Rechazan maestros jubilados de la Montaña que la educación indígena pase al INPI

Los integrantes de la sección sindical D-IV-19, de la CETEG, del jubilados y pensionados del periodo 2023-2026 durante la develación de un mural en las paredes de las instalaciones de la organización en la colonia Tepeyac, donde se representa a personajes como Carlos Marx, Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, entre otros, dieron su biografía a estudiantes de la normal y a sus agremiados. El acto se realizó la mañana de este miércoles antes del inicio de una asamblea seccional Fotos: Carmen González Benicio.

Carmen González Benicio

Tlapa

Los maestros jubilados y pensionados de la delegación sindical D-IV-19, del periodo 2023-2026, de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) acordaron participar en una marcha de protesta el 1 de septiembre en Ciudad de México.
Manifestaron su desacuerdo con que la educación indígena se supedite al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), como pretende la Secretaría de Educación Pública (SEP), y agregarpn que exigirán los servicios de salud al ISSSTE de la región.
La mañana del miércoles, el comité ejecutivo delegacional citó a sus integrantes en las instalaciones de la CETEG, en la colonia Tepeyac, donde llegaron más de 400 de las 750 personas que lo integran.
Antes de su asamblea, se develaron los rostros de personajes dibujados, en la pared exterior, de Carlos Marx, Federico Engels, Lucio Cabañas, Genaro Vázquez, Ernesto Che Guevara, Misael Núñez, Arturo Gámez y Lenny Vladimir, por sus aportaciones ideológicas.
Informaron que lo hicieron con la intención de visibilizar su organización magisterial como jubilados, así como para que no se pierda la historia de las luchas sociales y magisteriales en la búsqueda del respeto a sus derechos y la transformación de la sociedad, para que crear consciencia en el futuro del magisterio.
Al cierre de la inauguración se le pregunto al secretario de Prevención y Asistencia Social, Honorio Morales, si en su recorrido histórico de personajes habían identificado a una mujer en la lucha de la transformación del país y en la educación, en referencia a que había varias, y dijo que en lo posterior seguirían con las pintas de rostros, que era una primera fase como jubilados y pensionados.
Su asamblea duró más de cinco horas, durante las que informaron sobre el plan de acción nacional que tiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al que se sumaron con su pliego de demandas.
Además de las necesidades específicas, como la atención a la salud por parte del ISSSTE, en la región donde dan sus aportaciones, acordando que el 5 de septiembre tendrán una jornada de revisión visual en las instalaciones de la CETEG.
Honorio Morales dijo que con el ISSSTE abrieron una nueva relación de trabajo, entendiendo que muchas veces no es responsabilidad del trabajador que no haya medicamentos, por lo que ahora buscan coordinarse y no llegar a plantarse, radicalizando sus peticiones, por lo que se analiza y pide que se cuente con el cuadro básico de medicamentos.
También dijeron que seguirán con la exigencia del pago del apoyo del retiro del plan de previsión social, donde hubo un desfalco con más de 100 millones de pesos, que se desviaron en el periodo del gobernador René Juárez Cisneros, por lo que muchos maestros no han cobrado.
Mencionó que, como jubilados y pensionados, no están de acuerdo con que la educación indígena sea sacada de la SEP y pase al INPI, porque por años se luchó por su reconocimiento y aún se busca la creación de la subsecretaría de educación indígena.

 

Se unen sindicalizados del INPI a protesta nacional; exigen incremento salarial y trato digno

 

Trabajadores de la sección 88 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) se manifestaron ayer afuera de las instalaciones de la representación de esa dependencia en Guerrero, en demanda de incremento salarial del 10 por ciento y trato digno a los trabajadores.
En la mañana los trabajadores colocaron pancartas con sus demandas en la fachada de la dependencia federal ubicada en la colonia Burócratas, al sur de Chilpancingo.
El secretario general de la sección 88, Luis Armando Morales Moisén informó que el movimiento fue nacional y que en Guerrero se sumaron todos los trabajadores en demanda del incremento salarial del 10 por ciento directo al salario.
Dijo que en la oficina de la representación del INPI en Chilpancingo, sólo están sindicalizados cinco trabajadores y en total son 80 en Guerrero sumando los de las oficinas de Tlacoapa, Tlapa, Olinalá, Chilapa y Ometepec y declaró que todos se sumaron al movimiento ayer.
“Todas las secciones que aglutinan a los trabajadores adscritos en los diferentes centros de trabajo se sumaron a la protesta, sin dejar de laborar”, explicó.
Informó que ayer fue la primera protesta que realizaron de manera pública pero que antes, el 1 de junio, se habían manifestado internamente en cada una de las representaciones colocando pancartas con sus consignas.
“Hoy se tomó el acuerdo de hacer del conocimiento a la sociedad de nuestras exigencias que estamos gestionando ante las autoridades correspondientes para que tengamos pronta respuesta”.
Anunció que van a ir escalando sus acciones de protesta porque ven que han habido resistencias de las autoridades para darles respuesta a su demanda, “por eso es que el día de hoy se tomó la decisión de dar un paso más a las acciones que se van a realizar”.
Además de la petición de incremento salarial del 10 por ciento directo al salario, los trabajadores del INPI exigen un trato digno a los trabajadores por parte de los directivos de cada centro de trabajo.
El dirigente sindical denunció que los directivos han desplazado a los trabajadores que llevan años en la contratación de promotores comunales, por personas improvisadas “que hacen el trabajo sin tener una responsabilidad laboral, situación que no ocurriría si se contrata a personal ya basificado”, dijo. (Zacarías Cervantes / Chilpancingo).

 

Firman UAG e INPI convenio de apoyo para la Casa del Estudiante Indígena

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) firmaron un convenio para que el gobierno federal apoye con alimentos en especie a la Casa del Estudiante Indígena en Chilpancingo.
De acuerdo con el rector, José Alfredo Romero Olea, en declaraciones al final del evento, que se celebró en Rectoría, buscará gestionar con el INPI para 2024, una nueva casa del estudiante, pero será para jóvenes de pueblos indígenas y afromexicanos.
Al mediodía de este lunes, en el auditorio de Rectoría, ubicado en el fraccionamiento Servidor Agrario, en Chilpancingo, se celebró la firma del convenio entre el rector José Alfredo Romero y el delegado del INPI, Manuel Vázquez Quintero, para apoyar a la casa del estudiante indígena.
El secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Pánfilo Sánchez Almazán, sostuvo que la mejor inversión para abatir todos los rezagos que tienen los pueblos indígenas y afroamexicanos es invertir en la educación; por ello, aseguró que se sumaría para apoyar esa casa, mediante el programa apoyos emergentes, con el que destinaría algunos recursos y dotar de algunas necesidades prioritarias a los estudiantes.
El delegado del INPI, Manuel Vázquez, manifestó que hacía público el convenio para transparentar el dinero, aunque no precisó cuánto se invertirá en el apoyo a la casa del estudiante indígena, que actualmente tiene alojados a 84 jóvenes entre hombres y mujeres, aunque indicó que empezaron a entregar desde enero y culminará en diciembre de este año.
Pidió que se invite a más estudiantes a esta casa, para que sean 100 los jóvenes que reciban el apoyo, y al rector José Alfredo Romero le solicitó que se implemente la materia de derechos indígenas en la facultad de Derecho.
“Hoy ya presentamos formalmente el escrito, reforzando lo que ya presentaron los jóvenes en la anterior administración. El año pasado se realizaron diplomados y de ahí surge la idea, de que es importante impulsar la materia de derechos indígenas y afromexicanos”, sostuvo.
El rector José Alfredo Romero dijo a los estudiantes que están en la casa indígena, que tienen todas las condiciones y no tienen ninguna razón para dejar de estudiar; además, de que son necesarios para mejorar las condiciones de Guerrero.
En la firma del convenio estuvieron también el director general de Atención a Estudiantes, Guillermo Girón; el encargado del Área de Multiculturalidad, Vladimir Sierra Remigio, y el coordinador del Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, Ysabel de los Santos Morales.
En declaraciones al concluir el evento, Romero Olea afirmó que el convenio es muy importante para la universidad, por el apoyo del INPI en despensa de alimentos para el comedor; pero tampoco detalló cuánto dinero recibe del instituto.
Comentó que con el delegado del INPI, Manuel Vázquez, gestionaría que para el próximo año se amplíe otra casa, pero ahora para jóvenes de pueblos indígenas y afromexicanos.
También se le preguntó a qué se debía la presencia del Concejo Comunitario de Ayutla, y contestó que solicitaron abrir una escuela con licenciaturas en su municipio, lo que se analizarían. (Emiliano Tizapa Lucena / Chilpancingo).

No tiene Zeferino autoridad moral para juzgar a Evelyn, dice Marcos Matías

Luis Daniel Nava

Chilapa

El ex gobernador Zeferino Torreblanca no tiene autoridad moral para juzgar el ejercicio del actual gobierno, pues su administración está manchada por los asesinatos de los dirigentes Raúl Lucas y Manuel Ponce, así como del diputado Armando Chavarría, señaló Marcos Matías Alonso.
Diputado federal de 2006 a 2009; antes funcionario en el gobierno de Vicente Fox y ahora asesor del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, salió a la defensa del gobierno de Evelyn Salgado Pineda ante los señalamientos de Torreblanca.
El ex mandatario opinó, el viernes en Acapulco, que Evelyn Salgado es incapaz de gobernar y que su padre, el senador Félix Salgado, es quien ejerce el poder Ejecutivo.
Este domingo al concluir una asamblea distrital de Morena, Marcos Matías dijo que “Zeferino Torreblanca no tiene la autoridad moral de hacer ese tipo de adjetivaciones o juzgar el ejercicio de gobierno que se está desempeñando en el estado. Es un busca pleito de esquina, que quiere llamar la atención, tiene que darse cuenta que su gobierno ya pasó”.
Mencionó tres crímenes ocurridos en 2009, en el periodo del también ex alcalde de Acapulco. “Fue un gobierno tormentoso, quiero dar dos ejemplos, en los que seguimos exigiendo la aplicación de la justicia”.
Prosiguió: “Los compañeros de Costa Chica, Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, de Ayutla, que sufrieron desaparición forzada el 13 de febrero de 2009, y ocho días después fueron asesinados. Esto en el gobierno de Zeferino Torreblanca”.
Otro ejemplo, agregó, fue el 20 de agosto de 2009. “Cayó cobardemente asesinado Armando Chavarría Barrera, presidente del Congreso del Estado. Publiqué un libro con todas las evidencias y causales del asesinato que responsabilizan a Zeferino Torreblanca, en ese tiempo gobernador”. El libro se llama Homenaje póstumo, Armando Chavarría Barrera, voces de dolor, valentía e indignación.
Agregó que la esposa del finado político, Martha Obezo, lleva años exigiendo justicia en tribunales nacionales e internacionales, pero el crimen sigue impune. “Son ejemplos de cómo quedó manchado su gobierno”.
En referencia al gobierno de Evelyn Salgado, dijo que está dando la batalla y que no es el momento de juzgar algo que está iniciando.
“En ese aspecto, soy un observador, Guerrero batalla, como otros estados por la insuficiencia de recursos financieros, pero se ha avanzado”.
Con el ánimo de ilustrar, el ex diputado federal puso como ejemplo dos obras, pero del gobierno federal: la conclusión del hospital general de Chilapa y el anuncio de la construcción de caminos artesanales, que el presidente López Obrador dio en Chilapa, el pasado 21 de octubre.