Marchan y bloquean la autopista 400 normalistas para exigir una audiencia con el servicio docente

Unos 400 integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) marcharon en la capital y bloquearon de manera total el cruce de la Autopista del Sol y la carretera federal a Acapulco, en la salida al sur de la ciudad, durante unos 30 minutos, para exigir una audiencia con la coordinadora estatal del Servicio Profesional Docente, Margarita Nava Muñoz.
El secretario general del FUNPEG, Ángel de Jesús Leyva Cegueda, denunció que cerca de 200 integrantes de la organización se registraron del 8 al 11 de mayo para participar en la evaluación de ingreso del Servicio Profesional Docente, pero hasta ayer las autoridades no informaron cuándo se aplicará el examen ni cuántas plazas disponibles hay, ya que en la convocatoria aparecen 57 plazas en educación bilingüe, pero el resto de los niveles está en ceros.
Además, el FUNPEG solicitó una audiencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores, para entregarle un pliego con las demandas de los normalistas para el siguiente ciclo escolar, ya que en el actual no se cumplió con la entrega de material didáctico, por lo que se pretende evitar que se repita la situación.
A las 2:40 de la tarde, unos 300 integrantes del FUNPEG marcharon desde el monumento a Las Banderas hasta el Palacio de Gobierno, ahí bloquearon durante unos 15 minutos el paso vehicular en los dos sentidos del bulevar del río Huacapa, de manera total, mientras coreaban “solución, solución, solución”, luego continuaron con la marcha hacia el cruce de la Autopista del Sol con la carretera federal a Acapulco.
En el trayecto, unos cien integrantes del FUNPEG se incorporaron a la marcha que partió del monumento a Las Banderas, cuando el contingente pasó frente a la tienda comercial Waltmart.
A las 3:45 de la tarde, los normalistas bloquearon de manera total los cuatro carriles de la Autopista del Sol y la lateral de la carretera federal, en el cruce al sur de la ciudad. Los pasajeros de urvans del transporte público a Petaquillas, el fraccionamiento Río Azul, el Mirador y la colonia La Cinca, optaron por bajar de las unidades y caminar hacia otro punto lejos del bloqueo, para volver a abordar otras unidades.
Sólo varios motociclistas que se dirigían al encuentro Aca Moto, que se lleva a cabo en el puerto, pudieron pasar a través el bloqueo, mientras aplaudían la acciones de los normalistas y sonaban sus bocinas en señal de apoyo.
Al lugar llegó una patrulla de la Policía Federal del sector caminos y un agente se acercó a los normalistas, para persuadirlos de que desistieran del bloqueo y que no se afectara terceros, pero los manifestantes se negaron ya que “sólo así nos escuchan”.
Minutos después, el secretario técnico de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Jorge Sotomayor Landeta, y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Arturo Salgado Urióstegui, llegaron al bloqueo para dialogar con los normalistas, a quienes les ofrecieron una reunión con Nava Muñoz y José Luis González de la Vega Otero.
Tras unos minutos de diálogo, los normalistas accedieron a reunirse con Nava Muñoz por la tarde y se les informó que el sábado podría recibirlos González de la Vega Otero.

Bloquea el FUNPEG la Autopista del Sol; pide respeto al promedio mínimo y la libertad de Gonzalo Molina

Foto: Jessica Torres
Foto: Jessica Torres

13:26.   Unos 400 integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) que marchaban con el Movimiento Popular Guerrerense (MPG) se separaron del contingente y bloquean desde las 12:55 la Autopista del Sol para exigir que se respete el promedio de 6 para ingresar a las normales públicas, una reunión con el gobernador Héctor Astudillo Flores, y la libertad del promotor de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Gonzalo Molina González.

Cuando llegaban al penal de esta ciudad, donde las organizaciones harán un mitin, los normalistas se dividieron, marcharon hacia la Autopista del Sol y la mantienen bloqueada totalmente en el cruce con la carretera federal México-Acapulco para exigir su liberación y respeto a las demandas de las organizaciones sociales.

Los normalistas bloquean los cuatro carriles de alta velocidad y las laterales con dos autobuses de Estrella de Oro y Altamar en sentido norte-sur, mientras que del lado sur-norte atravesaron un tráiler, y hasta la 1:15 de la tarde solo habían permitido el paso de una ambulancia.

Ayer los jóvenes egresados también marcharon y bloquearon durante 20 minutos la Autopista para exigir 180 plazas automáticas en cargos administrativos y de maestros y acordaron con el secretario particular del secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, Abraham Godínez, que el martes serán recibidos por el funcionario estatal.

Bloquea el FUNPEG la Autopista del Sol por 20 minutos; demanda plazas automáticas

Foto: Luis Blancas
Foto: Luis Blancas

15:19.   Los más de 60 integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) que marcharon en esta capital bloquearon durante poco más de 20 minutos la Autopista del Sol en el cruce con la carretera federal México-Acapulco, en demanda de 180 plazas automáticas en cargos administrativos y de maestros.

Después de la marcha, los normalistas egresados bloquearon de manera total durante unos 20 minutos los dos sentidos de la Autopista, después lo hicieron de forma parcial en el carril norte-sur y a la 1:40 de la tarde se retiraron.

Al lugar acudió el secretario particular del secretario de Educación, José Luis de la Vega, Abraham Godínez, con quien los jóvenes acordaron que el martes serán recibidos por el funcionario estatal. También llegaron, en cinco autobuses que estacionaron en el carril que va hacia Acapulco, policías federales con equipo antimotines dialogaron con los egresados.

Marchan integrantes del FUNPEG en la Autopista del Sol; van al sur de Chilpancingo

Foto: Luis Blancas
Foto: Luis Blancas

13:01.   Más de 60 integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) marchan en el carril de alta velocidad de la Autopista del Sol en dirección al cruce con la carretera federal México-Acapulco.

Los normalistas egresados salieron del campamento que mantienen afuera de la Contraloría de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y hasta las 12:45 de la tarde avanzaban frente a la Fiscalía General del Estado, rumbo al sur de la ciudad.

En una manta que portan los jóvenes al frente del contingente se leyó que demandan “cobertura total de plazas docentes a los egresados de la generación 2014-2015, cobertura laboral y no a la presión”, aunque no han querido hacer declaraciones a los reporteros.

Decomisan un autobús probablemente usado por normalistas del FUNPEG en Teloloapan

Efectivos de la Policía Federal decomisaron la mañana de ayer un autobús de la empresa Costa Line, que presuntamente estaba mal estacionado y abandonado en la colonia Emiliano Zapata de Teloloapan; al parecer el vehículo era usado por normalistas del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) para sus movilizaciones.
Fuentes de la Policía Federal, que forman parte del Operativo Especial Tierra Caliente, informaron que a las 10 de la mañana de este lunes durante los patrullajes en calles y colonias de Teloloapan, en la avenida Otilio Montaño esquina con Capitán Pedro Osorio de la colonia Emiliano Zapata fue encontrado un autobús “mal estacionado y en aparente abandono”.
Se trata de un autobús Costa Line, marca Volvo, modelo 2012, número económico 2068 y placas 811-HY7, el cual según las fuentes estaba cerrado, sin tripulantes ni chofer, y además estaba en un lugar donde está prohibido estacionarse.
Se informó que se consultó en la base de datos de Plataforma México para verificar la situación del vehículo, pero no tiene reporte de robo.
El autobús fue remolcado hasta un corralón de la ciudad de Iguala y puesto a disposición del Ministerio Público.
Fuentes consultadas informaron que el autobús era usado por estudiantes normalistas del FUNPEG de la escuela normal Vicente Guerrero de Teloloapan para sus movilizaciones, aunque en el lugar en el que fue confiscado no había ninguna persona.

Marchan y bloquean la Autopista del Sol normalistas; exigen matricula con el promedio de 6

Normalistas del Frente Único de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) marcharon y bloquearon los dos carriles de la Autopista del Sol por más de 40 minutos para exigir a la nueva administración que encabeza el gobernador priista, Héctor Astudillo Flores que a los estudiantes de nuevo ingreso se les inscriba con promedio de 6.

Los normalistas participaron en la marcha de los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) que encabeza Ramos Reyes Guerrero, y los estudiantes de normal rural, Raúl Isidro Burgos, al llegar al Congreso local se dividieron y continuaron su marcha hasta llegar al Parador del Marqués, posteriormente bloquearon los dos carriles de la Autopista del Sol.

Uno de los normalistas comentó que con el gobierno del estado acordaron que los estudiantes de nuevo ingreso se inscribirían con bajo promedio, pero por parte de la federación les piden que deberán de contar con un promedio de 8.

Al bloqueo acudieron funcionarios de la Subsecretaría de Gobierno de Asuntos Políticos que atendieron a los normalistas y acordaron que el viernes los atenderá el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame y el secretario de Educación José Luis González de la Vega. Los normalistas aceptaron, por lo que se retiraron a la 1:20 de la tarde.

 

Toma el FUNPEG tres radiodifusoras de la capital a 13 meses de los ataques a normalistas

 

Integrantes del Frente Unido de Normales Públicas en el Estado de Guerrero (FUNPEG) tomaron las radiodifusoras Capital Máxima, Radio UAG y ABC Radio, para emitir un mensaje a un año y un mes de los ataques a los estudiantes de Ayotzinapa en Iguala.
Manifestaron que es necesario crear conciencia social para que todas las personas se proyecten en los padres, hermanos y compañeros de los 43 jóvenes detenidos y desaparecidos esa noche.
Los normalistas aseguraron que no se puede dejar de lado la lucha por la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, “la lucha del normalismo es para mejorar las condiciones del pueblo. A raíz del caso de Iguala, quedó al descubierto la corrupción en Guerrero, que todavía no ha sido castigada por las autoridades”.
Los normalistas dijeron que mantienen su lucha por plazas de maestro de manera automática, y por justicia por Ayotzinapa.
Los normalistas expresaron que no coinciden con el diálogo de las autoridades, porque es un “diálogo de balas y de represión”, además de que criticaron la versión cinematográfica del caso Ayotzinapa, La noche de Iguala, del periodista Jorge Fernández Menéndez, e invitaron a la sociedad a no creer en el docudrama que pretende “reforzar la versión histórica de (el ex procurador general de la República) Jesús Murillo Karam”.
Exigieron la liberación de la coordinadora de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García, y el promotor de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Gonzalo Molina González.