Buscan a Vicente Suástegui en San Isidro y pegan fotos de desaparecidos en la Jardín

Ramón Gracida Gómez

La búsqueda del desaparecido integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop), Vicente Iván Suástegui Muñoz, continuó este martes en el poblado de San Isidro y también se pegaron fotografías de otros desaparecidos en las colonias Jardín Azteca y Jardín Mangos, de la zona poniente de Acapulco.
Su esposa, Samantha Valeria Colón Morales, celebró que a este segundo día de la jornada de búsqueda sí acudieron integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) a resguardar el perímetro de búsqueda, a diferencia del día anterior y de las búsquedas de los meses pasados.
Sin embargo, la también integrante del colectivo Fe y Esperanza de Encontrarles Guerrero pidió vía telefónica a “las autoridades que sigan haciendo su trabajo, que no nos hagan el camino más tortuoso de lo que ya lo tenemos con tener a un familiar desaparecido”.
Asimismo, hizo un llamado a la sociedad en general a respetar las fichas de búsqueda que han colocado en varios puntos de la ciudad, “ya que es muy difícil para nosotros como familia dejar una fotografía de nuestros familiares y que no se respeten; que esto lo hacemos para encontrarles y hacerles volver a sus hogares”.
Como se informó ayer, el lunes inició una nueva jornada de búsqueda de Vicente Suástegui, el activista defensor del agua que fue desaparecido en la colonia Ciudad Renacimiento el 5 de agosto de 2021; esta semana representa la número 5 de actividades en lo que va del año, pues así se acordó en el calendario con la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), dijo en su momento Valeria Colón.
La jornada de actividades se extiende hacia el sábado e incluye la búsqueda en campo de otros puntos de Acapulco; ésta es la primera vez que se lleva a cabo en la zona poniente para abarcar más posibles lugares, el lunes llegó hasta los alrededores de las instalaciones de la Base Aérea de Pie de la Cuesta, y así dar a conocer el problema de los desaparecidos en el municipio.