Siguen investigaciones contra policías por la desaparición de 7 jóvenes en la capital: alcalde

El alcalde suplente de la capital, Jesús Tejeda Vargas, informó que tres policías municipales presentaron su renuncia porque pretende trabajar en otro estado, pero no se las aceptaron porque siguen las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) por la desaparición de siete jóvenes.
Consultado al concluir la ceremonia del 101 aniversario de la Constitución Política, la cual se realizó en la plazuela Pezuapa, el alcalde suplente también dio a conocer que las agentes de Tránsito y Vialidad no están certificados.
Indicó que tres policías municipales han solicitado renunciar, con el argumento de que se iban a trabajar a otra parte del estado, pero no se aceptó la petición, hasta que la FGE termine de hacer las investigaciones por la desaparición de siete personas, de las cuales dos fueron halladas asesinadas.
Por otra parte, Jesús Tejeda dijo que lo que se pretende es evaluar a los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal, porque de los 35 en activo ninguno está certificado.
Manifestó que cuando llegó a la administración, los policías de Tránsito no estaban certificados y que por los hechos que pasaron, con la desaparición de las siete personas, se deberán de sanear todas las áreas de Seguridad Pública.
En cuanto a los hechos de violencia que han ocurrido en la capital, manifestó que Chilpancingo tiene problemas de inseguridad como los demás municipios, que también suceden en otros estados, lo que calificó como “un tema desafortunado”.
Aseguró que las policías estatal y federal están trabajando, “pero son hechos que se dan en la capital y que pueden ser por el crimen organizado, no sé. La violencia no es privativa de Chilpancingo, es un problema nacional, pues donde quiera la hay”.
Además, informó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) tuvo que regresar 10 millones de pesos que estaban destinados para Chilpancingo, porque el Ayuntamiento no tuvo la capacidad económica para hacer la aportación, es decir que era una aportación bipartita para la construcción y remodelación de siete parques.
“Por la situaciones económicas que tiene el Ayuntamiento de Chilpancingo, no nos fue posible hacer la aportación de 10 millones y medio de pesos, que tenía de fecha límite diciembre del año pasado”, destacó.
Dijo que hay probabilidades de que la Sedatu regrese el dinero para el equipamiento de la capital y reactivar el programa.
En cuanto a la legalización de la droga, expresó que es algo que se debe pensar muy bien, pero que todo lo que se haga para tener perfecta armonía será “bienvenido”.
Informó que aún no ha conseguido el dinero para pagar los 10 millones de pesos que debe la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que el sistema de agua de Mochitlán y las oficinas centrales no tienen energía eléctrica.