Sin avances, la primera audiencia del Emporio con Escobar en la JLCA

El secretario general de la Sección 12 de la CTM, Rodolfo Escobar Ávila y representantes del hotel Continental Emporio sostuvieron ayer la primera audiencia incidental para el desahogo de testimonios, sobre el desconocimiento de personalidad jurídica que interpuso la empresa el martes pasado, ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), misma que continuará el lunes debido a que el representante del hotel se extendió en sus argumentos y no dio oportunidad a que se concluyera la audiencia.

Con el objetivo de garantizar la tranquilidad durante la reunión, afuera de la JLCA permanecieron policías preventivos para vigilar el orden, que fueron solicitados a petición de la empresa, según el presidente del Tribunal Laboral, Jesús Aparicio Romero.

La audiencia comenzó a la una de la tarde y se suspendió a las 3:40. Será el lunes 17 a las 10 de la mañana cuando ésta continúe con los argumentos que presente el abogado del sindicato, debido a que ayer, por lo extensivo del discurso del apoderado de la empresa, Rafael Marcos Torres, la otra parte no pudo comenzar.

Los trabajadores sindicalizados del hotel Continental se encuentran en paro laboral desde el 28 de abril y desde el 4 de mayo emplazaron a huelga al hotel ante la Junta local.

En representación del sindicato acudió el líder de la Sección 12, Rodolfo Escobar Ávila y por la empresa sólo el apoderado legal, Marcos Torres quien fue enviado desde la ciudad de México para tratar el asunto.

En declaraciones, el presidente de la JLCA explicó que con la audiencia del viernes “sólo se da curso a la figura jurídica de falta de personalidad” que presentó la empresa contra el sindicato y que primero, con base             en el desahogo de las pruebas, la Junta determinará si procede o no, aunque dijo que no hay fecha determinada para ello.

Sin avances, la primera audiencia del Emporio con Escobar en la JLCA

El secretario general de la Sección 12 de la CTM, Rodolfo Escobar Ávila y representantes del hotel Continental Emporio sostuvieron ayer la primera audiencia incidental para el desahogo de testimonios, sobre el desconocimiento de personalidad jurídica que interpuso la empresa el martes pasado, ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), misma que continuará el lunes debido a que el representante del hotel se extendió en sus argumentos y no dio oportunidad a que se concluyera la audiencia.

Con el objetivo de garantizar la tranquilidad durante la reunión, afuera de la JLCA permanecieron policías preventivos para vigilar el orden, que fueron solicitados a petición de la empresa, según el presidente del Tribunal Laboral, Jesús Aparicio Romero.

La audiencia comenzó a la una de la tarde y se suspendió a las 3:40. Será el lunes 17 a las 10 de la mañana cuando ésta continúe con los argumentos que presente el abogado del sindicato, debido a que ayer, por lo extensivo del discurso del apoderado de la empresa, Rafael Marcos Torres, la otra parte no pudo comenzar.

Los trabajadores sindicalizados del hotel Continental se encuentran en paro laboral desde el 28 de abril y desde el 4 de mayo emplazaron a huelga al hotel ante la Junta local.

En representación del sindicato acudió el líder de la Sección 12, Rodolfo Escobar Ávila y por la empresa sólo el apoderado legal, Marcos Torres quien fue enviado desde la ciudad de México para tratar el asunto.

En declaraciones, el presidente de la JLCA explicó que con la audiencia del viernes “sólo se da curso a la figura jurídica de falta de personalidad” que presentó la empresa contra el sindicato y que primero, con base             en el desahogo de las pruebas, la Junta determinará si procede o no, aunque dijo que no hay fecha determinada para ello.

Recurso de la empresa retrasa audiencia sobre el emplazamiento en el Continental

Desconoce la personalidad jurídica de Rodolfo Escobar para representar a los trabajadores, dice Aparicio

Mónica Martínez García El comienzo oficial de la huelga del hotel Continental Emporio que promovió el secretario general de la Sección 12, Rodolfo Escobar Ávila se postergó porque la empresa promovió ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) un recurso mediante el cual desconoce la personalidad jurídica del líder sindical, informó el presidente de ese tribunal laboral, Jesús Aparicio Romero.

Por lo anterior, precisó el funcionario, la Junta tendrá que resolver primero, en un término mínimo de 10 días el incidente de falta de personalidad en contra de Escobar Ávila para determinar después si el estallamiento de la huelga procede o no y mientras eso sucede, ambas partes deberán presentarse el viernes a la una de la tarde a la JLCA para presentar cada una sus argumentos ante ese tribunal laboral.

Aparicio Romero señaló que al recurrir la empresa a dicho recurso está debilitando el movimiento de los trabajadores “para obligar a decidir las cosas como a ellos les favorezca más”.

Los trabajadores sindicalizados del hotel Continental se mantienen en paro laboral indefinido desde el 28 de abril, mismo que iniciaron con una trifulca con el personal de seguridad privada del hotel, y que culminó con el cierre indefinido del hotel.

Aparicio Romero señaló que aunque la empresa está en todo su derecho– porque la ley permite “esas maniobras”– de presentar el recurso incidental para interrumpir el procedimiento de huelga, dicho recurso“pudiera ser frívolo” porque los perjudicados son los trabajadores al dejar de percibir un salario.

Dijo que será el viernes cuando el sindicato pueda replicar en su defensa, y así la Junta podrá emitir si el recurso que presentó la empresa procede o no.

Un amparo permitiría la huelga en la guadería de la Canaco

Mónica Martínez García Aún cuando ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) el emplazamiento a huelga de la guardería de la Canaco, que interpuso el secretario general de la Sección 20-A, Felipe Loyo Malabar, carece de legitimidad pues no hay allí trabajadores de ese sindicato cetemista, el estallamiento a huelga sí procede porque éste cuenta con un amparo federal que obligó al tribunal laboral a aceptar y dar curso al trámite.

La guardería, ubicada en Renacimiento, brinda servicio a madres solteras afiliadas a dicho organismo, y se encuentra emplazada a huelga desde marzo, fecha en que el líder del Sindicato de Trabajadores de Hoteles, Restaurantes, Cantinas y Similares presentó el emplazamiento ante la Junta.

Desde entonces han sostenido negociaciones con el presidente y vicepresidente de la Canaco y coordinador de la guardería, Arturo Martínez Sánchez, sin que hasta el momento se concrete el asunto.

Martínez Sánchez explicó anteriormente que no había razón de emplazar esta huelga porque en la guardería labora personal con especialidad en pedagogía, enfermeras y psicólogos.

Sin embargo, el presidente de la JLCA, Jesús Aparicio Romero explicó que la legalidad o no de dicha huelga “desgraciadamente” se va a determinar cuando estalle, porque “primero tiene que acontecer el acto y después nosotros tenemos un término de la ley para calificarla”.

Aparicio Romero informó que ayer se llevó a cabo la plática de advenimiento con los involucrados, previa al estallamiento de huelga, “con el objetivo de que no se tenga que llegar a esto”.

Señaló que para la Junta no existe legitimación por parte del sindicato para llevar a cabo dicha huelga, dado que la actividad del sindicato no tiene nada que ver con los servicios que presta la guardería, “es incongruente”, dijo.

Dijo que cuando Loyo Malabar presentó ante la JLCA su emplazamiento, ésta consideró que no reunía el perfil de relación con la actividad de la guardería y que por lo mismo no aceptó su emplazamiento, sin embargo, Loyo Malabar interpuso un amparo federal para que su documento fuera aceptado.

Dicho amparo fue resuelto a favor del líder sindical por un juez federal y obligó a la JLCA a aceptar y dar trámite a su recurso de emplazamiento, señaló.

Amparo Romero indicó que aunque la JLCA ha dado curso a la petición del sindicato, la situación aún no se define porque “falta juzgar y determinar la legalidad de la huelga”, la cual podría llevarse a cabo el viernes 14.

Cetemistas disidentes van con patrones a impugnar al representante obrero en la JLCA

Con firmas falsas se destituyó al anterior, asegura Salvador Vargas. Aparicio les pide que hagan su petición por escrito al gobernador

Mónica Martínez García Con los presidentes de la Canaco, la Asociación de Hoteles y Moteles de Acapulco (AMHMA) y la Asociación de Comerciantes y Ciudadanos de Acapulco como “avales”, los integrantes de la Coordinadora Estatal de la CTM, que encabeza Raúl Ramírez Gallardo, impugnaron ante el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Jesús Aparicio Romero el nombramiento de Álvaro Peña Galindo, quien desde hace aproximadamente un mes es el representante obrero en esa instancia laboral porque, aseguran, su nombramiento no se ajustó a derecho.

Ayer, cerca de 10 secretarios generales de la CTM, acompañados de los empresarios “avales”, como de algunos trabajadores de la Sección 20, acudieron a la JLCA para hacerle sus peticiones al presidente del tribunal laboral.

El secretario de Trabajo y Conflictos de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG), Salvador Vargas Villanueva, argumentó lo anterior diciendo que cuenta con el documento que entregó al gobernador el fallecido secretario general de la FTEG, José Luis Torreblanca Gómez, en donde pidió la destitución del anterior representante obrero, José Flores Escalante.

Detalló que en el mismo documento hay 36 firmas falsas, y que tres personas que aparecen como firmantes y que estaban en el lugar, dijeron que ellos no firmaron la petición.

En respuesta a lo anterior el presidente de la Junta señaló que la destitución de Peña Galindo no está a su alcance y se comprometió ante los cetemistas a establecer una cita para hoy miércoles a las 2 de la tarde, con el subsecretario del trabajo, Raúl Leyva Castro en las oficinas que éste tiene en Acapulco, con el objetivo de que los cetemistas le planteen el asunto.

Vargas Villanueva señaló que Peña Galindo, en su calidad de representante obrero ha sacado expedientes de la JLCA, por lo que pidió al presidente de la misma que el representante obrero no maneje el expediente de la Sección 20 y que se le impida el paso a su cubículo.

Al respecto, Aparicio Romero explicó que al aplicar esta medida los asuntos pendientes de la Junta no podrían continuar, con lo que se afectaría el funcionamiento de la misma, así que descartó que se le impida el paso a Peña Galindo hasta en tanto no se resuelva su asunto.

Asimismo, instó a los cetemistas a hacer sus peticiones al gobernador por escrito “para que quede plasmada en un documento y no mediante palabras”.

En su oportunidad el presidente de la Canaco, Alejandro Martínez Sidney señaló que los empresarios avalan “un encuentro con diálogo y sin confrontaciones y valoramos sus acciones” y se pronunció a favor del grupo ahí presente.

Durante la reunión también se habló del paro laboral del hotel Emporio, y al respecto Raúl Ramírez Gallardo exhortó al líder de la Sección 12, Rodolfo Escobar Ávila a que retiré el paro o “por lo menos” quite las mantas en las que tacha al empresario como ladrón, porque esto sólo entorpece las negociaciones, dijo.

Sobre el asunto de la Sección 20, Javier Gutiérrez Santoyo pidió respeto a los procedimientos legales que aún están pendientes.

De ello, Aparicio Romero reconoció al comité que representa Gutiérrez Santoyo pero dijo que se deben agotar los tiempos legales.

Los secretarios generales que también estuvieron presentes en la reunión fueron: Juan Nava Ávila, Salvador Casillas, José Luis Guzmán Noé, Adrián Román Ortiz, Agustín Bello, Héctor González, Jorge Hernández Almazán así como Raúl Ramírez Gallardo.

Recurso de la empresa retrasa audiencia sobre el emplazamiento en el Continental

 

 Desconoce la personalidad jurídica de Rodolfo Escobar para representar a los trabajadores, dice Aparicio

 Mónica Martínez García

El comienzo oficial de la huelga del hotel Continental Emporio que promovió el secretario general de la Sección 12, Rodolfo Escobar Ávila se postergó porque la empresa promovió ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) un recurso mediante el cual desconoce la personalidad jurídica del líder sindical, informó el presidente de ese tribunal laboral, Jesús Aparicio Romero.

Por lo anterior, precisó el funcionario, la Junta tendrá que resolver primero, en un término mínimo de 10 días el incidente de falta de personalidad en contra de Escobar Ávila para determinar después si el estallamiento de la huelga procede o no y mientras eso sucede, ambas partes deberán presentarse el viernes a la una de la tarde a la JLCA para presentar cada una sus argumentos ante ese tribunal laboral.

Aparicio Romero señaló que al recurrir la empresa a dicho recurso está debilitando el movimiento de los trabajadores “para obligar a decidir las cosas como a ellos les favorezca más”.

Los trabajadores sindicalizados del hotel Continental se mantienen en paro laboral indefinido desde el 28 de abril, mismo que iniciaron con una trifulca con el personal de seguridad privada del hotel, y que culminó con el cierre indefinido del hotel.

Aparicio Romero señaló que aunque la empresa está en todo su derecho– porque la ley permite “esas maniobras”– de presentar el recurso incidental para interrumpir el procedimiento de huelga, dicho recurso“pudiera ser frívolo” porque los perjudicados son los trabajadores al dejar de percibir un salario.

Dijo que será el viernes cuando el sindicato pueda replicar en su defensa, y así la Junta podrá emitir si el recurso que presentó la empresa procede o no.

Mañana, audiencia en la JLCA sobre el emplazamiento a huelga en el Emporio

Confía la empresa en “buenos resultados” para ambas partes

 Mónica Martínez García

El representante legal del hotel Emporio, Fernando Ramírez Velázquez informó que este martes tendrán una audiencia con el sindicato de la Sección 12 de la CTM en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) en la que se hablará de la situación de emplazamiento a huelga que promueve el sindicato en dicho hotel, y confió en que ese día pueda haber “buenos resultados” para ambas partes.

Los trabajadores sindicalizados del hotel Emporio mantienen un paro laboral desde el 28 de abril por el despido que consideran injustificado de dos de sus trabajadores, a quienes sin embargo el hotel acusó de robo y sabotaje.

El martes 4 de mayo, los empresarios cerraron el hotel ante lo que llamaron falta de garantías para su inversión y porque no reconocían como interlocutor en las negociaciones al líder sindical de la Sección 12, Rodolfo Escobar Ávila, a quien acusan con otros hoteleros de promover el “terrorismo sindical”.

Ramírez Velázquez señaló que todavía no hay avance en las negociaciones pero que el martes sostendrán una audiencia en la JLCA y confió en que ese día pudiera avanzarse en una solución para el conflicto.

Agregó que ve “con buenos ojos” la mediación de la secretaria de Fomento Turístico y del secretario de Gobierno, Guadalupe Gómez Maganda y Luis León Aponte, quienes fueron designados por el gobernador René Juárez como mediadores en el conflicto, durante el sepelio del secretario general del FTEG, José Luis Torreblanca, el viernes pasado.

Consultada al respecto de esta designación, Gómez Maganda indicó que aún no ha sido notificada oficialmente por el gobernador sobre su función como intermediaria en el conflicto del hotel Emporio, pero que estará al pendiente de cualquier información.

Indicó además, que tanto su interlocución como la del secretario de Gobierno, León Aponte “no es nada nuevo” porque “de por sí ya hemos estado platicando” con ambas partes involucradas.

Por otro lado, el líder de la Sección 12, Rodolfo Escobar Ávila, señaló que se enteró únicamente por la prensa sobre la designación del gobierno estatal de ambos mediadores.

Agregó que le interesa que el conflicto “se destrabe” y dijo que en cuanto las negociaciones sean oficiales, se reunirá con el comité directivo de su sección para determinar quién acudirá como interlocutor por parte del sindicato.

Desconoce Rodolfo Escobar la petición del hotel Emporio de rescindir a 92 trabajadores

La empresa los responsabiliza de encabezar el paro laboral. El líder de la Sección 12 llama a cetemistas disidentes a unificarse

 Mónica Martínez García El regidor priísta y secretario general de la Sección 12 de la CTM, Rodolfo Escobar Ávila dijo que no ha sido notificado sobre la petición que el Continental Emporio hizo ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) donde se pide la rescisión laboral de 92 trabajadores a quienes liquidaría sin indemnización, por involucrarlos directamente con el paro laboral que mantienen desde el miércoles 28 de abril en las afueras del hotel.

El líder sindical dijo desconocer de tal solicitud de rescisión con cargo al trabajador y por lo tanto no quiso comentar más al respecto, sin embargo recalcó que si no llegan a un arreglo con la empresa el 12 de mayo estallará la huelga oficialmente.

Y a pregunta expresa sobre el anuncio que el jueves hicieron los integrantes del grupo disidente que encabeza Raúl Ramírez Gallardo, de que llevarán el lunes una convocatoria al dirigente nacional Leonardo Rodríguez Alcaine para llamar a un consejo extraordinario para el 30 de mayo, con el objetivo de nombrar al sustituto del dirigente fallecido José Luis Torreblanca Gómez, el líder sindical instó a los cetemistas a no apresurarse y los llamó a                     “unificarse por el bien de los trabajadores”.

Los trabajadores sindicalizados del hotel Continental mantienen un paro laboral desde el 28 de abril, el cual fue iniciado en medio de una trifulca con golpes y jalones con el personal de seguridad privada del hotel.

Los empresarios decidieron el cierre temporal de la hospedería, el cual se concretó el martes 4 de mayo, adujeron que no había “garantías mínimas” para la salvaguarda de su inversión y porque no reconocían como interlocutor al regidor del PRI Escobar Ávila.

El líder sindical hizo un llamado a la empresa para que se abra al diálogo y la invitó a dejar “los golpeteos que no nos llevan a ninguna parte y nos sentemos a dialogar”.

Asimismo señaló que con el fallecimiento del secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG), José Luis Torreblanca Gómez, la CTM debe estar más unida “en memoria de él, buscando como él siempre lo hizo el beneficio de los trabajadores”.

Resuelve juez a favor del amparo interpuesto por Lucino Loyo

 

 La resolución emitida por la JLCA “no fue fundamentada debidamente”, informó su abogado Vicente Medina. La decisión obliga a la JLCA a determinar quién será finalmente el secretario general de la Sección 20 de la CTM, dice

 Mónica Martínez García

El juez tercero de distrito, Jacinto Ramos Castillejos resolvió a favor del ex secretario del Sindicato de Trabajadores de Hoteles, Restaurantes, Cantinas y Similares de la sección 20 de la CTM, Lucino Loyo Cuevas quien desde hace más de dos meses presentó un amparo contra la resolución que el 21 de enero la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), dio a favor de Javier Gutiérrez Santoyo, entregándole su nombramiento como secretario general de la Sección.

Por lo anterior, la JLCA volverá a determinar a quién le otorga la titularidad de la Sección 20 de la CTM.

Desde enero de este año la Secretaría General de la Sección 20 ha estado en disputa entre Loyo Cuevas y Gutiérrez Santoyo, debido a que el 21 de enero la JLCA entregó el nombramiento a Javier Gutiérrez Santoyo como secretario de la misma, sin embargo Loyo Cuevas se amparó ante el juzgado de distrito para apelar esa resolución.

El abogado de Loyo Cuevas, Vicente Medina Gorostieta informó que el viernes, el juez tercero de distrito le notificó la resolución en la que consideró procedente el amparo que interpuso ante ese juzgado Loyo Cuevas.

Según Medina, el juez consideró que la resolución emitida anteriormente por la Junta no fue fundamentada totalmente y que por ello se determinó que el amparo interpuesto por Loyo Cuevas era procedente.

Dicho amparo consistía en revocar la decisión de la JLCA de otorgar la titularidad de la Sección 20 a Javier Gutiérrez Santoyo, por lo que, según explicó el abogado, ante esta situación la junta debe dictar una nueva resolución, “después de analizar el expediente del caso lo más pronto posible”, y confió en que dicha resolución será satisfactoria para Loyo Cuevas.

Desconoce Rodolfo Escobar la petición del hotel Emporio de rescindir a 92 trabajadores

 

La empresa los responsabiliza de encabezar el paro laboral. El líder de la Sección 12 llama a cetemistas disidentes a unificarse

 Mónica Martínez García

El regidor priísta y secretario general de la Sección 12 de la CTM, Rodolfo Escobar Ávila dijo que no ha sido notificado sobre la petición que el Continental Emporio hizo ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) donde se pide la rescisión laboral de 92 trabajadores a quienes liquidaría sin indemnización, por involucrarlos directamente con el paro laboral que mantienen desde el miércoles 28 de abril en las afueras del hotel.

El líder sindical dijo desconocer de tal solicitud de rescisión con cargo al trabajador y por lo tanto no quiso comentar más al respecto, sin embargo recalcó que si no llegan a un arreglo con la empresa el 12 de mayo estallará la huelga oficialmente.

Y a pregunta expresa sobre el anuncio que el jueves hicieron los integrantes del grupo disidente que encabeza Raúl Ramírez Gallardo, de que llevarán el lunes una convocatoria al dirigente nacional Leonardo Rodríguez Alcaine para llamar a un consejo extraordinario para el 30 de mayo, con el objetivo de nombrar al sustituto del dirigente fallecido José Luis Torreblanca Gómez, el líder sindical instó a los cetemistas a no apresurarse y los llamó a                     “unificarse por el bien de los trabajadores”.

Los trabajadores sindicalizados del hotel Continental mantienen un paro laboral desde el 28 de abril, el cual fue iniciado en medio de una trifulca con golpes y jalones con el personal de seguridad privada del hotel.

Los empresarios decidieron el cierre temporal de la hospedería, el cual se concretó el martes 4 de mayo, adujeron que no había “garantías mínimas” para la salvaguarda de su inversión y porque no reconocían como interlocutor al regidor del PRI Escobar Ávila.

El líder sindical hizo un llamado a la empresa para que se abra al diálogo y la invitó a dejar “los golpeteos que no nos llevan a ninguna parte y nos sentemos a dialogar”.

Asimismo señaló que con el fallecimiento del secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG), José Luis Torreblanca Gómez, la CTM debe estar más unida “en memoria de él, buscando como él siempre lo hizo el beneficio de los trabajadores”.