Se compromete Leyva Mena con vecinos de La Cinca a cerrar el basurero

El líder de la colonia La Cinca, Mario Agama Rodríguez informó que vecinos se reunieron con funcionarios municipales para que se cierre el basurero municipal que está cerca de su asentamiento.
Dijo que firmaron la minuta de acuerdos que prometió el sábado el alcalde priista de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena cuando bloquearon la entrada al basurero, y que en un mes y medio se cerrará el tiradero.
El sábado, unos 100 vecinos bloquearon el acceso principal del basurero a los carros recolectores de basura, e impedir que la depositaran; exigieron el cierre del basurero, porque ha generado enfermedades gastrointestinales y el hedor que produce es penetrante, dijeron.
Consultado vía telefónica, el líder de la colonia informó que este jueves se reunieron con funcionarios del Ayuntamiento para firmar los acuerdos que les prometió el alcalde al concluir su bloqueo del tiradero.
El presidente de la colonia comentó que también estuvieron presentes vecinos de las colonias El Centenario y El Mirador, quienes también son afectados por el basurero.
Recordó que acordaron que en un mes y medio se cerrará el basurero totalmente, y que permanecerán los trabajos de limpieza en las colonias, pues los vecinos también denunciaron que los carros recolectores dejan tirada basura en las calles.

Cierran ambulantes desalojados del andador Zapata la entrada del Ayuntamiento de la capital

Unos 30 comerciantes semifijos y ambulantes del andador Zapata, de Chilpancingo, bloquearon el acceso al Ayuntamiento para exigir una audiencia con el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, ya que fueron desalojados por agentes de la Dirección de Gobernación municipal.

Desde las 9 de la mañana, policías municipales y funcionarios de Gobernación municipal acudieron al andador Zapata para evitar la instalación de los puestos y retirar a los ambulantes que ya comenzaba a instalarse.
Allí, los comerciantes reprocharon a las autoridades que, el lunes funcionarios del Ayuntamiento acudieron al andador para informarles que serían retirados temporalmente, ya que el alcalde Leyva Mena recorrería la zona.
Los afectados insistieron en que no se retirarían de su única fuente de empleo; “nos tratan peor que delincuentes”, afirmaron.
Sin embargo, las autoridades prohibieron finalmente la instalación de los negocios, en su mayoría de comida, ropa y accesorios, y los comerciantes colocaron pancartas de protesta a lo largo del andador, dirigidas a Leyva Mena y al director de Gobernación, José Luis Sagahon Figueroa, y acudieron al Ayuntamiento para cerrar los accesos e impedir el ingreso de los trabajadores.
Consultados en la protesta, los inconformes, que omitieron sus nombres, expresaron que diariamente pagan una cuota de 20 pesos por el derecho de vender sus productos en la vía pública, y revelaron que en diciembre pagaron 75 mil pesos al agente Abraham Nava Castro, para que les permitiera vender sus productos en el andador.
Explicaron que en el desalojo solicitaron la presencia de Nava Castro, para solucionar el problema con los agentes, “sin embargo no acudió, se echó para atrás e incumplió el acuerdo que teníamos”, dijeron.
Manifestaron que las ganancia obtenidas por la venta de productos es escasa, y que el municipio no tiene un proyecto de reubicación para los ambulantes y semifijos afectados.
Los comerciantes exigieron una audiencia con el alcalde Leyva Mena, a quien recordaron que cuando estuvo en campaña para presidente municipal, “hasta nos regaló dinero para que votáramos por él”.
Luego de 15 minutos de protesta, el director de Gobernación atendió a los manifestantes en el auditorio municipal, a quienes informó que el andador Zapata está en remodelación como parte de los trabajos de mejoramiento de espacios públicos, con acuerdos con locatarios para respetar los lineamientos de funcionamiento comercial.
Sin embargo, los vendedores insistieron en que el municipio debe generar una opción asequible para los comerciantes, “aparte de diálogo, queremos soluciones”, dijeron.
Luego de la reunión, los comerciantes insistieron en que regresarán a vender en los espacios destinados para la venta de ambulantes y semifijos, o bien, esperarán a una audiencia con el alcalde Leyva Mena.

Piden comerciantes del centro de Chilpancingo al Ayuntamiento no construir locales para ambulantes

Comerciantes y vecinos se reunieron con el secretario general del Ayuntamiento, Gustavo Adolfo Morlet Berdejo, y con el director de Gobernación, José Luis Sagahon Figueroa, a quienes expusieron su desacuerdo con el proyecto de construcción de locales en las calles Valerio Trujano y República del Salvador.
La comerciante Martha Tejeda Vargas informó que la tarde de este jueves se reunieron unos 80 vecinos y comerciantes establecidos que concluyeron que todos están en desacuerdo y acudieron al Ayuntamiento para planteárselo al alcalde priista, Marco Antonio Leyva Mena.
Ahí, les dijeron que el alcalde estaba fuera de la ciudad, pero que los atenderían el secretario general del Ayuntamiento y el secretario de Gobernación.
Los inconformes entregaron un documento donde dicen que si los colocan habrá proliferación de animales nocivos, que se volverá un espacio antihigiénico, propicio para los asaltos, que se dificultaría abastecer de servicios a las casas, como gas o ambulancias. Además de que propiciaría la aparición de más vendedores ambulantes que también querrán un local.
A los vecinos y comerciantes les mostraron un video donde les detallaron el proyecto, y les comunicaron que en el Ayuntamiento tenían conocimiento de que los comerciantes establecidos estaban de acuerdo. Dijo que los locales medirían 3 por 2 metros cuadrados, que era para que los ambulantes se integraran. Pero los comerciantes establecidos insistieron en que esa no era la forma de resolver el problema del ambulantaje.
Los funcionarios les pidieron una propuesta para reubicar a los ambulantes. Los manifestantes señalaron que lo que no quieren que los reubiquen en el primer cuadro de la ciudad.

Visita Leyva el plantón de la CETEG en el Zócalo capitalino; no tienen nada que dialogar, dice Antonia

 

El alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena informó que se reunió con integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), para liberar el acceso principal del Palacio municipal que permanece cerrado ante el plantón del magisterio en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac.
Sin embargo, sobre la visita del alcalde al plantón de los maestros, la líder Antonia Morales Vélez dijo que el presidente municipal fue a “saludar” a los representantes de la CETEG opositora que sostenían una reunión en una de las carpas del campamento; sin embargo, no abundó en los detalles del encuentro y aseguró que la organización “no tienen nada” que dialogar con el presidente municipal.
En cuanto a la violencia suscitada en Chilpancingo, Leyva Mena refirió que es a causa de la disputa que mantienen grupos del crimen organizado por el control de los territorios que producen amapola cercanos a la capital del estado, “y estos efectos nos están llegando”.
El alcalde acudió al mediodía de este sábado a la clausura de la Expo Jornada de Emprendedores 2016, a cabo a un costado del kiosco central de Chilpancingo, y a la que también asistieron el secretario de Desarrollo Social (Sedesol) municipal, Guillermo Reyes Videla, y el director de Gobernación municipal, José Luis Sagahon Figueroa.
Consultado al término del acto protocolario, el alcalde expuso que tuvo un acercamiento con una comisión de la CETEG, con la que avanzó en el diálogo sobre asuntos “de cohabitación general entre todos”.
Leyva Mena explicó que en la reunión en el plantón que encabeza la dirigente magisterial Antonia Morales, la comisión de maestros fue receptiva, “ellos consultarán nuestra petición y otros temas”, dijo sin especificar cuáles temas, lo que luego fue desmentido por la líder de la CETEG.
El pasado domingo durante la conmemoración del 90 aniversario del natalicio de Alejandro Cervantes Delgado, el gobernador Héctor Astudillo Flores manifestó que “urgía” recuperar la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, que desde el 8 de octubre de 2014 está ocupada por la CETEG y otras organizaciones que exigen la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
A pregunta expresa sobre el avance en la negociación para liberar la plaza cívica, Leyva Mena expuso que las exigencias de las organizaciones son temas de agenda nacional, que incluye la abrogación de la reforma educativa y la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Subrayó que estos asuntos no le competen al municipio, “y (en) los temas que nos corresponden seguramente vamos a avanzar”, dijo.

La inseguridad se debe a la cercanía con las zonas productoras de amapola, dice

A Leyva Mena se le consultó sobre el informe del Gabinete de Comunicación Estratégica, Las ciudades más habitables de México, 2015, que por segundo año consecutivo pone a Chilpancingo, de acuerdo con sus habitantes, como la peor ciudad del país para vivir de entre 55 centro urbanos, principalmente a causa de la inseguridad.
“Yo quiero decir que el asunto de la seguridad Pública no es un asunto fácil; coincido con el gobernador cuando de pronto solicitamos protección en diversas ciudades y en esas ciudades se calma (la violencia), pero se salta para otro municipio; yo lo que creo es que el trabajo de fondo lo debemos hacer junto con la sociedad”, expuso.
Añadió que por la coyuntura no puede mover la estrategia de seguridad en Chilpancingo, ya que el objetivo principal es crear un gobierno municipal con participación ciudadana en asuntos de seguridad, “todo el asunto de inversión pública debe de estar sustentada y dirigida para disminuir la delincuencia”, subrayó.
Aunque reconoció que Chilpancingo continúa siendo una ciudad insegura, “el nivel de inseguridad no es para que armemos a toda la ciudad y los ciudadanos estemos en un proceso de pánico; la sociedad en su conjunto debe acercarse a la autoridad y juntos emprender programas encaminados para reducir los delitos”.
“México produce el 60 por ciento de la amapola en el mundo, y del 45 por ciento estamos a una hora… Estados Unidos en materia de la amapola y sus derivados contrae una gran demanda, y ésta es también para los territorios que producen este producto”, dijo.
Y siguió, “las organizaciones criminales están peleando esa zona de producción y los efectos están siendo aquí, en Chilpancingo”.
Sobre la declaración del fiscal general Xavier Olea Peláez durante la reunión del gabinete federal en Chilapa, donde aseguró que al menos 50 grupos criminales son los que operan en el estado, Leyva Mena detalló que desconoce el número de las bandas que operan en Chilpancingo.
Y reconoció que sí hay bandas establecidas en la capital, “aunque la liberación de secuestrados y la llegada de 3 mil elementos del Ejército es un símbolo de que la autoridad está viendo este tema, y también con la colocación de las 25 alarmas vecinales sobre toda la ciudad”.

Intentan desalojar el centro canino de la capital porque iba a tomar posesión el nuevo director

 

Los trabajadores de Gobernación municipal, por indicaciones del alcalde priista, Marco Antonio Leyva Mena, intentaron desalojar a 187 perros que se encuentran refugiados en el Centro de Control Canino y Felino de Chilpancingo, porque iba a tomar posesión el nuevo director del centro.
A las 12 del día llegaron a la perrera municipal en la colonia Amate el director de Gobernación municipal, José Luis Sagahon Figueroa y 12 trabajadores de la dependencia, con empujones intentaron quitar de la entrada a la encargada, Alejandra Ortiz Ochoa y a su hija para tomar el control del centro canino, pero no lo lograron.
La encargada del centro canino, Alejandra Ortiz Ochoa dijo que tres trabajadores portaban pistolas y las usarían para matar a los 187 caninos, “porque nos dijeron que iban a entregar el Centro de Control Canino y Felino de Chilpancingo al nuevo director, limpio, sin animales”.
Dijo que hace más de tres años Mario Moreno Arcos la nombró como directora del centro, y el alcalde se comprometió a darle 18 mil pesos mensuales, para que el centro canino diera servicio.
Dijo que le pidió al alcalde el apoyo en especie para comprar alimento, pagar un veterinario, acondicionar la perrera y remodelar el centro para mejorar el servicio, pero no recibió ningún recurso económico por parte de Moreno Arcos .
“Llegó un encargado de Gobernación municipal, nos pidió que abriéramos las puertas de la perrera para que se fueran los caninos, por instrucciones y órdenes del alcalde Leyva Mena, porque darán posesión al nuevo director, sacar a los perros, pero nosotros nos opusimos”.
Agregó que ante el nulo apoyo del Ayuntamiento de Chilpancingo, con su dinero y apoyo de la sociedad civil compran alimento, medicamentos, colocaron rejas metálicas, pagan el salario a los trabajadores y contratan veterinarios para atender a los perros.
Ortiz Ochoa pidió a los trabajadores de Gobernación municipal que le reembolsen el dinero que invirtió durante tres años, y que le condicionen un lugar para reinstalar a 187 perros.
Agregó que hace un mes se reunió con el alcalde priista, Marco Antonio Leyva Mena, para hablar del centro canino, “pero respondió que a él le valía, que le daba igual, no le interesaba y que no le importa que nosotras hagamos algo con la perrera municipal”.
Después de la 1 de la tarde, el director de Gobernación municipal y sus trabajadores se retiraron porque iban a reunirse con el alcalde Leyva Mena para atender este problema.
Responsabilizó al alcalde priista de cualquier daño o afectación en las instalaciones del centro canino y en contra de su integridad física y de su familia.