Pretende el Ejército borrar a los 43 del “mapa de la existencia”, denuncia Melitón Ortega

Madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, en oración junto a la estela en memoria de Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava en la esquina de Periférico Norte y la calle Juan Álvarez de Iguala, en la conmemoración de los 99 meses de los ataques Foto: El Sur

Alejandro Guerrero

Iguala

El vocero de las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Melitón Ortega, alertó ayer en esta ciudad que a toda costa se pretende “borrarlos del mapa de la existencia” y se intenta ocultar la verdad de los hechos con mentiras, con amenazas y agresiones en contra de quienes luchan para llegar a la verdad de los hechos.
Al conmemorarse 99 meses de las agresiones en contra de los estudiantes, en su última protesta de este 2022 en Iguala, donde ocurrieron los ataques contra normalistas el 26 y 27 de septiembre de 2014, criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la falta de resultados para esclarecer la desaparición de los 43 alumnos.
Asimismo, el vocero de los padres reiteró la exigencia al Ejército, la Fiscalía General de la República (FGR) y el gobierno federal para que entreguen toda la información que hace falta para que se llegue a la verdad y haya justicia, para saber lo que sucedió, se conozca el paradero de los estudiantes y se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen.
En su intervención, dijo que para las familias de los 43 jóvenes desaparecidos “no hay Navidad ni año nuevo porque nos falta un ser querido en la casa, nos faltan 43 y otros 10 que han sido asesinados (en distintas administraciones de gobierno)”, y advirtió que seguirán en lucha hasta que haya justicia.
A la una de la tarde de este martes, una comisión de madres y padres de los jóvenes desaparecidos portando carteles con las fotografías de sus hijos, acompañados de alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos y de sus representantes, llegaron a bordo de 2 autobuses, y junto a miembros del Bloque Democrático de Iguala conmemoraron la fecha como lo han hecho cada día 27 desde hace 8 años y 3 meses.
Colocaron coronas de flores y rezaron en las estelas colocadas en memoria de los normalistas asesinados. El primero, Julio César Mondragón Fontes, El Chilango, fue hallado torturado y desollado del rostro en Ciudad Industrial; los otros dos, Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo fueron encontrados la medianoche del 26 de septiembre asesinados a balazos en la esquina del Periférico Norte y la calle Juan Álvarez.
En los dos actos hubo mítines con intervenciones de las madres, de los padres y de sus representantes, así como de normalistas y del representante del Bloque Democrático, todas con la reiterada exigencia de justicia, presentación con vida de los 43 normalistas y castigo para todos los implicados, entre ellos policías de Iguala, Cocula, Tepecoacuilco y Huitzuco, soldados del Ejército y funcionarios públicos municipales y estatales que tuvieron alguna responsabilidad.
Durante su participación Melitón Ortega destacó que Iguala, “para nosotros es un lugar de terror, de desgracia, una acción del Estado mexicano contra de la vida de los estudiantes”, sin embargo, advirtió que mientras no aparezcan los 43 normalistas seguirán regresando a este municipio que calificó como “un lugar aislado donde el gobierno no nos escucha, y entre más alejados estemos de los oídos del gobierno, para ellos sería mejor”.
El vocero de los padres sostuvo una vez más la exigencia al gobierno federal, a la FGR, y a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que contribuyan y entreguen toda la información que hace falta con la que se esclarecerá el caso.
Criticó que ahí está la Sedena, “que no han querido entregar la información, pretenden a toda costa borrarnos del mapa de la existencia, pretenden a toda costa ocultar la verdad con su mentira, con sus amenazas, con las agresiones contra los que luchamos para llegar a la verdad, empezando con los del grupo de expertos, GIEI, empiezan a atacar a los abogados, a los propios padres de familia y al movimiento de Ayotzinapa a fin de que no levantemos la voz”.
Subrayó que el gobierno federal “dice que no quiere impunidad de los casos graves de muchos que hay en México, pero en especial del caso Ayotzinapa que ha dicho que no quiere impunidad y que hay un gobierno diferente, que no tolera la impunidad y que no deja las cosas a la ligera, pero vemos que en la realidad es lo contrario y prueba clara es nuestro caso, el de Ayotzinapa”.
Aun así, dijo, seguirán levantando la voz y exigiendo al Estado mexicano que quieren la verdad, “queremos saber dónde están los 43, queremos saber que sean sancionados los responsables tanto materiales como intelectuales de la desaparición de los estudiantes, por eso andamos aquí porque queremos de regreso a los jóvenes”.
El vocero de los padres y las madres reconoció a las organizaciones, a las personas independientes, a los medios de comunicación y a las redes sociales, que es como han podido difundir su lucha, la exigencia de justicia y la demanda de encontrar a los 43 estudiantes desaparecidos.
En sus intervenciones, el señor Bernabé, padre de uno de los 43 desaparecidos, reclamó que el gobierno federal anterior y el actual “nos ha mentido” y advirtió “como padres no vamos a parar hasta saber la verdad, saber qué pasó con nuestros hijos y que se haga justicia. Mientras que otro de los papás, el señor Estanislao, lamentó que “ya son 99 meses de engaños” sin que sus hijos aparezcan.

 

Incinera la FGR más de 340 kilos de droga en Chilpancingo

La Fiscalía General de la República (FGR) en Guerrero incineró más de 340 kilogramos de narcóticos, plantas y semillas de enervantes, puestos a disposición del Ministerio Público Federal por autoridades de los tres niveles de gobierno, en las instalaciones militares de la comunidad de Xocomanatlán, en Chilpancingo.
La FGR difundió un comunicado en el que detalló que la droga decomisada consta de: 326 kilos 642 gramos 440 miligramos de mariguana, 7 kilos 730 gramos 600 miligramos de opio, 2 kilos 941 gramos de semillas de amapola, un kilo 140 gramos de semillas de mariguana, 921 gramos 798 miligramos de clorhidrato de metanfetamina, 302 gramos 800 miligramos de metanfetamina y 460 gramos 400 miligramos de sustancia negativa.
Además, fueron inutilizados cuatro litros 130 mililitros de morfina, 57 gramos 199 miligramos de clorhidrato de cocaína, 10 gramos 200 miligramos de terrones de opio, un gramo 400 miligramos de codeína, un gramo 400 miligramos de morfina y 62 plantas de amapola y mariguana, que fueron incineradas en las instalaciones militares de la comunidad de Xocomanatlán, municipio de Chilpancingo.
Los narcóticos, plantas y semillas de enervante incineradas fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal de la FGR por autoridades de los tres órdenes de gobierno.
En el evento estuvieron según el boletín autoridades militares y del Órgano Interno de Control de la FGR,” que supervisó el proceso en términos de la normatividad aplicable en la materia”.
“La diligencia ministerial dio cumplimiento al Programa de Destrucción de Narcóticos, así como a lo dispuesto en el Código Federal de Procedimientos Penales, el cual prevé la incineración de drogas aseguradas y los objetos que son instrumento del delito”, concluye el boletín. (Redacción / Chilpancingo).

 

Excavan Los Otros Desaparecidos en un cerro de Mexcaltepec en Taxco; no hallan cuerpos

Alejandro Guerrero

Iguala

Al continuar con su diligencia de búsqueda de fosas clandestinas, integrantes del colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala hicieron excavaciones en el Cerro de las Antenas de la comunidad de Mexcaltepec, municipio de Taxco, sin lograr el hallazgo de víctimas.
La zona explorada este jueves en el cuarto día de la diligencia con el acompañamiento de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) es la misma en la que en febrero del 2014 efectivos del 41 Batallón de Infantería y de la Fiscalía General del Estado (FGE), antes Procuraduría, hicieron un hallazgo masivo de fosas clandestinas, de las que recuperaron 25 cuerpos.
La secretaria general y vocera del colectivo, Adriana Bahena Cruz, informó anoche en declaraciones por teléfono, que en este cuarto día de trabajos concluyeron la exploración en Cocula y posteriormente siguieron en el Cerro de las Antenas del poblado de Mexcaltepec, ubicado en la zona limítrofe con Iguala, con el resguardo de efectivos de la Guardia Nacional y del Ejército.
Dijo que realizaron excavaciones de poco más de un metro de profundidad en dos posibles fosas pero no hubo hallazgos, y mencionó que para este viernes, el último día de la diligencia, explorarán otros 7 posibles entierros que ubicó el grupo de búsqueda de la organización.
La activista destacó que aunque no tengan hallazgos de cuerpos en esta jornada, no les quita la fe para seguir buscando, sino que al contrario, estas diligencias les ayudan a ir descartando puntos que desde antes querían explorar ante el señalamiento de testigos de la posible ubicación de fosas clandestinas.
“No únicamente vamos a festejar de siempre sacar cuerpos, también tenemos que festejar las semanas que no sacamos pero vamos descartando ciertos puntos que la gente nos señala”, dijo la vocera del colectivo que en sus 8 años de activismo ha logrado la recuperación de 230 cuerpos en decenas de fosas clandestinas, de los que 73 ya fueron identificados por la Fiscalía General de la República (FGR).

 

Vuelven a excavar Los Otros Desaparecidos cerca del basurero de Cocula; tampoco hallan restos

Alejandro Guerrero

Iguala

En el tercer día de la diligencia de búsqueda de fosas clandestinas y restos humanos por el colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala, continuó en un paraje cercano al basurero municipal de Cocula y de la barranca La Carnicería, en el que excavaron tres posibles entierros pero no hubo hallazgo de cuerpos.
La directora general y vocera del colectivo, Adriana Bahena Cruz, informó que continuaron en la zona donde ya habían marcado 5 posibles entierros, de los que el martes procesaron 2 y ayer los otros 3 pero no localizaron nada.
La zona explorada, dijo, les fue señalada por un informante anónimo que ha colaborado con la asociación de familiares de víctimas de desaparición, mismo que antes ya los ha llevado al hallazgo masivo de 16 cuerpos, de los que se logró identificar a 2 de los hijos desaparecidos de una de las integrantes del colectivo.
Bahena Cruz contó en declaraciones por teléfono, que en las tres fosas se excavó a poco más de un metro de profundidad con picos y palas, y se exploró con binomios caninos de la FGR, hasta descartar que hubiera víctimas inhumadas en el lugar.
Destacó que aunque no se logró en este paraje el hallazgo de cuerpos, sirvió para descartar que no haya víctimas, lo cual da tranquilidad a las familias que tenían interés de hacer búsquedas en esa zona ante la información que han recibido y recabado de que ahí podrían estar sus hijos.
Todavía este jueves y viernes la jornada de búsqueda de fosas clandestinas del colectivo Los Otros Desaparecidos continúa con el acompañamiento y resguardo de la Fiscalía General de la República (FGR), la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Guardia Nacional y el Ejército.
El paraje explorado entre martes y miércoles está muy cerca del basurero de Cocula, sitio en el que se fraguó la llamada verdad histórica del Caso Ayotzinapa en el gobierno de Enrique Peña Nieto, y cerca de la barranca La Carnicería, lugar en el que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj) recuperó fragmentos óseos de los que se logró la identificación de Jhosivani Guerrero de la Cruz y Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, dos de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en los ataques de septiembre de 2014.