Se inconforman los comerciantes fijos contra la feria de la Canaco en el Zócalo de Chilpancingo

Comerciantes fijos del primer cuadro de la ciudad se instalaron en el Zócalo capitalino sin pagar al Ayuntamiento, para manifestar su desacuerdo de que vendedores de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) hayan instalado un tianguis, porque bajan sus ventas, además de que existe un documento de la Dirección de Gobernación municipal que rechaza su instalación.
A un costado de la catedral en el Zócalo, representantes de los comerciantes fijos manifestaron que están en contra de los vendedores que se establecieron como parte de la feria de la Amistad-Canaco 2017, y que aseguran pagaron por los espacios 5 mil pesos cada uno.
El sábado 11, el presidente de la Canaco, Víctor Manuel Ortega Corona, dijo que suspendió la inauguración de la feria, ante el temor de un posible enfrentamiento entre comerciantes, y responsabilizó al director de Gobernación municipal Juan Manuel Valenzuela Ortiz, de invitar a otros vendedores para que se instalaran.
Los cuatro representantes de los comerciantes fijos, Ernestina Giles, Ersi Vélez don Juan, Guadalupe Pineda y César Mayares desmintieron las declaraciones del presidente de la Canaco, y señalaron que fueron los comerciantes que compraron el espacio en el Zócalo quienes iniciaron la confrontación.
“Nos sentimos desalentados ante tanta arbitrariedad que han cometido las autoridades, porque no tienen esa visión, no saben para qué fue creada la plaza (cívica Primer Congreso de Anáhuac), no sé por qué hicieron tanta inversión y al último venga a parecer como mercado. Nosotros somos comerciantes establecidos”, manifestó Ernestina Giles.
Anteriormente se han realizado otras expo ventas en el Zócalo capitalino, los comerciantes fijos expusieron su descontento hasta el momento porque acudieron con el director de Gobernación municipal Juan Manuel Valenzuela Ortiz, quien les dijo que no autorizó el permiso a la Canaco para instalarse del 10 al 19 de febrero en la explanada.
Los inconformes mostraron un oficio girado por Gobernación municipal al presidente de la Canaco donde dice: “De acuerdo a lo establecido en los artículos 32 y 33 del Reglamento para Actividades Comerciales en uso de la tenencia de la Vía Pública del municipio de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, así mismo por acuerdo de cabildo de fecha 10 de septiembre del año dos mil ocho, no autoriza la instalación de comercio semifijo y móvil, en cualquier fecha del año, primordialmente en las colindancias de los siguientes inmuebles del centro histórico de la ciudad de Chilpancingo”.
Los comerciantes dijeron que se enteraron de que como Gobernación municipal no dio permiso a los de la Canaco, lo solicitaron al gobernador Héctor Astudillo Flores, quien les autorizó instalar la feria.
Agregaron que Ortega les advirtió que pese a su inconformidad, ya tiene autorizadas otras cinco fechas más para instalarse en el Zócalo, que “ya compraron la plaza (Primer Congreso de Anáhuac).
Los comercios fijos afectados son del andador Zapata, las calles Madero, Abasolo, 16 de Septiembre, Hidalgo y la avenida Miguel Alemán. Los comerciantes dijeron que están unidos y que han recabado 400 firmas en rechazo a las expos en el Zócalo, indicaron que falta consultar a la ciudadanía para que también firmen y así tener un sustento que llevar al gobernador.
Los comerciantes inconformes informaron que para protestar también sacaron sus productos a la explanada del Zócalo sin pagar al Ayuntamiento, y que ahí estarán hasta que se retiren los de la Canaco, a quienes acusan de ser ambulantes y algunos son de otros estados.
En un recorrido en calles al rededor del Zócalo de la capital, se observó que en el andador Zapata, algunos comerciantes se instalaron en medio, se les consultó y dijeron que son comerciantes fijos y que tienen permiso para establecerse durante tres días en estas fechas, además de que pagaron en Gobernación municipal.
Otros manifestaron que se instalaron en el andador pero sin pagar, para rechazar a la feria de la Canaco.
En el oficio de Gobernación municipal que presentaron los comerciantes fijos detalló que la Alameda Granados Maldonado sólo puede utilizarse con fines didácticos, lúdicos, sin fines de lucro, prohibiendo toda clase de comercialización en su modalidad informal, pero ayer se constató que también hay puestos de ropa, dulces y joyería.
Un comerciante dijo que cada año se establecen en el Zócalo, y debido al evento de la Canaco, Gobernación municipal los reubicó en la Alameda, para vender en la temporada por el 14 de febrero.

Visita Leyva el plantón de la CETEG en el Zócalo capitalino; no tienen nada que dialogar, dice Antonia

 

El alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena informó que se reunió con integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), para liberar el acceso principal del Palacio municipal que permanece cerrado ante el plantón del magisterio en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac.
Sin embargo, sobre la visita del alcalde al plantón de los maestros, la líder Antonia Morales Vélez dijo que el presidente municipal fue a “saludar” a los representantes de la CETEG opositora que sostenían una reunión en una de las carpas del campamento; sin embargo, no abundó en los detalles del encuentro y aseguró que la organización “no tienen nada” que dialogar con el presidente municipal.
En cuanto a la violencia suscitada en Chilpancingo, Leyva Mena refirió que es a causa de la disputa que mantienen grupos del crimen organizado por el control de los territorios que producen amapola cercanos a la capital del estado, “y estos efectos nos están llegando”.
El alcalde acudió al mediodía de este sábado a la clausura de la Expo Jornada de Emprendedores 2016, a cabo a un costado del kiosco central de Chilpancingo, y a la que también asistieron el secretario de Desarrollo Social (Sedesol) municipal, Guillermo Reyes Videla, y el director de Gobernación municipal, José Luis Sagahon Figueroa.
Consultado al término del acto protocolario, el alcalde expuso que tuvo un acercamiento con una comisión de la CETEG, con la que avanzó en el diálogo sobre asuntos “de cohabitación general entre todos”.
Leyva Mena explicó que en la reunión en el plantón que encabeza la dirigente magisterial Antonia Morales, la comisión de maestros fue receptiva, “ellos consultarán nuestra petición y otros temas”, dijo sin especificar cuáles temas, lo que luego fue desmentido por la líder de la CETEG.
El pasado domingo durante la conmemoración del 90 aniversario del natalicio de Alejandro Cervantes Delgado, el gobernador Héctor Astudillo Flores manifestó que “urgía” recuperar la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, que desde el 8 de octubre de 2014 está ocupada por la CETEG y otras organizaciones que exigen la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
A pregunta expresa sobre el avance en la negociación para liberar la plaza cívica, Leyva Mena expuso que las exigencias de las organizaciones son temas de agenda nacional, que incluye la abrogación de la reforma educativa y la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Subrayó que estos asuntos no le competen al municipio, “y (en) los temas que nos corresponden seguramente vamos a avanzar”, dijo.

La inseguridad se debe a la cercanía con las zonas productoras de amapola, dice

A Leyva Mena se le consultó sobre el informe del Gabinete de Comunicación Estratégica, Las ciudades más habitables de México, 2015, que por segundo año consecutivo pone a Chilpancingo, de acuerdo con sus habitantes, como la peor ciudad del país para vivir de entre 55 centro urbanos, principalmente a causa de la inseguridad.
“Yo quiero decir que el asunto de la seguridad Pública no es un asunto fácil; coincido con el gobernador cuando de pronto solicitamos protección en diversas ciudades y en esas ciudades se calma (la violencia), pero se salta para otro municipio; yo lo que creo es que el trabajo de fondo lo debemos hacer junto con la sociedad”, expuso.
Añadió que por la coyuntura no puede mover la estrategia de seguridad en Chilpancingo, ya que el objetivo principal es crear un gobierno municipal con participación ciudadana en asuntos de seguridad, “todo el asunto de inversión pública debe de estar sustentada y dirigida para disminuir la delincuencia”, subrayó.
Aunque reconoció que Chilpancingo continúa siendo una ciudad insegura, “el nivel de inseguridad no es para que armemos a toda la ciudad y los ciudadanos estemos en un proceso de pánico; la sociedad en su conjunto debe acercarse a la autoridad y juntos emprender programas encaminados para reducir los delitos”.
“México produce el 60 por ciento de la amapola en el mundo, y del 45 por ciento estamos a una hora… Estados Unidos en materia de la amapola y sus derivados contrae una gran demanda, y ésta es también para los territorios que producen este producto”, dijo.
Y siguió, “las organizaciones criminales están peleando esa zona de producción y los efectos están siendo aquí, en Chilpancingo”.
Sobre la declaración del fiscal general Xavier Olea Peláez durante la reunión del gabinete federal en Chilapa, donde aseguró que al menos 50 grupos criminales son los que operan en el estado, Leyva Mena detalló que desconoce el número de las bandas que operan en Chilpancingo.
Y reconoció que sí hay bandas establecidas en la capital, “aunque la liberación de secuestrados y la llegada de 3 mil elementos del Ejército es un símbolo de que la autoridad está viendo este tema, y también con la colocación de las 25 alarmas vecinales sobre toda la ciudad”.

Se instalaron 96 ambulantes en el Zócalo de Chilpancingo; el 6 de enero serán desalojados

El director de Gobernación municipal, José Luis Sahagon Figueroa dijo que debido a las fiestas decembrinas en el centro de la ciudad se instalaron 96 puestos ambulantes y se rehúsan a abandonar el espacio por la concurrencia que hay durante esta época.
Consultado en el Palacio Municipal, Sahagón Figueroa dijo que se ha constatado la presencia de 300 ambulantes en la capital y hay 96 en el centro que invaden los espacios de manera irregular.
Reconoció que los ambulantes han rechazado la propuesta de vender en otro sitio, “ya que la población camina por el centro de la ciudad y nadie quiere dejar sus áreas de comercio”, dijo el funcionario.
Mencionó que debido a la invasión de los espacios, los inspectores han quitado a unos 15 ambulantes diarios, quienes pretenden vender en el Zócalo de Chilpancingo.
Sin embargo, dijo que por la época festiva se acordó que los ambulantes pueden vender en el centro de la ciudad, que es el más concurrido de la capital del estado. Precisó que dicho acuerdo es de administraciones pasadas, como una “tradición”, pero a partir del 6 de enero se les comunicó a los ambulantes que serán desalojados.
Agregó que los ambulantes serán removidos al proyecto Paseo Pezuapa con el objetivo de atender el ambulantaje en las calles y avenidas del centro de la ciudad.
Se le preguntó acerca del descontento de los líderes de los comerciantes, el funcionario dijo que “se comprenderá su molestia, pero ellos deben entender que es por su bienestar, conforme avancemos en ese tema se irá subsanando”.
Dijo que con la reubicación de los comercios ambulantes esperan liberar hasta un 80 por ciento el primer cuadro de la ciudad, que en estas fechas permanece rebasado.

 

Concluir las obras prioritarias en poblados, piden comisarios a funcionarios municipales

Comisarios y delegados solicitaron a funcionarios municipales que se concluyan las obras prioritarias que gestionaron para sus comunidades, que les informen si les van a dar apoyo económico de fin de año, “aguinaldo”, además de seguridad y recursos para las ferias de donde son representantes ciudadanos.
La reunión, en la sala de Cabildo, la presidió el coordinador de asesores, Everardo García, y lo acompañaron el director de Gobernación, Juan San Román, y el subsecretario de Asuntos Políticos y Religiosos, Felipe Kuri Sánchez, y ahí los comisarios pidieron que este domingo que los recibirá el alcalde Evodio Velázquez también asistan funcionarios.
En las intervenciones, los comisarios de los Órganos del Quemado, Narciso Herrera, y de la Máquina, Saúl Quiñones, dijeron que les preocupa que hay retraso en las obras prioritarias y temen que donde no se han iniciado no se terminen, por eso insistieron en que se atiendan las comunidades.
El comisario de San Pedro Cacahuatepec, Ubaldo Suástegui Delgado, se quejó porque en la invitación que le hicieron le dijeron que estaría presente el alcalde. “La zona rural necesita mucho al alcalde, sabemos que el Ayuntamiento viene en quiebra pero tenemos a alguien que nos puede ayudar a los ciudadanos”.
Se quejó porque los funcionarios presentes no tenían ninguna libreta u hojas para tomar nota de los planteamientos de los comisarios; “no veo que estén anotando las necesidades, parece que venimos a perder el tiempo, hay caminos que están destrozados y esperamos que el domingo que estará el alcalde lleguen los funcionarios”.
El comisario de Cacahuatepec, Marco Méndez Jerónimo, solicitó que el alcalde Evodio Velázquez Aguirre “visite las comunidades, que vaya, que no quede mal y termine las obras que están pendientes”, y preguntó si se les dará apoyo de fin de año.
El delegado de la colonia Nicolás Bravo, Brian Alexis Guatemala, se quejó de que esa zona está marginada, “tenemos dos calles, la principal y una desviación, y ninguna está pavimentada, se han olvidado de nosotros, solicitamos la pavimentación de la calle Corralón y no se nos ha tomado en cuenta, queremos que nos atiendan”.
Otro de los comisarios de la comunidad de Los Huajes, Juan Gallegos González, pidió que en la reunión que se tiene pensada llevar a cabo este domingo con el presidente municipal Velázquez Aguirre estén presentes funcionarios de las diferentes dependencias, para que les informen porqué algunas obras tienen retrasos y cuándo se van a terminar.
También demandaron apoyo con seguridad y recursos económicos para las ferias en sus comunidades, y es que explicaron que se les apoya con 3 mil pesos.
El director de Gobernación, Juan San Román, respondió que ese planteamiento lo tienen que hacer al presidente municipal para que él dé una respuesta.
Ante la queja del comisario, el coordinador de asesores, García Mondragón, se disculpó y le explicó que “nunca estaba así considerado que estuviera presente, es un ejercicio que pedimos de apoyo al área de Gobierno para el proceso de Consulta Ciudadana que se aplicará a ciudadanos para el Plan Municipal de Gobierno”.
Explicó que esta administración no quiere llegar de manera “unilateral” sin consultar a los ciudadanos, “queremos que nos digan qué es lo que necesitan, porque así como nosotros vemos que el estado y federación a veces no escuchan al municipio y hacen cosas que no necesitamos, nosotros queremos saber qué necesitan ustedes”.
Les aclaró que las obras prioritarias que están en el listado y otras en proceso se concluirán y que no deben de preocuparse, pero los funcionarios aclararon que si no están consideradas se deben de revisar y hacer una nueva gestión.
Del apoyo de fin de año para los comisarios, dijo que se tiene que revisar por la situación económica que tiene el municipio.