Un militar, un ex colaborador de Félix y el fiscal en delitos electorales, en la terna para la FGE

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La terna para seleccionar y designar al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), enviada ayer por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al Congreso local, la integran el ex fiscal de Investigación, Zipacná Torres Ojeda, con formación militar, quien a mediados de febrero suplió unos días a la ex fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón, cuando ésta solicitó una licencia al cargo y funciones, antes de su remoción hace dos semanas.
Asimismo, el director de Administración y Finanzas del Tribunal Superior de Justicia, Antonio Sebastián Ortuño, quien laboró alrededor de 13 años en la Fiscalía General del Estado y en la anterior Procuraduría. También fue colaborador del ahora senador Félix Salgado Macedonio, cuando fue alcalde de Acapulco en el trienio 2006-2008, como contralor.
Comenzó su trayectoria en la administración pública en el primer Consejo Estatal Electoral ciudadano donde llegó a ser secretario técnico. Allí estableció buena relación con el representante del PRD, Misael Medrano Baza, quien lo acercó a Salgado Macedonio pese a que validó lo que éste consideró elección fraudulenta de René Juárez Cisneros, el finado político con quien compitió en los comicios de 1999 por la gubernatura del estado.
Sebastián Ortuño fue luego director del Instituto de Capacitación y subprocurador de la anterior Procuraduría. Ya como Fiscalía, fue encargado de la Fiscalía Especializada Anticorrupción, dos veces coordinador de asesores del fiscal general, vicefiscal y director general de Estudios Legislativos.
Finalmente, el fiscal especializado de Delitos Electorales, Miguel Alejandro Guizado Jaimes, designado por el Congreso del estado, el 2 de marzo de 2022.
Zipacná Jesús Torres es coronel de Justicia Militar del Ejército y actualmente está retirado. Es originario de Acapulco.
Se estima que el primero haya sido propuesta de la federación, que propone a los mandos militares de las áreas de Seguridad Pública en el gobierno del estado y en los municipios, así como en la Fiscalía General del Estado.
Trascendió que la federación propuso a la teniente coronel, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, el nombramiento que en su momento envió al Congreso Salgado Pineda.
De acuerdo con los trabajadores de la Fiscalía, consultados luego de que trascendió la lista de nombres, Zipacná Torres Ojeda llegó a la FGE como vicefiscal de Investigación a mediados de febrero de este año, 2024, en el periodo que la anterior titular solicitó permiso al Congreso local, cuando en la capital del estado había una crisis social y de seguridad por una serie de ataques a choferes del transporte público y a sus unidades.
Por prelación, Torres Ojeda ocupó la titularidad de la FGE, pero cuando Sandra Luz Valdovinos desistió de la solicitud de licencia, lo corrió, sin mayor explicación. La crisis de seguridad había pasado, presuntamente, por un acuerdo entre grupos delictivos que operan en Chilpancingo.
Cuando Valdovinos fue removida por la gobernadora, en el contexto de la crisis social y política por el asesinato del normalista Yanqui Kothán Gónez peralta, por policías estatales, asumió la función de fiscal general, el vicefiscal de Investigación, Gabriel Alejandro Hernández Mendoza, que, por no contar con la edad mínima requerida para encabezar ese órgano autónomo renunció al puesto.
Hoy está en funciones de fiscal, el vicefiscal de Prevención y Seguimiento, Gustavo Romero Rosasm, quien también participó en la convocatoria para la designación del titular.
En el periodo de Valdovinos, también fueron fiscales de Investigación Ramón Celaya Gamboa y Raúl Vera Torres.
El Congreso local remitió a la gobernadora la lista total de 31 aspirantes, sin depurar, para que la mandataria definiera la terna, que de acuerdo con la convocatoria presentarán su plan de trabajo ante la Junta de Coordinación Política del Congreso local, y los diputados que deseen acudir. La propuesta final será votada por el pleno.

Envía el Congreso a Evelyn la lista de 32 aspirantes a la FGE; debe regresar terna

Diputados votan de manera nominal a favor de enviar a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la lista completa de los 32 aspirantes a ocupar la Fiscalía General del Estado Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Congreso local aprobó la lista completa de personas registradas en la convocatoria para seleccionar al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), sin depuración, para enviarla a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien definirá la terna para que los diputados hagan la designación.
La convocatoria aprobada el martes pasado dice que una vez realizada la valoración curricular de los aspirantes, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) elaboraría una lista de “al menos diez candidaturas” que llevaría al pleno para su aprobación.
La presidenta de la Jucopo, Citlali Calixto Jiménez, argumentó que la Constitución no establece el mecanismo para hacer una depuración, y si enviaban sólo diez propuestas al Ejecutivo podían incurrir en discriminación o tener un proceso discrecional en el Congreso porque todas las candidaturas son elegibles.
De los 33 registros que se supo inicialmente, quedaron 32, por un folio cancelado. Calixto aseguró que no se trató de un desistimiento, sino de error en la integración del listado.
En consulta telefónica, la morenista explicó que el artículo 142 de la Constitución de Guerrero señala los requisitos que debe reunir la o el titular de la Fiscalía. “Al recibir las propuestas, nosotros (la Jucopo) nos encargamos de que cumplan estos requisitos para que cada una de las personas se puedan convertir en personas elegibles”.
Enfatizó que la misma Constitución señala que se deben enviar al menos diez propuestas al Ejecutivo, y decidieron enviar la lista total porque todos los perfiles cumplen los requisitos de ley.
Sobre el proceso de audiencia de los aspirantes, que también es importante, dijo que una vez que el poder Ejecutivo envíe la terna, entonces la Jucopo pedirá a los seleccionados que comparezcan para tomar una determinación sobre los consensos que se deben generar.
“No es un proceso discrecional, es un proceso que así corresponde por procedimiento legislativo para designar a la Fiscalía”.
Del registro los perfiles militares en la convocatoria, respondió que en este momento no están evaluando cuáles son los civiles o militares “porque entraríamos en proceso discriminatorio entre civiles y militares, yo quisiera comentar que todos y todas tienen el legítimo derecho a aspirar, y la Constitución no te ha marcada que ser militar o no sea una condición para aspirar o no la titularidad de la Fiscalía”.
El Congreso tenía diez días para remitir la lista a la gobernadora. Lo hizo en el quinto día del plazo. La gobernadora tiene otros diez días para formular la terna. Una vez recibida la terna, la Jucopo llamará a comparecer a los finalistas para presentar su plan de trabajo.

Los inscritos

En lista completa de las candidaturas, de cuatro mujeres y 28 hombres -no se tuvo información de la quinta mujer que habría llevado sus documentos entre los primeros dos días del registro-, hay dos con formación militar, cuatro servidores públicos en funciones, y al menos nueve ex funcionarios.
El primero en registrarse, Jesús Zamora Muñoz, tiene formación militar. De acuerdo con los registros periodísticos, en 2012 fue nombrado fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales en Guerrero, y lo removieron en 2015 por omitir que era parte de un proceso abierto contra 18 militares por delitos de desaparición forzada, abuso de autoridad y homicidio en contra de Saúl Becerra Reyes, El Cholo Fresa, a quien detuvieron en el 2008 en el marco del Operativo Conjunto Chihuahua.
El coronel Zipacná Jesús Torres Ojeda, el vicefiscal de Investigación que sustituyó a la ex fiscal, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, cuando la titular solicitó una licencia de seis meses, y que fue cesado en cuanto la servidora pública decidió no tomar el periodo de receso que había requerido ante el Congreso local; aparece en el número cinco de los candidatos.
El actual encargado de la FGE, después de que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda cesó a Sandra Luz Valdovinos Salmerón, Gustavo Romero Rosas, es el 21 de la lista de inscritos.
Fue fiscal de Terrorismo, y de Delitos contra la Salud en la SIEDO de la anterior Procuraduría General de la República, ahora Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, coordinador general, director de Prevención del Sistema de Adolescentes, y director del Sistema de Prevención y Reinserción Social en Sinaloa; asesor jurídico de la Guardia Nacional y director general de Defensoría de Oficio, entre otros cargos.
Una versión de pasillo, indica que entre estos dos personajes, propuestos desde la federación podría recaer la designación.
Los aspirantes servidores públicos son el fiscal especializado en delitos electorales, Miguel Alejandro Guizado Jaimes; el director de Administración y Finanzas del TSJ, Antonio Sebastián Ortuño; la directora de Seguimiento y Atención Ciudadana de la Comisión Estatal de Búsqueda del gobierno del estado, María Eugenia Morales Rivera, y la asesora jurídica pública, Roxana Olea Apátiga.
El ex subsecretario de Asuntos Indígenas, Daniel Cahua López, quien recién renunció al cargo para postularse por una candidatura en Morena.
Participan por primera o segunda vez en la convocatoria de selección de la fiscal, la ex directora de Averiguaciones Previas de lo que fue la Procuraduría General de Justicia del Estado, Blanca María del Rocío Estrada Ortega; el ex funcionario de la FGE, José Balbuena Herrera, y el ex fiscal regional de Acapulco, Porfirio Mercado Bacho.
Asimismo, los abogados Alfonso González Zamora, que también fue agente del Ministerio Publico federal; Gregorio Alarcón Avila, ex coordinador de agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada Contra el Secuestro en Acapulco; Raymundo Pérez Medrano, Ulises Sandoval Catalán, Hugo Ignacio Clemente Quiterios y Ricardo Terrones Pérez.
Y el ex abogado de la Univer-sidad Autónoma de Guerrero, Jaime Kahan Hernández, concluyó su cargo en diciembre, que concursó en la convocatoria de 2021.
Entre los ex funcionarios, se encuentra la ex delegada de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Fanny Ruth Lara Figueroa.
Participan también Armando Ramírez Martínez, Miguel Alcaraz Vázquez, Crisóforo Agustín Ibañez Morales, Jaime Alvarado López, Rodrigo González Ramírez, Antonio Nogueda Téllez, Rodrigo Reyes Rodríguez, Eugenio Ramírez Navarrete, Luis Alberto Aparicio Gómez, Pablo Ricardo Andalón Sotelo, Francisco Jaimes Brito y Efraín Lara Agüero.