Félix, Liz Salgado, Norma Otilia, Amílcar, Adela y Mojica, en la puja en Morena por el Senado

Daniel Velázquez

A 15 días de que venció el plazo en Morena para el registro de los aspirantes al Senado de la República, los guerrerenses interesados en esa posición han mantenido en sigilo sus aspiraciones, pues contrario a lo sucedido en 2021 cuando todos los aspirantes publicaban en sus redes sociales su registro, esta vez no lo han hecho.
El Sur ha confirmado el registro de al menos siete aspirantes, cuatro mujeres y tres hombres, en esta fórmula que integrarán dos candidatos.
Las mujeres confirmadas son la actual alcaldesa de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martínez, quien está inmersa en la polémica luego de que se difundieran fracciones de video de una reunión que tuvo con el líder del grupo delictivo Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez, y un morenista solicitó su expulsión del partido por esa causa.
También están las diputadas locales Beatriz Mojica Morga, quien busca por primera vez este espacio bajo la acción afirmativa de afrodescendiente. En el periodo electoral pasado buscó la candidatura a la gubernatura del estado, tiene una larga trayectoria política como ex perredista, partido por el que fue candidata a la gubernatura en 2015. Y Leticia Castro Ortiz, quien también por primera vez aspira a la candidatura al Senado por Morena pero ha estado en ese partido desde 2018, cuando buscó la candidatura a alcaldesa, pero por acuerdos quedó en la planilla como segunda síndica y actualmente es diputada en el Congreso local.
La cuarta aspirante es la magistrada Adela Román Ocampo, quien por primera vez buscará la candidatura al Senado por Morena. Fue la primera alcaldesa de Acapulco por Morena en 2018, en 2021 buscó la candidatura al gobierno del estado y también cuenta con una amplia trayectoria política como ex militante perredista.
De los aspirantes varones confirmados están el fundador de Morena Rubén Cayetano García, quien fue parte del primer Comité Ejecutivo Estatal del partido en Guerrero, fue diputado federal por el distrito 08 y también aspirante a la gubernatura en el 2021.
También está el diputado local Alfredo Sánchez Esquivel, quien ha sido diputado local en dos ocasiones, en 2018 y en 2021 y recientemente venció en tribunales los intentos por expulsarlo del partido y sancionarlo por violencia política en razón de género.
En la lista de aspirantes también está el actual diputado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien desde 2015 ha hecho vida política en Guerrero, primero como dirigente estatal del partido, después como delegado del gobierno federal en la entidad. Fue aspirante a la candidatura a gobernador en 2021 y actualmente está es diputados federal.
Otros de los nombres que se mencionaron con insistencia como aspirantes son los del actual delegado federal Iván Hernández Díaz y de la presidenta del DIF, Liz Salgado Pineda, hija del actual senador Félix Salgado Macedonio. A ambos se les ha buscado vía telefónica para confirmar si se registraron como aspirantes pero no han atendido las llamadas, y entre los morenistas se sabe que ellos son la fórmula que impulsarán los felixistas y el grupo del fundador de Morena en Guerrero, César Núñez Ramos, los nuñiztas.
También se buscó al actual senador Félix Salgado Macedonio quien en marzo de este año dijo que no buscaría la reelección en el Senado. Sin embargo, su nombre sigue sonando como aspirante, pero no se ha podido confirmar si se registró o no.
La actual senadora Nestora Salgado García también se menciona que buscará la reelección, pero no ha sido posible confirmar su registro.
En redes sociales se mencionan asimismo los nombres de Javier Manzano Salazar y Jonás Lomberg García.
La convocatoria oficial de Morena estableció como fechas para el registro de aspirantes al Senado y a las diputaciones federales de las cero horas del 1 de noviembre hasta las 23 horas con 59 minutos del 3 de noviembre. En el caso de Guerrero los registros para ambos cargos se aplazan para los días 15,16 y 17 de noviembre por los efectos del huracán Otis.
Para el Senado y las diputaciones federales los registros aprobados se publicarán a mas tardar el 18 de enero de 2024 y las candidaturas se definirán por encuesta, la Comisión Nacional de Elecciones aprobará hasta un máximo de cuatro perfiles por cada candidatura, quienes se someterán a una encuesta, “el resultado del estudio de opinión tendrá un caracter inapelable”.
Los resultados estarán definidos para las candidaturas de mayoría relativa al Senado y a las diputaciones federales a mas tardar el 24 de enero y las de representación proporcional el 31 de enero del próximo año.

 

Demandan diputados asignar recursos a los municipios Ñuu Savi y Santa Cruz del Rincón

El coordinadora parlamentario del PRI, Héctor Apreza Patrón, platica con sus compañeras Gabriela Bernal Reséndiz, Flor Añorve Ocampo y Alicia Zamora Villalba, durante la sesión del Congreso Local de este martes Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Diputadas integrantes de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso local demandaron al Poder Legislativo y al gobierno del estado que generen las condiciones de operatividad y gobernanza en los dos nuevos municipios Ñuu Savi y Santa Cruz del Rincón, que a pesar de tener ayuntamientos establecidos no han recibido recursos.
La morenista Leticia Castro Ortiz, secretaria de dicha comisión, en tribuna, dijo que busca llamar la atención de las autoridades estatales encargadas de ministrar recursos a los nuevos municipios ante la “falta de sensibilidad política de estas autoridades”.
A casi dos meses de la instalación del ayuntamiento Ñuu Savi, destacó que “hasta la fecha no se han liberado ni un solo centavo de su presupuesto” y dijo a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que sus funcionarios “no han estado a su altura, por el contrario, pareciera que le apuestan a que se termine el año sin otorgarles lo que por ley les corresponde”.
La diputada morenista dijo en tribuna que “quien ha sido el generador de conflicto han sido las propias autoridades en materia presupuestarias y de planeación, considero que les ha faltado una mayor disposición y demostrar estar a la altura de los gobiernos de la Cuarta Transformación que se caracterizan precisamente por una mayor sensibilidad social y política, y sobre todo tener una visión de cambio y apoyar a quienes merecen un mejor trato”.
Llamó a los secretarios de Finanzas y Administración, y de Planeación y Desarrollo Regional, Raymundo Segura Estrada y René Vargas Pineda, para que den “respuesta urgente” a los municipios Ñuu Savi y Santa Cruz del Rincón.
La diputada priista presidenta de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación Alicia Zamora Villalva, llamó a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, a la de Hacienda, a la Mesa Directiva, al Poder Ejecutivo para que atiendan el caso de los nuevos municipios y que los ayuntamientos puedan tener operatividad.
“Hay temas pendientes por resolver, y graves, la falta de operatividad de un municipio es un asunto gravísimo y que se suma el asunto de la inseguridad que ustedes ya bien conocen”.
Insistió en que debe atenderse el problema de la falta de presupuesto de los nuevos municipios para que posteriormente no se convierta en un asunto de “gobernabilidad”.
La presidenta de la Mesa Directiva Leticia Mosso Hernández dijo que el oficio que entregó la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación fue enviado en las oficinas de secretarías del Ejecutivo Estatal responsables de dar respuesta a la demanda de presupuesto para los nuevos municipios.

Reforma para tipificar robo de medicamentos

En la sesión los diputados aprobaron reformas al Código Penal del Estado para tipificar el delito de robo de medicamentos, y considerar como agravante su comisión por parte de servidores públicos.
También para castigar de manera a las personas que falsifiquen, alteren o posean medicamentos clonados o caducados con fines de venta, distribución y comercialización.
Aprobaron reformas para establecer la suspensión, pérdida o privación de la patria potestad de hijas o hijos cuando el progenitor esté vinculado a proceso o sea encontrado penalmente responsable del delito de feminicidio, y para que se amplíen las sanciones por incumplimiento de obligaciones alimentarias en casos en que los acreedores sean personas con discapacidad o adultas mayores.Las reformas plantean medidas de protección de las niñas, niños y adolescentes.
Se aprobaron reformas al Código Penal del Estado para especificar cuándo un deudor alimentario incumple de manera total o parcial con obligaciones, y para recrudecer hasta en una tercera las sanciones cuando los acreedores alimentarios sean personas con discapacidad o adultas mayores.
Las reformas al Código Civil que se realizaron son para consignar en el acta de nacimiento de una persona el orden de prelación de los apellidos, que será previamente convenida por sus progenitores.
El pleno del Congreso local aprobó reformas y adiciones al Código Penal del Estado para imponer sanciones a quienes cometan maltrato contra los animales, el dictamen fue emitido por la Comisión de Justicia, a partir de la iniciativa presentada por el diputado morenista Marco Tulio Sánchez Alarcón.
Se presentaron iniciativas como la de la priista Gabriela Bernal Reséndiz es de reforma a la Constitución Política del Estado para incorporar la perspectiva de “juventud en condiciones de igualdad y no discriminación”, que garantice el ejercicio de los derechos de los jóvenes y propicie la transversalización en los instrumentos de planeación de la política pública estatal y la legislación local.

 

Ve diputada de Morena que en la UAG hay funcionarios ricos y una pobre educación

La diputada local por Morena, Leticia Castro Ortiz durante su participación en tribuna en la sesión del Congreso local, en la cual hizo un llamado al nuevo rector de la Universidad Autónoma de Guerrero para que se dedique a mejorar la máxima casa de estudios y busque el desarrollo académico luego de que se ubicara a la institución en el lugar 56 de 100 universidades evaluadas Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La diputada local de Morena, Leticia Castro Ortiz, a unos días de la toma de protesta del rector Javier Saldaña Almazán, recriminó los resultados de la institución educativa en el desarrollo de la entidad, así como en la  colocación de sus egresados en el campo laboral.
Durante las intervenciones en la sesión plenaria del Congreso, llamó al rector Saldaña Almazán “a privilegiar la excelencia académica, que sólo se puede lograr con una visión académica”.
De contexto, la abogada de profesión indicó que este año, la UAG se ubicó en el lugar 56 de 100 instituciones de educación superior evaluadas en México, a partir de sus planes de estudio, grado académico de la planta docente e inserción de los estudiantes en la planta laboral.
Si bien en el ejercicio destacaron las carreras enfermería, cirujano dentista y médico, añadió que la UAG tiene enormes retos que deben atender con “una enorme disposición” el personal docente y el rector.
“Coincido con nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: no puede existir gobierno rico con pueblo pobre y en la UAG no puede existir funcionarios ricos con pobre educación”, sin dar nombres.
Consideró necesaria una profunda transformación democrática para lograr un mejor desarrollo del estado, a partir del rediseño de los planes de estudio, valoración de las carreras que se ofrecen por la carga de egresados y para disminuir la falta de vacantes laborales.
Recordó que este año, la universidad recibió de financiamiento más de 3 mil millones de pesos, y en 2024, el poder legislativo tendría que analizar de manera pormenorizada el presupuesto que le van a asignar, a partir de indicadores de inserción laboral de sus egresados, y la utilización de profesionales calificados para desempeñar actividades en las empresas existentes en la entidad.
Advirtió que la institución es opaca en estos rubros  “de suma importancia para valorar si lo que reciben de presupuesto es acorde a los resultados hasta hoy obtenidos”.
Estimó que no son  los mejores resultados, sino que hay un “enorme  déficit en la contratación de egresados, así como en las licenciaturas que no tienen espacios en el mercado laboral, y la nueva oferta educativa  insuficiente”.
Lamentó que los egresados no laboren en empleos afines a sus estudios. insistió en que, para hacer más productiva a la institución tiene que hacer estudios sociales y económicos que permitan ofertar carreras que tengan demanda de trabajo.
Por lo anterior, llamó al rector Saldaña Almazán a que trabaje de manera responsable en favor del personal docente, administrativo, y de los estudiantes.
Afirmó que, con la transformación que comenzó en México, es fundamental y urgente el desarrollo y la competitividad de la universidad con las mejores del país.
Pidió que se privilegie la excelencia académica “a través de acciones encaminadas a fomentar el desarrollo académico del personal docente y mejore sustancialmente la preparación de los estudiantes. La UAG tiene muchísimo que mejorar y esto sólo se puede lograr con una visión académica”.
 

Sin fecha en el Legislativo para instalar cabildos instituyentes de nuevos municipios

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La secretaria de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso local, Leticia Castro Ortiz, informó que aún no hay convocatoria para que el colegiado se reúna para dictaminar el tema de los cabildos instituyentes de los cuatro nuevos municipios: Las Vigas, Ñuu Savi, San Nicolás y Santa Cruz del Rincón, además de que deben atender observaciones de sustentar las delimitaciones territoriales y coordenadas de dos de las nuevas demarcaciones.
En breves declaraciones telefónicas, la morenista comentó que la comisión se declaró en sesión permanente para atender en específico el caso de los cuatro nuevos municipios que fueron aprobados para su creación e integrados sus nombres a la Constitución del estado, pero aún no se ha designado a los cabildos instituyentes.
Sin embargo, confirmó que no hay avances y no hay aún una convocatoria para que la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación aborde el tema.
La comisión es presidida por la priista Alicia Zamora Villalva, Leticia Castro como secretaria y los vocales son los morenistas Andrés Guevara Cárdenas y Alfredo Sánchez Esquivel, así como la perredista Elzy Camacho Pineda.
A Leticia Castro se le preguntó sobre lo señalado por el presidente del comité gestor del nuevo municipio de Santa Cruz del Rincón, Francisco Rodríguez Flores, quien adelantó que presentarían ante el Tribunal Estatal Electoral (TEE) una queja contra el Congreso local por violar sus derechos a elegir a sus autoridades, luego de que los diputados retrasan el nombramiento de los cabildos instituyentes de los cuatro nuevos municipios, a pesar de que ya se hicieron asambleas y entregaron sus planillas, además de que el comité de Ñuu Savi, había recurrido también al órgano jurisdiccional por la prórroga que el Legislativo se autorizó sin notificarles de manera oficial.
Al respecto, Castro Ortiz señaló que estarán atentos a recibir las notificaciones del TEE, para atender lo que sea necesario.
Señaló que los integrantes de la comisión están a la espera de ser convocados por la presidenta Alicia Zamora para sesionar para avanzar en la dictaminación para la designación y toma de protesta de los cabildos instituyentes, pero también tienen que atender “unos comunicados” que recibieron del Poder Ejecutivo.
La diputada señaló que no tiene más detalles pero que se trata de “las coordenadas, el aspecto territorial de dos municipios, eso lo envió el Ejecutivo para que se sustentara bien ese dictamen porque el INEGI y el Instituto Electoral habían hecho algunas observaciones”.

 

Se reúnen diputados de Morena para analizar su próxima agenda legislativa

Los consejeros de Morena, la secretaria de Migrantes, Celeste Mora Eguiluz, y su padre Martín Mora Aguirre, a su salida del salón donde se llevó a cabo la elección de los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal donde la primera quedó como secretaria de Formación Política Foto: Jessica Torres Barrera

Daniel Velázquez

Diputados de Morena se reunieron para analizar la agenda legislativa de la fracción para el siguiente periodo de sesiones, que inicia este mes. Algunos de los asistentes indicaron que no se habló del cambio de coordinador, sólo de que “urge” sacar los nombramientos pendientes.
Los diputados morenistas se reunieron en un hotel de Acapulco, es la segunda reunión que tienen luego del receso por el fin de las sesiones legislativas, la primera reunión fue en Chilpancingo y la segunda este sábado en Acapulco.
La diputada Nora Velázquez Martínez indicó que en la reunión se habló de las designaciones que tiene pendientes el Congreso local, no sólo la del auditor general sino de los demás órganos autónomos. Cada asunto, sostuvo, se revisó uno por uno y se acordó que se va a privilegiar la representación de la mujer en esos espacios, pero en consideración con su preparación profesional.
“Quedamos en un acuerdo unánime, todo esto se tiene que revisar y son cosas que tenemos que sacar, ya, urge”.
Los pendientes que tiene el Congreso local son el auditor superior del estado, los nombramientos de los auditores especiales del sector gobierno, del sector ayuntamientos, de órganos autónomos y entidades paraestatales y paramunicipales, y evaluación del desempeño.
Velázquez Martínez indicó que en la reunión no se trataron asuntos políticos, que sólo fue la agenda de la fracción morenista, agregó que el único tema que se trató fue sobre la elección de consejeros y fue ella quien lo puso en la mesa, para pedir que los consejeros actúen apegados al estatuto del partido.
La diputada Beatriz Mojica dijo que el acuerdo de la fracción es continuar con su agenda legislativa, se vio la reunión de la ONU del próximo martes. Dijo que será el coordinador quien notificará de los acuerdos en los próximos días. Informó que uno de los acuerdos de la fracción es que la medalla Sentimientos de la Nación se entregue post mortem a Martha Sánchez Néstor.
La diputada Citlali Calixto indicó que la reunión de la fracción fue para revisar la agenda legislativa de Morena, qué se ha avanzado y qué pendientes tienen. Dijo que se habló sobre le cierre de filas para la terna del auditor y para terminar con las especulaciones en los medios de comunicación de la división interna que hay en la fracción, “fue una reunión fructífera, salimos fortalecidos, unidos y, por supuesto, también hablando claramente de las inconformidades que pudiera haber en la fracción y poder hacer las mejoras respectivas”.
En el tema del auditor, indicó que el acuerdo de la fracción es cerrar filas en torno a lo que decida la mayoría, porque ya tienen más de un año sin resolver esa designación.
La diputada Leticia Castro dijo que se trató de una reunión plenaria de la fracción, las cuales las hacen cada mes para evaluar el trabajo, dijo que hablaron de los asuntos “importantes” que tienen los morenistas.
Del cambio de coordinador dijo “ese tema no lo tocamos, vimos otras prioridades que sí son importantes, sobre todo para las acciones que tenemos que resolver con inmediata urgencia, como es precisamente el de la auditoría”.
Estuvieron 19 de los 22 diputados de la fracción morenista: Yolotcin Domínguez Serna, Antonio Helguera, Angélica Espinoza García, Joaquín Badillo Escamilla, Beatriz Mojica Morga, José Efrén López Cortés, Alfredo Sánchez Esquivel, Claudia Sierra Pérez, Nora Velázquez, Citlali Calixto Jiménez, María Flores Maldonado, Masedonio Mendoza Basurto, Marbén de la Cruz Santiago, Leticia Castro Ortiz, Fortunato Hernández Carbajal y Marco Sánchez Alarcón.
En la fotografía del encuentro, difundida por el coordinador de la fracción, no se vio a los diputados Estrella de la Paz Bernal, Ivett Alejo Rayo ni a Jacinto González Varona.