Preocupa que en la expulsión hubo mucha intolerancia, advierte secretario del STAUAG

Ramón Gracida Gómez

El secretario de Conflictos, del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), David Molina Francisco, opinó que la expulsión de 14 universitarios de la Facultad de Ciencias Químicas Biológicas, “representa signos de preocupación. El Tribunal Universitario está actuando con exagerada intolerancia”.
En sesión extraordinaria del Consejo Universitario, este lunes, casi todos los consejeros, con excepción de dos votos en contra y una abstención, votaron a favor de la expulsión de 13 maestros y un alumno que participaron en protestas contra los resultados de la elección de director en su escuela.
En su cuenta de Facebook, David Molina, también profesor de la Preparatoria 27, escribió: “La expulsión de otros 14 maestros de la UAG, de la Facultad de Ciencias Químicas, representa signos de preocupación. El tribunal universitario está actuando con exagerada intolerancia”.
“Esos tiempos quedaron en los años de 1960m cuando el control lo tenía el PRI. Parece que vuelven a soplar esos vientos, los universitarios debemos repensar los nuevos escenarios, no hubo agresión, es una protesta legítima, todavía está la investigación ministerial”.
Si los asuntos universitarios son analizados internamente, planteó: “¿Por qué entonces acudir a instancias externas? ¿Dónde queda nuestra autonomía?”.
Hizo un llamado al rector Javier Saldaña Almazán, “a serenarse y frenar esta situación. No hay razones suficientes para ir a los extremos, los tiempos de la cuarta transformación en la universidad no deben vivirse así”.
“Ojalá la autoridad universitaria entienda que el camino que está tomando no es el más adecuado, son nuevos tiempos, dejamos atrás el autoritarismo. La expulsión puede verse como una amenaza de que hoy no podrás protestar, porque te pueden correr”.
Cuestionó: “¿De qué vivirán esas familias que dependen del ingreso de los trabajadores? Se les acusa de secuestro y nunca pidieron rescate los que protestaron, solamente exigían reposición del proceso electoral interno, por supuestas anomalías”.
Señaló que este lunes fue la calificación del proceso, “con qué prontitud se mueve el Tribunal Universitario, eso es lo que sorprende”.
En un pronunciamiento publicado ayer lunes en estas páginas, la ex secretaria general de la UAG, Berenice Illades Aguiar, denunció que fue despedida del cargo por diferencias con el rector Saldaña Almazán acerca de las elecciones de directores, y regresó a Ciencias Químicas, donde apoyó al candidato oficialmente perdedor y uno de los 13 académicos expulsados, Julio Ortiz Ortiz.

 

Bloquean 14 horas avenida en Chilpancingo; piden nuevas elecciones en Químicas de la UAG

Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas Biológicas de la UAG, bloquearon desde las 6:30 de la mañana la avenida Lázaro Cárdenas, en Chilpancingo, para denunciar que hubo fraude electoral en esa escuela Foto: María Avilez Rodríguez.

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Alumnos y maestros de la Facultad de Ciencias Químicas Biológicas, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), bloquearon por 14 horas ambos sentidos de la avenida Lázaro Cárdenas, frente a Ciudad Universitaria (CU), para exigir que se reponga la elección de director, pues hubo fraude a favor de Carlos Ortuño Pineda.
Con batas que ocupan para hacer sus prácticas, los estudiantes simpatizantes del candidato a director, Julio Ortiz Ortiz, cerraron totalmente la vialidad desde las 6:30 de la mañana.
Denunciaron que la noche del martes, durante el conteo de votos, unos “porros” robaron las urnas, por lo que pidieron la reposición del proceso y culparon a la Comisión Electoral de “rasurar el padrón”, así como de “embarazar” las urnas para favorecer al candidato oficial Carlos Ortuño.
Unos 200 alumnos y catedráticos portaron pancartas en las que se leía: “Fraude electoral, Ortuño corrupto”, “reposición del proceso” y “Comisión Electoral corrupta”.
El representante del candidato Julio Ortiz, Adolfo Román, aseguró que hubo muchas irregularidades “que favorecieron al candidato del rector Javier Saldaña Almazán, Carlos Ortuño”.
Detalló que entre las irregularidades, está el que la Comisión Electoral ya había publicado un padrón, que incluía a todos los trabajadores y estudiantes, pero el día de la votación no fue el mismo, porque quitaron a varios de sus compañeros e incluyeron a otros empleados de otros centros de trabajo.
Adolfo Román precisó que hubo más de cien boletas que “aparecieron” y una urna estaba cargada a favor del “candidato oficial”, manifestó el representante.
Informó que de acuerdo con el resultado oficial de la elección, un total de 634 votos fueron emitidos a favor de Carlos Ortuño, 491 a favor de Julio Ortiz y 18 abstenciones.
Se entregaron un total de mil 498 boletas impresas, pero cuando se realizó el conteo de votos emitidos y boletas sobrantes, resultó un total de mil 546, especificó el universitario.
También Adolfo Román dijo que en Ciencias Químicas Biológicas son 115 trabajadores universitario y hay una matrícula de mil 250 estudiantes.

Pide el rector que se evite “empañar la imagen de la UAG”

En una transmisión por Facebook, Javier Saldaña dijo a los manifestantes que todos los canales están abiertos para que planteen sus inconformidades y que pueden acudir a Derechos Humanos, Área de Género, Tribunal Universitario, Jurídico de la Universidad y la Comisión Electoral, que está en sesión permanente.
“Desde luego, está su servidor, que va a hablar con todos los universitarios, porque si algo me ha distinguido es el diálogo, que me ha permitido generar un consenso”, enfatizó el rector.
Recordó que el pasado 8 de este mes, se reunió “con su líder” y les propuso llegar a un acuerdo, una tercera vía, “y me pidió que participaran los candidatos”.
El rector indicó que su obligación es “cuidar de todos los universitarios, pero en un marco de respeto y legalidad, yo le pido a esta escuela que canalicen y no empañen la imagen de la universidad, que tanto trabajo nos ha costado”.
Manifestó que hay disgustos cuando los resultados no favorecen, “estuve pendiente hasta las 3 de la madrugada, y hoy (miércoles), no me he reunido con ningún precandidato, salvo a los que me pidieron fotos para no inducir el voto (…) estoy abierto para dialogar con todos”.
En un comunicado, el Consejo Universitario hizo un llamado a los alumnos y maestros de Ciencias Químico Biológicas, para que recurran a las instancias universitarias correspondientes y eviten la afectación de terceros.
Los inconformes indicaron que se retirarían porque hay mesas de dialogó con autoridades del gobierno estatal, pero adelantaron que este jueves nuevamente volverán a bloquear, hasta que su demanda se solucione.
El bloqueo, que terminó a las 8 de la noche, ocasionó caos vehicular en la ciudad, porque las varias vías alternas quedaron saturadas.

No inician clases en la UPN de Las Cruces por culpa de la dirección, denuncian trabajadores

Karina Contreras

Maestros de la UPN 122 durante la conferencia de prensa en el restaurante Toks de la avenida Cuauhtémoc, en Acapulco, donde insistieron en el nombramiento de un director “provisional” Foto: Jesús Trigo

Docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) 122, ubicada en Las Cruces, señalaron que las clases del nuevo semestre, que debieron comenzar este martes, no iniciaron porque es la dirección la que mantiene cerrado el plantel y aclararon que ellos lo liberaron desde el 17 de enero, cuando se firmó una minuta con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
En una conferencia de prensa en el restaurante Toks, los docentes insistieron en el nombramiento de un director “provisional”, mientras se emite la convocatoria para elegir a quien sustituya a Mateo Carmona Dorantes, quien fue separado del cargo como uno de los acuerdos con el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Marco Antonio Marbán Galván.
El docente Epifanio Espinoza Talavera señaló que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda instruyó que los atendiera la Secretaría General de Gobierno, que encabeza Ludwig Marcial Reynoso Núñez, por lo que esperan ser recibidos pronto, para ir destrabando el problema.
Aseguró que ellos no tienen cerrado el plantel y acusó que Mateo Carmona, el ex director, continúa girando instrucciones y realizando cobros a estudiantes, con lo que está retando a las autoridades educativas, que lo cesaron de sus funciones directivas.
Indicó que el cierre del plantel solo está afectando a los estudiantes de licenciatura y posgrados, pese a que ellos tomaron el plantel cuando concluyó el semestre, porque está impidiendo la emisión de documentos oficiales, que requieren los estudiantes para solicitar la continuidad de las becas.
Espinoza Talavera señaló que el desplegado, publicado en la edición de El Sur de este miércoles por la delegación sindical que apoya al director, refleja “la pobreza de lenguaje y la carencias de argumentos. Agradecemos a los compañeros que hayan elaborado este desplegado, porque muestra la pobreza con la que estamos en desacuerdo”.
“Hay puros adjetivos calificativos, puros juicios, pero no responden a ninguno de los señalamientos que hemos hecho, de corrupción y de involución académica”, señaló el docente.
En un oficio, los inconformes advierten que de “no nombrarse al director provisional y mantener el cierre del plantel, los estudiantes que egresarán de la UPN están en riesgo de no participar en el proceso de obtención de una planta docente”.
Acusan en el oficio que el ex director Mateo Carmona “quiere mantener el poder y miente a los estudiantes, diciendo que la escuela está cerrada porque la tienen tomada los trabajadores. Los engaña y busca que se confronten con los trabajadores, porque la escuela está liberada desde el 17 de enero”.
En el oficio, los manifestantes insisten en el nombramiento del director provisional y que se abra la escuela de manera inmediata. Así como que se emita la convocatoria para elegir al nuevo director, con criterios puramente académicos.
El docente Neftali Sandino Sánchez dijo que en la universidad, y los seis subcentros, hay alrededor de 120 docentes, de los cuales casi la mitad de ellos son familiares directos de quienes han sido directores de la UPN y en complicidad con los que han sido los delegados sindicales en turno.

Exigen reponer la elección maestras de la CENEIMA inconformes con el nombramiento de la directora

Maestros y administrativos de la Centenaria Escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano (CENEIMA), exigieron que las autoridades educativas repitan el proceso de elección de directivo, para que se regularicen las clases.
En conferencia de prensa en un restaurante del Centro de Chilpancingo, la maestra Marilyn Anaya del Carmen dijo que, “vamos a dar un posicionamiento de un conflicto que surgió en octubre, con motivo de una elección para directivos para la CENEIMA”.
Relató que en una circular de la Subdirección de Formación Docente de Educación Media Superior y Superior, les pedían mandar los currículum de los candidatos para emitir el fallo de quién sería el director de la CENEIMA.
Recriminó que un grupo de unos 40 maestros creó una comisión interna en la normal, “que tenían ciertos interese personales”, y llevaron y sometieron a los docentes y administrativos a una elección, pese a que la circular no indicaba que el nombramiento se sometería a votación, sino que harían la selección las autoridades.
En la elección salió ganadora la maestra Lucrecia Mondragón Sosa, sin embargo, el 30 de octubre las autoridades educativas nombraron a Abigail Arcos, que cumple los requisitos solicitados, pero el grupo que simpatiza con la maestra Lucrecia Mondragón Sosa tomó la escuela y, de manera violenta, impidió el paso a unos 32 docentes contrarios a la elección irregular.
Marilyn Anaya indicó que el grupo de la maestra Lucrecia Mondragón, inconforme con el nombramiento de Abigail Arcos, comenzaron movilizaciones y tomaron la Autopista del Sol.
Dijo que las autoridades educativas informaron a los maestros que no podían darle el cargo a Lucrecia Mondragón, porque el proceso de elección no es válido, y que habían designado a la maestra Abigail Arcos, porque cumplía con los lineamientos especificados en la circular.
La Contraloría Interna de la SEG, que encabeza Ramón Apreza Patrón, analizó el proceso y emitió una recomendación el 31 de noviembre, para anular la elección interna que no está en los lineamientos, pero también anuló el nombramiento de Abigail Arcos Bello.
Recriminó que pese a la recomendación, al día siguiente el titular de la SEG, José Luis González de la Vega Otero le dio el nombramiento de directora a Lucrecia Mondragón, “el problema central es que si ya existe un conflicto en ambas partes y si ya son sancionadas, por qué se le entrega el nombramiento a una parte en conflicto”.
La docente manifestó que los maestros y administrativos solicitan que la recomendación que emite Apreza Patrón se respete, porque está anulando los dos procesos y ninguna de las dos maestras debe ocupar el puesto, y que se reinicie un proceso de elección donde las autoridades emitan los lineamientos formales para que no haya más problemas.
Informó que, desde que los 40 docentes les impidieron el paso no han podido ingresar 32 maestros a la escuela, por lo que los alumnos no tienen clases regulares y pararon labores.
“Los maestros que se oponen a que cambien a Lucrecia Mondragón les informaron a los alumnos que podían regresar a clases, pero no les explicaron que había conflicto y que había docentes que no estábamos de acuerdo con el nombramiento por lo que las clases no se han normalizado”, comentó la maestra.
Las profesoras inconformes rechazaron la decisión unilateral de expedir un nombramiento a Lucrecia Mondragón, y piden que sustenten los motivos de la decisión de la autoridad, porque contradicen la recomendación emitida.
Además, solicitaron a las autoridades educativas que resuelvan el conflicto y que tomen en cuenta a todos los maestros y administrativos, y advirtieron que no volverán a la escuela en tanto no haya condiciones de respeto y cordialidad, así como una dirección representativa e imparcial.