El gobierno no respaldará el boicot contra productos estadunidenses: Gloria Sierra



Teresa de la Cruz Chilpancingo

La secretaria de Desarrollo Social, Gloria Sierra López dijo este viernes que el gobierno del estado no respaldará el boicot comercial contra Estados Unidos –convocado para el 1 de mayo–, porque destacó que las franquicias que hay en la entidad, también generan empleo a los guerrerenses.
La funcionaria insistió en que lo único que acordó hacer la actual administración, fue enviar un escrito de “solidaridad” a los migrantes de Guerrero radicados en el vecino país; agregó que en éste informa sobre la creación de una Agenda Pública Migratoria.
Sierra reprobó la postura crítica que ha asumido la Asociación de Sanmarqueños Radicados en Atlanta, con relación a que ese oficio no tenía caso y que pareciera que la actitud del gobierno estatal era de dejar todo a la federación y dijo que “no podemos agarrar e irnos con la bandera a marchar, lo que pasa es que ese tema es un asunto de política internacional”.
Destacó que el gobierno del estado “va más allá de un apoyo coyuntural, nosotros estamos sobre las acciones para detonar la economía en los municipios y así disminuyan los índices de migración”.
Acerca de si harán un llamado para respaldar el boicot comercial contra Estados Unidos y no se compren productos de ese país el 1 de mayo, Sierra descartó esa posibilidad, porque “las franquicias que hay aquí, también crean empleo para la gente, entonces no podemos hacer eso”.
Indicó que en donde no están de acuerdo y que por eso enviaron el escrito, es respecto al trato “discriminatorio que están ejerciendo sobre nuestros paisanos, creemos que eso si no debe ser, eso si lo reprobamos”.
En el documento de dos hojas, que envió el gobierno del estado a los migrantes guerrerenses, hace un par de día, cita Sierra López –que es quien lo firma– que “en Guerrero, este gobierno de cambio trabaja diariamente para mejorar las condiciones de desarrollo de sus familias y de sus comunidades de origen”.
Agrega: “estamos impulsando una Agenda Pública Migratoria que coloque sobre la mesa de discusión las principales problemáticas de este asunto que a todos nos concierne”.
En el documento la funcionaria destaca que los ejes de acción de esa propuesta, radican en que “para nosotros el problema migratorio es un asunto de responsabilidad compartida entre ambas naciones y los gobiernos locales; por ellos no eludimos nuestra responsabilidad de generar las condiciones de desarrollo en sus propios lugares de origen”.
Otro de los planteamientos, según cita Sierra en el oficio, es que “creemos que este es un asunto de acceso irrestricto al goce de sus derechos sociales y humanos, por tal motivo rechazamos tajantemente la iniciativas como la ley HR 4437, conocida también como iniciativa Sensenbrenner”.
Sierra apunta en el escrito que “estamos a favor de sus acciones de protesta y manifestación pública que pacíficamente impulsen para hacer respetar derechos; mientras no propiciemos un entorno políticamente legítimo, económicamente sustentable y socialmente humano no incentivaremos a los ciudadanos para que desarrollen sus capacidades en nuestro propio territorio”.

El informe de la cuenta no incluye las deudas a proveedores: Gloria Sierra

 Tampoco informa de las auditorías a la SEG y a Salud, las depoedencias con mayor presupuesto, señala la diputada del PRD. El auditor Ignacio Rendón lo envió con un mes de retraso, denuncia. Teme que sea poco el tiempo para analizar el documento y emitir un dictamen

 La secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del estado, Gloria Sierra López aseguró que el informe de la fiscalización superior de la cuenta pública del gobierno del estado, correspondiente al último cuatrimestre del 2003, hecho por la Auditoría General del Estado (AGE), a pesar de que es más amplio, no contiene los estados financieros sobre los adeudos del gobierno estatal.

Tampoco –dijo– la información sobre la auditoría practicada a la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) y de Salud, dependencias que ejercen la mayor parte del presupuesto.

La legisladora local afirmó que el auditor general del estado, Ignacio Rendón Romero sólo indica que “lo mismo que ingresó fue lo que egresó”, sin dar mayor detalle sobre la crisis financiera de la SEG.

Ayer comenzó el análisis del documento para la posterior elaboración del dictamen que será presentado ante el pleno legislativo, con una reunión entre el auditor general del estado y diputados integrantes de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Vigilancia y Evaluación de la auditoría general del estado –ambas presididas por diputados priístas, Alvis Gallardo y Alicia Zamora–, en las instalaciones del Congreso local.

Al respecto, Sierra López dijo estar preocupada por el poco tiempo que tendrán para emitir un dictamen.

“Yo espero que mis compañeros coincidan en que este tema debe analizarse a fondo, por eso espero que sea en el siguiente periodo ordinario cuando fijemos nuestra postura al respecto, porque este periodo concluye el 30 de junio”, expresó la legisladora local.

Además, porque el auditor envió con un mes de retraso el informe de la cuenta publica del gobierno del estado, denunció la diputada local.

Consultada al término de la reunión de trabajo, Sierra López aseveró que el documento de 600 cuartillas no contiene información de los adeudos que tiene el gobierno estatal con proveedores.

En ese sentido, el auditor no explica a cuánto asciende el ingreso por concepto de impuestos adicionales, ni cómo se ha aplicado este recurso.

El tema de las participaciones que la federación destina a Guerrero, no señala el monto y los conceptos.

La diputada Gloria Sierra aseveró que es muy apresurado emitir una opinión acerca del informe, pero reiteró que hay ausencia de información, la cual se comprometió el auditor a entregar en la próxima reunión con los diputados.

Sierra López destacó que en el informe presentado por el auditor están los resultados de las auditorías practicadas a los Organismos Públicos Descentralizados, donde se tuvo que contratar a despachos externos debido a la carga de trabajo de la AGE, argumentó la legisladora por el PRD.

Sierra: Rafael Acevedo perdió “el hilo conductor” de la hacienda pública

 

 Exige la diputada que el funcionario aclare a cuánto ascienden los compromisos adquiridos por secretarios de despacho

 La secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, Gloria Sierra López, consideró que el secretario de Finanzas y Administración, Rafael Acevedo Andrade, “perdió los hilos conductores” de la hacienda pública estatal, luego de que anunció que habrá recortes el gasto corriente a causa de “los compromisos adquiridos” por los secretarios de despacho no considerados en el presupuesto aprobado por el Legislativo.

“No comprendo, si hace unos días en el informe del gobernador René Juárez dijeron haber hecho bien la tarea ¿por qué anunciaron, a tres meses de comenzar el ejercicio fiscal de 2004, recortes al gasto corriente?”, peguntó la diputada local postulada por el PRD.

Exigió entonces al funcionario estatal que explique a cuánto asciende el compromiso financiero adquirido de los secretarios de despacho, y porqué no lo informó al Congreso del Estado.

El martes pasado, al concluir el segundo informe de labores del rector de la UAG, Nelson Valle López, el secretario Acevedo Andrade dijo que en este año habrá “fuertes ajustes” en el presupuesto de todas las dependencias del gobierno estatal, para cumplir con los compromisos que adquirieron secretarios de despacho.

Anunció recortes al gasto corriente, pero aseguró que no afectarán los programas de gobierno, y en caso de que no se corrijan “estas cosas” presentaría su renuncia al cargo.

Vía telefónica, la diputada Sierra López explicó que Rafael Acevedo es el encargado de integrar la hacienda pública del gobierno estatal –conformada por el egreso, ingreso, deuda pública y patrimonio– con la información de cada una de las dependencias y las paraestatales.

“Aquí hay dos cosas: o sabía del compromiso financiero adquirido por los secretarios de despacho y lo ocultó, o ni él mismo sabía. Esto significaría que (Rafael Acevedo)           perdió los hilos conductores de la hacienda pública estatal”, indicó Sierra López.

Pidió que en el periodo de comparecencias que comienza el 27 de abril los secretarios de despacho cumplan con “la máxima del gobierno renejuarista, y sea una sesión de verdadera rendición de cuentas”.

Cada día se denuncian dos delitos sexuales contra mujeres en Guerrero

* El procurador informó a mujeres: Gloria Sierra

Raquel Santiago Maganda * diputada local Gloria Sierra López dio a conocer que el informe del procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero, muestra que en promedio cada día en el estado se suscitan dos delitos sexuales contra de mujeres en Guerrero.

Consultada vía telefónica, precisó información acerca de la reunión que el jueves sostuvieron mujeres destacadas de Guerrero con el procurador, quien les informó acerca de los procesos de investigación de las mujeres asesinadas, y ellas le pidieron aclarar los casos.

Gloria Sierra precisó que hasta el momento existen ocho casos de muertes violentas de mujeres, y si bien el procurador de Justicia informó de los trabajos que se están realizando, no proporcionó detalles ni avances de las investigaciones.

A las representantes asistentes a la reunión privada se les informó que en el 2003, en el estado se iniciaron 22 mil 244 averiguaciones previas, de las cuales 11 mil 517, es decir, el 51.77 por ciento se generó en el Distrito de Tabares, que abarca el municipio de Acapulco, Coyuca de Benítez y San Marcos.

Del total de las averiguaciones, 4 mil 776 el 21.47 por ciento se inició por diversos delitos en agravios de mujeres desglosados de la siguiente manera: por delitos diversos están registrados 3 mil 999 casos, por delitos sexuales 767 relacionados con violación, estupro, violación en grado de tentativa, privación ilegal de la libertad por proposición sexual, violencia intrafamiliar, abusos deshonesto, corrupción de menores y prostitución infantil.

Mientras que la evaluación mensual revela que el 7.6 por ciento de las averiguaciones se han resuelto, la diputada precisó que por día se registran dos casos de delitos sexuales solamente de los asuntos denunciados ante las autoridades, y no descartó la posibilidad de que muchos otros no se encuentren reportados.

Sugirió al procurador que se canalicen más esfuerzos para la prevención del delito, y no sólo a la procuración de justicia, por eso reiteró la importancia de la reunión para coordinador esfuerzos y calificó de “satisfactorio” el informe del procurador al considerar que existe avance en la investigación de los casos para que no haya impunidad.

Gloria Sierra informó que el próximo 13 de marzo entrará en vigor la nueva Ley de Justicia en donde se incorpora la constitución de una fiscalía especial para la atención de los delitos de violación de los derechos humanos, en donde se integran los delitos sexuales.

Dijo que está resuelto uno de los ocho feminicidios, informó Núñez Ramos

En Acapulco, la secretaria general del Ayuntamiento, María de la Luz Núñez Ramos, informó que el procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero, dio a conocer que uno de los ocho casos de mujeres asesinadas el año pasado ya está resuelto.

Consultada en su oficina, Núñez Ramos explicó que en la reunión que sostuvieron diferentes organizaciones de mujeres el jueves por la noche con Ramírez Guerrero, éste les presentó avances de los casos, pero por las líneas de investigación que se llevan a cabo no pudo precisar.

Indicó que habrá otra reunión donde informará de los avances de las investigaciones que hace la Procuraduría. (Magdalena Cisneros)