Acusan de hostigamiento a gerente en Fonatur; dice que presentará su renuncia

Este miércoles, trabajadores de Fonatur Infraestructura, empresa filial del Fondo Nacional de Turismo, (Fonatur), pararon labores durante una hora para protestar contra el hostigamiento laboral de parte del gerente de Infraestructura, Roberto Ruiz Vargas, quien acudió a dialogar con ellos y escuchó sus reclamos y su repudio público, por lo que les expresó que este mismo día presentaría su renuncia.
Los trabajadores de Fonatur Infraestructura se encargan de mantener en buenas condiciones al Centro Integralmente Planeado de Ixtapa, (CIP Ixtapa), se encargan de la limpieza y barrido de las calles y avenidas, así como de la jardinería, alumbrado público, bacheo y mantenimiento de los cárcamos y plantas tratadoras de aguas negras, entre otras actividades.
El paro de labores inició a las siete de la mañana; unos 200 trabajadores encabezados por su líder sindical, Javier Ojendiz Salazar, se reunieron en el punto conocido como el campamento, que se ubica en la avenida Paseo de los Pelícanos, que es el lugar donde los trabajadores guardan sus herramientas y el parque vehicular de Fonatur Infraestructura, para exigir la renuncia de Ruiz Vargas.
Ojendiz Salazar manifestó que este servidor público llegó al cargo hace tres meses y que desde entonces, él y dos de sus colaboradores, se han empeñado en hostigar laboralmente a sus compañeros a quienes acusan de que se roban herramienta y que no desquitan su salario, entre otros señalamientos, “es un grosero; a su llegada le dijimos cómo trabajamos aquí y él hizo lo que quiso”.
Roberto Ruiz les ofreció una disculpa, “se la aceptamos pero ya no lo queremos aquí como jefe”, le contestaron los trabajadores, por lo que respondió que este mismo miércoles presentaría su renuncia y que serían sus jefes inmediatos en las oficinas centrales de Fonatur Infraestructura quienes decidirán si se la aceptan o no, por lo que los trabajadores contestaron que “más le vale que se la acepten porque aquí ya no lo queremos por prepotente”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

Se confabula el TUA 52 con el Fibazi para no indemnizar a ejidatarios de Zihuatanejo, acusan

El presidente del comisariado ejidal del núcleo agrario Zihuatanejo, Jorge Luis Reyes López denunció que tanto el gobierno federal y estatal junto con el Tribunal Unitario Agrario (TUA) número 52 con sede en este puerto se han confabulado para no cumplir con la indemnización que los campesinos exigen desde hace 45 años por una expropiación, “el Fonatur (Fondo Nacional de Turismo) no quiere pagar, pero toda esta conducta perversa está consensada con el gobierno federal y estatal desde hace muchos años, es un juego maquiavélico en donde han querido y han logrado engañar al ejido, pero eso se acabó ya” reclamó.
Ayer vía telefónica, Reyes López habló de la reunión que tuvo el martes 27 por la tarde con el jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca para agendar una reunión con el gobernador, Héctor Astudillo para que los atienda como se comprometió a hacerlo durante su última visita a Zihuatanejo el pasado 23 de marzo.
“Con Alejandro tuvimos una reunión amable, de análisis frío, de compromisos limitados por buscar meter el tema en la agenda del gobernador, pero derivado de esa conversación salió información que yo no tenía más que corroborada por la parte de Gobernación federal pero no por la otra parte, entonces, es gravísimo enterarte, tener ya la certeza de que el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) habló a Gobernación federal para decir que había hecho la propuesta justo cuando nosotros estábamos en negociación”.
Explicó que “en la reunión con Alejandro Bravo me entero que cuando nosotros estábamos reunidos con el entonces subsecretario de Gobernación federal, René Juárez Cisneros en junio del año pasado, el director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo habló para decir que ya nos había hecho una propuesta” de que ya nos había hecho un ofrecimiento de 17 hectáreas de tierra para avanzar en las negociaciones y cumplir el primer compromiso que es la entrega de los lotes.
“Lo que hizo el director del fideicomiso saboteó las negociaciones que como ejidatarios teníamos con Gobernación federal al informarle algo que nunca hizo formal o informalmente con nosotros, me tuve que enterar después y no sólo eso, sino que también esa misma información la hizo llegar al Fonatur y al gobierno del estado, haciéndonos ver como personas que no estaban dispuestas a negociar y que todo rechazamos”.
Agregó que desde hace cuatro años la magistrada del TUA 52 con sede en Zihuatanejo tiene la sentencia a favor del ejido de Zihuatanejo “y no hace que el Fonatur le entregue los estados contables y el Fonatur no quiere pagar”.
“Fue una planeación orquestada, malvada, premeditada, con alevosía y ventaja, absolutamente consientes del daño que iban a causar, que están causando y con la convicción total de no pagar y no cumplir con sus obligaciones, los malos se unieron, esto cambia el discurso, cambia el quehacer y la práctica del ejido, cambia todo, han confundido nuestra paciencia con estupidez, pero eso se acabó ya”, acotó.

 

Vuelven a marchar ejidatarios de Zihuatanejo; exigen indemnización y diálogo con autoridades

Ejidatarios de Zihuatanejo marcharon ayer en el bulevar de Ixtapa para exigir al gobierno federal y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la indemnización de las 480 hectáreas que les fueron expropiadas en 1973, y para reprochar el incumplimiento de las mesas de trabajo con las autoridades.
Durante la marcha se sumaron a la lucha integrantes de la asociación de colonos de Las Salinas, que fueron desplazados del Centro, informó el comisario ejidal, Jorge Luis Reyes López, quien recordó que el sábado pasado también se sumaron otras organizaciones.
“Son marchas que estamos celebrando cada sábado en Ixtapa por el incumplimiento del gobierno federal y Fonatur al decreto de expropiación de 480 hectáreas al ejido de Zihuatanejo… no se han cubierto los pagos de indemnización correspondientes que son dos lotes por cada ejidatario” detalló.
Explicó que durante la marcha portaban un moño negro y al finalizar guardaron un minuto de silencio por Benjamín Olea Leyva, uno de los cuatro ejidatarios de la primera generación que falleció recientemente.
Reprochó la falta de interés de la federación y del gobierno del estado para “atender y resolver conforme a derecho el conflicto que tienen”. Recordó que, en noviembre del año pasado tuvieron una mesa de trabajo con el ex subsecretario de Gobernación, René Juárez Cisneros, donde se acordó que habría diálogo.
Detalló que en el diálogo estarían funcionarios de Fonatur, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y gobierno del estado para buscar una solución a la indemnización de los ejidatarios, pero a la fecha no se ha llevado a cabo ninguna mesa de trabajo.
“Al inicio de la administración de (Héctor) Astudillo tuvimos una mesa de trabajo en Acapulco, el gobernador y su equipo de trabajo que tiene que ver con asuntos agrarios, expresaron el interés de buscar a la federación para encontrar una solución a un problema que lleva más de 45 años… pero no ha caminado” declaró.
El comisario ejidal respondió que “la exigencia es que se le paguen al ejido las obligaciones que señala el decreto del gobierno federal, es decir, al expropiarse los lotes urbanizados y el 20 por ciento que tendría que ir dando en la medida que se estuvieran vendiendo lotes de las 480 hectáreas expropiadas”.

 

Ante las fiestas adelantan ejidatarios de Zihuatanejo su protesta sabatina por su indemnización

La tarde de este viernes, un centenar de ejidatarios del núcleo agrario Zihuatanejo, que exigen al Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) el pago por la expropiación de 480 hectáreas de tierras en las que hace 44 años se construyó gran parte de la zona hotelera, comercial y residencial de Ixtapa, marcharon en el bulevar del Centro Integralmente Planeado, como parte de las acciones que han venido llevando a cabo para conseguir la indemnización.
Desde marzo de este año, los ejidatarios, apoyados por sus familiares, han protestado cada sábado con una marcha en la zona de Ixtapa, como parte de la estrategia para conseguir que los atienda el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) del gobierno federal, al que hace 16 años demandaron ante el Tribunal Unitario Agrario, con sede en esta ciudad, y que se niega a reconocer el adeudo histórico que tiene con los ejidatarios perjudicados.
Este viernes, antes de que iniciara la marcha en el bulevar, el presidente del comisariado ejidal, Jorge Luis Reyes López, explicó que los ejidatarios cambiaron su marcha sabatina debido a que es la víspera de la Nochebuena y la Navidad, y la mayoría quiere pasar ese tiempo en familia, por lo que justificó que sólo haya asistido un centenar de participantes, e indicó que harán lo mismo el próximo viernes, 30 de diciembre.
Luego, informó que durante la semana, recibió una llamada telefónica del subsecretario de Gobernación, René Juárez Cisneros, quien le pidió que buscara al director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, para tener una plática previa a una reunión que sostendrán con el funcionario federal en enero próximo con miras a atender el conflicto, “seguramente el subsecretario quiere ir viendo diferentes opciones, de manera que, cuando se haga la reunión, no nos desgastemos y ya vayamos con unos avances más concretos y se faciliten los acuerdos”.
Enseguida, Reyes López dijo que buscará a la presidenta de la Asociación de Hoteles de Ixtapa, Zandra Almada y Alatorre, para solicitarle que los gerentes de las hospederías que están construidas en las tierras que hasta hace 44 años eran de los ejidatarios, hablen con los dueños de los hoteles para que sean también intermediarios ante el gobierno federal.
Los ejidatarios extendieron una gran lona en la que se leía, “La corrupción del gobierno federal ha secuestrado la justicia al ejido de Zihuatanejo: 44 años de la expropiación y Fonatur vendiendo nuestras tierras sin pagarlas. ¡Justicia ahora!”, y tomaron el carril de oriente a poniente; caminaron aproximadamente medio kilómetro y regresaron al punto de donde partieron, cerca de la plaza comercial Ixpa-mar”.
Durante el trayecto, apoyado con un megáfono, Reyes López explicó la lucha legal y social que ha emprendido el ejido en los últimos años y en fechas recientes para conseguir que el gobierno federal los atienda, y el Fonatur reconozca que no ha cumplido con lo estipulado en el decreto de expropiación de entregar 220 lotes tipo para los 110 ejidatarios, así como el pago del 20 por ciento de las utilidades netas de la venta de las tierras otrora ejidales.

Va lenta la remodelación del puente de Caleta que hace el Fonatur, dicen comerciantes

Comerciantes de Caleta señalaron que las obras de remodelación del puente que lleva a cabo el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), no avanzan debido a la presencia de turistas en la zona de playa.
En un recorrido a la 1 de la tarde se observó que trabajadores habían colocado una tarima de soporte para la remodelación del puente que conecta con el acuario Mágico Mundo Marino, pero ya no había nadie en la zona.
Los comerciantes y prestadores de servicios turísticos manifestaron que durante la semana que terminó han acudido trabajadores a seguir con la obra, pero debido a la afluencia de turistas y bañistas abajo del puente y a un costado de la tarima, los obreros se retiran para no lastimar a algún vacacionista.
Ayer en el lugar se observó a unos 15 turistas que, a pesar de las cintas amarillas de peligro colocadas en los alrededores de la tarima, disfrutaban del bajo oleaje y la cálidas aguas del mar.
El Fonatur ha informado que las obras de remodelación deberán de estar antes del Tianguis Turístico que se realizará a finales de marzo de 2017.
En el Zócalo, donde será retirada la tierra de las jardineras y se colocarán bancos, tampoco había obreros trabajando.

 

 

Anuncian campesinos de Zihuatanejo protestas contra la expropiación de sus tierras por el Fonatur

 

Este domingo, en asamblea general campesinos del núcleo agrario Zihuatanejo aprobaron nueve acciones denominadas “La ruta crítica por la reivindicación de los derechos violados por el Fondo Nacional de Turismo”, entre éstas manifestarse de manera pacífica, a partir del próximo fin de semana, con letreros en inglés y en español, en la zona hotelera de Ixtapa, donde se encuentran parte de las 480 hectáreas que les fueron expropiadas en 1973 y de las que hasta la fecha no han recibido su indemnización.
Ayer, el presidente del comisariado ejidal de Zihuatanejo, Jorge Luis Reyes López, dio a conocer que en la asamblea se discutió el tema de las acciones que deben de emprender “a la brevedad posible” para conseguir que el Fonatur les pague la indemnización de sus 480 hectáreas expropiadas y en donde actualmente es la zona hotelera de Ixtapa y la marina.
Reyes López dijo que en total son nueve actividades, que son continuar con el juicio contra el Fonatur que desde hace 16 años se ventila en el Tribunal Unitario Agrario número 52; buscar al gobernador Héctor Astudillo Flores para pedirle que sea mediador entre los ejidatarios y el organismo federal y retomar el diálogo que quedó inconcluso desde hace más de dos años; en este punto el presidente del comisariado ejidal recordó que Astudillo asumió el compromiso de mediar ante el Fonatur en una reunión de campaña precisamente en la casa ejidal de Zihuatanejo, y que a la fecha no ha sido posible que los reciba para atender esta promesa.
Otra de las acciones es conseguir una audiencia con la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, para que les ayude a mediar con el Fonatur.
Jorge Luis Reyes dijo que el director general jurídico de la Procuraduría Agraria, Germán Mendoza Palomo, los apoya para que Rosario Robles les abra un espacio en su agenda y plantearle el problema.
Asimismo, a partir de la semana próxima los integrantes de la mesa directiva del ejido darán conferencias de prensa a nivel local, estatal y nacional, para dar a conocer a los medios de información escritos y electrónicos cuál es el problema con el Fonatur mediante la entrega de una síntesis ejecutiva del expediente del juicio agrario.
De la misma manera, los campesinos socializarán este conflicto a nivel local a través de una campaña y reuniones constantes, también a partir de la semana próxima, a la sociedad de Zihuatanejo, prestadores de servicios turísticos, organizaciones no gubernamentales, líderes formales y de opinión, con el objetivo de explicarles los antecedentes y la situación actual que enfrentan contra el Fonatur.
Y tienen planeado entregar una síntesis ejecutiva con la opinión del gobierno del estado sobre este problema dada en el año 2014.
Y todo lo anterior, subrayó Reyes López, es para que los habitantes de este puerto estén avisados de que los fines de semana los ejidatarios, en grupos pequeños, llevarán a cabo protestas pacíficas en Ixtapa, en donde exhibirán en las aceras de las calles de la zona hotelera, mantas y pancartas en inglés y español informándole a los turistas que caminan en tierras robadas por el Fonatur al ejido de Zihuatanejo.
Agregó que si después de esto, siguen sin ser escuchados y atendidos, llevarán su protesta pacífica al edificio del Fonatur en la Ciudad de México en una fecha que decidirá la asamblea próximamente.
Asimismo, los campesinos establecerán comunicación con organismos y organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales para tener una plataforma de denuncia en el escenario internacional; “es importante para nosotros informar cómo desde hace 43 años, el gobierno federal nos robó nuestras tierras y desde hace 16 años hemos emprendido una lucha legal que hasta ahora ha sido infructuosa”.
Reyes López señaló que la mayoría de los ejidatarios son adultos mayores “que están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias porque durante 43 años han esperado que el Fonatur les cumpla con la indemnización pactada y no están dispuestos a morirse sin antes haber visto que se les hizo justicia”.

Vigilan a los cocodrilos que toman el sol en la playa Linda en Zihuatanejo

 

 Brenda Escobar Zihuatanejo  

A 17 días de que por órdenes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), fue retirado el dique de piedra y arena que fue construido por el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) y que obstruía la salida de los cocodrilos en el estero El Negro, en playa Linda, los cocodrilos han vuelto a ser un riesgo para las personas que visitan el lugar, pues se salen de su hábitat a tomar el sol.

El jefe del Departamento de Bomberos y Protección Civil, Jaime Vázquez Sobreyra, informó que desde la semana pasada, los policías turísticos que resguardan el área de playa Linda, reportaron que los cocodrilos se salen del estero a cualquier hora, por lo que continuamente acuden trabajadores de la dependencia al lugar, para evitar que se suscite un incidente.

Ayer domingo, a pesar de los letreros que alertan el peligro y la presencia de cocodrilos, se observó a un grupo de personas que descansaban a un lado de la malla, cerca de la bocabarra del estero que en estos momentos se encuentra cerrada, y a unos metros de ellos, en el agua, permanecía un cocodrilo que era admirado por visitantes que utilizaron parte del dique como mirador.

Vázquez Sobreyra señaló que aún cuando hasta ahora no se tiene registro de un ataque de cocodrilos a personas que visitan el lugar, se mantiene la vigilancia ante el riesgo que representa que se salgan de su hábitat, y consideró que el muro de piedra y arena construido por Fonatur fue mal diseñado: “La barrera es necesaria, pero creo que debiera estar mejor planeada para no cambiar el flujo y reflujo del agua”.

Apuntó que una de las medidas inmediatas para evitar un posible incidente es restringir el área para evitar que los visitantes se acerquen, pues la malla está rota y por eso se salen de su hábitat, que entre otras cosas, está sobrepoblado y con basura que arrojan quienes acuden a ver a Tamakún, la persona que les da de comer.

Retiran empleados de Fonatur un dique en el estero de playa Linda, en Azueta

 

 El muro impedía que los cocodrilos se salieran al área de bañistas

 Brenda Escobar Zihuatanejo

Empleados de Fonatur retiraron un dique que fue colocado en la bocabarra del estero de playa Linda, a fin de evitar la salida al mar de los cocodrilos que ahí habitan, por orden de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El muro, construido de piedra y tierra hace seis meses, pretendía impedir la salida de los cocodrilos del estero al mar por representar éstos un riesgo a los visitantes, pues los animales se salían a tomar sol o de pronto aparecían nadando cerca de los bañistas.

Aunque no se tiene registro de personas que hayan sido atacadas por los saurios, en ese entonces, cuando con máquinas acarrearon grandes piedras para edificar la barrera, el director de Fonatur, Carlos Garza Hernández, declaró que era preferible evitar riesgos.

La cooperativa pesquera Isla de Ixtapa, que encabeza Inocente Pérez Arellano, interpuso una denuncia contra Fonatur ante la Profepa en enero, porque con las excavaciones fueron arrancadas 10 palmeras y mangle que los cooperativistas habían sembrado y cuidaban.

El jueves por la tarde, empleados de Fonatur retiraron parcialmente las piedras, pues únicamente se dejó el espacio suficiente para que en esta temporada de lluvias el agua que baje por el estero no provoque inundaciones en los establecimientos cercanos ni afecte a los pescadores de la cooperativa Isla de Ixtapa.

De manera extraoficial se conoció que Profepa emitió una sanción a Fonatur de 300 a 3 mil días de salario mínimo, es decir de 15 a 150 mil pesos por el delito ambiental cometido, pues con la construcción de ese muro se alteraba el ecosistema al impedir el flujo natural del agua del estero al mar.

Invertirán 20 mil millones de pesos en turismo en los próximos 20 años

 * Presentan el Plan de Desarrollo Turístico

 * El director de la Facultad de Turismo de la UAA se pregunta: ¿de dónde van a sacar el dinero? t El presidente de la Asociación Micro Hotelera de Acapulco criticó el proyecto. * “Se necesita crear un programa paralelo”, sugieren

 El representante del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en Acapulco, Manuel Malvaes Rocillo presentó ayer a los miembros del Consejo Consultivo de Turismo Municipal el Plan de Desarrollo Turístico de la Zona Metropolitana de Acapulco, cuyo monto de inversión asciende a más de 20 mil millones de pesos proyectados a 20 años.

Sin embargo, el proyecto fue cuestionado por el director de la Facultad de Turismo de la Universidad Americana de Acapulco, José Luis Basilio Talavera, quien expresó que, aunque el proyecto se ve muy bien, lo importante es saber de dónde se va a obtener el dinero, pues precisó que éste escasea, aún más con el recorte de recursos que este año se le aplicó a la Secretaría de Fomento Turístico, pues de mil 500 millones de pesos otorgados a la dependencia en el pasado año, en éste, solo se le asignaron mil 230 millones, ante ello pidió al gobierno federal que “volteé hacia Acapulco”.

Basilio Talavera también resaltó la baja  de un 50 por ciento en cuanto a ocupación hotelera en Acapulco, asimismo, comentó que Acapulco ocupa el cuarto lugar en cruceros y el séptimo en numero de vuelos.

Por su parte, el presidente de la Asociación Micro Hotelera de Acapulco, Leandro Oropeza Hernández también criticó el proyecto y dijo que también se necesita crear un programa paralelo de combate al ambulantaje, al respecto el representante de Fonatur respondió que con la generación de empleos de este proyecto, se combatiría el comercio informal por el número de empleos que se crearían.

En la sesión, estuvieron presentes como miembros del consejo el director de turismo municipal, Roger Bergeret Muñoz; la secretaria general del Ayuntamiento, María de la Luz Núñez Ramos; la presidenta de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, Mary Bertha Medina Cortés; el procurador de la inversión en el Ayuntamiento, Antonio Palazuelos; el administrador del aeropuerto, Francisco Rodríguez Guillén y el delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jorge Mario Rosas Pineda, entre otros (Mónica Martínez García).

Ya se entregó a ejidatarios de Barrio Viejo el predio para un mercado: Fonatur

* Aún se negocia el pago de 101 lotes: Carlos Garza

 Ya se entregó a ejidatarios de Barrio Viejo el predio para un mercado: Fonatur

Maricela Santos, corresponsal, Zihuatanejo * El director del Fondo Nacional del Turismo (Fonatur) en Ixtapa, Carlos Garza Hernández, informó que el organismo ya entregó a los ejidatarios de Barrio Viejo de Zihuatanejo un terreno para la construcción de un mercado de artesanías, y que negocia el pago de los 101 lotes que reclaman por una permuta con el organismo que data desde 1996.

“Todavía están en la mesa de negociaciones algunas cosas, pero dialogar con más cordura nos ayuda a acercarnos a las peticiones y que mediemos es una buena solución”, dijo el funcionario.

El comienzo de esta negociación, en la que Fonatur podría pagar 101 terrenos al ejido de Barrio Viejo, obligó a diferir una audiencia ante el 41 Tribunal Unitario Agrario por un juicio que empezó el ejido para reclamar al organismo federal el cumplimiento de una permuta de siete hectáreas de vocación turística pactada en 1996, a cambio de la que recibirían un lote de mil 535 metros cuadrados en la playa y 101 terrenos de 300 metros cuadrados para cada uno de los ejidatarios, también escriturados, de los cuales originalmente reclamaban a razón de 120 mil pesos cada uno.

Garza Hernández declinó precisar la oferta que ha hecho Fonatur para resolver el conflicto, pero consideró que “lo importante es que nos hayamos puesto en la misma frecuencia los dos. La cantidad no la tengo, se está definiendo todavía y hay algunas cosas en la mesa, pero ya se autorizó el terreno para su mercado y cosas así, aunque del dinero no sé nada”.Dijo que “en breve” se dará una solución al conflicto, por lo cual “el juicio se toma con reservas para evitar confrontarnos”.