Promueve el MPG la organización social y pide el apoyo para la CETEG a vecinos de Coyuca de Benítez

 

Integrantes del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) convocaron a habitantes de la colonia Frente Emiliano Zapata de Coyuca de Benítez, que conforman la Organización Popular de Productores de Costa Grande, a mantenerse unidos y caminar juntos para respaldar las diferentes luchas como la de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) en contra de las reformas y la evaluación docente.
Una de las integrantes de la Organización Popular de Productores de la Costa Grande, María Elidia Reyes Ruano, denunció que ha sido amenazada desde que lucha por la libertad de sus hermanos y otros detenidos por el asesinato del líder de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ), Raymundo Velázquez. La mujer pidió a los asistentes mantenerse unidos para defender las tierras donde actualmente viven.
En la cancha de la colonia Frente Emiliano Zapata se llevó a cabo un foro abierto, al evento asistió una comisión de integrantes del MPG, y en ese lugar el miembro de la CETEG, Mario Santiago Moreno, explicó a unos 50 asistentes la lucha que están haciendo como organización y los convocó a mantenerse en comunicación, “son tiempos que debemos caminar juntos”.
Santiago Moreno dijo que la visita a Coyuca es parte de los acuerdos que se hicieron en el congreso de la CETEG para promover los movimientos populares guerrerenses, para programar acciones y reorganizarse.
“Los fines principales son reorganizarse, reunificarse en esta jornada de lucha donde se requiere el esfuerzo de los padres de familia, en ese sentido es una brigada de fortalecimiento del MPG”, expuso Santiago Moreno, y agregó que también se deben fortalecer las exigencias de cada organización que integra el movimiento.
La integrante de la Organización Popular de Productores de la Costa Grande, María Elidia Reyes, convocó a los pobladores de la colonia a luchar por sus tierras, “el gobierno quiere que esta organización se acabe, quieren acabar con la colonia, con los pobres”.
También denunció que sus hermanos y otros hombres detenidos como supuestos asesinos del dirigente de LARSEZ, Raymundo Velázquez, fueron golpeados y no les han dictado sentencia porque las autoridades no tienen las pruebas para comprobar que ellos son los responsables. “¿Por qué no los sueltan? ¿Por qué sueltan a los verdaderos delincuentes, a los que encuentran con armas y les dan fianzas de 20 mil pesos?, como somos pobres ahí los tienen”.
Añadió que por defender a los detenidos han recibido amenazas para que dejen de preguntar por el caso.
Por su parte, la hija de Luis Olivares, fundador de la Organización Popular de Productores de la Costa Grande, Selene Olivares Romero dijo que “no quiero morir, quiero luchar por una vida digna” y convocó a todos a defender la educación pública.
Reprochó a los integrantes de la organización que esté desfalleciendo el movimiento con el cual se lograron las tierras donde actualmente tienen sus casas, “no luchemos por una tele, por un programa social, luchemos por un cambio, lo que al gobierno se le pide es que a través de los programas regresen los impuestos”.
Añadió que todo lo que está pasando en esa colonia es porque ellos lo han permitido, “gente sigan luchando, no hay que dejarnos caer” declaró.
Al foro también asistieron representantes de Frente Oriente quienes invitaron a los asistentes a participar en la reunión que se hará hoy en Chilpancingo y el foro por la unidad que será el próximo sábado, además de integrantes del Grupo de Permisionarios de Transporte.

Acusan a líder larsista de atentados contra opositores al alcalde de Ahuacuotzingo

 El dirigente Paul Venegas Díaz ha provocado 20 asesinatos en lo que va de la administración, además de que él toma las decisiones en la Comuna y no el presidente municipal Jesús Trinidad García, denuncia un líder

 Zacarías Cervantes Chilpancingo

El Frente Ciudadano Independiente del municipio de Ahuacuotzingo responsabilizó a la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ), que dirige en ese municipio Paul Venegas Díaz, de la violencia que en ese lugar y asesinatos y atentados contra dirigentes opositores al alcalde Jesús Trinidad García.

Una de las líderes de dicho frente, la perredista Martina Reyes Antonio, dijo que en lo que va de la administración actual han sucedido por lo menos 20 asesinatos, y que han sufrido atentados los ex alcaldes Benito Cantorán Pablo y René García Cantoriano, así como el regidor Filemón Porfirio Francisco y el ex presidente del Comité Municipal del PRD, Juvencio Vargas.

Reyes Antonio, quien dirige la organización Titokaske Xchime y que junto con las dirigencias municipales del PRD, PRI, PAN y Partido de la Revolución del Sur (PRS), integran el Frente Ciudadanos Independiente, denunció que el responsable de la violencia que se vive en Ahuacuotzingo es el dirigente de la LARSEZ, Paúl Venegas Díaz.

Y es que dijo que Venegas Díaz “desde que llegó al poder se ha vuelto soberbio, y todavía siente rencor contra todos aquellos que no votaron por él en las elecciones para presidente municipal”.

Señaló que quien realmente decide en ese municipio no es el alcalde Trinidad García sino Venegas Díaz, a quien el Tribunal Electoral del Estado (TEE) le revocó su constancia de mayoría y en su lugar dejó a su suplente –Trinidad García–, debido a que el dirigente tiene en su contra una averiguación previa.

Pero –agregó– es Venegas Díaz quien toma las decisiones en la comuna “desde el comienzo de la administración se ha opuesto a la presencia de agentes de Seguridad Pública del estado”, y la que se encarga de este rubro es la Policía Municipal.

Reyes Antonio denunció que en algunos hechos de violencia es la Policía Municipal la que participa, y no descartó que esté involucrada en los atentados que sufrieron los ex presidentes municipales Cantorán Pablo y García Cantoriano.

Ello porque –dijo– los cuatro son opositores a la administración municipal del alcalde Trinidad García y de Venegas Díaz.

Agregó que la mayoría de los asesinatos que se han cometido han sido contra ciudadanos que han protestado contra el ayuntamiento.

“Por eso nosotros decimos que quien más puede ordenar o cometer estos hechos es Paúl Venegas, quien es el único que anda suelto”, dijo la ex regidora del PRD.

Dijo que incluso ante el temor de que sean victimas de la violencia, la mayoría de los opositores se han agrupado en un frente, como es el caso de las dirigencias del PRD, PRI, PAN, PRS y la Titokaske Xochime, para que así nos cuidemos unos a otros”.

Acusan a líder larsista de atentados contra opositores al alcalde de Ahuacuotzingo

El dirigente Paul Venegas Díaz ha provocado 20 asesinatos en lo que va de la administración, además de que él toma las decisiones en la Comuna y no el presidente municipal Jesús Trinidad García, denuncia un líder

 Zacarías Cervantes Chilpancingo El Frente Ciudadano Independiente del municipio de Ahuacuotzingo responsabilizó a la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ), que dirige en ese municipio Paul Venegas Díaz, de la violencia que en ese lugar y asesinatos y atentados contra dirigentes opositores al alcalde Jesús Trinidad García.

Una de las líderes de dicho frente, la perredista Martina Reyes Antonio, dijo que en lo que va de la administración actual han sucedido por lo menos 20 asesinatos, y que han sufrido atentados los ex alcaldes Benito Cantorán Pablo y René García Cantoriano, así como el regidor Filemón Porfirio Francisco y el ex presidente del Comité Municipal del PRD, Juvencio Vargas.

Reyes Antonio, quien dirige la organización Titokaske Xchime y que junto con las dirigencias municipales del PRD, PRI, PAN y Partido de la Revolución del Sur (PRS), integran el Frente Ciudadanos Independiente, denunció que el responsable de la violencia que se vive en Ahuacuotzingo es el dirigente de la LARSEZ, Paúl Venegas Díaz.

Y es que dijo que Venegas Díaz “desde que llegó al poder se ha vuelto soberbio, y todavía siente rencor contra todos aquellos que no votaron por él en las elecciones para presidente municipal”.

Señaló que quien realmente decide en ese municipio no es el alcalde Trinidad García sino Venegas Díaz, a quien el Tribunal Electoral del Estado (TEE) le revocó su constancia de mayoría y en su lugar dejó a su suplente –Trinidad García–, debido a que el dirigente tiene en su contra una averiguación previa.

Pero –agregó– es Venegas Díaz quien toma las decisiones en la comuna “desde el comienzo de la administración se ha opuesto a la presencia de agentes de Seguridad Pública del estado”, y la que se encarga de este rubro es la Policía Municipal.

Reyes Antonio denunció que en algunos hechos de violencia es la Policía Municipal la que participa, y no descartó que esté involucrada en los atentados que sufrieron los ex presidentes municipales Cantorán Pablo y García Cantoriano.

Ello porque –dijo– los cuatro son opositores a la administración municipal del alcalde Trinidad García y de Venegas Díaz.

Agregó que la mayoría de los asesinatos que se han cometido han sido contra ciudadanos que han protestado contra el ayuntamiento.

“Por eso nosotros decimos que quien más puede ordenar o cometer estos hechos es Paúl Venegas, quien es el único que anda suelto”, dijo la ex regidora del PRD.

Dijo que incluso ante el temor de que sean victimas de la violencia, la mayoría de los opositores se han agrupado en un frente, como es el caso de las dirigencias del PRD, PRI, PAN, PRS y la Titokaske Xochime, para que así nos cuidemos unos a otros”.

Antorchistas marchan en la capital; exigen que se aclaren 3 asesinatos

 

 Efectúan integrantes de la organización un plantón afuera del Palacio de Gobierno

 Zacarías Cervantes Chilpancingo Integrantes de Antorcha Campesina marcharon ayer en Chilpancingo e instalaron un plantón frente al Palacio de Gobierno, para exigir el esclarecimiento del asesinato del antorchista Benjamín Parra García, y de su esposa Otilia Trujillo, ocurrido el 27 de abril entre Escalerilla Lagunas y Ayotoxtla, municipio de Zapotitlán Tablas.

Los integrantes de esa organización priísta exigieron también al gobierno estatal que cumpla con su responsabilidad de garantizar la seguridad para los habitantes de ese municipio. Esto luego de que en los últimos meses se han registrado asesinatos entre miembros de Antorcha Campesina y de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ).

El dirigente de la organización, Júpiter Tapia Cazales, denunció que la muerte del campesino y su esposa es parte de esta escalada de violencia que se vive en Zapotitlán Tablas, de la que responsabilizó a los miembros de la LARSEZ.

Dijo que a 15 días del doble crimen “no existe un avance significativo en las investigaciones”.

Por ello añadió que la movilización es para exigir que la Procuraduría General de Justicia del Estado ejecute las órdenes de aprehensión en contra de los homicidas del matrimonio.

Los antorchistas también insistieron ayer en el esclarecimiento y castigo a los responsables de la muerte de su compañero Pablo García Nayo, muerto en junio de 2002 a consecuencia de los golpes que recibió cuando fue detenido por larsistas y encarcelado junto con otros tres de sus compañeros en la comisaría de Escalerilla Lagunas.

Tapia Cazales denunció que continúan el hostigamiento, las amenazas, el robo de ganado y los asaltos en los caminos en contra de los pobladores, sobre todo de Escalerilla Lagunas y Ayotoxtla, “mientras que la seguridad que el gobierno del estado se comprometió a brindar no se ve en las comunidades, además no hay avance en las investigaciones, por lo que “no nos dejan otra alternativa que la manifestación”, dijo.

Señaló que en la protesta participan campesinos de los municipios de Zapotitlán Tablas, Atlixtac, Alcozauca y Tlapa.

Dijo que el plantón es por tiempo indefinido, “y nos retiraremos hasta que ejecuten las órdenes de aprehensión en contra de los responsables de la muerte de nuestros compañeros y hasta que haya seguridad en las comunidades, principalmente en Zapotitlán Tablas”.

Acusa la LARSEZ al juez de Tlapa de retrasar la orden para detener a Mosso

 Zacarías Cervantes Chilpancingo

A un año de la matanza de cinco indígenas de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ), en Escalerilla Lagunas, en Zapotitlán Tablas, el dirigente Juan Pérez Romero denunció que no se han ejecutado las órdenes de aprensión en contra de siete de los responsables.

Asimismo, indicó que el juez penal de Tlapa que lleva el caso no ha expedido la orden de aprehensión en contra del ex presidente municipal Silvino Mosso Porfirio, el síndico Jesús Vázquez Pérez y el regidor Ernesto Melo Candia, quienes son también presuntos responsables de los hechos.

Pérez Romero dijo que no sólo hay una nula intervención de las autoridades en el caso de la masacre de los cinco indígenas de la larsez, el 11 de mayo, tampoco en todos los asesinatos de los últimos meses por los conflictos políticos que existen con miembros de Antorcha Campesina.

El dirigente de la LARSEZ advirtió que el desinterés de las autoridades para aplicar la ley en ese municipio provoca que los ciudadanos hagan justicia por su cuenta.

Vázquez Pérez informó que por la mañana se reunieron con el director de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia en el Estado, Joaquín Juárez Solano, pero que éste les dijo que “no es responsabilidad de la Procuraduría que no se ejecuten las órdenes de aprehensión, sino del Tribunal Superior de Justicia”.

Ante la respuesta, el dirigente de la LARSEZ señaló que “o nos están tomando el pelo o el funcionario es un irresponsable, porque nosotros sabemos que quienes cumplen las órdenes de aprehensión son los policías judiciales, pero ahora nos salen con que debe ejecutarlas el Tribunal”.

Sobre la reunión del procurador de Justicia del estado, Jesús Ramírez Guerrero, con la dirigencia del PAN –la semana pasada–, en el Congreso local, dijo que “nos da la impresión de que se negocia la impunidad para el ex presidente Silvino Mosso, así como la del síndico y el regidor”, los tres de filiación panista.

En conferencia de prensa, los líderes de esa organización, encabezados por Pérez Romero, demandaron al gobernador René Juárez que intervenga en la aplicación de la ley en ese municipio, porque “hay funcionarios de su gobierno que no cumplen con su responsabilidad, y si no le cumplen mejor que renuncien”.

Asesinan a balazos a un campesino del LARSEZ en Zapotitlán Tablas

La víctima trabajaba en su parcela cuando fue baleado. Los hechos, el viernes

Zacarías Cervantes Chilpancingo La tarde del viernes pasado fue asesinado a balazos el integrante de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ), Alfredo García, en las cercanías de la localidad de Ayotoxtla, municipio de Zapotitlán Tablas.

Sobre el caso, la Procuraduría General de Justicia del Estado aún carece de pistas para dar con los responsables.

Según fuentes de la dependencia estatal, Alfredo García fue asesinado en el paraje conocido como Piedra Pinta, cuando trabajaba en su parcela. Al parecer una persona le disparó varias veces y huyó.

Apenas hace dos semanas, también en las cercanías de Ayotoxtla, fueron asesinados el integrante de Antorcha Campesina, Benjamín Parra García, y su esposa Eustolia Trujillo Basilio.

Pero hasta ahora la PGJE no ha avanzado en las investigaciones.

Al menos 20 muertos ha dejado el conflicto entre Antorcha Campesina y LARSEZ

Recuento de un conflicto que lleva 11 años

Zacarías Cervantes Chilpancingo Las rivalidades políticas por los espacios de poder entre las organizaciones priístas Antorcha Campesina y la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ) han provocado en el municipio de Zapotitlán Tablas por lo menos una docena de asesinatos de integrantes de la segunda, cuya dirigencia responsabiliza a miembros de Antorcha Campesina.

Mientras que para Antorcha Campesina, al menos nueve de sus integrantes han muerto a manos de miembros de la LARSEZ.

Uno de los hechos más violentos ocurrió el 11 de mayo, cuando cinco indígenas de la LARSEZ fueron asesinados a machetazos por policías estatales y municipales, cuando los agentes pretendían rescatar al alcalde panista Silvino Moso Porfirio, al momento que era retenido para sustituir a tres miembros de Antorcha Campesina que el munícipe liberó.

Esa noche fueron asesinados Paulino García Amado, Avelino Silva Merino, Roque Ramos Mejía, Silvestre Morán García e Hipólito García Amado.

A lo largo de este año también han muerto los larsistas María Domínguez Aguilar, Juan Felipe Rodríguez, Florentino García Amado Virginia Melo Juárez, Roberto Rodríguez Flores, y apenas la semana pasada Alfredo García Mentado.

Según el dirigente de la LARSEZ, Marcial Dircio Ortega, todos crímenes están relacionados con la masacre de los cinco miembros.

Dircio Ortega ha denunciado que en todos los casos se trata de agresiones de Antorcha Campesina, e incluso que la noche del 11 de mayo de 2003 participaron miembros de esa organización en la masacre.

Aun cuando existen cuando menos siete órdenes de aprehensión en contra de un igual número de policías estatales y municipales que participaron en los hechos, la Policía Judicial del Estado no ha ejecutado ninguna, a pesar de que los dirigentes larsistas señalan que los homicidas se encuentran en el municipio.

Asimismo, la semana pasada, la Procuraduría General de Justicia del Estado solicitó al juez de Tlapa que libere una orden de aprehensión en contra del alcalde Silvino Moso Porfirio; el síndico procurador Jesús Vázquez Pérez, y el regidor Ernesto Melo Candia, quienes son señalados de haber participado en los hechos, sin embargo el documento no ha sido expedido.

El recuento de Antorcha

Para la dirigencia de Antorcha Campesina, la violencia en ese municipio comenzó en 1993. Y es que el 18 de diciembre de ese año fueron baleados, en Ayotoxtla, los antorchistas Martín Aguilar Avilés y Angel Avilés Vázquez, asimismo fueron colgados Eliseo Aguilar Avilés, Melesio Aguilar Guzmán y Juvenal Aguilar.

Al día siguiente murió también el campesino Esteban Menecio Rosendo.

Los cuatro últimos fueron acusados de cometer asaltos, aunque según denunció en ese entonces la dirigencia de Antorcha Campesina, se trató de un hecho planeado por el cacique Rosendo Bolaños, para contrarrestar la presencia de esa organización que iba en aumento.

Esos seis asesinatos fueron, a partir de entonces, el parteaguas de un ambiente de violencia y de tensión que aún se vive.

Para Antorcha Campesina, a 11 años de esos hechos, cuando menos nueve de sus miembros han sido asesinados sólo en las localidades de Ayotoxtla y Escalerilla Lagunas, y otros 32 han sido retenidos, golpeados y torturados por miembros de la LARSEZ.

Uno de los casos que provocaron la movilización de los antorchistas fue la muerte por tortura del campesino Pablo García Nayo, quien junto con Herminio Catalán Sánchez, Rafael de Jesús Refugio y Onofre Mayo Merino fueron secuestrados por larsistas el 1 de junio de 2002.

Como consecuencia de los golpes que recibieron, García Nayo falleció dos días después.

Pero las más recientes víctimas antorchistas son Benjamín Parra García y su esposa Otilia Trujillo, quienes fueron baleados el 27 de abril.

Parra García era activista de Antorcha Campesina en la región, y quien exigía aplicar la ley contra Cornelio Jerónimo Dircio, Francisco Aurelio García y Gonzalo Parra García, los cuales encabezaron el secuestro y mataron al campesino García Nayo.

Según la organización, también hay toda una cadena de allanamientos, robos y destrucción de viviendas, tomas de inmuebles, amenazas y bloqueos de carretera por parte de los larsistas, de quienes sus dirigentes cuentan con el respaldo y la protección de las autoridades estatales.

Señalan que una de las evidencias, es el hecho de que el dirigente Marcial Dircio Ortega fue, hasta junio de 2002, delegado de Gobernación en la zona, a pesar de que encabezaba algunos ataques.

Dircio Ortega fue detenido en junio de 2002, por el delito de portación de arma de fuego. El dirigente larsista fungía en ese tiempo también como precandidato del PRI a la Presidencia Municipal.

El subprocurador de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia e el Estado, Antonio Nogueda Carvajal, admitió que todos estos hechos de violencia en este municipio de La Montaña están relacionados entre sí por las venganzas políticas entre la LARSEZ y Antorcha Campesina.

Pero hasta ahora la actuación de la PGJE no ha sido definitiva en la aplicación de la ley.

Al menos 20 muertos ha dejado el conflicto entre Antorcha Campesina y LARSEZ

Recuento de un conflicto que lleva 11 años

 Zacarías Cervantes Chilpancingo Las rivalidades políticas por los espacios de poder entre las organizaciones priístas Antorcha Campesina y la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ) han provocado en el municipio de Zapotitlán Tablas por lo menos una docena de asesinatos de integrantes de la segunda, cuya dirigencia responsabiliza a miembros de Antorcha Campesina.

Mientras que para Antorcha Campesina, al menos nueve de sus integrantes han muerto a manos de miembros de la LARSEZ.

Uno de los hechos más violentos ocurrió el 11 de mayo, cuando cinco indígenas de la LARSEZ fueron asesinados a machetazos por policías estatales y municipales, cuando los agentes pretendían rescatar al alcalde panista Silvino Moso Porfirio, al momento que era retenido para sustituir a tres miembros de Antorcha Campesina que el munícipe liberó.

Esa noche fueron asesinados Paulino García Amado, Avelino Silva Merino, Roque Ramos Mejía, Silvestre Morán García e Hipólito García Amado.

A lo largo de este año también han muerto los larsistas María Domínguez Aguilar, Juan Felipe Rodríguez, Florentino García Amado Virginia Melo Juárez, Roberto Rodríguez Flores, y apenas la semana pasada Alfredo García Mentado.

Según el dirigente de la LARSEZ, Marcial Dircio Ortega, todos crímenes están relacionados con la masacre de los cinco miembros.

Dircio Ortega ha denunciado que en todos los casos se trata de agresiones de Antorcha Campesina, e incluso que la noche del 11 de mayo de 2003 participaron miembros de esa organización en la masacre.

Aun cuando existen cuando menos siete órdenes de aprehensión en contra de un igual número de policías estatales y municipales que participaron en los hechos, la Policía Judicial del Estado no ha ejecutado ninguna, a pesar de que los dirigentes larsistas señalan que los homicidas se encuentran en el municipio.

Asimismo, la semana pasada, la Procuraduría General de Justicia del Estado solicitó al juez de Tlapa que libere una orden de aprehensión en contra del alcalde Silvino Moso Porfirio; el síndico procurador Jesús Vázquez Pérez, y el regidor Ernesto Melo Candia, quienes son señalados de haber participado en los hechos, sin embargo el documento no ha sido expedido.

El recuento de Antorcha

Para la dirigencia de Antorcha Campesina, la violencia en ese municipio comenzó en 1993. Y es que el 18 de diciembre de ese año fueron baleados, en Ayotoxtla, los antorchistas Martín Aguilar Avilés y Angel Avilés Vázquez, asimismo fueron colgados Eliseo Aguilar Avilés, Melesio Aguilar Guzmán y Juvenal Aguilar.

Al día siguiente murió también el campesino Esteban Menecio Rosendo.

Los cuatro últimos fueron acusados de cometer asaltos, aunque según denunció en ese entonces la dirigencia de Antorcha Campesina, se trató de un hecho planeado por el cacique Rosendo Bolaños, para contrarrestar la presencia de esa organización que iba en aumento.

Esos seis asesinatos fueron, a partir de entonces, el parteaguas de un ambiente de violencia y de tensión que aún se vive.

Para Antorcha Campesina, a 11 años de esos hechos, cuando menos nueve de sus miembros han sido asesinados sólo en las localidades de Ayotoxtla y Escalerilla Lagunas, y otros 32 han sido retenidos, golpeados y torturados por miembros de la LARSEZ.

Uno de los casos que provocaron la movilización de los antorchistas fue la muerte por tortura del campesino Pablo García Nayo, quien junto con Herminio Catalán Sánchez, Rafael de Jesús Refugio y Onofre Mayo Merino fueron secuestrados por larsistas el 1 de junio de 2002.

Como consecuencia de los golpes que recibieron, García Nayo falleció dos días después.

Pero las más recientes víctimas antorchistas son Benjamín Parra García y su esposa Otilia Trujillo, quienes fueron baleados el 27 de abril.

Parra García era activista de Antorcha Campesina en la región, y quien exigía aplicar la ley contra Cornelio Jerónimo Dircio, Francisco Aurelio García y Gonzalo Parra García, los cuales encabezaron el secuestro y mataron al campesino García Nayo.

Según la organización, también hay toda una cadena de allanamientos, robos y destrucción de viviendas, tomas de inmuebles, amenazas y bloqueos de carretera por parte de los larsistas, de quienes sus dirigentes cuentan con el respaldo y la protección de las autoridades estatales.

Señalan que una de las evidencias, es el hecho de que el dirigente Marcial Dircio Ortega fue, hasta junio de 2002, delegado de Gobernación en la zona, a pesar de que encabezaba algunos ataques.

Dircio Ortega fue detenido en junio de 2002, por el delito de portación de arma de fuego. El dirigente larsista fungía en ese tiempo también como precandidato del PRI a la Presidencia Municipal.

El subprocurador de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia e el Estado, Antonio Nogueda Carvajal, admitió que todos estos hechos de violencia en este municipio de La Montaña están relacionados entre sí por las venganzas políticas entre la LARSEZ y Antorcha Campesina.

Pero hasta ahora la actuación de la PGJE no ha sido definitiva en la aplicación de la ley.

Asesinan a balazos a un campesino del LARSEZ en Zapotitlán Tablas

 

 La víctima trabajaba en su parcela cuando fue baleado. Los hechos, el viernes

 Zacarías Cervantes Chilpancingo La tarde del viernes pasado fue asesinado a balazos el integrante de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ), Alfredo García, en las cercanías de la localidad de Ayotoxtla, municipio de Zapotitlán Tablas.

Sobre el caso, la Procuraduría General de Justicia del Estado aún carece de pistas para dar con los responsables.

Según fuentes de la dependencia estatal, Alfredo García fue asesinado en el paraje conocido como Piedra Pinta, cuando trabajaba en su parcela. Al parecer una persona le disparó varias veces y huyó.

Apenas hace dos semanas, también en las cercanías de Ayotoxtla, fueron asesinados el integrante de Antorcha Campesina, Benjamín Parra García, y su esposa Eustolia Trujillo Basilio.

Pero hasta ahora la PGJE no ha avanzado en las investigaciones.

Pide la Procuraduría orden para detener al ex alcalde de Zapotitlán y dos ediles

 

 Caso de los cinco indígenas asesinados hace casi un año

 Zacarías Cervantes Chilpancingo

La Procuraduría de Justicia del estado solicitó finalmente a un juez de Tlapa que expida la orden de aprehensión en contra del ex alcalde de Zapotitlán Tablas, Silvino Moso Porfirio, así como del ex síndico y un ex regidor como presuntos responsables de la muerte de cinco indígenas la noche del 11 de mayo del año pasado, en Escalerilla Lagunas.

La petición ocurre luego de que el pasado 29 de abril el Congreso local notificó a la Procuraduría de Justicia el acuerdo mediante el cual los diputados aprobaron las solicitudes de renuncia a sus cargos del alcalde Silvino Mosso Porfirio, del síndico Jesús Vázquez Pérez y del regidor Ernesto Melo Candia, con lo que ya no gozan de fuero constitucional.

Sin embargo trascendió que desde hace tres semanas los ex funcionarios municipales panistas cuentan con un amparo que les concedió el Juez Primero de Distrito de esta capital.

A pesar de ello, la Procuraduría de Justicia envió un escrito ayer al Juez Penal de Tlapa en donde pide la ampliación de la consignación de la averiguación previa sobre esos hechos en donde considera a los mencionados como presuntos responsables del delito de homicidio, lesiones y abuso de autoridad en contra de los cinco indígenas que pertenecían a la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (Larsez).

En la misma causa penal también aparecen ocho policías municipales y seis militantes de Antorcha Campesina que habrían participado en la masacre del 11 de mayo de 2003.

Los indígenas fueron asesinados a palos, piedras y machetazos cuando los antorchistas, los ediles y policías municipales rescataron al alcalde Silvino Mosso quien estaba retenido por los larsistas en la comisaría municipal de Escalerilla Laguna.