Conmemoran universitarios el 62 aniversario de los caídos del 60 en tres actos separados

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, José Alfredo Romero Olea junto a familiares de los caídos del 60, durante el acto para conmemorar el 62 aniversario de la masacre en la alameda Granados Maldonado, en Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Alfredo Romero Olea se pronunció porque familiares de las personas masacradas el 30 de diciembre de 1960, y quienes participaron en ese gran movimiento estudiantil y popular puedan coincidir en las mejoras del monumento a los caídos del 60, y tener un sólo evento en la Alameda Granados Maldonado.
Esto, porque el pasado viernes 30 de diciembre, hubo tres actos conmemorativos por el 62 aniversario de los caídos del 60, a partir de las 9 de la mañana, y en cada uno participaron sobrevivientes y familiares de las víctimas.
El segundo acto, fue encabezado por líderes de expresiones opositoras al Grupo Universidad por Guerrero que encabeza el ex rector Javier Saldaña Almazán y que gobierna hace 10 años; entre éstos se encontraban Insurgencia Universitaria, Movimiento Académico Social Alternativo del Sur (Masas), Alianza Sindical Independiente, Universitarios por la Democracia, la Academia, y la Excelencia de la UAGRO, y el Frente por la Educación, la Democracia y la Institucionalidad Guerrerenses (FREG), para denunciar el manejo mercantil de la institución educativa, rumbo a la privatización.
El tercero, fue del Comité Independiente de Solidaridad de los Caídos del 60 con el Frente Popular Revolucionario, el Colectivo de desaparecidos Lupita Rodríguez, la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero, y estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos.
En el acto oficial, el sobreviviente, Rubén Darío Fuentes Alarcón, así como Marisol Cuevas Serrano, familiar del comerciante asesinado, Salvador Serrano Moreno, y como ex estudiante de la normal rural de Ayotzinapa, el maestro emérito de la UAG, Arturo Miranda Ramírez, exigieron que los mártires sean recordados de forma digna.
Cuevas Serrano también criticó la colocación de una lona de la universidad sobre la placa conmemorativa, “no comprendo cómo pueden tener tanto poder ciertos líderes que no respetan a nuestros muertos y lucran con la vida de los que no son ni sus familiares”.
Compartió su postura Fuentes Alarcón que luego exigió acciones para que la alameda sea nombrada: Mártires del 30 de diciembre, “eso sería hacer justicia y que cada uno de los caídos tenga un busto a lo largo y a lo ancho de la Alameda, que sea el fiel testimonio de quiénes murieron por la autonomía, la reforma y la consolidación universitaria”.
Miranda Ramírez, además denunció que el gobierno estatal canceló el apoyo económico al activista del movimiento de 1960, Guillermo Sánchez Nava, atacado a golpes en el proceso electoral de 2011, cuando era representante del PRD en las elecciones locales, en grave estado de salud desde aquella agresión, perdió la movilidad y el habla. Se alimenta mediante sondas.
La esposa y el hijo de Sánchez Nava, Alicia Carrera de la Cruz y Javier Sánchez Carrera, quienes estuvieron en el acto conmemorativo no oficial de las organizaciones sociales, consultados después, confirmaron que tres gobiernos anteriores los apoyaron, con algunos problemas, y desde que comenzó esta administración estatal, hace más de un año, les quitaron la ayuda de gastos médicos.
Adelantaron, que un comité de la Asociación Cívica Guerrerense (ACG), comenzó a apoyarlos con cooperaciones, y buscan una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Falta mucho por hacer, reconoce Romero Olea

A medio acto oficial, integrantes del FREG se instalaron detrás de los asistentes, principalmente universitarios y funcionarios, con sus banderas rojinegras extendidas contra “el caciquismo” en la universidad. Cuando llegó el turno de participar al rector, ya estaban, ahí en silencio.
Romero Olea aseguró que harían eco de las demandas de familiares y participantes del movimiento estudiantil, “vamos a tratar de unir los esfuerzos para que podamos entre todos y todas, coincidir en un sólo evento, y podamos coincidir en la realización e instalación de mejoras de este monumento y también de esta histórica alameda”.
Confirmó que el pueblo dio su vida por mejorar a la institución, y ello implica que la universidad se pueda unir a manifestaciones populares.
“Los que soñaron, los que estaban en ese movimiento, no estamos contentos con lo que se ha hecho, hace falta más oferta educativa, atender demandas de los estudiantes en cuanto a albergues, a comedores universitarios, en cuanto a la ampliación de la matrícula fortalecer la vinculación de la sociedad”, indicó.
Aseguró que, como él, hay muchas personas comprometidas para seguir engrandeciendo a la Universidad y al estado, “no podemos olvidarnos, trasladar solamente a los libros y a la historia este gran movimiento debemos seguir construyéndolo como un proyecto del estado de Guerrero, es la ruta que debemos continuar los universitarios bien nacidos”.
Informó que, en días próximos en el edificio docente, sede de la huelga estudiantil de 1960, habrá un monumento para recordar los hechos.

Disidentes

Más tarde, la activista universitaria del Comité Independiente de Solidaridad de los Caídos del 60, Roberta Campos Adame, aclaró que no podría haber un acto unitario con la administración central por los caídos del 60, mientras siga habiendo masacres de estudiantes y del pueblo en Guerrero.
Recordó los casos de El Charco (7 de junio de 1997), Aguas Blancas (28 de junio de 1995), e Iguala (26 de septiembre de 2014) “(Tampoco aceptamos) la simulación de parte de quienes dicen que luchan por mejores condiciones para Guerrero, al mismo tiempo hacen las cosas como les convenga”, reprochó.
Esta actividad simbólica comenzó con una misa a mediodía en la catedral de Santa María de la Asunción, seguida de una marcha por la avenida Guerrero hasta la Alameda, y el acto político en el centro de ese lugar donde debería haber 20 pilares, uno por cada víctima identificada del 30 de diciembre.
Ahí denunciaron que son 19, porque el Ayuntamiento de Chilpancingo derribó uno para abrir paso a un túnel.
En el acto de las corrientes políticas, el profesor Román Ibarra explicó que hicieron un evento alterno a la conmemoración oficial, para denunciar la corrupción del grupo Universidad Por Guerrero, donde están integrados los sindicatos y el grupo del rector anterior Saldaña Almazán, que sigue tomando decisiones, “éste (Romero Olea) nomás es un encargado”, dijo.
“No es posible esa confluencia de esos intereses, es una práctica política trasnochada, el corporativismo de gobiernos priistas que operó hasta los 80”.
De Alianza Sindical Independiente Bulmaro Pérez, consideró vergonzoso que autoridades estén frente al monumento de personas que dieron su vida por la universidad, “cuando se han encargado de destruir objetivos esenciales, no hay democracia en los sindicatos, la elección del Consejo Universitario está cuestionado, y los estudiantes no están presenten en la vida universitaria, los llamamos a levantar a cabeza y constituir a la FEUG.
El ex rector Ramón Reyes Carreto, afirmó que la UAG no tiene rumbo académico, sólo sigue las políticas de la SEP, de Conacyt, y lo que a nivel federal se implemente como evaluaciones, y el desempeño de los estudiantes es deficiente.
Entre otros oradores, participaron por Masas, Roberto Sotelo Alarcón y por Insurgencia Universitaria, Silvia Alemán Mundo, el sobreviviente y el integrante del Subcomité de Huelga del 60, Jorge Edgardo Alcaraz Vega.

 

Presentan una nueva organización en la UAG que también apoyará la reelección de Saldaña

Una nueva corriente surgió dentro de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), se llama Fuerza de Innovación Académica AC (FIA) y será presidida por Julio César Cortés Jaimes. En su conformación, anunciaron que será solidaria con los movimientos sociales y exigieron la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa detenidos desaparecidos en septiembre de 2014.
La presentación formal de la organización se llevó a cabo en el auditorio de la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la UAG, y el dirigente estatal, Julio César Cortés Jaimes comentó que se tienen que generar proyectos para vincularlos con los más necesitados para aminorar los efectos de la crisis económica.
Indicó que el tener un título ya no garantiza un trabajo, pues la crisis se va asentado y con ello se reducen los espacios para generar empleos.
Dijo que con esa organización los egresados de la UAG podrán hacer sus propios proyectos productivos, programas de emprendimiento sociales, y es lo que se está proponiendo, y “nuestros egresados se pueden incorporar al campo laboral”.
Indicó que al menos el 42 por ciento de los egresados de la UAG no están laborando en lo que estudiaron, sólo el 20 por ciento lo hace, y el 38 por ciento es auxiliar de su carrera.
Cortes Jaimes informó que la organización forma parte de Grupo Universidad por Guerrero, y “estamos apoyando firmemente el proyecto de Javier Saldaña, es nuestro candidato en el próximo proceso… y estamos respetando los tiempos”.
Según el dirigente, tienen presencia en todo el estado, y desplegarán toda su fuerza para apoyar a Saldaña y consolidar a la UAG como una de las universidades más importantes del país e impulsar el proyecto de internacionalización.

Pospone el Grupo Universidad por Guerrero su reunión para discutir la probable reelección del rector

La reunión del consejo estatal del Grupo Universidad por Guerrero, en la que se elegiría un candidato de unidad y se discutiría la posible reelección del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, se pospuso debido a que integrantes de la organización no pudieron llegar a Acapulco ante los bloqueos de protesta contra del gasolinazo, según el ex rector, Florentino Cruz Ramírez.
Consultado vía telefónica, Cruz Ramírez dijo que la reunión estaba programa para llevarse a cabo en Acapulco, pero debido a los bloqueos en distintos puntos del estado en contra del aumento en el precio de la gasolina, “muchos” integrantes del Grupo Universidad por Guerrero no pudieron llegar al puerto, por lo que se tomó la decisión de posponer el encuentro para la próxima semana.
Dijo que “algunos” de los integrantes del Grupo sí llegaron al lugar donde se llevaría a cabo la reunión, pero que sólo se saludaron y no se desarrolló la discusión prevista. Adelantó que la reunión será la próxima semana, probablemente en Chilpancingo, y que cuando concluya habrá una conferencia de prensa para dar a conocer la decisión del Grupo Universidad respecto de su candidato para las elecciones de rector.
También se buscó a Saldaña Almazán, pero el rector se limitó a informar que la reunión del Grupo Universidad por Guerrero se pospuso para el próximo jueves, 12 de enero.
En el primer congreso estatal del Grupo Universidad, que se llevó a cabo el 16 de diciembre pasado, se acordó por unanimidad dar un voto de confianza al consejo estatal para que decida quién será el candidato a rector para el periodo 2017-2021, el cual será de unidad.
Al consejo estatal del Grupo Universidad por Guerrero lo integran el rector Saldaña Almazán; el secretario general, José Alfredo Romero Olea; y los ex rectores Cruz Ramírez, Ramón Reyes Carreto, Gabino Olea Campos, José Hugo Vázquez Mendoza, Arturo Contreras Gómez, Marcial Rodríguez Saldaña y Alberto Salgado Rodríguez; así como los maestros eméritos Cárdenas Santana, Berenice Illades Aguiar y José Legorreta Soberanis; el secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes; la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG (STTAISUAG), Brenda Alicia Alcaraz González; Antonio Torres Montoro; Ángel Ascencio Romero y Rafael Aréstegui Ruiz; los representantes de fuerzas políticas de la UAG, Fernando Jiménez Medina, Armando Guzmán Zavala, Adán Zamora Olea, Inés Casiano Reachi y Agustín Damián Nava; Nestor Salinas Rodríguez, Francisco Guerrero Flores, Confesor Díaz Terrones, Nazarín Vargas Armenta y Ángel Carrillo Chora.
También Francisco Barrera Villa, Efrén Arellano Cisneros, Pedro Bustos Rojas, Eleazar Morales Ramírez, Irma Februsca Muñiz y Francisco Hernández Herrera; Eduardo Pérez Rodríguez, René Román Salazar, Julio César Cortez Jaimes, Amaro Sánchez Nava, Nicolás Pineda Gutiérrez, Fernando Agüero Mancilla y Leonel Silverio García; Jesús Castillo Aguirre, Pablo Valdez Guerrero, Aurelio Vázquez Villanueva, Raúl Irra Gómez, Samuel Resendiz Nava, Asunción Martínez Ortiz, Xóchitl Astudillo Miller, Agustín García Flores, Rogelio Hipólito Tacuba y César Jiménez Duque; Oscar Rendón Martha, Eduardo Vidales Gascón, Estela Salgado Salmerón, Leonicio Castrejón Salgado, Jesús Álvarez Hernández, Jesús Poblano Anaya, Josafat Alcaraz y Concepción Mojica Juanchi.

Revisa con la ANUIES anexos del presupuesto para ver si “podemos recuperar algo”, dice el rector

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán informó que a través de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se están revisando los anexos del presupuesto para ver, “si podemos recuperar algo todavía”.
En declaraciones durante la presentación del primer informe de resultados de la diputada federal, Julieta Fernández Márquez, en Acapulco, el rector reconoció que de las propuestas que hicieron como ANUIES para que se mantuviera el total de los recursos extraordinarios, sobre todo en reformas estructurales, que es lo que ayuda mucho a las universidades para mantener e impulsar la calidad, “no se dio el incremento que se había propuesto”. Indicó que la situación del presupuesto pone en aprietos a la UAG, porque ya no podrán recibir un alumno más.
“Con ese presupuesto no se podrá aumentar la matrícula, al contrario, las escuelas que no alcancen el número esperado tendrán que esperar para otro momento”. Dijo que con esa situación también se cancela la creación de un nuevo grupo en Medicina, como se había anunciado, pues “no se tiene con qué cubrir”.
Sobre el presupuesto para la UAG, comentó que ya el lunes “tendremos despejado cómo queda”, aunque a nivel general el gasto corriente para las universidades públicas fue del 2.8 por ciento, pero con ello para algunas universidades no se incrementó ni 20 millones de pesos.
Reiteró que el gobernador Héctor Astudillo se comprometió a apoyar a la universidad para que se cubran los gastos en diciembre, pero ya tendrán que pensar en el próximo año porque la situación del presupuesto los pone en una ruta difícil.
Sobre las protestas que han anunciado los sindicatos de la UAG, el rector comentó que les ha pedido que lo aguanten, que están agotando las últimas posibilidades, que con la ANUIES “estamos haciendo los últimos esfuerzos”; que ha pactado con los sindicatos esperar para no alterar la paz social del estado, que tienen que esperar hasta agotar las gestiones con el gobierno estatal y federal así como con la Cámara de Diputados.
Por la tarde, el rector asistió a la clase que impartió la campeona olímpica de taekwondo en China 2008, María del Rosario Espinoza, en las canchas de la UAG en Chilpancingo, y en declaraciones a reporteros dijo que para pagar los salarios y aguinaldos de los trabajadores, así como a los proveedores, la institución necesita una cantidad similar a la del año pasado para esos rubros, que fue de 203 millones de pesos.

Interpreta el secuestro del hijo del secretario técnico de la insitución como “un mensaje”, dice

En cuanto a la inseguridad en el estado, el rector dijo que la próxima semana habrá reuniones con directores y funcionarios de la UAG sobre autocuidado; dijo que interpretó el secuestro del hijo del secretario técnico de la institución, Rubén Quintana Rosas, como “un mensaje” para los universitarios, aunque prefirió no abundar en el tema porque “es delicado”.
De las reuniones del Grupo Universidad por Guerrero, el rector dijo que hoy habrá un encuentro porque sigue la construcción de la unidad en la UAG, además de que sus integrantes tienen un acuerdo “de caballeros, político, académico, de estar juntos” para que en el próximo periodo electoral se nombre un candidato único para el cargo de rector.
Se le preguntó si buscará la reelección y contestó, en tono de broma, “les soy franco, en estas circunstancias quisiera ser periodista”.