Remiten policías viales de 15 a 20 infracciones diarias en la vigilancia nocturna, informa el director

De 15 a 20 infracciones diarias remiten policías viales durante las revisiones nocturnas a vehículos en calles y colonias, informó el director de la Policía Vial, Rafael Rivas Valdés.
Dijo que se atendió a la vecina de la colonia Progreso que el lunes se quejó porque agentes le quitaron la placa de su vehículo a la 1 de la madrugada, por estar estacionado supuestamente en sentido contrario.
Consultado en el bulevar Vicente Guerrero, donde supervisó la operación de vialidad por el Día Muertos, Rivas Valdés dijo que “el rango de las infracciones varía mucho. Recuerda que el más común del reglamento es de 5 a 20 salarios mínimos, la sanción mínima es 350 pesos y la máxima es mil 500 pesos”.
Detalló que la policía participa en la revisión nocturna en conjunto con dependencias federales, “son las 24 horas, esos operativos son aleatorios y nos ayudan a combatir puntos de conflicto a esa hora”.
En las revisiones participan 20 policías “en coordinación con otras dependencias y hace dos días fue para combatir los aparta espacios, que en la madrugada ponen las personas que quieren lugares de estacionamiento exclusivo”.
Se le preguntó a Rivas Valdés si también se hacen en colonias donde los vecinos dejan sus carros en la calle, y el director respondió que se hace con la intención que se respete el reglamento; “si queremos una ciudad de primer mundo, hemos ido de menos a más poniendo orden y también hay muchas costumbres, pero también la falta de autoridad que permitió que por muchos años se hiciera lo que quisiera en las calles”.
Exhortó a los ciudadanos a “no estacionarse en banquetas, no estacionarse en bocacalles y aquellas zonas conflictivas, que nosotros detectemos, como vecinos que se acerquen con nosotros para que les diseñemos un plan de movilidad para que cumplan con el reglamento”.

Señalan padres de una secundaria en Zihuatanejo malos manejos del comité

Padres de familia de la secundaria federal Luis Guevara Ramírez, ubicada en la comunidad Agua de Correa, en el municipio de Zihuatanejo, denunciaron en conferencia de prensa que la tesorera del comité de padres de familia, Marisol Piedra Ambario, se negó a dar un informe del dinero que aportaron en cuotas voluntarias para el presente ciclo escolar, que asciende a 84 mil 100 pesos, por lo que tomaron la decisión de recurrir ante las autoridades competentes para que les regrese el dinero.
Este martes, el presidente del comité de participación social de este plantel, Norvelí Vejar López, acompañado del director de la escuela, Felipe Rivas Paredes, e integrantes de dicho comité, convocaron a los reporteros para denunciar las irregularidades en que incurrió Marisol Piedra, a quien en una reunión general que se llevó a cabo la semana pasada, los padres de familia le exigieron que presentara un informe financiero del dinero que recibió durante las inscripciones para el actual ciclo escolar, pero se negó.
Vejar López señaló que ante la negativa, los papás le exigieron a la mujer que en ese momento entregara la cantidad de 84 mil 100 pesos, que es el monto total de lo que se recaudó durante las inscripciones, pero sólo devolvió 10 mil pesos, por lo que la obligaron a que firmara un pagaré por la cantidad total.
Agregó que Piedra Ambario también fungió como tesorera durante el ciclo escolar 2016-2017 y que del dinero que recibió entonces tampoco ha rendido cuentas a los padres de familia, por lo que estima que debe una cantidad similar a la recaudada este nuevo ciclo, “como padres de familia nos sentimos defraudados, por lo que vamos a recurrir ante las instancias correspondientes para que la señora regrese el dinero que los papás le entregamos cuando inscribimos a nuestros hijos en este año”.
“De lo que no ha rendido cuentas del año escolar pasado, estamos hablando con los padres de familia que tienen a sus hijos en tercero y segundo grado para que nos aporten su recibo de pago para que esa deuda se agregue a nuestra denuncia ante las autoridades correspondientes porque estamos hablando de un monto de más de 160 mil pesos que no sabemos qué ha hecho con ese dinero y que es de todos nosotros los padres de familia”.
Por su parte, el director del plantel, Felipe Rivas Paredes, comentó que Marisol Piedra Ambario ha pretendido denigrar la reputación de los integrantes del comité de padres de familia así como la suya propia, con tal de no entregar el dinero que recibió por concepto de inscripciones y reinscripciones.
Sostuvo que los padres se encuentran en todo su derecho de recurrir ante las instancias legales que consideren pertinentes “porque la situación económica está muy difícil, ganar el dinero cuesta mucho y no es posible que una persona con tanta facilidad se niega a rendir cuentas”.

Retrasan la reposición de maestros los trámites de baja y la entrega de plazas, asegura la SEG

Padres de la primaria Adolfo López Mateos, de la colonia Emiliano Zapata de Acapulco, exigieron al director de Educación Básica de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Pradexis Mojica Molina, el nombramiento de un director y un supervisor con clave.
En una visita a la Redacción de El Sur, la presidenta del comité de padres,  Vianey Calderón, informó que desde el jueves Mojica se comprometió al nombramiento del director y un supervisor, y con ello terminar con el conflicto que hay entre el ex director encargado, Juan Carreto de la Cruz, y la actual directora, Jazmín Ortiz García.
Informó que los padres han tomado la decisión de bloquear la caseta de La Venta, de la Autopista del Sol, si para el miércoles no se presenta a un director con clave y un supervisor en la zona, porque debido a ello se han presentado los problemas en la primaria, que atiene a unos 400 estudiantes.
Otros padres  señalaron que pese al conflicto que hay por la dirección, las clases continúan en la escuela, pese a que los 21 maestros apoyan a la actual directora encargada, Jazmín Ortiz, y que son de la disidencia magisterial, que no reconoce la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).

Piden padres auditoría al director de la primaria Ávila Camacho de Acapulco

El presidente del comité de padres de familia de la primaria Manuel Ávila Camacho, Moisés Ruiz Salinas, pidió a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) una auditoría a la gestión del director Amado Guzmán Lagunas, porque no hay mejoras en la escuela y se supone que lo ingresa de las cooperativas tiene que invertirse en el plantel, por lo que presume que hay “irregularidades”.
Mientras que el director Amado Guzmán negó los señalamientos y acusó al padre de familia de querer cobrar una cuota para una kermés y él no se lo ha permitido, pues en esa escuela no se cobran cuotas desde que él es director, hace ocho años.
Poco después de las 2 de la tarde, el director y el padre de familia discutieron en la entrada de la escuela, localizada en el centro de Acapulco, delante de los padres de familia, y el director tomó el micrófono y empezó a azuzar a algunos padres y a gritar varias veces: “Que se vaya a la chingada” en referencia a Ruiz Salinas, palabras que repitieron varios niños que se encontraban en uno de los balcones.
Algunos padres murmuraron su molestia por el ejemplo a sus hijos, quienes se salieron de sus salones y también fueron testigos del enfrentamiento verbal entre el presidente del comité y el director.
Ruiz Salinas indicó que lo único que piden es que se haga una auditoría para saber del dinero de las dos cooperativas, las cuales pagan 300 pesos diarios, pues la escuela está descuidada, los patios se inundan y “los baños están hechos un asco, están rotas las tazas”.
Indicó que cuando preguntó qué se hacía con el dinero de la cooperativa, el director y el supervisor de zona le dijeron que se iba a una cuenta de la SEG, lo cual investigaron y descubrieron que no era cierto.
Aseguró que el director se opuso a la realización de una kermés, donde los padres iban a vender alimentos para sacar recursos y arreglar los baños, pues es algo que hace cualquier comité. Además, dijo que en la escuela uno de los niños tuvo un accidente, donde se rompió el brazo y lo atendieron dos horas después.
Por su parte, el director Amado Guzmán desechó las acusaciones que le hizo el presidente del comité de padres y lo acusó de “actitudes protagónicas”, que para hacer unas acusaciones como esas las tiene que probar y entregar los supuestos documentos de anomalías. Aseguró que en esa escuela no hay ninguna anomalía de nada y que no veía la razón para echarle lodo a la escuela.

Denuncia maestro que fue quitado de la dirección de su plantel por presiones de la CETEG

El maestro encargado de la dirección de la primaria Adolfo López Mateo, Juan Carreto de la Cruz, de la colonia Postal, denunció que fue quitado del lugar por presiones del ex dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Walter Emanuel Añorve.
En conferencia de prensa en el restaurante El Portón, de Galerías Acapulco, el maestro exigió junto a los ex integrantes del comité de padres de familias que el secretario de Educación, José Luis de la Vega Otero, intervenga ante la incapacidad del delegado de los servicios educativos de la región Acapulco-Cuyuca de Benítez, Alfredo Miranda Guevara.
El maestro afectado dijo que después de cinco años frente  a la escuela fue obligado a renunciar y removido a principios del ciclo escolar de la dirección, pero ahora exigió su reinstalación. En la primaria estudian 400 estudiantes.
El profesor dijo que el problema no sólo es en su escuela, sino en las ocho primarias que integran la zona escolar, a raíz del cambio del representante de la delegación a quien no reconocen; y en venganza ahora lo quitaron, así como expulsaron al maestro Jonathan Marqués Aguilar de la primaria Emiliano Zapata, de la misma colonia.
Indicó que él sigue dando clases en el grupo de quinto año, sin embargo desde el lunes en la escuela no hay clases, argumentando daños en la estructura por el terremoto de magnitud de 7.1 ocurrido en Morelos. Culpó al dirigente de la CETEG de dividir la zona escolar.
En la conferencia de prensa, el quejoso fue acompañado por el maestro Enrique Millán y Marqués Aguilar, así como de los padres de familias que estaban dentro del comité de padres de familia de la escuela, que fue renovado el martes sin mayoría. (Jacob Morales Antonio).

Maestros del Cecyteg están en paro de brazos caídos en los 10 planteles; no ha iniciado el ciclo escolar

El sindicato democrático del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg) denunció que el director general, Jaime Carmona Huerta, disminuyó la carga laboral de 55 maestros, porque éstos dejaron el Sindicato Único de Trabajadores del Cecyteg (Sutcecyteg), para unirse a la primera organización.
Además, el secretario general del sindicato democrático, Eloy Marcial Lorenzo, dijo que la dirección general del Cecyteg adeuda unos 160 millones de pesos al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), lo que afecta a los cerca de 400 trabajadores en el estado, a quienes les aplican los descuentos correspondientes vía nómina.
En conferencia de prensa, Marcial Lorenzo, acompañado de integrantes del sindicato democrático denunció que Carmona Huerta, el director académico; Alfonso Santos Pacheco, y la representante jurídica de la dirección general, Aluvia Deloya Nava, “en contubernio” con el secretario general del Sutcecyteg, Francisco Armenta Serna, afectaron a los 55 maestros por su preferencia sindical.
Dijo que hay casos de maestros que tenían 40 horas frente a grupo, a los que sólo les concedieron ocho, por lo que el sindicato democrático se declaró en paro laboral “de brazos caídos”, desde el 21 de agosto, lo que significa que el ciclo escolar 2017-2018 no ha iniciado en el subsistema, y son cerca de 5 mil 500 alumnos los afectados.
Explicó que el paro laboral “de brazos caídos”, consiste en que los maestros y trabajadores administrativos se presentan de manera normal a las instalaciones para checar su hora de entrada y salida, pero no realizan ninguna actividad y los alumnos no asisten a clases.
Precisó que el paro laboral es en los planteles 01 Mozimba, 04 de Coloso, 07 de San Agustín y 09 de San Isidro, ubicados en Acapulco; el 02 de Chilapa; el 03 de Iguala; el 05 de Petatlán, el 06 de Filo de Caballos, municipio de Leonardo Bravo; el 08 de El Cortés de San Marcos, y el 10 de Juchitán, así como en la dirección general, en Chilpancingo.
Además, dijo que los trabajadores de los planteles de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), han sido hostigados de manera laboral por Carmona Huerta, quien dio de baja a las profesoras Damaris Rodríguez Diéguez, Romelia Benitos Ibarra y Vianey Robles Pérez, con el argumento de que ya había concluido su contrato; sin embargo, “la ley es clara, no se puede despedir a los trabajadores mientras exista la fuente de trabajo”.
Declaró que las tres profesoras iniciaron un proceso jurídico en contra de su despido, el cual ganaron y fueron reinstaladas, pero es una injusticia que Carmona Huerta afecte a los trabajadores.
Por otra parte, aseguró que el Cecyteg adeuda cerca de 160 millones de pesos al ISSSTE, por el reconocimiento de la antigüedad real de los trabajadores y los préstamos que éstos solicitaron, en el último año y anteriores.
Dijo que la deuda con el ISSSTE se acumuló en los últimos 14 años, porque ninguna administración ha reportado los recursos correspondientes.
Ante la situación, el sindicato democrático exigió que el gobernador Héctor Astudillo Flores analice la situación del Cecyteg e intervenga para que se solucionen los conflictos laborales que afectan a los trabajadores por su preferencia sindical.

Paran labores en Acapulco

Maestros del plantel 07 de San Agustín, agremiados en el sindicato democrático, pararon labores para exigir la destitución de Carmona Huerta y Santos Pacheco, a quienes acusaron de no cumplir los acuerdos para la asignación de 12 horas de inglés que están vacantes, las cuales deben ser para los que están en la institución, pero los funcionarios quieren darlas a recomendados.
El maestro José Luis González Vélez, uno de los fundadores del plantel, denunció que ambos funcionarios quieren que ingresen al plantel “personas sin perfil y violando los derechos de los docentes basificados”. Indicó que colocaron cartulinas en la dirección pero Santos Pacheco las quitó y los amenazó diciéndoles que “nos atuviéramos a las consecuencias y que nos retiráramos de la dirección a otro lado con nuestro paro”.
Agregó que de esos hechos levantaron un acta para que las autoridades educativas y de gobierno tengan “conocimiento de las arbitrariedades de nuestro director del plantel”. Señaló que la protesta es porque ya se habían llegado acuerdos entre el sindicato y la dirección general, para el reparto de las horas, las cuales se iban a dar a un maestro que ya tiene cinco años en el plantel dando clases.
Dijo que no quieren gente que según son idóneos, pero no es así porque “son recomendados”. Agregó que los que están llegando son familiares de gente que está afiliada al sindicato que tiene el “control del contrato colectivo de trabajo” y que violentan el derechos de los compañeros, pues dijo que la propuesta es que iba llegar a cubrir las doce horas de inglés una maestra que cubre el perfil.
Añadió González Vélez que ahora se las están dando a una hija de una maestra del Cecyteg de Mozimba, la cual no cuenta con el perfil, pues se necesita licenciada en lenguas extranjeras y ella tiene de licenciada en comunicación.
Indicó que otro problema que hay es que al maestro Maximino le quitaron ocho horas de la materia de Ética y eso le informaron al secretario general del sindicato Eloy Marcial Lorenzo. Señaló que eso les molestó y por eso tomaron el plantel para exigir respeto a los acuerdos y “estamos pidiendo la destitución del director general, Jaime Carmona Huerta, y de Alfonso Santos Pacheco por no respetar los acuerdos”.

Protesta el Sutcobach en la dirección del subsistema; exige el pago de prestaciones

Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) se manifestaron en la Dirección General, ubicada en la avenida Benito Juárez en la capital, para rechazar la evaluación del Servicio Profesional Docente, la reforma educativa y exigir el pago de prestaciones a los empleados.
A las 12:30 del día, unos 20 integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del Sutcobach, encabezados por el secretario general, Alfredo Ramírez García, llegaron a la Dirección General y exigieron respeto a los derechos de los trabajadores, el pago de prestaciones que se les adeudan a ellos y a jubilados del subsistema.
Los manifestantes portaban una lona que dice: “Sutcobach, por la abrogación de las reformas neoriberales, ¡hasta la victoria siempre!”.
Ramírez García dijo que las autoridades han incumplido con la revisión de plantilla, la elaboración de horarios de los académicos de manera bilateral, el pago salarial de unos 50 trabajadores, plazas de familiares de trabajadores administrativos que se han jubilado o pensionado, los trabajadores con 28 y 30 años de servicio, por lo que las gestiones deben de realizarse.
También exigió la publicación de la convocatoria de basificaciones y recategorizaciones para trabajadores administrativos, que se asignen plazas a familiares de empleados que se han jubilado, fallecido o retirado, según lo establece el contrato colectivo de trabajo.
Dijo que desde mayo, las autoridades no han pagado prestaciones a los trabajadores, como el pago de becas de licenciatura y otras, “no vemos voluntad de diálogo, ni voluntad de resolver los problemas del Colegio de Bachilleres”.
Pidió que si el director general, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, no resuelve los problemas del Sutcobach, debería renunciar, ya que la próxima semana el sindicato hará manifestaciones en la capital, para exigir que se cumplan sus demandas. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

Rememoran en Ayotzinapa a sus compañeros muertos en la ceremonia de clausura de cursos

De los 124 estudiantes de la generación 2013-2017 de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa que debieron egresar este año, sólo 117 lograron terminar sus estudios, cuatro murieron víctimas de la violencia del crimen organizado, dos fallecieron a consecuencia de enfermedades y uno más es de los 43 desaparecidos en Iguala.
La generación 2013-2017 eligió por nombre La voz de mis hermanos, retumba en mi corazón, en honor a sus compañeros Eugenio Alberto Tamarít Huerta y Freddy Fernando Vázquez Crispín, quieres fueron atropellados durante una manifestación en Atoyac el 7 de enero de 2014; Jonathan Morales Hernández y Filemón Tacuba Castro, asesinados el 4 de octubre de 2016 en un presunto asalto al transporte público de la ruta Chilpancingo-Tixtla; Miguel Ángel Juárez Jiménez y Julio César Vázquez Blanco, quienes fallecieron a consecuencia de distintas enfermedades; y de Bernardo Flores Alcaraz uno de los 43 normalistas desaparecidos los días 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, a quien la Procuraduría General de la República (PGR) identifica con el pseudónimo El Cochiloco en la información del caso.
Los padres de los 43 normalistas desaparecidos fueron los padrinos de la generación, en su representación, la señora Ernestina Lugardo del Valle, madre del estudiante desaparecido Israel Jacinto Lugardo, declaró que el movimiento social por la presentación con vida de los jóvenes no desistirá “hasta que conozcamos el paradero de nuestros hijos”, durante su breve intervención en el acto de clausura.
En la explanada de la Normal Rural de Ayotzinapa, el director Víctor Gerardo Díaz; el subdirector académico, Felipe Castañeda Tovar; el subdirector administrativo, Rigoberto Barrera Urióstegui; el director general de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior, Edwin Noel Morales Leguizamo; el secretario general del Comité Estudiantil Ricardo Flores Magón, Gerardo Bonifacio Gutiérrez Martínez; el profesor egresado de la institución y autor de la canción Ayotzinapa, Aníbal Rafael Castro, maestros, padres de familia, los integrantes de la generación 2013-2017 y estudiantes, participaron en la clausura del ciclo escolar.
En primera fila dos egresados sostuvieron un retrato de su compañero Jonathan Morales Hernández, acompañado de un listón negro en símbolo de luto. La clausura estuvo cargada de un ambiente melancólico, pues los normalistas no dejaron de recordar a “los caídos” durante los cuatro años que duró su carrera en la Normal Rural de Ayotzinapa, así como a los 43 desaparecidos.
El egresado de la licenciatura en educación primaria, del grupo cuarto D, Juan Carlos Arellano García, fue el encargado de emitir el mensaje de la generación, “hemos vivido días intensos de violencia, agresiones y corrupción por el gobierno mexicano, y nada nos ha vencido, estamos más fuertes que como llegamos y nos mantenemos unidos, como hermanos, en la lucha porque aparezcan con vida nuestros 43 compañeros normalistas desaparecidos”.
“Somos una sola familia, un solo bastión, y aquí estamos de pie para enfrentar al gobierno que por 35 meses ha ocultado la verdad y la razón de su desaparición (la de los 43), sin embargo, también hemos luchado por prepararnos en la ciencia y la sabiduría que el Estado demanda a las nuevas generaciones”, expresó.
Dijo que los egresados, lucharán por llegar a los hogares de quienes no tienen acceso a la educación para enseñarles el alfabeto, “para que puedan defenderse de la injusticia, el abuso, el abandono, la inseguridad social y gubernamental en la que vivimos”.
Señaló que los egresados no dejarán de cumplir con su deber como maestros de educación básica, pero tampoco abandonarán la lucha por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos “porque estamos seguros de que están vivos, porque la voz de mis hermanos retumba en mi corazón”.
A su vez, los egresados de la licenciatura en educación primaria intercultural bilingüe, Fructuoso Castro Prisciliano y Santiago Galindo Santos, del cuarto A, emitieron un mensaje en lengua me’phaa (tlapaneco) y castellano, en el que manifestaron que en el trayecto de su carrera “a muchos les cortaron el sueño de ser maestros”, pero los que concluyeron los honraron al concluir sus estudios.
Agradecieron que además de sus actividades académicas, también recibieron talleres de danza, música, carpintería, artes plásticas, deportes y entre otros, que fortalecieron su formación como maestros; conocimientos que llevarán a la práctica cuando se desempeñen como docentes.
“A nuestros 43 compañeros, a las madres y padres de familia, les decimos que los seguiremos buscando y esperando desde los lugares donde nos encontremos”, dijeron.
En su intervención, Gutiérrez Martínez dijo que a la Normal Rural de Ayotzinapa llegan los hijos de los campesinos, “de los pobres”, y en la institución “aprendemos a trabajar, aprendemos a organizarnos”.
“La sangre de los compañeros caídos de esta generación, significa una responsabilidad para las generaciones que los preceden, los compañeros que cayeron defendiendo la matrícula, su academia y a la normal, para nosotros merecen el mismo reconocimiento que los que van a educar a los pueblos en las comunidades”, dijo.
Por su parte, el director, Víctor Gerardo Díaz, exigió la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, manifestó su apoyo a los padres de familia de los jóvenes, y llamó a los egresados a que “enseñen con el corazón e instruyan con la mente, vayan y despierten conciencias, vayan y generen esperanzas, vayan y sean agentes de cambio, vayan y hagan historia en su carrera profesional, conviértanse en maestros que construyan las necesidades”.

Toma la CETEG las oficinas de la SEG en Iguala; denuncian nombramientos irregulares

Unos 40 profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) del sector Teloloapan, tomaron por cinco horas la delegación regional de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) de la zona Norte, con sede en esta ciudad, para exigir la ratificación de nombramientos, denunciar nombramientos irregulares y que las autoridades educativas instalen una mesa de trabajo para tratar esos conflictos.
A las 9 de la mañana, los profesores de la CETEG de la zona Norte, del sector Teloloapan, tomaron las instalaciones con sede en esta ciudad y desalojaron al personal. Después colocaron lonas en los dos accesos a las instalaciones, en las que también se leía el rechazo a la reforma educativa, la exigencia de la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos hace 33 meses en esta ciudad y otra con el texto: “Teloloapan en pie de lucha”.
De acuerdo con el representante de la Comisión Política de la CETEG en la zona Norte, Anastasio Benítez Leyva, reclamó la ratificación de tres nombramientos en educación primaria y denunció al director general de Educación Primaria, Praxedis Mojica Molina, de entregar al menos seis cambios de manera irregular y entregar nombramientos “a diestra y siniestra”, sin derechos, a la fracción disidente de la oranización, de los cuales dijo, ya no tienen ninguna representación en la CETEG.
Señaló a Mojica Molina de haber generado el conflicto y hacer caso omiso en el nivel primaria en el sector Teloloapan, “es a él al que responsabilizamos de todos los problemas en este sector”.
Señaló que entre sus demandas, también están exigiendo una mesa de trabajo con el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, y con el subsecretario de Educación Básica, Emiliano Díaz Román, para atender todas sus demandas.
Después de reunirse con la delegada regional de los servicios educativos de la SEG, Norma Angélica Domínguez Martínez, a los maestros de la CETEG les pactaron una reunión con las autoridades educativas para el miércoles de la próxima semana, por lo que a la 1:50 de la tarde levantaron su protesta y liberaron las oficinas regionales de la SEG.

Exigen padres de una primaria bilingüe en Ometepec que el director dé un informe financiero

Padres de familia y maestros de la primaria intercultural bilingüe Moctezuma, de Ometepec, se inconformaron contra el director de la escuela Cirilo Anastasio Cristóbal, por negarse a dar un informe del dinero de ingresa a la escuela por las inscripciones y cooperaciones.
Los padres de familia protestaron afuera de la escuela, donde colocaron cartulinas exigiendo la intervención del delegado de la región, Mario Rosado Beltrán, y la destitución del director.
En un oficio dirigido a la Delegación de Servicios Educativos de la Costa Chica, los padres y maestros indicaron que desde 2004, que el maestro funge como director, no ha dado un informe del dinero que se recauda y en qué se gasta.
Los padres de la escuela, donde estudian niños n’a uncue ñomndaa, señalaron que el plantel fue beneficiado con computadoras de un programa para niños migrantes, mismas que no saben donde están, porque el director nunca las llevó a la escuela.
Indicaron que el maestro cobra por las inscribir a un estudiante, por darlo de alta, argumentando que tiene que gastar en pasajes para ir a la delegación regional ubicada en Cruz Grande. Al director, los padres lo acusaron también de no estar en las horas de trabajo en la escuela.