Una estrategia mediática, la investigación de la FGE sobre alcaldes, afirman PRI y PRD

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Los dirigentes estatales del PRI, Alejandro Bravo Abarca, y del PRD, Alberto Catalán Bastida, definieron como una estrategia mediática las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de alcaldes de esos partidos en las regiones Tierra Caliente y Norte.
Bravo Abarca dijo que “es una gran coincidencia” que al tiempo que muchas voces solicitan la licencia de la alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, meses después del bloqueo en Tierra Caliente aparecen esas carpetas de investigación, “en verdad, se me hace una coincidencia insólita”.
Pero aclaró que hay una gran diferencia con la alcaldesa de Chil-pancingo, porque aquí sí hay señalamientos directos en videos, fotografías y cartulinas, y eso sí obliga a una investigación.
“Tenemos la claridad de que son asuntos totalmente diferentes. Entendemos, sin conocer el sentido de las carpetas, que las investigaciones a los alcaldes derivan de la protesta que hicieron para demandar más infraestructura en la Tierra Caliente, inversión en materia de salud y de educación, ya que en el presupuesto de este año, la región Tierra Caliente es la que tiene menor inversión”, dijo.
Bravo Abarca, declaró que, en cambio, en el caso de la alcaldesa de Chilpancingo son muchas las voces que han pedido que pida licencia, en lo que se define y concluye la investigación, derivado de “todos los acontecimientos que se viven en el municipio”.
Dijo que hay homicidios prácticamente a diario, como los del mando policiaco estatal, ex funcionarios municipales y transportistas, a causa de la “ingobernabilidad que se está viviendo en Chilpancingo”.
Dijo que el propio secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, invitó a la alcaldesa a que reflexione para tomar la decisión de pedir licencia al cargo, lo mismo que el dirigente de su partido, Morena.
El líder priista informó que los diputados de su partido discuten internamente el asunto de proponer al Congreso local un juicio de procedencia en contra de la alcaldesa y, en cuanto tomen una decisión, lo harán saber a los medios de comunicación.
Por su parte, el dirigente del PRD, Catalán Bastida, declaró que ve esa investigación en contra de los alcaldes del PRD y del PRI como una estrategia para despresurizar el tema que se está viviendo con el video de la presidente municipal Norma Otilia Hernández.
“Que los investiguen, nosotros no podemos emitir una opinión más allá de la política, porque es un tema que les compete a las instancias investigadoras, en este caso, las fiscalías del estado y de la República”.
Dijo que no sabe en qué sentido está la solicitud al Congreso del Estado, “porque creo que no era la instancia correspondiente, no sé si se trate de una estrategia, pero no era necesario. Con que hubiera salido la fiscal a decirlo y no enviando un documento en esos términos, porque no es de su competencia”.
Agregó que entiende que ya hay una respuesta “muy explícita” por parte de la diputada Yoloczin Domínguez, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
“Por nuestra parte, estamos de acuerdo con que se agoten las líneas de investigación y que sea la FGR y la del estado las que determinen la situación en que se encuentran estas personas que están investigando”.
Con respecto a la negativa de la alcaldesa de Chilpancingo a solicitar licencia al cargo, el dirigente perredista opinó que es conveniente que la pida, para evitar que siga utilizando los recursos públicos en una campaña para limpiar su imagen y comprar consciencias.
“Más allá de la investigación que ya realiza, lo ideal sería que solicite licencia al cargo”. Recordó que el secretario de Gobierno y el dirigente de Morena, se lo han recomendado y “la presidente tendría que valorar la separación”.
Declaró que en su partido están valorando si presentan una denuncia formal contra la alcaldesa, para que se le inicie un juicio de procedencia, luego de que ya la FGE solicitó información al Congreso local.
Informó que este miércoles tendrán una reunión con la Comisión Política, en donde están los diputados locales, el coordinador y el vicecoordinador de la bancada, “podremos platicar respecto a si se puede abrir un procesamiento, en el cual las y los diputados también pudieran estar solicitando el juicio político”.
Declaró que la postura que ha fijado la presidente municipal, respecto a su negativa a solicitar licencia, no es lo mejor para Chilpancingo.
Añadió que el gobierno estatal también tendría que pensar en hacer algunos cambios en el gabinete de seguridad, “toda vez que no tenemos ninguna estrategia para contener la violencia, ni avances en las investigaciones”.
Recordó que recientemente, en Acapulco fue asesinado un periodista y han estado sucediendo hechos de violencia en las regiones Norte y Tierra Caliente, “no pasa un día en que no sepamos de acciones de violencia que cobren la vida de personas”.
“Esto habla de la descomposición social que estamos viviendo en Guerrero y el problema de la violencia ha ido en aumento”.

Hay tranquilidad en el estado, dice Ludwig y apoya que se investigue a alcaldes

Hay tranquilidad en Guerrero, dice Ludwig; insiste en que Norma Otilia solicite licencia

Es importante que la FGE esté investigando cómo se están desempeñando algunos presidentes municipales de Tierra Caliente, afirma el secretario general de Gobierno

Jacob Morales Antonio

El secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, responde a preguntas de reporteros ayer en el parque de La Reina Foto: El Sur

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, afirmó que “hay tranquilidad y la tranquilidad genera gobernabilidad” en Chilpancingo y Guerrero, e insistió en que la alcaldesa de la capital debe analizar si solicita licencia.
En declaraciones al término del banderazo del programa de seguridad para las vacaciones de verano, dijo que es importante que la Fiscalía General del Estado (FGE) esté realizando una investigación general de cómo se están desempeñando algunos presidentes municipales de Tierra Caliente.
“Ha habido señalamientos en algún otro momento, sobre algunos presidentes municipales, y me parece importante que la Fiscalía pueda ahondar en este tema”, dijo en alusión a la solicitud que hizo la FGE al Congreso de información sobre los ediles de Chilpancingo, Acapetla-huaya, Cutzamala, Coyuca de Catalán, Tlalchapa, Tlapehuala y Ajuchitlán, así como de la diputada del PRD, Elzy Camacho Pineda..
El funcionario dijo que no sabía de la investigación, porque la FGE es un órgano autónomo y afirmó que no se trata de una represalia del gobierno estatal contra los alcaldes, que encabezaron bloqueos en Tierra Caliente, para pedir la salida de la Policía Ministerial.
“No sabemos qué delito específico están investigando”, dijo y agregó que los alcaldes señaladosno se han comunicado con él.

Hay tranquilidad y gobernabilidad

En este mismo contexto, el secretario dijo que la última vez que dialogó con la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, fue hace 10 días.
Y sobre si debe separarse del cargo respondió: “Yo lo he dicho, es un tema que ella tiene que reflexionar”, no es una sugerencia ni un exhorto, pero “las autoridades debemos de generar certidumbre en la sociedad. Sobre todo en temas relacionados en la seguridad, que son los que más duelen a la gente”.
Reynoso Núñez indicó que ha escuchado las declaraciones que ha dado la edil a los reporteros, “creo que tiene el derecho también ella, de explicar lo que sucedió, y obviamente tiene el derecho a defenderse. Hay que recordar que hay una presunción de inocencia, siempre, en el sistema jurídico mexicano”.
–¿Hay gobernabilidad? –preguntó un reportero.
–Hay tranquilidad, y la tranquilidad genera gobernabilidad. Yo creo que en la gobernabilidad participamos todos, la ciudadanía, los partidos, el gobierno, todos las construimos. En eso estamos trabajando.
Un reportero refirió que el periódico El País señaló que el grupo delictivo obligó a las autoridades a dialogar al entrar en Chilpancingo, pero el secretario general afirmó: “Hay que ser muy claros, nosotros hemos propuesto un diálogo con las comunidades, con los comisarios, y se hizo en esos términos, y lo vamos a seguir haciendo. Es nuestro deber atender a todos los ciudadanos”.
Recordó que a los comisarios se les dijo en el encuentro que hubo excesos en la manifestación. “El gobierno, lo hemos dicho en muchas ocasiones, no tiene ni pactos ni acuerdos, ni va a haber negociaciones con grupos criminales”, recalcó.
Respecto al porqué el gobierno federal no actúa contra estos grupos, a pesar de que ya los tiene identificados, dijo que eso corresponde a la federación atenderlo, aunque aceptó que “todo el tema de seguridad es un esfuerzo conjunto, donde participa federación, estados, municipios, cada quien en su ámbito de responsabilidad. No es un tema sencillo, no es un tema de ir por alguien en algún momento. Tiene que hacerse de manera muy minuciosa de manera muy cuidada, para evitar que haya daños colaterales o que pudieran surgir conflictos de otra naturaleza”.
Luego, otro reportero preguntó si las instituciones han perdido el respeto de la delincuencia, “no yo creo que ha habido, en algún otro momento, algún tipo de convivencia. Pero nosotros hemos separado muy bien con mucha claridad el ejercicio del gobierno de cualquier expresión delictiva”.

Se ha dado de baja a policías que consumen drogas

El secretario dijo que la FGE realiza una investigación por la desaparición y los policías estatales que han sido asesinados en Chilpancingo, como el jefe del Grupo Jaguar, Jonathan Zambrano, el sábado.
Afirmó que la Secretaría de Seguridad Pública ha sido muy cuidadosa respecto a los señalamientos que hizo el policía desaparecido, Óscar César Bautista Flores, en un video donde evidenció la venta y consumo de drogas en la corporación, señalando que se han hecho exámenes sorpresivos a los agentes.
Dijo que “ha habido policías separados también de sus funciones” por consumo de drogas, pero no supo precisar el número, aunque dijo que cada tres o seis meses se aplican los exámenes antidoping.

Casos de Matus y Ulises Nava

El secretario general dijo que en la mesa de seguridad se informó que hay varias líneas de investigación por el asesinato del director del portal Lo Real de Guerrero, Nelson Matus, ocurridos el sábado en la colonia Zapata, de Acapulco, pero que la Fiscalía deberá de informar.
“Nosotros deseamos que ya no haya más muertes de periodistas. Creemos que son atentados contra la libertad de expresión, nosotros la respetamos y la seguiremos respetando”, expresó.
Además, lamentó el asesinato del jefe del Departamento de Diversidad Sexual de la Universidad Autónoma de Guerrero, Ulises Nava, ocurrido el sábado, y afirmó que la violencia nunca se va a justificar en cualquiera de sus formas.
Dijo que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha estado atenta al tema, “vamos a solicitar a las autoridades de Aguascalientes que nos informen sobre los avances de esta investigación”.

 

Una estrategia mediática, la investigación de la FGE sobre alcaldes, afirman PRI y PRD

“Se me hace una coincidencia insólita” que cuando muchas voces piden la licencia de la alcaldesa de Chilpancingo, aparecen esas carpetas de investigación, dice el dirigente estatal priista, Alejandro Bravo

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Los dirigentes estatales del PRI, Alejandro Bravo Abarca, y del PRD, Alberto Catalán Bastida, definieron como una estrategia mediática las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de alcaldes de esos partidos en las regiones Tierra Caliente y Norte.
Bravo Abarca dijo que “es una gran coincidencia” que al tiempo que muchas voces solicitan la licencia de la alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, meses después del bloqueo en Tierra Caliente aparecen esas carpetas de investigación, “en verdad, se me hace una coincidencia insólita”.
Pero aclaró que hay una gran diferencia con la alcaldesa de Chil-pancingo, porque aquí sí hay señalamientos directos en videos, fotografías y cartulinas, y eso sí obliga a una investigación.
“Tenemos la claridad de que son asuntos totalmente diferentes. Entendemos, sin conocer el sentido de las carpetas, que las investigaciones a los alcaldes derivan de la protesta que hicieron para demandar más infraestructura en la Tierra Caliente, inversión en materia de salud y de educación, ya que en el presupuesto de este año, la región Tierra Caliente es la que tiene menor inversión”, dijo.
Bravo Abarca, declaró que, en cambio, en el caso de la alcaldesa de Chilpancingo son muchas las voces que han pedido que pida licencia, en lo que se define y concluye la investigación, derivado de “todos los acontecimientos que se viven en el municipio”.
Dijo que hay homicidios prácticamente a diario, como los del mando policiaco estatal, ex funcionarios municipales y transportistas, a causa de la “ingobernabilidad que se está viviendo en Chilpancingo”.
Dijo que el propio secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, invitó a la alcaldesa a que reflexione para tomar la decisión de pedir licencia al cargo, lo mismo que el dirigente de su partido, Morena.
El líder priista informó que los diputados de su partido discuten internamente el asunto de proponer al Congreso local un juicio de procedencia en contra de la alcaldesa y, en cuanto tomen una decisión, lo harán saber a los medios de comunicación.
Por su parte, el dirigente del PRD, Catalán Bastida, declaró que ve esa investigación en contra de los alcaldes del PRD y del PRI como una estrategia para despresurizar el tema que se está viviendo con el video de la presidente municipal Norma Otilia Hernández.
“Que los investiguen, nosotros no podemos emitir una opinión más allá de la política, porque es un tema que les compete a las instancias investigadoras, en este caso, las fiscalías del estado y de la República”.
Dijo que no sabe en qué sentido está la solicitud al Congreso del Estado, “porque creo que no era la instancia correspondiente, no sé si se trate de una estrategia, pero no era necesario. Con que hubiera salido la fiscal a decirlo y no enviando un documento en esos términos, porque no es de su competencia”.
Agregó que entiende que ya hay una respuesta “muy explícita” por parte de la diputada Yoloczin Domínguez, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
“Por nuestra parte, estamos de acuerdo con que se agoten las líneas de investigación y que sea la FGR y la del estado las que determinen la situación en que se encuentran estas personas que están investigando”.
Con respecto a la negativa de la alcaldesa de Chilpancingo a solicitar licencia al cargo, el dirigente perredista opinó que es conveniente que la pida, para evitar que siga utilizando los recursos públicos en una campaña para limpiar su imagen y comprar consciencias.
“Más allá de la investigación que ya realiza, lo ideal sería que solicite licencia al cargo”. Recordó que el secretario de Gobierno y el dirigente de Morena, se lo han recomendado y “la presidente tendría que valorar la separación”.
Declaró que en su partido están valorando si presentan una denuncia formal contra la alcaldesa, para que se le inicie un juicio de procedencia, luego de que ya la FGE solicitó información al Congreso local.
Informó que este miércoles tendrán una reunión con la Comisión Política, en donde están los diputados locales, el coordinador y el vicecoordinador de la bancada, “podremos platicar respecto a si se puede abrir un procesamiento, en el cual las y los diputados también pudieran estar solicitando el juicio político”.
Declaró que la postura que ha fijado la presidente municipal, respecto a su negativa a solicitar licencia, no es lo mejor para Chilpancingo.
Añadió que el gobierno estatal también tendría que pensar en hacer algunos cambios en el gabinete de seguridad, “toda vez que no tenemos ninguna estrategia para contener la violencia, ni avances en las investigaciones”.
Recordó que recientemente, en Acapulco fue asesinado un periodista y han estado sucediendo hechos de violencia en las regiones Norte y Tierra Caliente, “no pasa un día en que no sepamos de acciones de violencia que cobren la vida de personas”.
“Esto habla de la descomposición social que estamos viviendo en Guerrero y el problema de la violencia ha ido en aumento”.