Sepultan 500 vecinos y comunitarios al comandante del FUSDEG de Petaquillas asesinado el domingo en la capital

La tarde de ayer fue sepultado el comandante del Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) de Petaquillas, Julio Alarcón Astudillo, quien era chofer de una Urvan del transporte público de la ruta Petaquillas-Chilpancingo, y que el domingo fue asesinado a balazos en el estacionamiento del mercado San Francisco, cerca del centro de la capital.
El coordinador del FUSDEG del municipio de Chilpancingo, Salvador Alanís Trujillo informó que hay tres líneas de investigación del asesinato de Alarcón Astudillo, en las que está interviniendo la Fiscalía General del Estado (FGE), en colaboración con la organización, para esclarecer el asesinato de su compañero.
A las 3 de la tarde de ayer, unos 500 vecinos y policías comunitarios del FUSDEG que participaron en el cortejo fúnebre llegaron a la iglesia de San Agustín, en Petaquillas, donde se llevó a cabo una misa de cuerpo presente. Al terminar la ceremonia, el ataúd del comandante del FUSDEG, acompañado de sus familiares, amigos, comunitarios y compañeros de trabajo, fue trasladado al panteón municipal para darle sepultura.
Alanís Trujillo comentó que, de acuerdo con las declaraciones de los cuatro detenidos, “está complicado, porque nos llevan a tres líneas diferentes de investigación, pero la Fiscalía junto con nosotros estamos trabajando para dar con los responsables”.
Recordó que, anteriormente Alarcón Astudillo fue víctima de la delincuencia organizada, lo que pudiera ser una línea de investigación, “para encontrar a la gente que mató a nuestro compañero”.
Explicó que los cuatro detenidos están bajo resguardo de 72 horas en la base comunitaria del FUSDEG para hacer las investigaciones, no tiene comunicación con su familia, para evitar la fuga de información, y por seguridad sólo reciben comida, como parte del protocolo de la organización.
Alanís Trujillo informó que, de acuerdo con la Fiscalía, dos de los detenidos tienen órdenes de aprehensión, uno por homicidio y otro por violencia doméstica, y agregó que hasta que se determine en las investigaciones que “no están relacionados en este homicidio, se entregarán a la Fiscalía para que responden por sus delitos”.
Por otro lado, el coordinador del FUSDEG en el municipio dijo que el conflicto que tiene en El Ocotito se debe a intereses delincuenciales, “hay gente a la que le conviene que como ciudadanos de pueblo nos estemos peleando”.
Comentó que en una plática, el fiscal general Xavier Olea Peláez les informó que procederá contra el grupo armado que encabeza José Deivid Barrientos por los delitos de lesiones graves, intento de homicidio y portación de arma de fuego exclusiva del Ejército.
Por último, exigió a las autoridades responsables de la seguridad de Chilpancingo que coloquen una instancia confiable para combatir la delincuencia organizada, “podrán meter mil policías o programas, no funciona porque no hay una instancia confiable, la muerte de nuestro compañero es el asesinato 180 en la capital, y no se va a quedar así, lo vamos a resolver, sí tenemos que llegar a la ciudad a detener gente mala, lo vamos hacer”.
El domingo, vecinos e integrantes del FUSDEG de Petaquillas y El Ocotito, municipio de Chilpancingo, y de Tierra Colorada, cabecera municipal de Juan R. Escudero, bloquearon más de seis horas en estos tres sitios la carretera federal Chilpancingo-Acapulco para exigir el esclarecimiento del asesinato del comandante Julio Alarcón Astudillo.

Convoca Leyva Mena al alcalde de Tixtla a trabajar para concretar el basurero en Matlalapa

El alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena convocó al presidente municipal de Tixtla, Hossein Nabor Guillén a que trabaje para concretar la construcción del basurero en Matlalapa.
Leyva Mena consideró que se debe de politizar, pero no partidizar la discusión, e indicó que hicieron una campaña informativa para sumar a los ciudadanos a que participen en la decisión de la construcción del basurero y dijo que, “frases como, ‘vamos a radicalizar’, no caben en una agenda de gobierno”.
Fue invitado a la sesión semanal de la Asociación Civil Acapulco (Grupo Aca) donde dijo que el 95 por ciento de los asesinatos en Chilpancingo están vinculados a la delincuencia organizada, como también fueron, al parecer, los ataques a tres viviendas la madrugada y mañana de ayer.
En declaraciones a reporteros, luego de que el alcalde de Tixtla dijo que el basurero de Matlalapa “se puede convertir en un problema social” y que se defenderán desde el punto de vista social y legal, Leyva Mena convocó al Nabor Guillén a operar para que sucedan las cosas, que sea un tema de gobierno.
“Si nos ponemos en un plan de que no suceda, será complicado que podamos alinear el interés de su municipio, de Eduardo Neri y de Chilpancingo, con el interés de la mayoría que, de alguna manera quiere una solución, si nos ponemos en un área radical no vamos a poder solucionar las cosas” expuso el alcalde capitalino.
Leyva Mena dijo que detrás de la negativa del Cabildo de Tixtla, “hay una mano que mece la cuna, y creo que es muy visible”. Dijo que el diálogo se debe politizar, “porque es el debate público, de la cosa pública, partidizarlo no; eso es lo que yo creo que tenemos que hacer”. Añadió que se debe incluir en el debate a los académicos, expertos en la materia, y que no sea entre políticos.
En su intervención en el Grupo Aca, el alcalde de Chilpancinco relató a los acasocios el proceso para la construcción del relleno sanitario en Matlalapa, que se detuvo luego que el Cabildo de Tixtla voto en contra del proyecto.
Indicó que “faltó operación política”, y por eso están haciendo una campaña para informar a la población sobre la obra, “no es un tema personal, sino de gobierno”, declaró.
La ex candidata a alcaldesa de Acapulco, Digna Marroquín le preguntó a Leyva Mena qué consejo le daría a su par de Acapulco, Evodio Velázquez, a lo que el alcalde capitalino respondió que “gobernar es un arte”, que cada quien tiene su estilo, y que no es fácil, y le recomendó no perderse en la coyuntura y tener muy claro qué se quiere para Acapulco.

El 95 por ciento de los asesinatos en la capital están vinculados a la delincuencia organizada, insiste

Uno de los acasocios le preguntó si era seguro caminar en Chilpancingo, a lo que el alcalde respondió que el 95 por ciento de los asesinatos están “íntimamente relacionadas con el crimen organizado”.
De si las casas atacadas a balazos la madrugada y mañana de ayer están vinculadas con la delincuencia organizada, el alcalde asintió y dijo creer que, “son fenómenos, son fotografías de cómo tradicionalmente opera la delincuencia organizada”.
Sobre la inseguridad en la capital del estado, Leyva Mena comentó que se requieren 70 millones de pesos para instalar las 14 mil luminarias del alumbrado público que faltan, que hubo un recorte presupuestal del 30 por ciento, y que 70 de los 150 millones de pesos del ramo 33 que le entregarán al municipio se irán a obras de agua potable, que junto con la inversión estatal y federal sumarán 240 millones de pesos.
De los grupos de policías ciudadanas en El Ocotito y Petaquillas, el alcalde expuso a los acasocios que son toleradas porque se generó un vacío de autoridad por años, y de alguna manera tiene sustento al ser legitimadas por la población. Sin embargo, no tienen elementos suficientes para reconocerlos como autoridad, y son un problema porque investigan, imparten justicia y privan de la libertad.
En relación con la declaración del coordinador del Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), Salvador Alanís de que hubo irregularidades en las votaciones para policías comunitarios y consejeros en El Ocotito, dijo que, “a nadie le gusta perder”, y recordó que en la elección participó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y que “fue un proceso inédito que no se había hecho en el país”.
Añadió, “los espacios vacíos han provocado que la existencia de policías comunitarias que no están reglamentadas los haga caer en excesos; necesitamos empezar a poner un límite”.

Bloquean vecinos de Tierra Colorada la Autopista del Sol; apoyan a la Policía Comunitaria del FUSDEG

Unos 250 vecinos de Juan R. Escudero (Tierra Colorada) bloquearon la Autopista del Sol y protestaron casi cinco horas en distintos lugares del municipio en contra del alcalde perredista, Leonel Leyva Muñoz, quien se ha negado a dialogar sobre el apoyo y coordinación con la Policía Comunitaria del Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) que funciona en el municipio.
Los vecinos y el Consejo Coordinador del FUSDEG organizaron un mitin en la cancha de basquetbol de Tierra Colorada, que se encuentra a unos 20 metros del Ayuntamiento, donde por medio de bocinas convocaron a los vecinos a unirse a la protesta.
A las 11:40 de la tarde, unos 150 vecinos de la cabecera municipal marcharon al Ayuntamiento para exigir una audiencia con el alcalde. Al frente portaron una lona de unos tres metros de largo donde se leía: “Marcha ciudadana por la paz y la seguridad de nuestro municipio. En apoyo a la Policía Comunitaria de el FUSDEG, Frente Ciudadano de Juan R. Escudero”.
También llevaban pancartas con leyendas como, “Presidente municipal inepto”, “Porque la presidencia no quiere FUSDEG”, “El pueblo unido en pie de lucha” y “El FUSDEG en contra del crimen organizado”.
Al llegar al Palacio municipal, se encontraron con unos 10 policías preventivos resguardando la entrada.
El consejero del FUSDEG, Salvador Catalán Barragán dijo con ayuda del aparato de sonido que desde que Leonel Leyva inició su administración están solicitando una audiencia con él, y que se ha negado a atenderlos, además de que saben que quieren quitar a la Policía Comunitaria.
Detalló que querían reunirse con él para dialogar sobre el trabajo de la Policía Comunitaria, y de la coordinación con el Ayuntamiento para que apoye a la organización.
Resaltó que ellos no quieren dinero del presupuesto del Ayuntamiento, como se ha rumorado, pero sí un apoyo, que podría ser de vales para gasolina, ejemplificó. En el mitin resaltaron los logros que han obtenido con la presencia del FUSDEG, como la baja de los índices delictivos.
Al no obtener respuestas del Ayuntamiento, los manifestantes determinaron bloquear la Autopista del Sol en dirección a Chilpancingo, antes del entronque a Tierra Colorada, y que el gobierno del estado llamaría la atención al alcalde por no atenderlos, pero que sería “con justa razón”. En la marcha rumbo a la autopista se unieron unos 100 vecinos más al contingente.
Al llegar la base del FUSDEG, gritaron consignas, y desde ahí se trasladaron en camionetas particulares y de la Policía Comunitaria hasta el lugar del bloqueo.
En el bloqueo, el gobernador Héctor Astudillo Flores se comunicó con el Consejo Coordinador, al que le pidió que abrieran un carril de la Autopista, y se comprometió a hablar con el alcalde para que los atendiera.
Los manifestantes no aceptaron, pero permitieron el paso de carros cada 20 minutos, aunque lo hicieron unos 40 minutos después, ante la postura de algunos vecinos que se empeñaban en no permitir el paso hasta que los atendieran.
Al bloqueo también llegó el delegado de la Secretaría de Gobernación, Dante Apátiga Sosa, que intentó llegar a un acuerdo con los inconformes.
Más tarde, al lugar llegó el director de Gobernación estatal Jesús Vargas, que también dialogó con los inconformes, también les pidió retirar el bloqueo y les ofreció que buscaría una reunión con el alcalde. Los vecinos pidieron que la reunión fuera en ese momento y en ese lugar.
Después de unos 40 minutos, el director de Gobernación se acercó para informarles que había pactado una reunión con el alcalde a las 3 de la tarde, en el restaurante Tierra Colorada.
Los vecinos y el Consejo aceptaron, y el acuerdo fue que cuando la comisión estuviera en la reunión con el alcalde presente llamarían al grupo que se quedó bloqueando la autopista, para liberarla.
A las 3 de la tarde, el alcalde llegó a la reunión, y unos 20 minutos después los manifestantes desbloquearon la autopista.
La reunión duró poco menos de dos horas. La comisión reclamó al alcalde que no ha querido atenderlos, pese a que es su obligación. Le explicaron sus demandas y reclamaron que el 12 de febrero solicitaron una audiencia mediante un oficio, la cual se programó pero les cancelaron con el argumento de las múltiples actividades del alcalde.
Finalmente Leonel Leyva aceptó dialogar con la comisión, y acordaron mesas de trabajo, la primera el próximo martes al mediodía.
En la reunión también se comprometió a estar Jesús Vargas, y la comisión expuso que redactarán una minuta de acuerdos para presentarla el martes y analizar punto por punto.
Al final de la reunión, la comisión se trasladó al lugar donde los pobladores esperaban las conclusiones de la reunión.