rector dijo que acordó con el Grupo Universidad que será el día 2 de junio de los mandos superiores y medios, porque los funcionarios tendrán que firmar una carta compromiso para lograr las metas que se están proponiendo en el plan de desarrollo institucional. Además, se les entregará un código de ética y transparencia.

Reyes: no se ha confirmado que el asesinato de la doctora Rivas fue por investigar un robo

El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, Reyes Betancourt Linares declaró acerca del asesinato de la doctora Adela Rivas Obé a manos del responsable del almacén de la unidad médica de Petacalco –de acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE)–, que desconoce si la causa del crimen fue que la médica investigaba un robo, “porque no lo han determinado bien… es una presunción que no se ha confirmado”.
Manifestó que es “difícil” que se den robos a gran escala o “robos hormiga”, porque no tienen mecanismos minuciosos de revisión, pero sí mecanismos de control computarizados; reconoció que hay pérdidas de medicamentos de alto costo, “pero nosotros no hemos tenido quejas en ese sentido”.

Reconoce que faltan
especialistas

En una visita a la redacción de El Sur, el delegado reconoció, por otro lado, que faltan médicos especialistas en el estado e informó que el abasto de medicamento está en el 97.3 por ciento en promedio, cifra que supera la media nacional.
De la falta de especialistas, dijo qu “es un problema nacional”, y añadió que buscarán a los médicos en espacios creados con ese fin, que pasan la evaluación del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), una prueba aplicada anualmente y regulada por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), “ahora vamos a hacer la Feria del Residente en Guerrero, adonde todas las delegaciones vamos”, dijo, y agregó que ahí ofertan las plazas que se necesitan en el estado.
Ante la falta de especialistas, se optó por dar mayor espacio a los urgenciólogos, y se ha cubierto la plantilla necesaria, informó Betancourt Linares.
Expuso que hacen falta médicos familiares en Chilpancingo, Iguala, Acapulco y Zihuatanejo. Además de angiólogos, cirujanos, gincecólogos y especialistas en medicina interna, entre otros.
En Guerrero faltan 244 especialistas, de los que 161 son urgentes, y otros 83 “no tan urgentes”; precisó que son plazas que ya están dadas de alta en el presupuesto y un pequeño porcentaje es para cubrir las vacaciones o cursos de actualización de los médicos.
Las quejas sobre malos servicios en clínicas subrogadas son un problema de percepción, dice

Sin embargo, aseguró que los retrasos en cirugías no son por la falta de especialistas, sino por procesos administrativos como vacaciones y permisos. Atribuyó la baja en el número de especialistas a que los médicos prefieren el sector privado.
Con relación a la queja de familiares y pacientes de hemodiálisis que son atendidos en clínicas subrogadas, dijo que hay un problema de percepción, ante la falta de atención, “es una situación que requiere de un manejo muy pulcro, muy escrupuloso, muy médico y muy científico, pero el paciente percibe una cosa que no es la real”.
Reconoció que se ha reunido con los pacientes con problemas renales y ha recibido las quejas; “mandamos a un grupo a revisar y resulta que es una mala percepción, o sea, tú puedes decir, ‘creo que me están dando menos tiempo del que requiero, porque a otro paciente le dan tres horas y a mí me dan dos’, y no es así”. En caso de que la clínica subrogada incumpla, se cambia a otra unidad de atención médica a los pacientes, aseguró.
En Acapulco hay 582 pacientes de diálisis peritoneal, y en todo Guerrero hay 625 que requieren hemodiálisis.
Por otro lado, informó que por cada estudiante que atiende al IMSS como parte de su programa de afiliación a jóvenes de instituciones públicas de nivel medio superior y superior, el gobierno federal aporta un salario y medio para su atención.
Explicó que la intención es dar atención preventiva y evitar enfermedades que se manifiestan en la etapa adulta.
En el último registro, en Guerrero hay 153 mil estudiantes afiliados a este programa federal, detalló.

Confía Reyes Betancourt lograr más de 63 mil votos y evitar el conflicto poselectoral

Jesús Saavedra Chilpancingo

Durante la presentación de su plan de campaña, el candidato de la Alianza por México a la diputación federal por el distrito 07, Reyes Betancourt Linares dijo que el 2 de julio pretenden obtener más de 63 mil sufragios “para garantizar que no haya un conflicto poselectoral”.

La mañana de ayer en el auditorio del Indeg de la capital Betancourt presentó a su equipo de campaña, su estrategia electoral y sus propuestas de campaña, acto en donde fue acompañado por el senador de su partido Héctor Astudillo Flores.

En este acto proselitista, que se llevó a cabo en día y hora hábil, se notó la presencia de la alcaldesa priísta de Chilapa, Alicia Zamora Villalba; también del regidor priísta de la capital, Omar Elías Azar Herrera e incluso del director de salud pública municipal de Chilpancingo, Tomás Patiño Castro.

Los tres funcionarios se trasladaron a la inauguración de la casa de campaña de Reyes Betancourt y únicamente Alicia Zamora se retiró en cuanto se dio cuenta de la presencia de varios reporteros gráficos.

El ex alcalde interino de Chilpancingo que sustituyó a Astudillo en la comuna, presentó un diagnóstico de la situación económica y social del país, de Guerrero y de los municipios que integran el distrito 07: Coyuca de Benítez, Chilpancingo, Mochitlán, Quechultenango y Tixtla.

El ex diputado local dijo que sus principales propuestas de campaña serán la promoción de la generación de empleo “en el último año se ha visto incrementado, a la llegada de este gobierno estatal hubo despidos injustificados que vinieron a afectar gravemente a los habitantes de este distrito”, aseveró.

Dijo que en el distrito 07, con cabecera en la capital, las principales demandas son el agua potable, la recolección y manejo de la basura, la pobreza, la inseguridad, la falta de servicios de salud y de acceso a la educación, “sabemos que no es el principal papel de los diputados el de gestionar recursos, pero pondremos empeño en generar iniciativas para abatir esos problemas y convertirnos en gestores de recursos”.

Durante la presentación de su “plan de campaña” afirmó que en el distrito se tiene proyectada una lista nominal de 229 mil electores; de los cuales, esperan obtener más de 63 mil votos, “el pasado 2 de octubre el alcalde Mario Moreno obtuvo 45 mil votos y esperamos llegar a la meta de 63 mil para evitar que haya un conflicto poselectoral y se nos reconozca plenamente nuestro triunfo”.

El ex diputado local dijo que no buscará “el denuesto, ni la ofensa a los oponentes en esta contienda electoral, eso tampoco significa que nos vamos a quedar callados y nos ofenden, responderemos en su momento en caso de ser agraviados”.

En tanto, Héctor Astudillo dijo que el perfil político del candidato a la diputación federal, al que identificó como una persona que tiene “buenas relaciones no sólo con priístas, lo conoce gente del PRD, del PAN y de la gente que no tiene partido; eso lo hace un candidato con buenas posibilidades de triunfar. Sin embargo es necesario que esa estructura electoral que se anunció se ponga a trabajar y no se confíe”.

Recomendó al candidato que no haga una campaña de “descalificaciones, la gente está cansada de las reyertas públicas, hay que mejorar y subir el nivel de la campaña; cuenten con el apoyo de Héctor Astudillo donde pueda, porque entiendo que no soy monedita de oro, para caerle bien a todos y donde no pueda generar problemas lo haré con todo gusto”.

Ilegal, la comparecencia del director estatal de Semefo, dice Rodolfo Tapia

A la reunión sólo asistieron el priísta Reyes Betancourt y el perredista René Lobato, por lo que no hubo el quórum necesario, indicó el secretario. Nunca hubo acuerdo previo entre los integrantes de la Comisión de Salud del Congreso del Estado para que el funcionario explicara sobre la dependencia y del cambio de cadáveres

Ezequiel Flores Contreras Chilpancingo El secretario de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Rodolfo Tapia Bello, acusó al presidente de esa instancia legislativa, Reyes Betancourt Linares, de violar la ley orgánica del Poder Legislativo, al convertir una reunión de trabajo en comparecencia.

Aseguró que la “supuesta comparecencia” del director del Servicio Médico Forense, Edgar Lemus Delgado, es ilegal porque se hizo sin el quórum necesario.

Con base en el artículo 88 de la Ley Orgánica del Congreso local, el legislador perredista aseveró que “nunca existió” un acuerdo previo entre los diputados integrantes de esa comisión para que el funcionario estatal informara sobre la situación del Semefo, y que diera su versión acerca del cambio de cadáveres en el puerto de Acapulco.

“Las solicitudes de comparecencia las tramita la Comisión de Gobierno”, expresó Rodolfo Tapia, y aseguró que el 3 de mayo recibió una invitación para una reunión de trabajo “no para una comparecencia”, donde estaría presente el director del Semefo en la entidad.

Explicó que de cinco diputados que conforman la Comisión de Salud, sólo estuvieron dos: el priísta Reyes Betancourt y el perredista René Lobato, por lo que consideró que ante la falta de quórum legal “son ilegales los acuerdos que se tomaron”.

El proceder de los diputados, Reyes Betancourt Linares, y su compañero de fracción, René Lobato Ramírez, se debe –consideró– a que pretenden hacer un montaje para exonerar al director del Semefo, Edgar Lemus.

Sobre el motivo por el cual no asistió a la reunión, aseguró: “sabía que era un teatro bien montado para limpiar la imagen de la secretaria de Salud, Verónica Muñoz Parra, y de Edgar Lemus, y hacer caso omiso del verdadero problema”, expresó Tapia Bello.

Dijo que el verdadero problema es la corrupción que existe en las unidades del Semefo, donde médicos legistas son a su vez propietarios o tienen nexos con empresas funerarias.

Como ejemplo señaló que no solamente el médico legista de la unidad de Acapulco, Aristeo Ramírez, es propietario de una funeraria, sino que otro médico de la misma unidad es dueño de la empresa funeraria Dos Puertos.

“Ese es un grave problema porque el día que se dio el cambio de cadáveres los trabajadores de la funeraria Ciprés, Dos Puertos, incluso el de una tercera empresa denominada Huerta, se golpearon entre ellos a fin de conseguir la anuencia de los familiares para trasladar el cuerpo de Antonio Becerril, y eso lo consigna la recomendación de la Codehum”, indicó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud, Reyes Betancourt Linares, afirmó que es prematuro acusar “a alguien” sin sustento jurídico, en referencia a los familiares de Antonio Becerril, quienes responsabilizan al director del Semefo de ordenar el cambio de cadáveres con el propósito de afectar a un médico legista de la unidad de Acapulco.

En conferencia de prensa, en el Congreso del Estado, Betancourt Linares pidió a los familiares del fallecido que esperen a que concluyan las investigaciones de la PGJE, y rechazó que se le vincule como “encubridor de Edgar Lemus”.

Acompañado por el diputado perredista René Lobato Ramírez, reveló que pidieron a la secretaria de Salud, Verónica Muñoz Parra, que releve del cargo al médico legista adscrito a la unidad del Semefo de Acapulco, Aristeo Ramírez, por sus vínculos con la empresa funeraria Ciprés, encargada del traslado del cuerpo.

Ilegal, la comparecencia del director estatal de Semefo, dice Rodolfo Tapia

 

 A la reunión sólo asistieron el priísta Reyes Betancourt y el perredista René Lobato, por lo que no hubo el quórum necesario, indicó el secretario. Nunca hubo acuerdo previo entre los integrantes de la Comisión de Salud del Congreso del Estado para que el funcionario explicara sobre la dependencia y del cambio de cadáveres

 Ezequiel Flores Contreras Chilpancingo

El secretario de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Rodolfo Tapia Bello, acusó al presidente de esa instancia legislativa, Reyes Betancourt Linares, de violar la ley orgánica del Poder Legislativo, al convertir una reunión de trabajo en comparecencia.

Aseguró que la “supuesta comparecencia” del director del Servicio Médico Forense, Edgar Lemus Delgado, es ilegal porque se hizo sin el quórum necesario.

Con base en el artículo 88 de la Ley Orgánica del Congreso local, el legislador perredista aseveró que “nunca existió” un acuerdo previo entre los diputados integrantes de esa comisión para que el funcionario estatal informara sobre la situación del Semefo, y que diera su versión acerca del cambio de cadáveres en el puerto de Acapulco.

“Las solicitudes de comparecencia las tramita la Comisión de Gobierno”, expresó Rodolfo Tapia, y aseguró que el 3 de mayo recibió una invitación para una reunión de trabajo “no para una comparecencia”, donde estaría presente el director del Semefo en la entidad.

Explicó que de cinco diputados que conforman la Comisión de Salud, sólo estuvieron dos: el priísta Reyes Betancourt y el perredista René Lobato, por lo que consideró que ante la falta de quórum legal “son ilegales los acuerdos que se tomaron”.

El proceder de los diputados, Reyes Betancourt Linares, y su compañero de fracción, René Lobato Ramírez, se debe –consideró– a que pretenden hacer un montaje para exonerar al director del Semefo, Edgar Lemus.

Sobre el motivo por el cual no asistió a la reunión, aseguró: “sabía que era un teatro bien montado para limpiar la imagen de la secretaria de Salud, Verónica Muñoz Parra, y de Edgar Lemus, y hacer caso omiso del verdadero problema”, expresó Tapia Bello.

Dijo que el verdadero problema es la corrupción que existe en las unidades del Semefo, donde médicos legistas son a su vez propietarios o tienen nexos con empresas funerarias.

Como ejemplo señaló que no solamente el médico legista de la unidad de Acapulco, Aristeo Ramírez, es propietario de una funeraria, sino que otro médico de la misma unidad es dueño de la empresa funeraria Dos Puertos.

“Ese es un grave problema porque el día que se dio el cambio de cadáveres los trabajadores de la funeraria Ciprés, Dos Puertos, incluso el de una tercera empresa denominada Huerta, se golpearon entre ellos a fin de conseguir la anuencia de los familiares para trasladar el cuerpo de Antonio Becerril, y eso lo consigna la recomendación de la Codehum”, indicó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud, Reyes Betancourt Linares, afirmó que es prematuro acusar “a alguien” sin sustento jurídico, en referencia a los familiares de Antonio Becerril, quienes responsabilizan al director del Semefo de ordenar el cambio de cadáveres con el propósito de afectar a un médico legista de la unidad de Acapulco.

En conferencia de prensa, en el Congreso del Estado, Betancourt Linares pidió a los familiares del fallecido que esperen a que concluyan las investigaciones de la PGJE, y rechazó que se le vincule como “encubridor de Edgar Lemus”.

Acompañado por el diputado perredista René Lobato Ramírez, reveló que pidieron a la secretaria de Salud, Verónica Muñoz Parra, que releve del cargo al médico legista adscrito a la unidad del Semefo de Acapulco, Aristeo Ramírez, por sus vínculos con la empresa funeraria Ciprés, encargada del traslado del cuerpo.