Después de Coahuila y Edomex, el candidato de la alianza al Senado, dice Mario Moreno

Daniel Velázquez

El aspirante a la candidatura al Senado por el PRI, Mario Moreno Arcos, consideró que será después de los comicios de este año en Coahuila y el Estado de México, cuando empiecen las pláticas en el PRI nacional sobre quiénes serán los candidatos al Senado.
Consultado antes de la reunión Guerrero Colectivo, el también ex candidato a la gubernatura por la alianza PRI-PRD-PAN dijo que la definición de las candidaturas es importante, porque si se va ir en alianza en los próximos comicios se debe competir contra las propuestas del PRD y del PAN.
“Es un tema que se debe definir, primero debe salir quien va a ser el contendiente por parte del PRI y ya tendremos que ir, no sé, una encuesta o lo que se tenga que definir con los otros partidos políticos”.
“Esa puede ser una opción, otra es que en el contexto nacional las dirigencias nacionales lleguen a acuerdos y se distribuyan donde está mejor posicionado cada partido y pudiera ser quien encabece en cada estado”.
Moreno Arcos indicó que hay entidades donde cada partido tiene mas fuerza que otros. Puso como ejemplo Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes donde el PAN es mas fuerte que los demás partidos de la alianza, y en ese contexto “es muy factible que Guerrero lo pueda encabezar el PRI, Oaxaca y Michoacán para el PRD, no sé, se tiene que llegar a acuerdos”.
Agregó que no descarta que en 2024 a la alianza se sume Movimiento Ciudadano, y que de los cuatro partidos se defina un solo candidato al Senado en Guerrero,“pero lo importante no es que vaya alguien y que quede en segundo lugar para que entre al Senado, lo importante es ganar, ese va a ser el reto”.
Moreno Arcos dijo que a un año de los comicios ve condiciones favorables para salir victoriosos, “vemos un gobierno inoperante, sin resultados, vemos reclamos, rechazo hacia ese partido de parte de la sociedad en su conjunto y creo que hay muchas posibilidades de que si en el pasado proceso del 21 quedamos a 4 puntos de ganar, yo creo que en este proceso que viene hay condiciones para ganar”.
Mencionó algunas de las condiciones favorables como, magros resultados en Guerrero con el gobierno de Morena, inseguridad creciente en la entidad, una economía colapsada “definitivamente creo que hay condiciones para que ganemos”.

 

Primero la mariguana y después discutir lo de la amapola, reitera José Narro en Acapulco

El secretario de Salud federal, José Narro Robles, dijo que la despenalización de la mariguana “no va a resolver el problema de la inseguridad o la violencia”.
Explicó que podrá contribuir, pero no tiene la dimensión para abatir el problema de la inseguridad, “tenemos que decirlo con toda claridad, porque si no después vamos a decir es que no funcionó”.
En declaraciones a reporteros al concluir las actividades públicas que junto con el gobernador tuvo ayer en Acapulco, Narro Robles dijo que el gobierno federal “es sensible” a las condiciones que prevalecen en la entidad respecto a la siembra de amapola con fines medicinales, pero insistió en que antes se debe concluir el proceso de la legalización de la mariguana.
El secretario de Salud sugirió que se debe aprender del proceso de legalización de la cannabis para después abordar otros asuntos, y que la despenalización de las drogas no se debe ver como “la única fórmula para resolver asuntos”.
Al secretario se le preguntó sobre lo dicho por la presidenta del Congreso local, Flor Añorve Ocampo, de que la despenalización de la amapola es una prioridad para Guerrero, y sobre la petición de los comisarios de la sierra de que el tema ya se trate en el Congreso.
En respuesta, el secretario de Salud dijo que “en la federación, en el gobierno de la República somos muy sensibles a la situación y a las condiciones que prevalecen en el estado y en particular a un tema tan sensible como este, por supuesto que estamos más que abiertos a reconocer los problemas, y en la materia en este caso que usted me señala, lo que yo he dicho y lo creo, con toda honestidad lo digo, que tenemos que concluir el caso de la mariguana”.
Abundó que “nos ha llevado varios meses establecer un debate, conocer las opiniones, revisar las implicaciones, escuchar a los grupos, elaborar una iniciativa, se envió el 21 de abril pasado; yo he estado en el Senado de la República con las tres fracciones parlamentarias y todavía nos va a llevar un rato, porque además, cuando terminemos en el Senado habrá de pasar a la consideración de la Cámara de Diputados y ahí sin duda también (habrá discusión)”.
“Lo que yo digo, terminemos la discusión, el análisis, genérese la aprobación que corresponda porque les toca a los legisladores de la iniciativa, dictamínese, aprendamos de este proceso y después volteemos a ver otros asuntos y no pensemos que una sola acción, que además tiene múltiples implicaciones nacionales e internacionales, es la única fórmula para resolver asuntos”, dijo.
Explicó que la iniciativa para despenalizar la mariguana tiene como premisa el cambio de una política que se ha basado en la prohibición y en un modelo policial y persecutorio, en el que los afectados han sido los consumidores que desarrollaron “farmacodependencia”.
Indicó que la despenalización del consumo de la mariguana tiene implicaciones en la salud y en los derechos humanos pero no abatirá el problema de la inseguridad o la violencia.
“Seguramente esto puede contribuir, puede ayudar, pero no va a resolver el problema de la inseguridad o la violencia, no tiene esa dimensión o esa intencionalidad, y tenemos que decirlo con toda claridad, porque si no después vamos a decir bueno es que no funcionó, no, va a funcionar, estoy convencido, para lo que está diseñado”, dijo.
Agregó que con el cambio de modelo en cuanto al consumo de la mariguana, la Secretaria de Salud tendrá que hacer un gran esfuerzo en cuanto a la prevención, “bastantes problemas tenemos con las drogas legales, con el tabaco y con el alcohol que generan miles, miles de muertes de mexicanos al año y miles y miles de problemas en materia de salud”.

Se destinarán 800 millones de pesos para el combate a moscos

José Narro informó que para el combate a vectores hay un presupuesto de 800 millones de pesos, pero será más lo que se destinará porque sabe que es en temporada de lluvias cuando aumentan los moscos.
Indicó que es “un caso raro” el que un mosco pueda transmitir tres enfermedades distintas, dengue, chikungunya o zika.
En el caso del zika dijo que la enfermedad como tal no causa mayor problema, sino el riesgo para las mujeres embarazadas, porque “no hay duda” de que la picadura de un mosco infectado con zika puede generar microcefalia o el síndrome Guillain-Barré, que puede ser mortal.
Convocó a los ciudadanos a prevenir la proliferación de moscos en sus casas con acciones como la limpieza, y evitar que se acumule agua en cubetas u otros trastos donde se pueda reproducir el mosco.
Informó que en el país hay 299 casos de zika, de los cuales 11 son importados, pues los afectados contrajeron el virus en otro país y después llegaron a México; también hay 77 mujeres embarazadas “en seguimiento”, pues fueron infectadas por el virus del zika y 13 casos de mujeres embarazadas que ya parieron pero no se ha registrado ningún caso de microcefalia.
Advirtió que los bebés deberán llevar un seguimiento durante varios años porque podrían presentar otras condiciones en el futuro.

Veinte días después lleva Astudillo ayuda a damnificados de los vientos en la Montaña

Después de 20 días de haber sido afectados por los vientos y lluvias del pasado 8, 9 y 10 de marzo, los indígenas na savi y me´phaa recibieron ayer apoyos del gobernador Héctor Astudillo Flores, aunque muchas familias damnificadas no fueron contabilizadas.
El gobernador se comprometió a concluir las obras pendientes en el municipio de Malinaltepec, como escuelas y viviendas, luego de las afectaciones de la tormenta Manuel del 2013, y concluir la construcción del Ayuntamiento que fue demolido.
En el evento habló la presidenta de DIF, Mercedes Calvo, quien dijo a los asistentes que cuentan con ella y con el gobernador, y que tiene la autorización para continuar recorriendo los municipios y entregar despensas a las familias.
Por su parte, el gobernador explicó que no pudo estar el domingo pasado porque tenía que despedir a los turistas en Acapulco, pero que su equipo ha estado revisando los daños en la zona.
“Me siento muy complacido de visitar este pueblo y he estado pendiente de las comunidades que fueron dañados por los vientos y las lluvias”, dijo.
Anunció que les entregaría los apoyos que el presidente Enrique Peña Nieto ha enviado al estado, colchonetas, láminas, despensas, cobertores, kits de limpieza (jabón, cloro, cubetas y escobas) y que estará en esta comunidad las veces que sean necesarias.
También adelantó que en los siguientes meses será entregado el fertilizante de manera gratuita y que los productores ya no pondrán su parte, sólo el gobierno estatal y municipal pondrán el cien por ciento.
Agradeció al presidente municipal de Malinaltepec, Sebastián Ramírez Hernández, y se comprometió a concluir las obras inconclusas, como las aulas.
Anticipó que apoyará para que la región tenga pronto la cobertura de telefonía celular para que los pueblos estén comunicados, y verá cómo apoyará con las viviendas junto con la Secretaría de Desarrollo Social.
Anunció que seguirá visitando La Montaña y que la próxima semana acudirá al municipio de Copanatoyac a entregar despensas.
Por su parte, el alcalde de Malinaltepec dijo al gobernador que no iba con reclamos y sí con propuestas concretas para combatir la marginación, y enumeró exigencias como pavimentación de carreteras, conclusión de la obra del Ayuntamiento, y centros de salud con equipo médico y medicinas a tiempo.
También solicitó apoyo a los productores de café, porque en el 70 por ciento del municipio los cafetales están dañados y el 80 por ciento de los campesinos dependen totalmente de la producción del café.
En cuanto a la educación dijo que le lastima que en las comunidades de Tilapa, Moyotepec, Unión de las Peras, la Lucerna y El Tepeyac estén las aulas inconclusas que inició el Instituto Nacional de la Infraestructura Física y Educativa (INIFED), y le hizo un llamado porque hay niños —como en Tilapa— que reciben clases bajo el sol.

Pidió la señal de celular para que las comunidades estén comunicadas, y dijo que tienen muchas necesidades y que si reciben apoyo del gobierno las comunidades tomarán otras medidas, pero que le apuesta al diálogo.
En breve entrevista, el gobernador Héctor Astudillo pidió que no se desprestigie al estado de Guerrero, pues si bien hay problemas hay que enfrentarlos y se necesita la participación ciudadana para salir adelante.
Sobre el retraso de los apoyos a las comunidades respondió que se debió a que los materiales ape- nas llegaron de la federación a través del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), aunque el gobierno estatal ya había hecho lo propio con sus recursos.
De acuerdo con un boletín del gobierno del estado, ayer se entregaron 24 mil insumos distribuidos en 6 municipios para beneficiar a 93 comunidades, mediante el padrón que levantó Protección Civil del estado y el DIF estatal.
También se ofrecieron consultas médicas y atención del Registro Civil con el programa gratuito de aclaraciones y correcciones de actas.
También hubo queja de ciudadanos y autoridades, como el delegado de la colonia San Lorenzo, anexo de la comunidad de San Miguel El Progreso, quien se quejó de los llevaron con engaños porque personal del presidente municipal de Malinaltepec le entregó un oficio donde le indicaba que llevara a toda su comunidad a recibir láminas, despensas y cobijas.

Pero cuando llegaron al lugar le dijeron que no les entregarían los apoyos porque no se encuentran en la lista y que esperaran para ver si sobraban despensas.
Lamentó la falta de apoyos pues dijo que le sale más caro pagar 200 pesos de pasaje que las despensas que tal vez les entrega- rían, pero sólo si sobraban.

Otro vecino de la comunidad de Huehuetepec, del municipio de Atlamajalcingo del Monte, dijo que las láminas que entregaron no son suficientes porque hubo casas que se daña- ron totalmente y ocho placas no le ayudarán mucho.
Dijo que este municipio reportó 136 viviendas afectadas, lo que consideró una cifra irreal porque a su comunidad no llegó nadie para levantar el censo.
El lugar estuvo resguardado por policías municipales, estales y hasta policías comunitarios; hubo un gran número de asistentes por la cuota exigida a los seis municipios que recibirían los apoyos, aunque sólo fuera una despensa, un kit de limpieza o una torta.
Se observó que personal que entregó las despensas se reía de los indígenas cuando corrían de un lugar a otro siguiendo sus indicaciones para formarse; “pónganse aquí, no, mejor para acá, no, mejor del otro lado”, les decían.
Durante más de dos horas la carretera Tlapa-Marquelia fue cerrada al tránsito vehicular por el acto encabezado por el gobernador Héctor Astudillo.