Acusan a Servidores de la Nación de excluir de apoyo a campesinos de Ayutla y Atlixtac

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Comisarios municipales y vecinos de tres localidades de Ayutla de los Libres y Atlixtac denunciaron ayer por teléfono que Servidores de la Nación los excluyeron del programa federal Producción para el Bienestar y sólo aceptan a sus familiares, amigos o conocidos.
Producción para el Bienestar es uno de los programas federales con el que se apoya a las y los trabajadores del campo de pequeña o mediana escala a través de apoyos económicos entregados de manera directa.
En llamada telefónica ayer, el comisario municipal de El Timbre, municipio de Ayutla, Alfonso Vázquez Nieves informó que la Secretaría del Bienestar emitió recientemente la convocatoria para que los campesinos reciban seis mil pesos de apoyo para la siembra de maíz.
Dijo que en el caso de esa comunidad fueron convocados para que se presentaran a las 9 de la mañana de ayer a las oficinas de los Servidores de la Nación pero que la servidora Sara Torres Ramírez les dijo que solamente van a registrar a tres personas por comunidad.
“Nosotros no estamos de acuerdo porque somos más de 100 en esta comunidad de El Timbre”, indicó.
El comisario denunció que la empleada está violando el derecho que tienen los campesinos a recibir el beneficio “que el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador nos está dando a los campesinos pobres”.
El comisario municipal pidió al delegado de los programas federales Iván Hernández Díaz que registre a todos los campesinos de la comunidad.
Informó que El Timbre es una localidad que está a una hora en carro y a tres caminando de la cabecera municipal de Ayutla.
También por teléfono, el campesino de Atlixtac, Madaleno Ramírez Nava denunció que los Servidores de la Nación de esa cabecera municipal les informaron ayer por la mañana que para ese pueblo solamente tienen 10 formatos y que todos ya fueron asignados y ya no van a recibir a nadie más.
Dijo que a vecinos de otras comunidades les informaron lo mismo, “a donde quiera les dijeron que ya los formatos fueron asignados, pero no quieren decir quiénes fueron los beneficiarios, por eso nosotros creemos que se los dieron a sus familiares, amigos o conocidos”.
Explicó que en la cabecera municipal 20 productores son los que solicitan si incorporación, por lo que queda fuera 10 y en otras comunidades son más de 50 los que fueron excluidos.
Agregó que las servidoras de la Nación Guadalupe y Elda, les dijeron que en la cabecera municipal “ya son 10 y ya son muchos, ya no les voy a dar a nadie más”.
También de Atlixtac, la productora Epifania Hernández Bautista se quejó que por exigir sus derechos las “servidoras de la Nación se ponen pesadas y sólo porque les exigimos la agarran en contra de nosotros”.
Acusó que las servidoras sólo meten a los programas “a las personas que les conviene y ahorita (a las 11 de la mañana) nos acaban de decir que no sigamos exigiendo porque ya son muchos productores y ya no pueden incluir a más”.
A su vez, en un manuscrito que envió al reportero por WhatsApp, el comisario municipal de El Camalote, municipio de Ayutla, Raúl Hernández Abundio, informó que los Servidores de la Nación que atienden esa comunidad, abrieron el calendario para incorporarlos al programa Producción para el Bienestar a partir de ayer.
“Sabemos que hay chance de registrar a los que más necesitan para mejorar los cultivos del campo, pero apenas nos quieren registrar a dos productores nada más y en eso no estamos de acuerdo”.
Pidió a la delegación de los programas federales que les dé más información respecto a ese programa para que los productores no sean engañados por los Servidores de la Nación.
Dijo que personal del programa de Ayutla, les informaron que hay 500 formatos para inscribir a los nuevos beneficiarios, y que a cada comunidad le tocan dos formatos, “y eso no es justo”, en nuestra comunidad indígena (Me’phaa) tenemos necesidad de mejorar todos nuestros cultivos”.
Informó que el Servidor Marcial Leopoldo les aseguró que él sólo recibió 26 formatos para 24 comunidades indígenas, lo cual indica que no les toca ni dos por comunidad.
“Pedimos información más amplia en este caso a las autoridades competentes, y que corrijan las irregularidades que están cometiendo estos Servidores de la Nación”, agregó.

 

Bloquean organizaciones la cárcel de Ayutla por la libertad del ex comandante de la CRAC

 

Autoridades comunitarias de El Timbre, municipio de Ayutla, bloquearon la entrada de la cárcel de Ayutla en demanda de la libertad del ex comandante de la Policía Comunitaria Antonio Leobardo Galeana, detenido el viernes en Chilapa.
La comunidad El Timbre forma parte de la Casa de Justicia de El Paraíso de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).
Unos 50 integrantes del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero (FODEG) respaldados por el Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (Centro Morelos), y el comisario de El Timbre Arturo Mendoza Regina demandaron una reunión con el asesor del gobierno del estado, César Flores Maldonado, para resolver el caso de Leobardo Galeana.
La protesta empezó a las 10 de la mañana y los inconformes dijeron que permanecerán en el lugar hasta que sean atendidos.
En la cárcel, por ser día de visita, los manifestantes sólo permitieron ingresar a los familiares que van a ver a algún interno, e impiden la salida de los guardias de seguridad y del director del penal.
El coordinador del FODEG, Hoguer Morales Miranda, Antonio Leobardo fue detenido el viernes a las 8 de la mañana en Chilapa, después fue llevado a Chilpancingo, luego a Tierra Colorada, después a Las Mesas y finalmente encarcelado en Ayutla a las 6 de la tarde, acusado de los delitos de privación de la libertad y de obstaculizar la vía pública.
En la tarde se buscó a Morales Miranda para conocer si hubo acuerdos para la liberación de Antonio Leobardo pero no fue posible localizarlo.