Gestiona Acevedo que el Congreso llame a la federación a dar más fondos del petróleo

 

Los legisladores priístas aprovechan para exigirle la entrega del millón de pesos a cada uno para “gestoría social”

Ezequiel Flores Cervantes Chilpancingo

 La fracción parlamentaria del PRI del Congreso del estado se reunió con los secretarios de Finanzas, Rafael Acevedo Andrade; Desarrollo Social, Heriberto Huicochea Vázquez y el contralor del estado, Marcelino Miranda Añorve para analizar el asunto de los recursos excedentes provenientes de los altos precios internacionales del petróleo y la entrega del millón de pesos para los legisladores priístas, que utilizan para “gestoría social”.

Al término del encuentro privado que se hizo por la mañana en una sala del restaurante del hotel El parador del marqués, el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefina), Acevedo Andrade, aseveró que se trató de una reunión de trabajo para analizar los avances del gasto del gobierno estatal.

Mientras que la diputada, Alicia Zamora Villalba reconoció que el encuentro tuvo como propósito “lograr un acercamiento” con Acevedo Andrade para lograr que les entreguen los recursos de gestión social, es decir el millón de pesos que utilizan para obra social.

Abordada al término de la sesión de ayer, Zamora Villalba reveló que en la reunión también estuvo el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, sin embargo omitió decir que también estuvo el contralor del estado.

En declaraciones en el Congreso del estado, el diputado Gustavo Miranda González afirmó que Acevedo Andrade pidió a los diputados priístas exhortar al gobierno federal para que el monto de los recursos provenientes del excedente del petróleo, sea similar al asignado el año pasado por el orden de los 600 millones de pesos, en vez de los 300 millones que se tiene contemplado destinar al estado.

Al respecto, Acevedo Andrade contradijo al legislador priísta al señalar que hasta el momento, la Secretaría de Hacienda aún no determina el parámetro para distribuir estos recursos a las entidades.

Abordado al término del encuentro con legisladores priístas, encabezados por su coordinador, Juan José Castro Justo, el titular de la Sefina aseveró que será hasta el 6 de junio cuando se conozca cuánto le corresponderá a cada estado por concepto de excedentes del petróleo.

Ninguno de los diputados priístas quiso explicar el motivo de la presencia del contralor Marcelino Miranda Añorve en una reunión de trabajo con el secretario de Finanzas.

Mientras que Miranda González confirmó que durante este encuentro Acevedo Andrade informó a los legisladores priístas que: “el gobierno del estado está en desacuerdo con el recurso que le entregará el gobierno federal por concepto del excedente del petróleo”.

“Acevedo Andrade nos notificó de esta situación y del dinero que se designará para analizar cómo el Congreso del estado puede intervenir, tal vez pudiera ser que mediante un exhorto que se envíe al gobierno federal para que se asignen más recursos por concepto de excedente del petróleo”.

Niega Acevedo Andrade que rené Juárez se niegue a informar de las cuentas públicas

Continúa la comparecencia del gabinete renejuarista

 Responde a Gloria Sierra, del PRD y a Arturo Martínez, del PAN sobre resultados del estudio de una consultora que le dio 39 puntos de calificación al gobierno estatal

 Hugo Pacheco León Chilpancingo

El secretario de Finanzas y Administración, Rafael Acevedo Andrade, rechazó ayer la postura del PRD y del PAN de que el gobierno de René Juárez sea corrupto y se niegue a transparentar el gasto presupuestal, como lo dio a conocer un estudio aplicado a nivel nacional por la consultora Aregional.com, y que le dio 39 puntos de calificación de un total de 100.

El funcionario dijo que esa evaluación es “subjetiva y obedece a objetivos e intereses económicos de esa constructora (sic)”.

En cambio –indicó– el Instituto Nacional de la Hacienda Pública ubicó al gobierno del estado en el cuarto lugar nacional en la presentación de la cuenta pública, y en el décimo en transparencia, lo que “refleja con claridad” que gobierno de Juárez Cisneros “está dentro de los primeros 10 estados del país”.

Por segundo día, en la sesión permanente del Congreso del Estado continuó la comparecencia de los 13 secretarios de despacho y del procurador general de Justicia.

No hubo cambios en las participaciones de los diputados que se concentraron en conocer los detalles de los programas de gobierno, su inversión y su impacto social.

Pero la apatía de funcionarios, burócratas y reporteros ante las intervenciones de los diputados motivaron que el presidente de la Mesa Directiva, una y otra vez, llamara al orden a los asistentes para escuchar al orador en turno.

Hubo un chispazo que anunciaba algún cuestionamiento a los funcionarios, cuando a las 11 de la mañana, al reanudarse la sesión, el diputado del PRI, Elías Salomón Radilla, cuestionó al secretario de Educación, Daniel Pano Cruz, por haber declarado que se reducirá la matrícula educativa en Guerrero.

El diputado consideró que la medida podría acarrear conflictos, como la toma de edificios públicos o bloqueos a las carreteras. Y criticó que desde la  SEG se promueva el “paralelismo” sindical, en referencia al SNTE y la CETEG, que viven constante confrontación por la disputa de la interlocución con las autoridades educativas.

También exigió a la Secretaria de la Mujer, Sandra Belkis Ocampo, que explicara porqué en la cuenta pública del segundo cuatrimestre mayo-agosto aparecen cheques firmados a su nombre, aunque el diputado no dijo el monto.

El secretario de Educación, Daniel Pano, contestó al priísta que la reducción de la matrícula tiene que ver con las medidas económicas asumidas el años pasado por la crisis en la SEG, pero que ya fue resuelto, aunque no dijo si se reducirá la matrícula o no.

Reconoció que ese paralelismo sindical provoca la paralización administrativa, pero sostuvo que para el gobierno del estado sólo hay una representación sindical y la encabeza José Natividad Calixto, del SNTE.

Aunque luego señaló que “existen otras tres fuerzas opositoras de lo que fue la primera fuerza opositora, en referencia a la CETEG, y no puede cerrar las puertas a todos los trabajadores que piden audiencia”.

Mientras que la secretaria de la Mujer, Sandra Belkis, aceptó que si existen los cheques a su nombre, pero que fue un trámite que hizo para agilizar la capacitación a mujeres de La Montaña, donde no hay bancos, además de reconocer que la Auditoría General del Estado le hicieron esa observación y ya lo solventó, y atajó las críticas: “no me da avergüenza haberlo hecho porque no fue para uso personal”.

Con esas explicaciones el diputado Elías Salomón ya no dijo nada y rechazo hacer uso de su derecho a contrarréplica.

No hay autocrítica, dice Gloria Sierra

Luego tocó el turno a la diputada Gloria Sierra López, por el PRD, quien lamentó que el gobernador René Juárez no haya asumido una actitud autocrítica para llegar la transición democrática, no haya reconocido sus errores y sólo prepara su retiro del gobierno diciendo que falta consolidar el camino andado, “y eso es soberbia”, criticó.

Luego dio toda una lista de las negativas del secretario de Finanzas para entregarles la información requerida para conocer los detalles del gasto presupuestal y el ejercicio gubernamental en decisiones como la burzatilización, y que se siga pagando la deuda del a Promotora Turística.

Esos requerimientos –dijo– suman unos 8 mil millones de pesos, con “inconsistencias graves en su comprobación”.

La respuesta de Rafael Acevedo fue que la información en la cuenta pública del último cuatrimestre se sustenta con todos los documentos que respaldan los registros presupuestales y contables de las diferentes dependencias y entidades de la administración pública, que además tiene en su poder la AGE.

La documentación de ingresos y egresos fue “oportunamente glosada” entregadas a la AGE en las cuentas públicas. Luego se comprometió enviar en el próximo mes, el soporte del informe entregado al Congreso, “dado que es voluminosa”.

Del proceso de burzatilización dijo que la información se encuentra en la página de la Bolsa Mexicana de Valores.

En la réplica, Gloria Sierra insistió en obtener la información requerida, dado que el gasto público es un desorden; es cierto, hay obras se erogaron millones, pero no implica que haya desarrollo porque hay un “pírrico” crecimiento económico del estado, señaló.

Agregó que la obra es para paliar y mediatizar los reclamos sociales, los 22 mil millones de pesos para consolidar, y exhortó a entregar la información suficiente y necesaria porque en el gobierno de René Juárez se niega a transparentar el gasto y rendir cuentas.

Rafael Acevedo ejemplificó que las transferencias son porque los alcaldes perredistas que pidieron una ampliación de sus presupuestos por 60 millones de pesos y el gobernado lo aceptó, “pero si no es correcto dígase a los alcaldes del PRD”, retó.

Siguió la diputada del PAN, Porfiria Sandoval Cervantes, para preguntar a la secretaría de la Salud, Verónica Muñoz Parra, sobre los diferentes programas emprendidos en la materia. La respuesta fue la repetición de todo el informe de gobierno en el área de salud.

En tanto que en respuesta al diputado del PRI, Reyes Betancourt Linares, la misma Verónica Muñoz Parra y posteriormente el de Desarrollo Social, Heriberto Huicochea Vázquez, dieron amplias explicaciones sobre los programas y avances de los mismos, ya dados a conocer en el Quinto Informe de gobierno.

El diputado del PRD, Marco Antonio López se refirió sólo al problema del transporte en Guerrero. Dijo que se han acumulado “pequeños grandes problemas” por la formación de cuatro grandes organizaciones, y se permite la injerencia de sus líderes en asuntos que deben resolver las autoridades.

Fue el secretario de general de Gobierno, Luis León Aponte, quien le pidió al perredista preguntas “precisas y concretas”, y se mofó de él al decirle: “el tiempo se lo comió”.

Aceptó que transportes es un sector “difícil” por los intereses que representan y que dificulta la solución. Otra vez el perredista Marco Antonio pidió conocer sobre la depuración de los taxis en Acapulco, y la lista final de concesiones.

Y de nuevo Luis León Aponte le dijo que existe en 1997 un padrón de choferes, y que la depuración no es la única vía para entregar concesiones. Rechazó se hayan entregado 306 concesiones demás, como lo dijo el diputado.

El gobierno estatal menos transparente: PAN

Luego el diputado del PAN, Arturo Martínez Pérez, preguntó a Luis León Aponte porqué no han respondido a las demandas sociales.

Al secretario de Finanzas y Administración lo cuestionó sobre la falta de transparencia al ocupar el lugar 39 a nivel nacional.

Luis León Aponte refutó que la administración de René Juárez no ha caído en falsas expectativas hacia la población, y se ha alejado de toda demagogia y actos populistas, además de ofrecer y otorgar apoyos que el presupuesto lo permiten.

Mientras que Rafael Acevedo respondió que en el caso de la transparencia la constructora Aregional.com, en su evaluación y calificación “sólo se refiere a la disposición documental y no prevé la Ley de Coordinación Fiscal, a la Ley de Hacienda, a la Ley de Transparencia, a la de Fiscalización, a la de Egresos, a la de Presupuesto de Egresos y ni al Plan Estatal de Desarrollo, así como a las cuentas públicas del 2002.

Señaló que por eso “esa evaluación es subjetiva y obedece a objetivos e intereses económicos de la constructora (sic) no en datos del Instituto Nacional de la Hacienda Pública, donde se refleja con claridad que el gobierno que encabeza René Juárez Cisneros está en el cuarto lugar y en transparencia y cuenta pública, está dentro de los primeros 10 estados del país”.

Arturo Martínez le reviró que les ha faltado imaginación y capacidad para atender a 88 de cada 100 guerrerenses que no han culminado su educación básica, y los altos índices de mortalidad.

Pidió a Luis León Aponte entregar los 200 millones de pesos que ocuparían para el segundo piso de la Costera de Acapulco, para la infraestructura vial y modernización del parque vehicular público en esa ciudad.

A Rafael Acevedo le reprochó que no muestre disposición de que la gente conozca la información de los estados financieros y contables del gobierno del estado, al negarse entregarla al Congreso local.

Luis León Aponte dijo que los planes y objetivos del gobierno se hace con responsabilidad y sin autoalagos, pero reconoció que les hace falta mucho por hacer.

Del transporte en Acapulco, reviró que se tiene un reglamento de tránsito y vialidad, una Secretaría de Seguridad Pública y una dirección de Tránsito, y esa dependencia tiene agentes que están obligados a poner el orden vial.

El secretario general de Gobierno propuso a los diputados hacer un Plan Maestro para la regulación del transporte y vialidades para Acapulco. De los 200 millones de pesos anunciados –dijo– eran precisamente para acabar con el caos vial, pero que les rechazaron el proyecto: “todo por venir de un hombre con visión, que lo hizo porque quiere a Acapulco y lo iba hacer con las reducciones presupuestales y planes de austeridad”.

Por su parte, Rafael Acevedo le respondió al panista que difiere de sus comentarios, porque en la cuenta pública del ultimo cuatrimestre entregado al Congreso local van 40 anexos con todo el desglose de cómo se ejercicio el gasto del gobierno del estado.

“Si usted no lo ha leído (la cuenta pública), no es mi responsabilidad”, dijo.

El diputado independiente Cuauhtemoc García Amor solicitó al secretario de Gobierno que informara sobre la situación de RTG, para modernizarla dado que “puede servir para mediar y equilibrar los excesos de los medios de comunicación que golpean constantemente al estado y los gobiernos de México, al de Guerrero y a los ayuntamientos”.

Propuso desincorporar RTG y crear una sociedad mercantil, sin que el gobierno pierda su control para defender al estado y alcanzar la estabilidad social.

León Aponte dijo que RTG no puede vender sus espacios ni comercializarlos, pero dio a conocer que buscan formar para obtener ingresos. Es un escaparate para la voz de los guerrerenses y buscará entre en el presupuesto del 2005.

Siguió el diputado del PRI, Cuauhtémoc Salgado Romero, quien pidió al procurador Jesús Ramírez aumentar los salarios de la Policía Ministerial. El funcionario le dijo que se hará lo posible y además dio a conocer que se entregan premios y compensaciones.

El perredista José Jacobo Valle, quien preguntó sobre la entrega de Pension Guerrero, lo que dio motivo a que el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Huicochea, detallara que esos recursos se entregan con puntualidad, pluralidad y cada día están en condiciones de aumentar los beneficiarios.

El panista Max Tejeda Martínez declinó participar.

Siguió el priísta, Paz Antonio Ildefonso para pedir sobre las incidencias delictivas en el estado y las acciones para abatirlas. La respuesta del secretario, Arturo Lima fue el de repetir los datos dados a conocer en el Quinto Informe de Gobierno.

A las 16:30 se decretó un receso para comer y al regreso tocaría el turno a 24 diputados más. El acuerdo de la Comisión de Gobierno con los funcionarios fue de culminar las comparecencias la noche del miércoles o el jueves en la madrugada.

Todas las percepciones del gobernador se sustentan en el presupuesto: Acevedo

Admite la autenticidad de los recibos publicados, pero afirma que se apegan a la ley

 El secretario de Finanzas critica que se haga amarillismo del sueldo de Juárez Cisneros, de 95 mil pesos, de sus bonos de 250 mil y gastos de representación de 60 mil

 Zacarías Cervantes Chilpancingo

La Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina) del gobierno del estado dijo ayer en un boletín que las percepciones del gobernador René Juárez, “todas y cada una de ellas están sustentadas en el presupuesto de egresos” y que todos los recursos que recibe se apegan a la ley “y con absoluta transparencia”.

Mientras tanto, en una entrevista de radio que concedió la mañana de ayer el secretario de Finanzas, Rafael Acevedo Andrade, no desmintió la autenticidad de los recibos publicados ayer en El Sur, que indican que el gobernador tiene percepciones superiores a lo aprobado por el Congreso, y que otros allegados, así como diputados, reciben dinero diractamente del Ejecutivo.

Acevedo sólo dijo que tiene “dudas” en cuanto al recibo de 250 mil pesos por concepto de “bono trimestral a la productividad” que recibió el gobernador en junio de 2002 en el cheque 6248189, y dijo que investigaría este documento.

En el mismo noticiero el funcionario señaló que no hay dudas del salario que gana el gobernador. “No considero que sea un salario que amerite que se haga un amarillismo de este tipo”.

Con ello el funcionario estatal respondió a la información publicada con la que se evidencia los salarios que gana algunos funcionarios, incluidos el gobernador y sus cercanos colaboradores, mismos que rebasan lo aprobado por el Congreso local en el presupuesto de egresos.

El comunicado agrega que el sueldo del gobernador de 95 mil pesos mensuales “es públicamente conocido” y que éste se establece en el presupuesto de egresos correspondiente.

“Este sueldo se ubica entre los más bajos de todo el país a quienes ostentan cargos de la misma envergadura”, señala el documento.

En cuanto al recibo de “bono a la productividad” de 250 mil pesos, el comunicado señala que éste “no exhibe la firma del gobernador, sin embargo se hará la revisión correspondiente para clarificar esta situación, en todo caso corresponde al bono de productividad anual”, señala.

Sin embargo en la copia de dicho recibo se precisa que es “bono trimestral a la productividad” y se precisa que fue cobrado mediante el cheque 6248189.

Y con respecto a los documentos que amparan pagos a dos diputados: Heriberto Noriega del PRS y Max Tejeda del PAN, el comunicado de la Sefina señala que “corresponden a las gestiones que los diputados realizan cotidianamente ante las distintas dependencias del gobierno”.

Mientras tanto el secretario de Finanzas Acevedo Andrade, en declaraciones hechas en un noticiero de radio –el reportero solicitó una entrevista directa pero no hubo respuesta– dijo que “todo está muy claro, no hay una duda y no considero que sea un salario (el del gobernador) que amerite que se haga un amarillismo de este tipo, es un salario digno de un gobernador que ha trabajado y que ha puesto todo su esfuerzo en mejorar las condiciones de Guerrero”.

El reportero del programa pidió a Acevedo que explicara por qué los recibos de 60 mil pesos “por gastos de representación” que recibe el gobernador como recurso extra a su salario y el funcionario dijo que “el gobernador tienen esta prestación para los gastos que realiza como funcionario y gobernador del estado”.

“Recibe esta cantidad para gastos como reuniones con inversionistas, gastos de alimentación, traslados, casetas, en fin, eso es lo que se le proporciona mensualmente par todas las actividades que realiza como Ejecutivo, se asigna esta cantidad porque esto no lo puede sacar de su sueldo; su sueldo es lo que percibe como gobernador, los 60 mil son para todos los gastos que el Ejecutivo realiza. Y estos son gastos que todos los ejecutivos deben recibir, no nada más el de Guerrero, todos los gobernadores reciben cantidades similares”, indicó.

En la entrevista también dio una explicación de los recursos que recibieron los diputados Noriega Cantú y Max Tejeda. Dijo que del cheque emitido por la Secretaría de Desarrollo Social (que recibió Noriega Cantú) “no puedo dar muchos datos porque no soy el titular, pero te puedo decir que los diputados normalmente hacen gestiones ante las dependencias           y pudiera haberse dado por alguna gestión que hicieron los diputados para cumplir con peticiones que les hacen sus simpatizantes”.

Sin embargo señaló que no puede confirmar si recibieron ese dinero, “pero si ha habido gestiones de los diputados donde hacen estos planteamientos y en correspondencia el gobierno del estado ha apoyado este tipo de actividades apara que den respuesta a todas sus demandas”.

El funcionario informó que en cuanto a los 100 mil pesos que recibió el disidente priísta Alvaro Leyva, “corresponden a un retroactivo de salarios que a él se le debía”.

Acevedo Andrade señaló que a pesar de lo publicado se siente “tranquilo” y luego agregó: “y me imagino que el gobernador también, no hemos platicado ahorita pero te reitero, el gobierno actual es un gobierno trasparente y que ha demostrado con toda certeza que todos los gastos de esta administración se comprueban cabalmente a través de la cuenta”.

Sierra: Rafael Acevedo perdió “el hilo conductor” de la hacienda pública

 

 Exige la diputada que el funcionario aclare a cuánto ascienden los compromisos adquiridos por secretarios de despacho

 La secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, Gloria Sierra López, consideró que el secretario de Finanzas y Administración, Rafael Acevedo Andrade, “perdió los hilos conductores” de la hacienda pública estatal, luego de que anunció que habrá recortes el gasto corriente a causa de “los compromisos adquiridos” por los secretarios de despacho no considerados en el presupuesto aprobado por el Legislativo.

“No comprendo, si hace unos días en el informe del gobernador René Juárez dijeron haber hecho bien la tarea ¿por qué anunciaron, a tres meses de comenzar el ejercicio fiscal de 2004, recortes al gasto corriente?”, peguntó la diputada local postulada por el PRD.

Exigió entonces al funcionario estatal que explique a cuánto asciende el compromiso financiero adquirido de los secretarios de despacho, y porqué no lo informó al Congreso del Estado.

El martes pasado, al concluir el segundo informe de labores del rector de la UAG, Nelson Valle López, el secretario Acevedo Andrade dijo que en este año habrá “fuertes ajustes” en el presupuesto de todas las dependencias del gobierno estatal, para cumplir con los compromisos que adquirieron secretarios de despacho.

Anunció recortes al gasto corriente, pero aseguró que no afectarán los programas de gobierno, y en caso de que no se corrijan “estas cosas” presentaría su renuncia al cargo.

Vía telefónica, la diputada Sierra López explicó que Rafael Acevedo es el encargado de integrar la hacienda pública del gobierno estatal –conformada por el egreso, ingreso, deuda pública y patrimonio– con la información de cada una de las dependencias y las paraestatales.

“Aquí hay dos cosas: o sabía del compromiso financiero adquirido por los secretarios de despacho y lo ocultó, o ni él mismo sabía. Esto significaría que (Rafael Acevedo)           perdió los hilos conductores de la hacienda pública estatal”, indicó Sierra López.

Pidió que en el periodo de comparecencias que comienza el 27 de abril los secretarios de despacho cumplan con “la máxima del gobierno renejuarista, y sea una sesión de verdadera rendición de cuentas”.

Exige el Subcomité de Zona Federal que Acevedo informe el uso de 20.74 millones

* Dan de plazo al funcionario hasta este miércoles

Raquel Santiago Maganda * El Subcomité de Concertación de la Zona Federal puso como plazo este miércoles para que el secretario de Finanzas del gobierno estatal, Rafael Acevedo Andrade, informe del destino de 20.74 millones de pesos que ingresaron a las arcas del estado este año por concepto del uso de zona federal de Acapulco.

En la sesión del Subcomité efectuada el 28 de abril, la Semarnat propuso la comparecencia de Rafael Acevedo, como titular del Comité de Finanzas del organismo, para explicar el asunto.

Pero como el funcionario estatal no se ha presentado a ninguna de las sesiones ordinarias, sino que sólo envía a representantes, los integrantes de esa instancia establecieron como fecha límite el 4 de junio para que lo haga.

De no comparecer Rafael Acevedo, anunciaron que turnarán el caso a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que investigue.

También en la sesión se habló de la necesidad de regular a los deportes acuáticos, al considerar que la situación actual es de “anarquía”. Los asistentes, como el empresario Fernando Alvarez y las ecologistas Robyn Sidney y Dulce María Gómez Velazco, se manifestaron contra dar más concesiones, sobre todo cuando son aprobadas por la Semarnat desde la ciudad de México, sin considerar al Subcomité.

A la sesión acudieron el alcalde Alberto López Rosas; la titular de la Sefotur, Guadalupe Gómez Maganda; el titular de Profepa, Gregorio Morales, y el delegado de la Semarnat, Octavio Klimek Alcaraz, entre otros.