Busca AMLO desviar el caso de los 43 con sus críticas al Prodh, señalan en mitin en la Costera

Normalistas de Ayotzinapa realizaron este lunes un mitin en el Antimonumento de los 43, ubicado en la avenida Costera de Acapulco Foto: Ramón Gracida

Ramón Gracida Gómez

Unos 50 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se manifestaron este lunes en el antimonumento de los 43 de Acapulco para demandar el esclarecimiento de la desaparición de los normalistas hace 9 años y tres meses, y señalar que el presidente Andrés Manuel López Obrador busca dividir a las organizaciones y los padres de familia cuestionando al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
A mediodía de ayer, los estudiantes llegaron en dos autobuses Costa Line, bloquearon el carril de la avenida Costera que conduce a la Base Naval y pusieron una ofrenda floral a un costado del antimonumento de los 43. Los jóvenes normalistas llevaron tres mantas grandes para acompañar la manifestación, una de éstas tenía la leyenda: “La lucha continua, Ayotzinapa vive”.
Con micrófono en mano, un estudiante pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador “que nos dé resultados, ya que él en su campaña nos prometió que antes de terminar su sexenio él daría con el paradero de los 43 compañeros”.
Cuestionó: “¿Cómo es posible que sólo estén dando largas?, ¿cómo es posible que el cuartel militar número uno sólo se encargue de esconder archivos, que no nos dé acceso a esos archivos?, ¿cómo es posible que este gobierno siga cubriendo a sus altos mandos?”.
Exigió al mandatario federal que mande encarcelar a todos los que participaron en la desaparición de los estudiantes durante la noche del 26 de septiembre de 2014 y en la madrugada del 27, “necesitamos a todos en la cárcel, necesitamos que nos dé respuesta, que nos esclarezca todo”.
Señaló que el entonces subsecretario Alejandro Encinas dijo que había documentos del Ejército por entregar, “pero al pasarse con Claudia Sheinbaum, ya no se volvió a tocar este punto”.
Indicó que el primer informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj-Ayotzinapa) se intentó “sembrar otra segunda verdad histórica tomando capturas de pantalla de unas conversaciones que no fueron esclarecidas al gobierno”. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) aún estaba vigente y desmintió las pruebas, recordó el orador.
Destacó que el GIEI también desmintió la versión de que los 43 estudiantes fueron quemados después de su desaparición, por lo que “exigimos a Andrés Manuel López Obrador que dé la cara y a Alejandro Encinas que sea criminalizado y metido en la cárcel ya que éste fue un partícipe en ese caso”.
“¿Por qué no comparten el dolor de los padres de familia? ¿Por qué no comparten su desesperación al no poder verlos, al no saber dónde están?”, volvió a cuestionar el joven estudiante ayer en Acapulco.
Recordó que el día de su desaparición, los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa se dirigían a la marcha del 2 de octubre de la matanza de Tlatelolco, “otro crimen organizado como la desaparición de los 43”.
Otro estudiante tomó el micrófono en el acto conmemorativo, cuestionó que López Obrador pidió que se investigara al Centro Prodh y señaló que esto tiene el objetivo “de desviar el tema y crear una división entre organizaciones y el colectivo de los padres de familia de nuestros 43 camaradas”.
Sin embargo, destacó, los padres de los 43 “han mostrado apoyo total a este CentroPro que desde sus inicios ha apoyado y ha ayudado a los padres de familia, los ha orientado para que asimismo sigan exigiendo justicia y no se queden callados”.
Agregó que el Centro Prodh “ha sido una pieza fundamental principalmente en lo que fue para derribar la llamada verdad histórica que estuvo hecha a base de mentiras, a base de falsedades”.
Cuestionó que el gobierno federal “solamente se preocupa por crear instituciones policiacas y no por construir escuelas para llevar educación a esas comunidades marginadas, a esas partes rurales, donde en verdad se necesita educar”.
Después de los discursos, todos los estudiantes presentes realizaron el conteo del 1 al 43 y exigieron justicia y pusieron una ofrenda floral a un costado del antimonumento de los 43. Antes de la una de la tarde se retiraron, en todo el evento una patrulla municipal y dos policías vigilaron.

 

En mitin reclaman al gobierno retrocesos en investigaciones del caso Ayotzinapa

Estudiantes de la Normal de Ayotzina y representantes de organizaciones sociales durante el mitin en el Antimonumento a los 43 ubicado en la Costera, frente a la Vía Rápida en Acapulco Foto: Jesús Trigo

Jacob Morales Antonio

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa marcharon en la Costera y realizaron un mitin frente al antimonumento de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, y reclamaron los retrocesos y la falta de avances en las investigaciones.
La caminata de unos 80 normalistas partió frente al Palacio Federal, en el sentido hacia la base de la Costera, y paró frente al antimonumento a los 43 ubicado en la esquina con la Vía Rápida.
Ahí uno de los normalistas reprochó al gobierno federal los retrocesos en las investigaciones para dar con el paradero de los 43 normalistas desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala.
Señaló que el gobierno federal ha sido un obstáculo para esclarecer el hecho y así lo demostró estropeando el trabajo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), “no quieren darnos solución, sólo nos ponen barreras, obstaculizar este proceso de investigación para dar con el paradero de nuestro compañeros”.
Dijo que como alumno de la normal ha visto cómo los padres de familia de los estudiantes desaparecidos han ido muriendo sin saber qué pasó con sus hijos, “todo esto ha sido problema del gobierno, lejos de darnos soluciones a las demandas ha seguido hostigando y reprimiendo”.
El alumno insistió en que la normal y los estudiantes no van a dar marcha atrás a sus movilizaciones y exigencias de justicia y esclarecimiento de este hecho.
Luego del mitin los normalistas colocaron una ofrenda floral en el antimonumento a los 43 y entonaron el himno Venceremos.
Al mitin se sumaron maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), y del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG).
Mientras se desarrollaba el mitin, policías viales habilitaron un carril a contraflujo en el sentido hacia el centro, lo que evitó un congestionamiento vial en esa zona.

En mitin reprochan normalistas y organizaciones al gobierno falta de avances para localizar a los 43

Luis Blancas / Aurora Harrison

Chilpancingo / Acapulco

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, acompañados de la CETEG en Acapulco y del Colectivo de Familiares Desaparecidos Lupita Rodríguez Narciso en Chilpancingo, reprocharon en un mitin que al cumplirse 8 años 5 meses de la desaparición de los 43 en Iguala, las autoridades de los tres órdenes de gobierno no han dado una respuesta de los avances en las investigaciones para su localización.
A las 11 de la mañana del domingo los manifestantes cerraron con un autobús un carril de la avenida Lázaro Cárdenas, luego realizaron un mitin en el monumeto a Las Banderas y colocaron una ofrenda floral en el antimonumento de los 43.
Los estudiantes y miembros del colectivo se quejaron que a 101 meses de lucha, padres y madres de familia no han sido escuchados para atender su exigencia de encontrar a los jóvenes.
Un estudiante quien se reservó su nombre, reprochó que las autoridades de gobierno oculten la verdad del crimen de Estado y están dando vueltas al asunto sin llegar al fondo de la verdad y sigue sin haber justicia.
Dijo que el gobierno es mediocre porque no ayuda a su pueblo, sino que ayuda a una minoría. Advirtió que los normalistas seguirán luchando para defender los derechos humanos y la aparición con vida de sus compañeros.
Señaló que las personas que los llaman vándalos y delincuentes, no comprenden el dolor, sentimiento, carencia y hambre por la desaparición de un familiar y de nuestros compañeros “continuaremos en lucha contra el gobierno represor que ha afectado a la población”, agregó.
“Al cumplirse ocho años cinco meses de la aparición con vida de los normalistas no tenemos respuesta, esto ha reflejado que el gobierno estorba, la justicia te ignora y la policía te golpea, sólo estos beneficios los tiene una minoría de la población y no todos”, declaró.
Indicó que a 8 años 5 meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa no hay respuesta, pero si fuera un hijo de un funcionario, presidente y mando militar les brindan apoyo para localizar a su familiar, pero cuando son hijos de campesinos no cuentan con apoyo e insistió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda su intervención para encontrar a sus compañeros.
En su participación el representante del Colectivo de Familiares Desaparecidos Lupita Rodríguez Narciso, David Molina Rodríguez dijo que los diputados locales no han hecho nada para aprobar la Ley de Desaparición de Personas del Estado de Guerrero y la Ley Especial de Declaración de Ausencia.
Agregó que el 7 de marzo realizarán una movilización en la sede del Poder Legislativo.
Molina Rodríguez reclamó a las autoridades su falta de interés en buscar a personas desaparecidas y destacó que más bien son los colectivos los que hacen el trabajo de las dependencias para beneficiar a las familias desamparadas.
“Los diputados no han hecho nada para aprobar la Ley, no les interesa, no les duele, no tienen conciencia, será necesario que ellos tengan un desaparecido para que puedan hacer algo, por eso el 7 de marzo nos vamos a movilizarnos para que aprueben estas leyes”, adelantó.
Después cantaron el himno Venceremos y contaron hasta el número 43 y a las 11:40 de la mañana los manifestantes se retiraron de la avenida Lázaro Cárdenas y se restableció la circulación vial.
El sábado en Acapulco, unos 100 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa marcharon por la avenida Costera, del Palacio Federal al antimonumento, ubicado en la Vía Rápida, realizaron un mitin y colocaron una ofrenda floral para exigir a las autoridades justicia e información verídica sobre el paradero de sus 43 compañeros detenidos y desaparecidos en Iguala.
Poco antes del mediodía del sábado, el contingente que fue acompañado de una comisión de la CETEG, marchó por la Costera con una lona que decía “mamá yo solo quería estudiar y el estado me desapareció”, gritaron consignas “porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
Debido a la marcha de los normalistas, los camiones y coches fueron desviados por policías viales en sentido contrario de la Base Naval al Zócalo.
Una vez en el mitin, habló un estudiante de la normal y afirmó que “si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno. Nos encontramos aquí en Acapulco exigiendo justicia por el crimen sucedido aquella fatídica noche del 26 de septiembre, más de ocho años de aquellos vergonzosos hechos que el mismo gobierno ha articulado”.
“No es posible que este gobierno, el gobierno de la Cuarta Transformación haya aceptado que fue un crimen de Estado, quiere hacerse omiso, de la vista gorda para ocultar todo ese informe que el gobierno de Enrique Peña Nieto y todo su gabinete de gobierno se atrevió a fabricar con una supuesta verdad histórica que estaba llena de incoherencias” dijo.
En representación de sus compañeros que marcharon, el orador en el mitin aseguró que no se van a cansar de exigir a las autoridades justicia y de que les den una información verídica del paradero de los 43 normalistas detenidos- desaparecidos.
Otro de los oradores dijo que van a seguir siendo empáticos con el dolor de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, y seguirán en pie de lucha para exigir justicia porque “los culpables se encuentran ahí, mientras tanto nosotros pasando sol, agua, sed; ellos viajando en yates, de país en país libremente. Al parecer la justicia en este país no existe para los pobres y solo se aplica a los ricos que tienen sustento para pagar abogado”.
“Nosotros vamos a mantenernos en pie de lucha y hasta la victoria siempre compañeros” fue el mensaje de otro de los normalistas que participó en el mitin.
En representación de la CETEG habló, Walter Emmanuel Añorve Rodríguez quien dijo que seguirán respaldando la lucha por la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Abundó que como movimiento tienen claro quienes deben estar en la cárcel por los hechos de Iguala, “desde Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong como titular de la secretaría de Gobernación y como aquel que hacia el trabajo sucio a Peña Nieto, Luis Enrique Miranda Nava”.
“Desde aquí hacemos un llamado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que de una vez por todas podamos ver justicia, lo que el pueblo necesita y requiere es justicia, no puede haber ni perdón ni olvido sino hay justicia para el pueblo, luchadores sociales, sus familias; los padres de los 43, para los 43 y todos los masacrados desde la guerra sucia a este momento” indicó.

 

Denuncian atraso en la convocatoria para ingreso a Ayotzinapa

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa acusaron ayer al subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Esteban Espinosa Peza, de negarse a emitir la convocatoria para los alumnos de nuevo ingreso y rechazaron además la eliminación del sistema de internado, la disminución del número de matrícula, así como la propuesta de convertirla en normal mixta.

El vocero del comité estudiantil, Francisco Aguilar Quintero, en conferencia de prensa explicó que el subsecretario de Educación Media Superior y Superior debió publicar la convocatoria para los alumnos de nuevo ingreso desde el 5 de marzo, sin embargo a casi un mes “no la quieren emitir”.

Caso contrario, aseguró Aguilar Quintero, son las normales privadas como la Carlos Marx de Ayutla o la Justo Sierra de Acapulco, en donde le autorizaron emitir su convocatoria, “pero en nuestro caso se niega a publicarla”.

Consideró Aguilar Quintero que el atraso en la publicación de la convocatoria obedece a que “intentan imponer nuevos lineamientos”, entre ellos la eliminación del sistema de internado “a cambio de una beca de 2 mil pesos”, la reducción de la matrícula de 134 a 78 espacios.

El vocero estudiantil dijo que Espinoza Peza “no quiere emitir la convocatoria, porque pretende convertir a Ayotzinapa en una normal mixta, con miras a desaparecerla y crear una Universidad Tecnológica o un Politécnico; pero no estamos dispuestos a aceptar ninguna de las propuestas que nos han mencionado”.

Asimismo denunció que la SEG nuevamente incumplió con la entrega de plazas para los egresados de esa normal, y es que el 22 de marzo, fecha en que la SEG entregaría la segunda remesa “sólo le entregaron siete –plazas– a la Normal Preescolar Adolfo Viguri, mientras que a los demás les dijeron que sería regresando de vacaciones”.

El también dirigente estudiantil Carlos Coronel Saavedra, urgió a Esteban Espinoza Peza para que “libere los 50 mil pesos que prometió entregarnos mediante una minuta, para las actividades del 78 aniversario” de la fundación de esa institución.