Fondea en Zihuatanejo el MS Zaandam; tercer crucero de la temporada

Este miércoles, fondeó durante seis horas el crucero MS Zaandam, de la naviera Holland America Line, con mil 388 pasajeros y 573 tripulantes, procedentes de Manzanillo, Colima y con destino a Huatulco, en Oaxaca.
El que fue el tercer crucero de la temporada 2023-2024. Llegó a la bahía de Zihuatanejo a las 7 de la mañana y partió en punto de la 1 de la tarde.
De acuerdo con el delegado de Turismo en la región, Víctor Ramos García, 494 pasajeros bajaron a tierra para conocer la ciudad, a través de contrataciones anticipadas de servicios.
Algunos de ellos visitaron la zona arqueológica Xihuacán, ubicada en la comunidad La Soledad de Maciel, en el municipio de Petatlán; otros más recorrieron los lugares de mayor interés turístico de Ixtapa-Zihuatanejo, mientras algunos más hicieron recorridos a pie por el puerto, nadaron con delfines y practicaron buceo y esnórquel.
A su llegada, autoridades locales organizaron un recibimiento en el muelle principal, con música folclórica, y obsequiaron a los visitantes mapas turísticos de Ixtapa y Zihuatanejo.
Fuentes de la Capitanía de Puerto revelaron que el próximo 12 de abril fondeará en este puerto el crucero Norwegian Sun. El 22 de abril será el barco Europa 2, con lo que se concluirá la temporada de cruceros 2023-2024 y que para el próximo 12 de noviembre, con el arribo del buque Norwegian Jewel, se estaría inaugurando la temporada 2024-2025. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

Pide el promotor de una autopista de Acapulco ayuda del gobierno; invertiría Banobras, dice

 

El director general honorario del proyecto de la Autopista Panorámica Acapulco-Huatulco-Lázaro Cárdenas, Inocencio López Morales solicitó al gobierno del estado que ayude a cumplir los requisitos que solicita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para invertir, dijo que son similares a los que solicita Banobras.
Aseguró que de Banobras tiene un escrito en el cual le asegura que aportará el dinero para el proyecto que promueve cuando se lo solicite el secretario de Finanzas, Héctor Apreza Patrón.
En una visita a El Sur, Inocencio López entregó las respuestas que le dieron de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) al proyecto que entregó.
En la dependencia federal le indicaron que la construcción de la carretera Isobárica-Cerro del Tigre-Pie de la Cuesta no era posible, porque el gobierno federal tiene prioridad con las obras del Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018. Éstas son la modernización del corredor costero Feliciano-Acapulco-San Marcos hasta los límites con el estado de Oaxaca, así como terminar el libramiento poniente de Acapulco que enlazará a la autopista México-Acapulco con la carretera federal.
De la CICAEG le indicaron que el proyecto no está en el Plan Estatal de Desarrollo ni en el Programa Sectorial y le dieron un listado de requisitos que solicita la SHCP para ejecutar el proyecto.
Inocencio López solicitó que el gobierno del estado ayude a elaborar el estudio y problemática a resolver de la propuesta, el proyecto ejecutivo, entre otras cosas.

 

Decomisa la Marina 35 paquetes con cocaína que flotaban en la costa de Huatulco, Oaxaca

La Secretaría de Marina informó que ayer aseguró 35 paquetes de droga al suroeste de Huatulco.
En un comunicado la Marina informó que agentes adscritos a la Octava Región Naval, Catorceava Zona Naval y el Sector Naval de Huatulco, Oaxaca, aseguraron 35 bultos de polvo blanco con características similares a la cocaína.
Indicó que dos aeronaves, dos patrullas oceánicas y una interceptora pertenecientes a la Armada de México patrullaban las costa de Huatulco una de las aeronaves observó los 31 bultos y cuatro paquetes en forma de ladrillos flotando a 224 millas náuticas (414.848 kilómetros) al suroeste de Huatulco, los cuales fueron recuperados por una patrulla interceptora.
Los paquetes fueron enviados al Ministerio Público de la federación para los trámites correspondientes. Asimismo, está pendiente que la Procuraduría General de la República (PGR) determine el peso total de la droga decomisada.
La Marina recordó que el pasado 18 y 19 de diciembre aseguró casi 2 toneladas de cocaína en costas de Oaxaca y Guerrero.