Prospera es usado para el desvío de recursos y el acarreo de personas, dicen despedidos

Tres trabajadoras despedidas de Prospera anunciaron que hoy presentarán una denuncia en el Ministerio Público contra el delegado Juan Manuel Yáñez Heredia, por acoso sexual. Además denunciaron que los directivos utilizan al programa Prospera para el desvío de recursos y el acarreo de público a eventos oficiales.
En conferencia de prensa en el monumento Unidos por Guerrero en Chilpancingo, las trabajadoras, junto con integrantes de la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicales del Estado de Guerrero, denunciaron las irregularidades que ocurren en el programa federal, como el atraso del pago a las beneficiarias para que el dinero genere intereses en el banco y se beneficien el delegado y su equipo.
La trabajadora despedida, Felícitas Martínez Guzmán dijo que junto con sus compañeras Mayra Morales y Roselia Francisco Tranquilino interpondrán una denuncia en la agencia del Ministerio Público por acoso sexual contra Yáñez Heredia, pues no descartó que tenga influencias en el gobierno estatal y quiera iniciar averiguaciones previas contra ellas y sus otros cuatro compañeros.
Agregó que los siete trabajadores despedidos interpusieron una denuncia por despido injustificado ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en la Ciudad de México.
“La corrupción (en el programa Prospera) va desde el desvío de recursos, desde que el tal Axel Fernando Zamudio Estrada (subdirector del área operativa) obliga al personal a que le consiga facturas o a que lo viatiquen (le den dinero para viajar), esto sin que lo hagan realmente, y el dinero se lo reportan a él”, manifestó la trabajadora.
La trabajadora despedida dijo que trabajó en el área de Recursos Materiales y Servicios Generales en el programa federal, donde se concentra la papelería y la distribución de los vehículos, ejemplificó que el 15 de septiembre pasado utilizaron carros de Prospera para llevar acarreados al grito de Independencia en la Ciudad de México, lo que está prohibido.
En tanto, otra trabajadora despedida, Mayra Morales manifestó que los directivos de Prospera “contratan personal que no está capacitado… afectan directamente a las familias beneficiarias”.
Informó que ella y sus compañeros tienen conocimiento de que en Acapulco un solicitante no aplicó correctamente encuestas para verificar las condiciones socioeconómicas de las familias, y dio de baja a 50 de ellas.

Desalojan antimotines el plantón de los despedidos de Prospera en Chilpancingo

 

A las 5:30 de la mañana de este martes los trabajadores despedidos del programa Prospera que mantenían un plantón desde hace 15 días, fueron desalojados por unos 20 policías estatales con equipo antimotines.
Los trabajadores informaron que en las oficinas estaban cuatro de los siete paristas, y que en el desalojo al edificio ingresó el subdirector del área operativa, Axel Fernando Zamudio, vestido de policía para pasar desapercibido, de quien los manifestantes piden su destitución junto con el delegado, Juan Manuel Yáñez Heredia.
Uno de los despedidos, Rubén García que trabajaba como jefe de brigada y que estaba a un mes de cumplir 7 años en Prospera cuando fue despedido, contó que a las 5:30 de la mañana llegaron policías antimotines que rodearon el edificio, mientras que junto con sus compañeros se mantuvieron en el pasillo de acceso a las instalaciones, pues desde que cerraron las oficinas permanecen afuera para evitar ser acusados de robo, además de que adentro de las oficinas siempre estuvieron policías de seguridad privada.
“Se acercó el comandante que venía enfrente el cual no mencionó su nombre, o no lo recuerdo, y el (agente Fidel Martínez Cervantes del) Ministerio Público que venía con ellos a dar fe de los hechos que se estaban suscitando… nos pedían de la manera más pacífica que nos retiráramos, de lo contrario traían orden de llevarnos y desalojarnos por la fuerza en caso de que nosotros opusiéramos resistencia, pero al ver que eran varios elementos de policía tomamos la decisión mis compañeros y su servidor, de tomar las cosas que teníamos en las instalaciones y retirarnos”, relató.
Agregó que el agente del MP, Fidel Martínez tenía aliento alcohólico y que les aseguró que estaban representantes de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), pero éstos llegaron más tarde luego de que los manifestantes desalojados les llamaron.
Rubén García informó que Axel Fernando Zamudio entró vestido de policía a las instalaciones de Prospera, y adentro comenzó a llamar a otras personas como a la encargada del padrón del programa federal, Narcedalia de Jesús Hernández Jiménez, pidió la presencia de un perito de la Procuraduría General de la República (PGR) para que avalara las condiciones en las que se encuentra el edificio, porque aseguró que los trabajadores en plantón habían entrado, lo que negó y afirmó que siempre hubo seguridad privada en el interior.
“No esperó a que llegara el perito, así que si llega a faltar algún equipo de cómputo o se pierde alguna información hacemos responsable a Axel Fernando Zamudio Estrada, a la señora Narcedalia y a sus demás compañeros”, expuso el trabajador despedido.
A las 9:30 de la mañana los trabajadores bloquearon la calle lateral de la avenida Insurgentes, y permanecieron hasta las 5 de la tarde. Vía telefónica, el dirigente de la Dirección Colectiva, Nicolás Chávez Adame informó que cuando el subdirector del área operativa, Axel Fernando Zamudio salió con los demás trabajadores de las oficinas, los manifestantes les aventaron huevos, sin embargo no les dirigieron la palabra y se retiraron.
Los trabajadores se retiraron después de 15 días de que mantuvieron un plantón en las instalaciones del programa federal para exigir, entre otras cosas, la reinstalación de sus puestos o reubicación en otra dependencia.

 

Cumplen 11 días en plantón los nueve despedidos de Prospera; aún no les cumplen su reunión

Este viernes los trabajadores despedidos cumplieron 11 días de plantón en las oficinas de Prospera, dijeron que siguen firmes y fortalecidos para continuar su lucha, a pesar de que el delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en el estado, Juan Moreno Barrios incumplió en organizar una reunión con la coordinadora nacional del programa federal, Paula Angélica Hernández Olmos.
Nueve trabajadores continúan su protesta para denunciar su despido injustificado, acompañados de integrantes de la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicatos del Estado de Guerrero.
La trabajadora despedida Felícitas Martínez Guzmán calificó a los gobiernos estatal y federal de herméticos porque no resuelven el conflicto, agregó que es un precedente para el programa federal en Guerrero y eso fortalece su lucha.
Los trabajadores de Prospera tienen el apoyo de organizaciones como la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Damnificados del Nuevo Mirador, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), y el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach).
Exigen la reinstalación de sus puestos, el pago de salarios caídos, una auditoría al programa federal en el estado, respeto a los derechos laborales y la destitución del delegado Juan Manuel Yáñez Heredia, al que acusan de acoso sexual. (Beatriz García / Chilpancingo).

Se manifiestan en la capital promotores de Prospera contra el plantón de los despedidos

Promotores del programa federal Prospera se manifestaron frente a las instalaciones que mantienen cerradas trabajadores despedidos e integrantes de la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicatos del Estado de Guerrero, para exigir que se liberen las oficinas, porque dijeron que ha retrasado su trabajo.
Los trabajadores despedidos que ayer cumplieron ocho días en plantón aseguraron que los manifestantes no trabajan en el programa federal.
Ayer ocho promotores se manifestaron la mañana de ayer frente al plantón que mantienen los trabajadores que denunciaron su despido injustificado y que exigen una reunión con la coordinadora nacional del programa federal, Paula Angélica Hernández Olmos.
Los promotores portaron pancartas en las que se leía: “Somos mayoría ¡¡¡exigimos las instalaciones!!!”, “Respetamos su lucha pero respeten nuestro trabajo, liberen las instalaciones”, “El programa necesita atender a las titulares ¡¡exigimos el desalojo de las instalaciones!!” y “Déjenos trabajar mi familia también necesita comer”.
Uno de los promotores, Uriel Reyes Alvarado afirmó que eran ocho compañeros de Guerrero que protestaron porque el cierre de las oficinas provocó que dejaran de aplicar encuestas socioeconómicas a titulares del programa.
Agregó que cuando salen a las calles a realizar las encuestas les pagan un poco más, que entendían la lucha de los trabajadores despedidos, pero querían laborar, y añadió que protestarán durante su horario de trabajo.
En tanto, la trabajadora despedida, Felícitas Martínez Guzmán aseguró que los manifestantes en contra de su plantón, son enviados por el subdirector del área operativa, Axel Fernando Zamudio, y que provenían del estado de Hidalgo.
Dijo que su consigna es permanecer en el plantón hasta que tengan una respuesta favorable a sus demandas como la reinstalación de sus puestos o reubicación en otra dependencia, el pago de sus salarios caídos, una auditoría al programa federal en el estado, respeto a los derechos laborales y la destitución del delegado, Juan Manuel Yáñez Heredia, del jefe de enlace de fortalecimiento comunitario, Christopher Herrera Cano y del subdirector del área operativa, Axel Fernando Zamudio.