Festeja Yoloczin el aval de la Corte a la Consulta del Congreso sobre la Ley 701

Curules vacíos de la bancada de Morena en el inicio de la sesión del Congreso Local, en la cual tardaron 20 minutos en el pase de lista ante la presencia de solo cuatro diputados Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, opinó que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con la que validó por unanimidad y “en definitiva” la consulta y las reformas que realizó el Congreso de Guerrero a la Ley 701, “da certeza a los procesos consultivos” que realiza este poder.
De acuerdo con un comunicado de prensa, Domínguez Serna dijo que en la actual legislatura, los procesos de consulta se están perfeccionando “en busca de garantizar una participación real de los pueblos indígenas y afromexicanos”.
El Congreso realiza consultas en materia de educación indígena e inclusiva, y recientemente el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) concluyó la consulta en materia electoral para establecer las reglas con las que se garantizará a los pueblos indígenas y afromexicanos su participación en el proceso electoral próximo.

Realiza el Ejecutivo observaciones del Legislativo a sus decretos

Al pleno del Congreso local se informó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda envió “observación constitucional total” a dos decretos aprobados por los diputados, por lo que no se han publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
Se trata de dos decretos que se generaron a partir de iniciativas enviadas por Evelyn Salgado, propuestas que en el proceso de revisión y dictaminación sufrió modificaciones en las que la gobernadora está en desacuerdo.
En la sesión de ayer sólo se leyeron los oficios en los que se menciona el contenido de los decretos observados, pero no se leyeron los anexos en los que se puntualiza qué es lo que el Ejecutivo encontró inviable para su publicación y entrada en vigencia.
Con estos dos, son tres decretos que la gobernadora por Morena observa de manera total al Poder Legislativo, donde el grupo parlamentario con mayor número de diputados es de su mismo partido.
Al inicio de la sesión se leyeron dos oficios enviados por Salgado Pineda. Se trata de la “observación constitucional total” al decreto número 445 por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal para el estado libre y soberano de Guerrero, número 499”, por el que se adicionó una fracción al artículo 118 y al título quinto “de la protección y restitución integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes” y al capítulo tercero “del sistema estatal de protección integral”, y de la ley número 812 para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
La otra observación constitucional total fue al decreto número 457 por el que se adiciona el artículo 140 Bis del Código de Procedimientos de Justicia Administrativa del estado de Guerrero, número 763.

La sesión

El pleno del Congreso de Guerrero exhortó al gobierno estatal para que, a través de la Secretaría de Turismo, promueva el desarrollo de la actividad turística en la zona Norte de Guerrero. Fue una propuesta del diputado morenista Antonio Helguera Jiménez.
El grupo parlamentario del PRD presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para armonizarlo con “Ley 3 de 3 contra la Violencia”.
La propuesta es para que quede establecido en la legislación local que las personas con sentencias firmes por delitos graves relacionados con la vida, integridad corporal, sexuales, violencia familiar, violencia política contra las mujeres e incumplimiento de la obligación alimentaria, no puedan ser candidatos a cargos de elección popular ni nombrados en cargos o comisiones del servicio público.
La propuesta la presentó en tribuna la perredista Jennyfer García Lucena, que plantea la suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público.
El morenista Antonio Helguera presentó una iniciativa de adición a la Constitución Política del Estado para establecer la prohibición de la “lista de raya” o “nómina secreta”, con lo que se inhibirá la opacidad en el funcionamiento de la administración pública municipal.
También de Morena, Carlos Cruz López presentó una iniciativa de adición a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, para que las madres o padres cuyos hijos hayan sido diagnosticados con cáncer puedan gozar de una licencia por cuidados médicos, que les permita ausentarse de sus labores en caso de que la niña, niño o adolescente requiera descanso en los periodos críticos del tratamiento.
 

Festeja Astudillo que la pobreza extrema haya bajado un punto porcentual, según el Coneval

El gobernador Héctor Astudillo Flores destacó que en los últimos dos años, 50 mil guerrerenses pasaron de una pobreza extrema a una pobreza moderada, de acuerdo con la evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentada el miércoles.
El informe del Coneval reportó que 2 millones 315 mil 400 guerrerenses que equivalen al 64.4 por ciento de la población del estado viven en pobreza. En la evaluación de 2014 era el 65.2 por ciento. La baja es de menos de un punto porcentual.
En conferencia de prensa en las oficinas de la Promotora Turística (Protur), el gobernador y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal (Sedesol) Armando Soto Díaz, atribuyeron los resultados favorables para Guerrero a la Estrategia Nacional de Inclusión Social que impulsó el actual secretario de Hacienda y presidenciable del PRI para las elecciones de 2018, José Antonio Meade a su paso por la Sedesol. El gobernador ponderó que dicha estrategia se lanzó en la entidad y gracias a ella se identificaron y se cruzaron todas las políticas públicas “y ahora se ven los resultados”.
En su intervención, el gobernador señaló que “una conclusión” del informe presentado por el Coneval es que “Guerrero ya no está entre los tres estados mas pobres del país. Una conclusión muy importante porque rompemos con esa circunstancia que durante tantos años nos encapsuló como entre los tres estados más pobres, ya no estamos entre los tres estados más pobres”.
En las estadísticas presentadas por el delegado de la Sedesol mostró que disminuyó el número de personas que viven en pobreza extrema, que se refiere a los ciudadanos con mas de tres carencias…. de 24.5 por ciento pasó a 23 por ciento, lo que representa que 50 mil personas ascendieron a pobreza moderada.
Otro dato que destacaron es que en Guerrero no aumentó la pobreza extrema y la pobreza como ocurrió con otras entidades como Aguascalientes, Ciudad de México, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Campeche y Colima.
También destacaron que el porcentaje de la población con tres o más carencias es el menor registrado desde 2010.
Soto Díaz también ponderó que la entidad se colocó en primer lugar nacional en mejorar el acceso a la alimentación pues redujo el porcentaje de esta carencia 10.6 por ciento, pues del 38.5 por ciento que enfrentaban este problema en 2014 para 2016 fue de 27.8 por ciento lo que significa que “365 mil cien guerrerenses más se alimentan mejor, más sano y más variado”, lo que atribuyó a los mil 200 comedores comunitarios instalados en la entidad.
Otro logro de la entidad es que se mejoró el acceso a los servicios básicos (agua, drenaje y energía eléctrica) pues se redujo el porcentaje de las viviendas con esta carencia en 7.8 por ciento lo que representa que 253 mil personas mejoraron en sus viviendas.
También se redujo en un 5.9 por ciento la carencia en acceso a los servicios de salud.
En sus intervenciones el gobernador y el delgado de la Sedesol coincidieron en que Guerrero ya no está en la lista de los tres estados más pobres.
Recordaron que de que durante años la trilogía de los estados más pobres la encabezaron Guerrero, Oaxaca y Chiapas y “eso lo sabía hasta un niño de preescolar”.
“En Guerrero se logró sacar de la pobreza (extrema) a mas de 50 mil guerrerenses ese es el dato creo yo más importante” y que actualmente la entidad está en el nivel mínimo de carencias sociales (acceso a la vivienda, alimentación, seguridad social, servicios básicos, calidad de la vivienda), insistió Soto Díaz.
“Esa movilidad que se ha logrado con la estrategia es lo que se tiene que subrayar”, sostuvo el delegado de la Sedesol.
Luego, el gobernador abundó que “el logro de Guerrero es que disminuyó la pobreza extrema” y se movieron al rubro de pobreza moderada pues ya resolvieron una de las tres carencias que los ubicaban en pobreza extrema.
Aceptó que en la entidad hay “una pobreza muy marcada” pero que ya no está entre los tres estados mas pobres “que bueno que rompemos esa circunstancia que durante muchos años fue como una cápsula que nos mostro siempre, como decía Ruiz Massieu en el cabús del desarrollo y eso vale la pena que lo comentemos sin festejos sin celebraciones simplemente explicando los datos”.
“Parte de todo esto tiene mucha influencia el que haya existido como nunca en el estado de Guerrero una coordinación real con la federación sin duda eso ha ayudado mucho”.
El resultado del Coneval para Guerrero “no hay que subestimarlo, no hay que festejarlo pero tampoco hay que ignorarlo porque es bueno” y que en su gobierno “también trabajamos para mejorar esto”, señaló que en las actividades de inauguración de obras que realiza por el estado la mayoría son de acceso al agua potable.

Deuda impagable

Astudillo Flores reiteró que siguen las conversaciones con la Secretaría de Hacienda para resolver el adeudo del gobierno por las retenciones de impuestos no declaradas al fisco. Indicó que los esquemas de pago que ha propuesto la Secretaría de Hacienda “no nos dejan satisfechos”.
Añadió que entiende que son adeudos institucionales y que los mismos no se generaron en su administración y siguen en las pláticas para encontrar una salida.
Confió en que los adeudos del gobierno del estado con Hacienda no afecten los programas sociales. “El problema de Guerrero, además de la violencia, me refiero al problema financiero, es el no haber pagado el Impuesto sobre la Renta (ISR) durante varios años, nos lo quieren cobrar igual que el ISSSTE”.
Dijo que la estrategia del gobierno es negociar con Hacienda e ISSSTE porque de no hacerlo los cobros podrían ser mas drásticos.
“No ha terminado la ruta del entendimiento con Hacienda, espero que nos vean con ojos de querernos ayudar. No nos van a perdonar la deuda, algo va a ocurrir y yo estoy dispuesto a pagar no lo que realmente quieren cobrar porque es impagable lo que quieren cobrar”.
El gobierno adeuda 13 mil millones de pesos al gobierno federal por retenciones no enteradas a Hacienda.
Sobre el arranque del proceso electoral y si funcionarios de su administración se van separar para buscar cargos de elección popular, Astudillo Flores dijo que no le han manifestado aspiraciones ni él ha platicado con ellos sobre el tema. “No me lo han hecho saber ni yo se los he dicho. Nadie me ha hecho comentarios sobre sus aspiraciones”.
El gobernador acotó que si los candidatos a la presidencia de la República se definirán hasta febrero cuando concluyan las precampañas de los partidos “pues de ahí seguramente se va a venir la cascada de asuntos porque en las ortodoxias mexicanas y aquí abarco a todos sin duda. Primero es el uno después es el dos, entonces yo creo que el tema está muy claro de los tiempos”.
Estimó que será a fin de año cuando los aspirantes “irán pintando”.
Un reportero le preguntó sobre su presunto respaldo al diputado federal Ricardo Taja Ramírez como aspirante a la candidatura a alcalde de Acapulco y respondió que no tiene ningún compromiso “más que trabajar por Guerrero y por supuesto yo ¿qué influencia puedo tener?”.

Guerrero ya no es el estado más violento del país, festeja el gobernador Astudillo


Durante el acto de formalización de la puesta en operación de la línea única de atención de emergencias 911, el gobernador Héctor Astudillo festejó que Guerrero “ya no es el estado que está en primer lugar” de homicidios dolosos de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de la Secretaría de Gobernación.
Sin dar cifras, el gobernador dijo que lo vio este martes en la televisión, pero que de ninguna manera es “justificación o consuelo”.
Astudillo Flores también informó que en poco tiempo se tendrá que relevar a los militares que atienden los C-4 y que esos 420 puestos de trabajo podrán ser ocupados por egresados o estudiantes de la Universidad Autó-noma de Guerrero (UAG).
Aunque precisó que primero tiene que ser capacitados y certificados con exámenes de confianza.

“Una motivación”, no tener el mayor índice de violencia

En su edición de este lunes, El Sur dio a conocer, de acuerdo con las estadísticas publicadas por el SESNSP, en su página de Internet que en los 12 meses del año pasado hubo 2 mil 213 homicidios dolosos en el estado, es decir, seis asesinatos al día, y representan el 10.64 por ciento de los 20 mil 789 cometidos en todo el país.
Guerrero ocupa el primer lugar en el país por el número total de crímenes y el segundo por el índice de violencia por cada cien mil habitantes (61.67), superado sólo por Colima (81.55).
Ante la presidenta de la directiva del Congreso local, Mag-dalena Camacho Díaz; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Robespierre Robles Hurtado; el comisario regional de la Policía Federal, Rafael Lomelí Martínez; el comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza, el gobernador aseguró que Guerrero “ya no es el estado que presenta el más alto índice de violencia”.
“Esto no es un consuelo, pero no somos el primer lugar, es muy importante decirlo, es muy importante conocer los números que nos da la propia institución para tener la valoración porque además esto debe ser sin duda una importante motivación para seguir adelante”.
Indicó que con los problemas que se viven todos los días, que son lamentables no se puede bajar la guardia, “es un reto permanente el tema de la inseguridad, el tema de la violencia, sin duda es y sigue siendo el reto más grande que tenemos en Guerrero; hay que concentrarnos, hay que aplicarnos y con la ayuda de las instituciones de la federación tenemos que seguir adelante en esta ruta. Es muy importante hacerlo, el gobernador del estado comparte su idea y convicción de que solamente trabajando todos los días y con una grande decisión de hacer cosas y actividades y darle seguimiento a una gran cantidad de asuntos, obviamente a través de la Fiscalía y que hoy tiene una nueva normatividad constitucional, estoy convencido que tenemos que salir adelante”.
Añadió que “no estamos parados, que no estamos detenidos, los problemas pueden ser muy grandes, pueden ser graves pero la voluntad de los guerrerenses siempre será mayor”.

Con el 911 se incorpora un sistema de países avanzados

Astudillo Flores resaltó la importancia de la presentación formal de la operación del número de emergencias 911, pues dijo que no era un asunto cualquiera porque dicho número elimina la gran cantidad de números de emergencia que había y “sin duda nos pone a un paso adelanta de lo que se considera de una operación que ha funcionado en otros países más avanzados en este aspecto en protección civil, en seguridad tanto en Estados Unidos como Europa”.
Añadió que se podría pensar que era un acto sencillo pero que tenía un alto significado porque el que entre el 911 a operar en Guerrero es “incorporarnos a un mecanismo que nacionalmente ya opera” y que se tiene que ir caminando poco a poco.
Dijo que en Guerrero hay oficinas en Iguala, Chilpancingo y Acapulco, que ya se está en proceso para hacerlo en Zihuatanejo, que se instalará en Taxco y posteriormente en Chilapa para que las llamadas de emergencia se vayan contestando cada día en lugares más cercanos. Astudillo dijo que en poco tiempo se va tener que relevar a los militares que actualmente atienden los C-4.
En este punto, el gobernador pidió al rector interino de la UAG, José Alfredo Romero Olea, que “nos ayude, vamos a necesitar alrededor de 420 personas y esos empleos yo creo que bien pueden ser para jóvenes egresados de la universidad o estudiantes de la propia universidad; que puedan ir siendo capacitados y ser certificados con los exámenes de confianza para que puedan entrar a esos centros y puedan operar todo lo que es el control de cámaras y todo lo que tiene que ver con el centro de llamadas”.

Piden evitar llamadas falsas

Mientras que el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes, indicó que el 011 es parte de las medidas que la federación hizo para mejorar la seguridad en el país y que es coordinada por el Sistema nacional de Seguridad Pública.
Con el nuevo número de emergencia se hacen cambio de fondo de los protocolos de atención ciudadana y unifican criterios y facilitan la coordinación entre las autoridades.
Convocó a los ciudadanos para evitar las llamadas de falsas alarma o bromas que retrasen el auxilio a personas que de verdad se encuentren en situación de emergencia. Por su parte, la titular del Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata y representante del secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaino Zamora, Iliana Marisol Rojas López, agradeció al gobernador el apoyo otorgado para implementar el número de emergencia 911.
Indicó que poner en marcha el número de emergencia a nivel nacional representó un gran reto y que a la fecha se tienen 2 mil 285 municipios cubiertos a nivel nacional. Agregó que en Guerrero el año pasado se recibieron 2 millones 150 mil llamadas, de las cuales 2 millones fueron improcedentes, por lo que pidió a la ciudadanía no hacer bromas.
Indicó que de las llamadas reales el 67 por ciento fueron para atender emergencias de seguridad pública y el 14 emergencias médicas. La funcionaria federal indicó que falta mucho para consolidar el 911 y que para ello son indispensables estrategias integrales enfocada a reducir las llamadas improcedentes.
Estuvieron en el acto la presienta del DIF, Mercedes Calvo; el secretario de Seguridad Pú-blica, Pedro Almazán, el fiscal Xavier Olea Pelaez y la diputada federal priista Julieta Fernández, entre otros.

 

Festeja la OFA seis años de vida con Carmina Burana

El director de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, Eduardo Alvarez, manifestó que durante los seis años de vida de la orquesta –cuyo primer concierto tuvo lugar en Acapulco el 28 de abril de 1998– se ha enfrentado a diversos retos que ha visto cumplirse, como el hecho de haberse convertido desde hace un año en un Establecimiento de Bienestar Social adscrito a la Secretaría de Educación Guerrero, lo que lo convierte en un organismo paraestatal que le da autonomía en cuanto a su funcionamiento y en la forma de allegarse fondos.

Para su sexto aniversario, Eduardo Alvarez, informó que –con el auspicio de la SEG– echaría el mismo viernes la casa por la ventana tocando la ópera completa de Carl Orff, Carmina Burana, acompañado por el Coro Filarmónico de la Ciudad de México, éste dirigido por Alfredo Salvadores y el Coro Infantil Scholla Cantorum, bajo la bututa por Alfredo Mendoza. Además se estrenará la obra para sinfónica Paseo y fuga hacia Acapulco escrita especialmente para la ocasión por el pianista, arreglista y compositor Héctor Infanzón.

“No me gusta la palabra obstáculos, me gusta pensar en ellos como retos y si alguna vez los tuvimos, puedo decir que el primero y el único fue ir adentrando al público acapulqueño a la música de la filarmónica, porque al principio no sabían lo que era una orquesta, ni creían que se podía hacer en el puerto por lo que –como el alimento de los bebés– empezamos con música ligera, oberturas de Rossini, música de Guerrero y poco a poco se fue tomando el gusto por la música clásica”, expresó el director de la OFA durante el ensayo general con coros y orquesta en el teatro Juan Ruiz de Alarcón el viernes a mediodía.

Explicó que otro de los retos a los que se ha enfrentado han sido definitivamente las distancias a recorrer en el extenso estado de Guerrero, para llegar a más de 50 poblaciones en la entidad como Coyuca de Catalán en la región de la Tierra Caliente y Cuajinicuilapa en la Costa Chica.

Especificó que en media docena de años, la OFA ha recorrido unos 110 mil kilómetros y dado 426 conciertos desde su fundación y nos han visto en vivo aproximadamente medio millón de personas. .

“Hasta la fecha contamos con dos discos grabados cuyo objetivo primordial es el rescate de la música folclórica del estado, así como la recuperación de grandes músicos guerrerenses como Margarito Damián Vargas”, indicó.

Agregó que uno de los objetivos primarios de la filarmónica se cumplió desde sus inicios que fue tener una orquesta sinfónica en el estado que funcionara como la carta de presentación cultural de la entidad. En segundo lugar acercar a la gente a la música filarmónica al visitar los principales poblados y ciudades del estado.

Indicó que desde su fundación la filarmónica comenzó con 63 músicos y ha aumentado sus integrantes a 76, alcanzando en el 2004 un presupuesto de 9 millones de pesos anuales.

“Además hemos pisado los principales escenarios culturales de México como el Palacio de Bellas Artes, la Sala Netzahualcóyotl, hemos tocado en Chapultepec y en el teatro Apollo de Chicago, en Estados Unidos”.

Indicó que para el concierto de esa misma noche, estrenarían una concha acústica con un valor de 40 mil pesos, hecha de policarbonato translúcido que funciona como un cañón auditivo para proyectar el sonido hacia la sala del teatro Juan Ruiz de Alarcón. Asimismo se rehabilitó un piano de cola Steinway and Sons con un costo de 250 mil dólares que llevaba 25 años en el centro de convenciones sin usarse debido a que no se habían aportado los 14 mil pesos que costó la reparación del mismo.