Bloquean estudiantes indígenas la calle frente a la SAICA; exigen becas, computadoras y despensas

 

 

Integrantes de la delegación estatal de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), que habitan la casa mixta de estudiantes indígenas Ignacio Manuel Altamirano en Chilpancingo, se manifestaron y bloquearon la calle frente a la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afroamericanas (SAICA) para exigir becas, computadoras, despensas y apoyo para un grupo cultural.
La FNERRR en Guerrero está conformada por estudiantes indígenas originarios de las regiones Montaña y Costa Chica, que asisten a escuelas de nivel medio superior y superior en la capital, como la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y el Instituto Tecnológico de Chilpancingo, entre otras.
A las 10:30 de la mañana, unos 30 integrantes de la Federación llegaron a la SAICA, ubicada en la colonia Salubridad, donde se manifestaron con pancartas para exigir que el titular de la dependencia, Gilberto Solano Arreaga, los atendiera.
El vocero de la FNERRR, Filemón Hernández Grande dijo que, en febrero pasado la SAICA se comprometió a entregar becas de estudios a los estudiantes de nivel superior agremiados a la organización, pero aunque se entregaron 80 expedientes, sólo 30 fueron aceptados.
Señaló que la dependencia no informó cuándo se entregarían las becas y no volvieron a tener reuniones con la FNERRR; agregó que también pidieron computadoras y despensas para la casa mixta de estudiantes indígenas, así como un apoyo de 10 mil pesos para su grupo cultural.
Una comisión de los manifestantes fue atendida por el subsecretario de la SAICA, Benigno Gallardo de la Rosa, y el responsable de becas, José Antonio Tascón Mendoza, quienes, de acuerdo con Hernández Grande, informaron que sólo podrían entregar 15 becas para los agremiados a la FNERRR, ya que el resto de los expedientes no cumplía con las reglas de operación del programa.
También se comprometieron a entregar dos computadoras para la casa mixta de estudiantes indígenas y acordaron volver a reunirse con los representantes de la federación el próximo 23 de junio, para informar si la dependencia podrá entregar recursos para el grupo cultural, así como otros apoyos.
Durante la reunión, los integrantes de la Federación bloquearon de manera total el paso vehicular en la calle Guillermo Soberón Acevedo, frente a la SAICA, para presionar a las autoridades para solucionar sus demandas; la manifestación concluyó a la 1:30 de la tarde.

Es necesario tener escuelas de medio superior en la periferia de la capital, dicen estudiantes

La delegación estatal de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) dijo que es necesario que se construyan escuelas de nivel medio superior en la periferia de la capital, para así evitar que la inseguridad sea un motivo de deserción.
En conferencia en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), el vocero de la FNERRR, Filemón Hernández Grande, dijo que ante la necesidad de cobertura académica, la organización se propuso como objetivo fundar una escuela de nivel medio superior, para lo que moradores de la casa mixta de estudiantes indígenas Ignacio Manuel Altamirano hicieron estudios de factibilidad.
Según los resultados de los estudios, vecinos de colonias como Plan de Ayala y Alborada apoyarán la fundación de la escuela en la periferia de Chilpancingo, ya que consideran que la falta de recursos e inseguridad son los factores principales por lo que los jóvenes desertan.
En el caso de la inseguridad, los vecinos señalaron que es complicado que los jóvenes que viven en la periferia de la ciudad se trasladen a las escuelas y de vuelta a su casa en horarios vespertinos.
Por su parte, la integrante de la delegación estatal de la FNERRR, María del Rubio Hernández Melchor, dijo que la organización continuará con las gestiones pertinentes para lograr sus objetivos, como la fundación de la escuela de nivel medio superior y conseguir recursos para que los estudiantes indígenas puedan participar en concursos estatales y nacionales.
Dijo que la FNERRR realizará un concurso de ortografía el 4 de junio, para conmemorar el aniversario de la organización, así como actividades culturales.

No les informan sobre 30 becas que obtuvieron, acusan estudiantes indígenas de nivel superior

 

Integrantes en el estado de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), denunciaron que la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas (SAICA) no dio respuesta sobre las 30 becas que concedería a estudiantes de nivel superior que pertenecen a la organización y que habitan en la casa mixta de alumnos indígenas Ignacio Manuel Altamirano, ubicada en la capital.
En conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), el vocero de la FNERRR en el estado, Filemón Hernández Grande, y la integrante de la organización, Yesenia Cano Reyes, informaron que la SAICA otorga becas para estudiantes de bajos recursos y que la FNERRR estatal solicitó el apoyo para 80 alumnos que habitan la casa mixta, de los cuales sólo fueron aceptados 30, pero no les informó si ya forman parte del padrón de beneficiarios ni cuándo recibirán los recursos.
Cano Reyes dijo que la beca es de 12 mil pesos que se entregan en dos pagos a estudiantes de nivel superior, pero que las autoridades correspondientes no han informado cuándo recibirán los recursos y tampoco explicaron por qué no se aceptaron las 80 solicitudes, pese a que cumplían con todos los requisitos.
Hernández Grande precisó que los moradores de la casa mixta de estudiantes indígenas Ignacio Manuel Altamirano firmaron un acuerdo con la SAICA, para que los alumnos que la habitan pudieran ser beneficiados con la beca, en febrero de este año y a principios de abril se les dijo que sólo 30 jóvenes cumplían con los requisitos, a la fecha siguen en espera de información sobre los pagos.
También dijo que 15 integrantes de la FNERRR participarán en la Espartaqueada Nacional de Matemáticas, un concurso anual que realiza la organización y que se llevará a cabo el 13 y 14 de mayo en Tecomatlán, Puebla, por lo que solicitaron apoyo a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), a la Secretaría de la Juventud y a la SAICA, para el traslado de sus compañeros pero las dependencias no respondieron a su petición.
Expresó que es lamentable que las dependencias del gobierno estatal se nieguen a aportar recursos para los estudiantes que representarán a Guerrero en el concurso nacional y que tampoco les informen al respecto de las becas de solicitaron.
Por otra parte, los representantes de la delegación estatal de la FNERRR se pronunciaron a favor de la lucha de la delegación de Tlaxcala, donde desde hace más de 80 días estudiantes indígenas instalaron un plantón en el Palacio de Gobierno para exigirle al gobernador priísta, Marco Antonio Mena Rodríguez, que solucione sus demandas, las cuales son la entrega de claves para tres escuelas de nivel medio superior y la construcción de un albergue estudiantil para más de 150 alumnos.

El gobierno no los apoya para viajar a competencias educativas, se quejan normalistas de Chilpancingo

Alina Navarrete Fernández

Chilpancingo

La delegación estatal de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) denunció que ninguna dependencia del gobierno apoya a sus afiliados para que puedan participar en concursos educativos a nivel nacional a pesar de que han destacado en estos.
La FNERRR está formada por jóvenes indígenas del país. En Guerrero la integran los moradores que provienen de las regiones Montaña y Costa Chica y que están en la casa mixta de estudiantes Ignacio Manuel Altamirano.
En conferencia de prensa el vocero de la delegación estatal, Filemón Hernández Grande y los integrantes de la comité, Jesús Luna Moreno y Ausencio Flores Gervasio, informaron que la semana pasada pidieron apoyo a la Secretaría de Juventud (Sejuve) para asistir a la Espartaqueada nacional de matemáticas, un concurso anual que se llevará a cabo el 13 y 14 de mayo en Tecomatlán, Puebla, pero no han recibido una respuesta.
Luna Moreno dijo que año con año la FNERRR solicita apoyo a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afroamericanas (SAICA), la Sejuve y al gobierno municipal de Chilpancingo para obtener recursos para que los estudiantes que participarán en el concurso puedan trasladarse a las sedes donde se llevarán a cabo dichos eventos, pero “se excusan diciendo que no hay recursos”.
Pidió al titular de la Sejuve, Humberto Díaz Villanueva, que sea “un poco más sensible” con la situación de los estudiantes indígenas en el estado.
Precisó que la FNERRR le solicitó a la Sejuve que proporcione un autobús para los 11 estudiantes que resultaron ganadores en la eliminatoria estatal para contender a nivel nacional, o bien, que les proporcione 10 mil pesos para cubrir los viáticos necesarios.
Dijo que en el estado la educación “está pésima” y por ello los estudiantes afiliados a la FNERRR le apuestan a actividades culturales y a la preparación constante para poder conseguir buenos lugares en el concurso nacional.
Hernández Grande resaltó que el concurso nacional de matemáticas comienza con una jornada cultural que es de interés de los estudiantes, consideró “inaceptable” que las dependencias estatales y municipales no cuenten con recursos para apoyarlos y reprobó la falta de sensibilidad de los funcionarios.
Recordó que en el 2015 un estudiante del estado obtuvo el cuarto lugar a nivel nacional en el concurso nacional y dijo que las autoridades deberían contar con apoyos para estos jóvenes como un incentivo para que continúen preparándose.
Los representantes de la FNERRR informaron que si las autoridades se niegan a apoyarlos harán una colecta de recursos en las calles porque “tenemos que ir (al concurso)”. Informaron que los afiliados a la FNERRR en el estado estudian en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y otras instituciones de nivel medio superior y superior, aunque no solicitaron apoyo en las escuelas.
Por otra parte, la delegación estatal de la FNERRR se pronunció a favor de la lucha de la delegación de Tlaxcala, donde desde hace dos meses estudiantes indígenas instalaron un plantón en el Palacio de Gobierno para exigirle al gobernador priista, Marco Antonio Mena Rodríguez, que solucione sus demandas como la entrega de claves para tres escuelas de nivel medio superior y la construcción de un albergue estudiantil para más de 150 alumnos.