Los gobiernos estatal y federal están rebasados por la delincuencia, dice el dirigente del PAN

 
El dirigente estatal del PAN, Marco Antonio Maganda Villalba, afirmó que los gobiernos estatal y el federal están rebasados por la delincuencia organizada, y los llamó a tratar como víctimas a los adolescentes y jóvenes que operan como halcones y extorsionadores en los grupos criminales.
En conferencia de prensa en las oficinas de la dirigencia estatal, dijo que es preocupante que en el estado “reine la impunidad”, por lo que pidió al gobierno estatal y federal que no tomen a la ligera la violencia y afirmen que todos los homicidios son consecuencia de la delincuencia organizada.
Una reportera le preguntó si el gobierno de Héctor Astudillo Flores está rebasado por la delincuencia organizada, y el dirigente estatal respondió que “definitivamente, podemos decir que sí, se ha perdido el control, no sólo el gobierno del estado sino también el gobierno federal”.
Recordó que el tema del restablecimiento de la seguridad es una promesa de campaña de los actuales gobiernos federal y estatal, los que dijo que “han dejado mucho que desear”.
Consideró que el gobierno federal debe apoyar al estado en la generación de oportunidades de educación y empleo para los jóvenes y adolescentes que participan con los grupos de la delincuencia organizada como halcones o extorsionadores, a quienes calificó como víctimas porque “no encontraron otras oportunidades y no les queda de otra”.
En otro tema, el dirigente informó que el PAN comenzó  el proceso de renovación del Consejo Nacional y el Estatal; la elección en asamblea se realizará en diciembre.
El Comité Directivo Estatal (CDE) emitió la convocatoria y lineamientos para elegir a los miembros del Consejo Nacional para el periodo 2017-2019 y los integrantes del Consejo Estatal para el periodo de 2016-2019.
Dijo que en sesión extraordinaria el miércoles antes de las 12 de la noche que era la hora límite, aprobaron la convocatoria y lineamientos.
También nombraron a los integrantes de la Comisión Organizadora del Proceso (COP), formada por Guadalupe Vargas Tapia, Clementina Salinas Terraza y Luis Alberto Patrón Osorio, las dos primeras de Acapulco y el tercero de Chilpancingo.
El presidente del partido comentó que los aspirantes a consejeros estatales y nacionales primero deberán pasar un examen en el que se evaluarán sus conocimientos de historia y de doctrina panista
Respecto a las irregularidades financieras que los panistas han denunciado cometidas por la dirigencia pasada, apuntó que hay indicios de desvío de recursos, pero aún no concluye sus investigaciones y la fiscalización.
Señaló que será hasta que entre en funciones la nueva Comisión de Vigilancia, que se elegirá de los nuevos consejeros, cuando la Comisión de Asuntos internos le informe y entregue el paquete de información para que lo analice y realice un dictamen que tendrá que presentar al Consejo Estatal.

Las declaraciones de Evodio que molestaron al gobierno estatal

Las siguientes son las declaraciones que el alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, hizo el martes pasado en la Ciudad de México en su carácter de vocero de la Coordinadora Nacional de Autoridades locales del PRD, y que han provocado el enojo del gobernador Héctor Astudillo, del secretario de Gobierno Florencio Salazar y de los diputados locales del PRI-PVEM:
–Que el asesinato del alcalde de Pungarabato, Ambrosio Soto Duarte, fue un “golpe directo a la institucionalidad del país”.
–Que “la delincuencia no tiene horarios y los alcaldes no tenemos horarios para trabajar”.
–Que la “respuesta del gobierno federal, estatal fue insuficiente, poco estratégica y sobre todo sin efectividad contra el flagelo social de la violencia generada por los grupos criminales, a pesar de que se advirtió de la posibilidad de que existiera un atentado contra la vida de nuestro compañero”.
–Que se debe “revisar a fondo y a la brevedad por el gobierno de la República la estrategia de seguridad nacional y pública para el combate al crimen organizado que lacera y genera un clima de incertidumbre en nuestras comunidades y poca tranquilidad para el buen desarrollo y la paz social”.
–Que los alcaldes quieren una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y funcionarios federales para una coordinación efectiva, no para “ir a tomarnos la fotografía”.
–Que en esa reunión se revisen las acciones de seguridad, y que no sólo sea “de chismito como se dice por ahí, no de foto ni de pose”.

Con efectivos de élite, en marcha el primer batallón de la Policía Estatal Acreditable

Este lunes el gobernador Héctor Astudillo Flores encabezó el abanderamiento del primer Batallón de la Policía Estatal Acreditable, conformado por 470 uniformados que se trasladaron ayer mismo a Acapulco para el operativo de seguridad de las vacaciones de Semana Santa.
Se trata de un grupo de élite que, a decir del gobernador, tendrán la tarea de responder de manera inmediata a las contingencias en materia de seguridad pública, que es “el reto diario” de su administración.
En tanto, el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes, explicó que está programado “constituir” siete batallones de este tipo, es decir uno por cada región del estado, integrados por 400 efectivos cada uno.
A las 9 de la mañana en las instalaciones de la Universidad Policial del Estado (Unipol) se realizó la ceremonia de abanderamiento, acto en el que estuvieron presentes el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Robespierre Robles Hurtado; el comandante de la Novena Región Militar, Alejandro Saavedra Hernández, y el representante de la Octava Región Naval, vicealmirante José Marroquín Carrizales.
También asistieron la presidenta de la Comisión de Seguridad del Congreso local,  Magdalena Camacho Díaz; la diputada federal Verónica Muñoz Parra; el diputado priista Héctor Vicario Castrejón; la del PVEM, María Luisa Vargas Mejía, y secretarios de despacho, entre otros.
En su intervención, Pedro Almazán explicó que de los 470 policías que integran ese batallón, 57 son de reciente ingreso y 413 “de antigüedades anteriores” que estaban dispersos en las diferentes regiones del estado.
“Queda oficialmente constituido el primer batallón de policía estatal acreditable, cuya estructura orgánica permitirá darle al conjunto de sus integrantes un empleo táctico operativo más eficaz, profesional y acorde con las necesidades que plantea la inseguridad que vivimos en Guerrero”, dijo.
Recordó que desde 2011 el gobierno federal emprendió un programa rector de profesionalización policial en todas las entidades del país, con la intención de fortalecer las funciones de seguridad pública y mejorar los estándares en materia de control y confianza.
“El objetivo era incorporarlos gradualmente a un nuevo y eficaz modelo de policías acreditables basados en la investigación científica y en la generación de inteligencia policial; esto implicaba una reingeniería total de los procesos policiales, sumando capacidades técnicas, operativas y logísticas, sin embargo en Guerrero no obstante que se atendieron esas nuevas directivas el objetivo no llegó a cumplirse cabalmente”, expuso el secretario de Seguridad Pública.
Explicó que la creación de este primer batallón se da en el ánimo de corregir “los errores del pasado” y rescatar el proyecto original de contar con un unidad táctica básica de operación policial.
“Con esto el gobierno del estado da un importante paso para el fortalecimiento de la estructura, capacidades y profesionalización de la fuerza estatal, aumentando con ello las posibilidades de garantizar en menor tiempo el orden y la paz pública que tanto anhelamos los guerrerenses”, manifestó.
Resaltó que por primera vez en la historia la policía en Guerrero adopta la estructura orgánica prevista por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que permitirá mejorar la disciplina, el control, la coordinación operativa, el adiestramiento, el sentido de pertenencia y el empleo táctico de sus integrantes.
Consultado al final del protocolo, el general retirado explicó que se tiene programado “constituir” siete batallones de este tipo, es decir uno por cada región del estado, integrados por 400 efectivos.
Reconoció que aun no tienen la fecha precisa de cuándo comenzará la capacitación del segundo batallón.
Explicó que estos nuevos policías se diferencian del resto porque la capacitación es “cuidadosa” y cuentan con un subsidio para mejor equipamiento, además de un aumento del 20 por ciento en su salario.
Durante la consulta uno de los reporteros le preguntó cuál es la ciudad que amerita más atención por parte de su dependencia, después de Acapulco, a lo que contestó que Chilpancingo, y luego mencionó Tierra Caliente, la Costa Grande y La Montaña.
Sobre los últimos hechos registrados en la capital del estado, donde han aparecido presuntos ladrones amarrados en los postes de energía eléctrica, con cartulinas en los que se les acusa de asaltar y robar, el general dijo que se sabe que no se cuenta con los efectivos necesarios para brindar seguridad.

Calificados y capacitados

Después, en su intervención, el gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que los 470 policías que integran el primer Batallón de la Policía Estatal Acreditable están capacitados y lograron una elevada calificación en su preparación, y aseguró que su tarea será responder de manera inmediata a las contingencias en materia de seguridad pública.
Aseguró que su administración enfrenta todos los días el reto de mejorar las condiciones en materia de seguridad, y llamó a los presidentes municipales a que en la medida de sus posibilidades emprendan acciones para mejorar también sus cuerpos policiacos.
Explicó que la creación de un grupo de élite como ese no se consiguió antes porque en 2013 la policía estatal se dedicó a atender los estragos que ocasionaron las tormentas Ingrid y Manuel; y en 2014 a atender el conflicto social por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala.
“Ha sido complicado, difícil en estos dos años instrumentar una policía solida, una policía que pudiese mejorar para ayudar más a los guerrerenses, porque en lugar de tener tiempo para hacer una mejor policía tuvimos que dedicarnos a atender los dos temas de lo que es la tragedia de Guerrero en los últimos tiempos”, dijo.
Posteriormente, en declaraciones a reporteros, Astudillo Flores explicó que se prevé la integración de 3 mil policías más a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, y de conseguirlo dijo que su gobierno creará al menos otros tres batallones.
“El batallón acreditable es un grupo de policías que se han capacitado y que cuentan con equipo, es una policía preparada para realizar tareas de especial impacto, son policías de élite, es la primera ocasión que se hace un batallón como el que ustedes observan”, expresó.
Antes de concluir el acto, el gobernador dio el banderazo de salida al primer batallón de la Policía Estatal Acreditable, que se integrará al operativo de seguridad del periodo vacacional de Semana Santa en Acapulco.

Arranca colecta Ver bien para Aprender Mejor

Por la tarde, poco después del medio día en una sala de la Casa Guerrero, Astudillo Flores puso en marcha la Colecta Nacional “Ver Bien para Aprender Mejor 2016”, que tiene la finalidad de recabar fondos para la revisión optométrica y donación de anteojos a estudiantes de bajos recursos de nivel primaria y secundaria.
Esta acción será coordinada por la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y participarán diferentes instituciones de la entidad con 425 voluntarios que realizarán labores de boteo con el objetivo de recabar 191 mil 250 pesos.
El titular de la SEG, José Luis González de la Vega Otero, detalló que este programa llegará principalmente a comunidades donde se acentúa la pobreza, tal como ocurre en la región Montaña, para que los estudiantes puedan reincorporarse a las labores escolares en igualdad de oportunidades.
En el acto estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Sergio Rodríguez Marmolejo, y el subsecretario de Educación Básica, Emiliano Díaz Román.
Se informó que en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal se emprenderá un programa para atender casos de cataratas en niñas, niños, jóvenes y adultos en la región de la Montaña.

En marzo elegirá el PRI a su nuevo dirigente estatal, anuncia Erick Catalán

 

El secretario de Finanzas Erick Catalán Rendón, informó que en marzo se designará al presidente y al secretario general del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI.
Antes, a finales de este mes deberá celebrarse un Consejo Político Estatal por el que se definirá el método de elección.
Entrevistado ayer en su oficina, Catalán adelantó que se va a priorizar un candidato de unidad.
El pasado 28 de agosto quien hasta entonces era presidente del CDE, Cuauhtémoc Salgado Romero, y la secretaria general, Pilar Vadillo Ruiz, renunciaron a sus cargos porque estaban próximos a rendir protesta como diputados locales, el primero por la vía proporcional y la segunda por mayoría relativa.
Ambos fueron elegidos para un periodo de cuatro años, sin embargo sólo estuvieron en sus cargos dos años y dos meses.
Según se explicó en esa ocasión el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) definiría quiénes entrarían en funciones como interinos, y mientras eso sucedía el delegado nacional José Parcero López encabezaría al CDE.
Sin embargo el 2 de septiembre Parcero López asumió el cargo de presidente provisional para convocar a la elección de la nueva dirigencia.
Entonces explicó que esperaría 60 días para convocar a la renovación de la dirigencia, sin embargo a más de cinco meses de asumir el cargo no ha convocado a nuevas elecciones.
Consultado al respecto, Erick Catalán explicó que a finales de febrero o principio de marzo 650 consejeros celebrarán el Consejo Político Estatal por el que definirán el método de elección de sus nuevos dirigentes.
Comentó que dos semanas después del Consejo, estarían tomando protesta el presidente y secretario general.
Aseguró que el actual CDE priorizará un candidato de unidad, que cuente con el consenso de líderes y militancia, a fin de que la nueva dirigencia comience su gestión fortalecida.
Indicó que el trabajo de la próxima dirigencia será para obtener resultados similares o mejores que los de la elección de junio de 2015 cuando el PRI ganó la gubernatura, la mayoría de los distritos locales, federales y alcaldías.
Catalán Rendón dijo que esos resultados significan una segunda oportunidad para el PRI, y que los 10 años que no gobernó sirvieron para saber qué es lo que no se debe hacer y cuáles son las exigencias de los guerrerenses.
“Aprendimos de los errores, y esto es una segunda oportunidad para nosotros. El gobierno de Héctor Astudillo está decidido a cambiar las cosas en Guerrero, a generar mejores condiciones, a apoyar a los guerrerenses en todos los sentidos”, dijo.
El ex alcalde de Chilpancingo y ex aspirante a la candidatura a gobernador, Mario Moreno Arcos, ha manifestado su interés por por la dirigencia, e incluso se sabe que cuenta con el aval del gobernador Héctor Astudillo. Erick Catalán también aspira a ese cargo.

Critica Chavarría la represión federal y estatal en Lázaro Cárdenas, Michoacán



Teresa de la Cruz Chilpancingo

El secretario general de Gobierno, Armando Chavarría Barrera, criticó al gobierno perredista de Michoacán por la represión que dejó dos mineros muertos en Lázaro Cárdenas, y cuestionó que pese a la alternancia federal y estatal “aún se sigan tratando de solucionar los conflictos como en el pasado, con la violencia”.
En su discurso en el acto oficial para conmemorar el 93 aniversario por el Día Internacional del Trabajo, que se llevó a cabo a las 8 de la mañana de este lunes en la explanada del antiguo Palacio de Gobierno, Chavarría dijo que está conciente de que “la democracia no es la panacea para resolver los problemas de la sociedad y que no es el camino a la tierra prometida” pero, resaltó, “es el mejor método de gobierno conocido hasta ahora, para permitir una convivencia civilizada, donde sea el diálogo el método privilegiado para arreglar nuestras diferencias. Si la democracia no sirve para esto, entonces no sirve para nada”.
Junto al monumento Canto al Obrero, luego de recordar el movimiento sindical de Chicago, así como las huelgas de Cananea y Río Blanco, en México, Chavarría dijo que es preocupante que a 117 años de esos hechos, todavía ocurran “acontecimientos graves que nos hacen creer que el tiempo no hubiese pasado, me refiero desde luego a la muerte de dos obreros mineros ocurrida en Lázaro Cárdenas, Michoacán”.
Agregó: “Sería vergonzoso reunirnos a celebrar el Día Internacional del Trabajo, e ignorar los graves acontecimientos. ¿Cómo explicar que después de haber logrado la alternancia federal y estatal en aquella entidad, aún se sigan tratando de solucionar los conflictos como en el pasado, con la violencia?”.
Chavarría abundó que por ello “tenemos que aprender a usar la democracia, la tolerancia, para ponernos de acuerdo con quienes piensan distintos a nosotros, sobre todo en este momento en que está en disputa la nación, sino queremos que está se nos escape entre las manos”.
Aseguró que el próximo gobierno no podrá “ignorar” la opinión de los trabajadores, pues “ya no estamos en el siglo pasado, cuando los únicos que opinaban eran los dirigentes y los trabajadores sólo acataban. Consideró que como guerrerenses “no podemos alzar los hombros y decir que esto no nos incumbe, porque es un problema nacional no de Michoacán; aunque sea de manera tangencial, nos toca, pues existen trabajadores mineros en Taxco; sin entrometernos en la vida sindical estaremos atentos y dispuestos a interponer nuestros bueno oficios para servir de mediadores”.
Mencionó que en el primer año de la administración estatal “ha habido desesperación y hasta cierto desencanto de la ciudadanía, pero hoy podemos decir que estamos en posibilidad de iniciar los cambios de fondo. El movimiento sindical debe estar seguro de que en el gobierno de Zeferino Torreblanca no contarán con un adversario que quiera inmiscuirse en la vida sindical, sino con un aliado, respetuoso de sus conquistas laborales”.
Durante su discurso, Chavarría también habló de la manifestación que llevaron a cabo migrantes mexicanos en Estados Unidos “para poner un alto a las arbitrariedades y los abusos, para reclamar su lugar en la sociedad, desde aquí condenamos la violación de sus derechos y les refrendamos nuestro respaldo y nuestra solidaridad”.

Aumenta la participación nacional pero baja la estatal en el certámen José Agustín

Héctor Manuel Rodríguez

En su décima edición, el Concurso de Cuento José Agustín tuvo una mayor recepción de trabajos foráneos, incluso de participantes de estados que nunca habían figurado dijo la organizadora del certámen Aída Espino
En entrevista, la también directora de Cultura municipal enfatizó que fueron 120 los trabajos entregados, sin embargo el número de participantes estatales se redujo a 20, comparado con los 80 trabajos que se entregaron el año pasado.
Precisó que la lista de estados que entregaron trabajos fue Campeche 2, Chiapas 1, Chihuahaua 2, Coahuila 1, Distrito Federal 45, estado de México 7, Guanajuato 4, Guerrero 20, Hidalgo 2, Jalisco 4, Michoacán 3, Morelos 4, Nuevo León 2, Oaxaca 2, Puebla 1, Querétaro 4, Quintana Roo 1, San Luis Potosí 3, Sinaloa 1, Sonora 1, Tamaulipas 3, Tlaxcala 3, y Veracruz con 5.
Sobre este incremento en la recepción de trabajos foráneos, externó: “hay estados que nunca habían participado como Sonora, Sinaloa y Coahuila y creo que se debió a que se dio una mayor difusión a la convocatoria en diarios nacionales, además de que se envió a casas de cultura y talleres literarios de la ciudad de México, que es la entidad que más trabajos mandó, con un total de 45”, dijo.
Recordó que el concurso inició hace una década con carácter regional y hace seis amplió su convocatoria al plano nacional, “todos los años quienes dirigen los talleres literarios en el estado han estimulado a sus alumnos a participar, sin embargo parece que este años no lo hicieron tanto y solo se recibieron 20 trabajos”, precisó.
A nivel estatal se hizo difusión en medios impresos como El Sur, en bibliotecas municipales, en las universidades Loyola del Pacífico, Americana de Acapulco, la UAG y se invitó a quienes dirigen talleres literarios a que alentaran a sus alumnos a participar.
Aída Espino, quien coordina el concurso literario desde su inicio junto con la asociación civil In Arsis, enfatizó que hace falta “que quienes nos dedicamos a promover la cultura fomenten la participación de los jóvenes en este tipo de certámenes, desde los talleristas hasta las universidades para que hagan literatura”.
La fecha para la premiación del primer lugar nacional y los tres primeros de la categoría estatal está por definirse, pero podría ser, dijo, el 21 de junio. El monto económico se mantiene con 10 mil en el premio nacional y 7, 4 y 2 mil para el primer, segundo y tercer lugar estatal respectivamente, explicó.
Por último, dio a conocer que existe al oferta de la editorial Planeta para obsequiar un lote de libros para los 4 ganadores, como un incentivo a su participación en este concurso y concluyó diciendo que los 120 trabajos recibidos habla de la convocatoria que tiene este concurso, “cuando otros de relevancia nacional en ocasiones no superan los 50 trabajos”.

Conciliar a perredistas, labor del PRD estatal y nacional, dice López Rosas

Lourdes Chávez

El coordinador de Redes Ciudadanas en Guerrero, Alberto López Rosas dijo que la labor para conciliar a los perredistas inconformes con la selección de candidatos en Acapulco corresponde a la dirigencia nacional y estatal del PRD.

Entrevistado luego de una visita de cortesía al Sindicato de Músicos de la Confederación Mexicana de Trabajadores (CTM), el ex alcalde de Acapulco afirmó “eso lo tiene que asumir la dirigencia nacional y estatal, haciendo una amplia convocatoria, porque tiene sus propios órganos de representación, de ejecución, yo no puedo meterme en esa estructura”.

Consideró que en Guerrero aún no esta “debidamente suturada esta situación”, pero que están trabajando para lograr la unidad que les permita incrementar el número de votos en la elección del 2 de julio.

Dijo que Leonel Cota y Sebastián de la Rosa ya saben lo que tiene que hacer, “como perredista lo pulso, y siento que hay muchas organizaciones, muchas personas que se sienten lesionadas, que se sienten agraviadas, y son quienes deben ser llamados a trabajar para sumarse al proyecto nacional de Andrés Manuel López Obrador”.

Afirmó que como coordinador de las Redes Ciudadanas trabaja con las dirigencias nacional y estatal del PRD en el Estado de México y Guerrero en diversos aspectos de logística, pero sobre todo, con el acercamiento a diversos sectores, como la visita de ayer al Sindicato de Músicos que pertenece a la CTM, del PRI, “sabemos que tenemos diferentes proyectos pero eso no impide en que podamos acercarnos y ser escuchados”.

“Todo tiene un límite”, dicen comuneros de Zapotitlán a los gobiernos federal y estatal

Se niegan a resolver por la vía pacífica el litigio con Acatepec, dicen

La Procuraduría Agraria pretende ejecutar “a como dé lugar”, el convenio mediante el cual a sus vecinos se les otorgó 60 por ciento del terreno en disputa, denuncian en Chilpancingo

Ezequiel Flores Contreras Chilpancingo “Todo tiene un límite y Zapotitlán ya no aguanta más”, dijeron comuneros de este municipio que denunciaron ayer que los gobiernos estatal y federal se niegan a resolver por la vía pacífica el conflicto agrario con sus vecinos de Acatepec con quienes disputan mil 800 hectáreas .

Asimismo acusaron que la Procuraduría Agraria pretende ejecutar, “a como dé lugar”, el convenio mediante el cual a Acatepec se le otorgó 60 por ciento del terreno en disputa.

En conferencia de prensa, cuatro comuneros, encabezados por Mardonio Pérez Merino, informaron que por la mañana acudieron a las oficinas de la Procuraduría Agraria para entregar un escrito, en el que solicitaban la expedición de una convocatoria para renovar los órganos de representación y vigilancia comunal de Zapotitlán Tablas.

Pero el subdelegado jurídico de la dependencia federal los remitió a la ciudad de Tlapa, con el jefe de residencia de la Procuraduría Agraria, Miguel Bello, para hacer el trámite.

“Estamos cansados de que se burlen de nosotros y nos traigan dando vueltas”, expresó Ludovico Vázquez García, otro comunero inconforme, quien aseguró que “todo tiene un límite y Zapotitlán ya no aguanta más”.

Señalaron que las autoridades estatales y federales son responsables de que ese municipio atraviese por dos conflictos al no intervenir a tiempo para la solución de los problemas. El primero, netamente agrario, que de no resolverse a tiempo –aseguran– podría desencadenar un enfrentamiento entre comuneros de Acatepec y Zapotitlán.

El otro, de carácter político, que continúa cobrando vidas a raiz de la disputa por el control entre las organizaciones sociales afines al PRI, LARSEZ y Antorcha Campesina, y que hasta el momento el saldo es de por lo menos una docena de muertos y un alcalde panista con licencia buscando a toda costa inmunidad.

Hasta el momento, 55 de 101 comuneros de Zapotitlán han desconocido al presidente de los Bienes Comunales de ese municipio, y reiteraron que de igual forma el convenio suscrito entre supuestos comuneros de Zapotitlán y Acatepec es “una farsa”, pues nunca se tomó en cuenta la opinión de la mayoría.