Liberan a los tres policías de la CRAC retenidos en Chapultepec, Azoyú; fueron agredidos

 

El coordinador regional de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de la Casa de Justicia matriz, Joaquín Rentería Guevara informó que el comandante y los dos policías comunitarios retenidos tres días por vecinos de Chapultepec, municipio de Azoyú, fueron liberados la tarde del viernes.
El miércoles en la tarde los tres integrantes de la Policía Comunitaria fueron retenidos en la comunidad de Chapultepec cuando acudieron a dejar notificaciones a dos grupos de ejidatarios en conflicto por el cierre de un callejón. La CRAC informó que los vecinos iban encabezados por Hermenegildo Alvarado Nazario.
Ayer en la noche el coordinador regional informó que los tres integrantes de la CRAC fueron liberados y que se encuentran en San Luis Acatlán, de manera breve indicó que los policías comunitarios fueron agredidos a golpes y también verbalmente.
El viernes la CRAC informó que liberó al ejidatario Valentín García Guzmán acusado por las autoridades ejidales de la comunidad de Chapultepec, de impedir el paso por un callejón y que se midiera su terreno para ampliarlo. Las autoridades pidieron apoyo a la organización para solucionar el problema.
Rentería Guevara indicó que en una próxima asamblea se definirá cómo procederá la CRAC contra las personas que retuvieron a los policías comunitarios, y si será bajo el sistema de justicia comunitaria o en el Ministerio Público.

 

Por falta de tierras la SRA indemnizará sólo a ejidatarios de El Salto y Metlapil






El comisariado ejidal de El Salto y Metlapil, Amador Olea Genchi, informó que la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) sólo podría indemnizar a los ejidatarios de este poblado “porque ya no hay tierras” para que les entregue las 547 hectáreas que por decreto presidencial les adeuda.
Indicó que el 12 de enero se tendrá la audiencia en el Juzgado Tercero donde se presentarán los abogados de la SRA y los ejidatarios para mostrar sus pruebas y testimonios.
Mencionó que en los límites del ejido “no hay tierras” para entregarles a los ejidatarios y las pocas que hay “están invadidas”, por ello no aceptarían estos terrenos; “ya nos hicieron así la vez pasada, nos dieron tierras invadidas y los que estaban allí se quedaron con más que nosotros”.
Olea Genchi dijo que el día de la audiencia los ejidatarios inconformes no harán plantones ni protestas, “sin escándalo, sólo los testigos”.
De acuerdo con copias de documentos oficiales que los ejidatarios entregaron a El Sur, desde 1962 no se les han entregado 547 hectáreas donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el gobierno del estado construyen los accesos para la presa La Parota.
El documento agrega que el “27 de noviembre de 1957 el gobernador del estado realizó un fallo definitivo en beneficio de nuestro ejido dotándolo de una superficie de 913 hectáreas, resolución presidencial publicada el 29 de mayo de 1962 en el Diario Oficial de la Federación”.
Señala que el 16 de abril 1993 la SRA entregó “365 hectáreas guión 80 hectáreas” pero sólo a ocho ejidatarios, cuando son 88, “argumentando que no existían predios baldíos para cumplir el mandato presidencial”.
Dice que el 1 de diciembre de este año los representantes de la delegación de la Reforma Agraria les explicaron que el asunto estaba finiquitado y que sólo les hacían una dotación parcial “y al resto de los beneficiados ya no se nos entregarían nuestras parcelas”.

Es el valor de una hectárea, dice una ejidataria

Ofrecen un millón 250 mil dólares por 14 hectáreas a ejidatarios de Plan de los Amates

 

 

Aceptan 66 de 113 que poseen 9 de las 14 hectáreas. Es el predio en disputa con la empresa de Tres Vidas

 

 

El gobierno del estado y empresarios de Tres Vidas ofrecieron el viernes pasado un millón 250 mil dólares por 14 hectáreas a ejidatarios de Plan de los Amates, oferta que fue aceptada por 66 ejidatarios de 113 que son dueños del valioso predio ubicado en la exclusiva zona Diamante.

La oferta fue hecha el viernes pasado a una parte de ejidatarios que están posesionados de las tierras, por el subsecretario de Asuntos Agrario, Esaú Tapia Abarca, y un representante de la empresa Tres Vidas. El predio se encuentra en la zona Diamante, a orilla de la carretera a Barra Vieja, y el cual ya tiene varios años en disputa en los tribunales agrarios por la posesión del valioso predio en donde cada metro cuadrado vale en dólares, y por la que los ejidatarios se resisten a vender, pues aseguran que mientras a ellos le quieren pagar en pesos, ellos lo venden “en billete verde”, como se refirieron a los dólares.

La ejidataria Ana Luisa Campos Aparicio informó que la oferta fue nada más aceptada por 66 ejidatarios, quienes en conjunto poseen 9 de las 14 hectáreas; explicó que rechazaron la oferta porque “el gobierno nada más le está midiendo el hambre a los campesinos”.

Luego dijo que es una traición del gobierno, pues ya han tenido pláticas en donde les han informado que el predio tiene un valor de entre 8 a 10 millones de dólares por su ubicación tan importante. Campos Aparicio dijo que los demás ejidatarios rechazan la oferta, y aseguró que los demás pueden vender, pero las cinco hectáreas que les corresponde no serán vendidas por ese precio, y que seguirán en posesión de ellos. Ejemplificó que el gobierno tiene un predio atrás de la Promotora Turística (Protur) en donde cada hectárea vale un millón 250 mil dólares. Entonces ¿por qué quiere que nosotros aceptemos ese mismo precio por 14 hectáreas?

Explicó la ejidataria que no pueden obligar a los demás ejidatarios a no vender, pues muchos de ellos tienen mucha necesidad, –igual que ellos, pero prefieren aguantar– y con esa juega el gobierno. Dijo que el comisariado ejidal –hasta el próximo 20 de mayo–, Gabriel Campos está haciendo mal las cosas, pues ya había acuerdos. Insistió que no van a vender, y se van atener a lo que venga.