La Codehum no señala a René por la desaparición del periodista, sólo por denegar justicia



La recomendación número 19/2006 que envió la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), el 6 de abril al procurador general de Justicia, Eduardo Murueta Urrutia, por el caso de la desaparición forzada del editor de la revista Mundo Político, Leodegario Aguilera Lucas, está dirigida en contra del ex gobernador René Juárez Cisneros y sus colaboradores, Jesús Ramírez Guerrero, Luis León Aponte y Pedro Loyo Malabar.
En el documento oficial la Codehum considera que los ex funcionarios incurrieron en los delitos de “denegación de justicia, ejercicio indebido de la función pública, irregularidades y dilación en la integración de la averiguación previa”.
En el contenido de la recomendación de la Codehum –a la cual El Sur tuvo acceso–aceptada por la PGJE el 11 de abril, no se fundamenta la presunta responsabilidad de Juárez Cisneros, Ramírez Guerrero, León Aponte y Loyo Malabar en la desaparición forzada de Aguilera Lucas y en cambio se pide investigar a un “agente de Inteligencia Militar” vinculado presuntamente con la desaparición del periodista y que fue identificado por agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) por medio de una fotografía.
En el documento oficial sólo existen acusaciones de la hermana del periodista desaparecido hace dos años, Ernestina Aguilera Lucas, quien presentó la queja ante la Codehum en contra de René Juárez Cisneros, Luis León Aponte, Jesús Ramírez Guerrero y el ex agente del Ministerio Público y actual coordinador de zona de la Policía Ministerial en Tecpan, Pedro Loyo Malabar.
Ernestina Aguilera declara que su hermano realizó una investigación y publicó algunos datos sobre presuntos actos de desvío de recursos del erario público para la construcción de diversos negocios que presuntamente pertenecen al ex gobernador René Juárez Cisneros en Los Cabos, Baja California Sur, Morelos, Querétaro y Acapulco.
Un día antes de su desaparición, Leodegario Aguilera estuvo en la ciudad de Cuernavaca tomando fotos del restaurante del hotel El Madrigal, propiedad de Juárez Cisneros, y posteriormente en esta capital tuvo una discusión con el ex secretario general de Gobierno, Luis León Aponte, indica la hermana del editor de la revista Mundo Político.
En el contenido de la recomendación se indica que Ernestina Aguilera no aportó las pruebas que fundamentaran sus señalamientos, mientras que los ex funcionarios excepto Juárez Cisneros, rindieron un informe a la Codehum donde se deslindan de estas imputaciones.
En este sentido, la Codehum recomendó a Murueta Urrutia que continúen las investigaciones respecto “a la hipótesis” sobre el caso de la desaparición forzada del periodista, Leodegario Aguilera Lucas; así como instruir al agente del MP adscrito al juzgado octavo de primera instancia penal del distrito judicial de Tabares que promueva las diligencias necesarias para acreditar el cuerpo del delito y la probable responsabilidad de otras personas distintas a los ex funcionarios que han sido señaladas como sospechosos.
Estos son un supuesto agente de Inteligencia Militar que fue señalado por la esposa de Aguilera Lucas, Rosa Velásquez Iñiguez como uno de los participantes en el secuestro del periodista y también fue identificado por agentes de la PIM a través de una fotografía, aunque se desconoce su nombre y su ubicación.
Otro de los sospechosos, según la esposa de Aguilera Lucas es el abogado del periodista, Juan Roberto Zamora Cabrera, quien es acusado de pretender vender el terreno donde se encuentra el hotel del periodista a los dueños del bar El Rodeo.
“Tibia” recomendación de Codehum, opina la hermana del periodista
Ernestina Aguilera Lucas calificó de “tibia” la recomendación de la Codehum.
En entrevista en la redacción de El Sur, el viernes, después de conocer el documento de la Codehum, advirtió que seguirá su lucha por medio de organizaciones internacionales porque, dijo, son las únicas que ejercen presión.
Al gobernador Zeferino Torreblanca le pidió “acabar con la escoria” que hay en una institución como la PGJE; afirmó que apenas el mandatario lleva un año de su administración pero sigue la “podredumbre, lo peor” en esa dependencia y exigió que la limpie.
Llamó al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, para que realmente se finque responsabilidades al ex mandatario y miembros de su gabinete porque, cuestionó, cómo es posible que la Codehum resuelva un expediente con las declaraciones escritas que enviaron por separado los señalados.
Por el contrario, criticó que la PGJE sí le fincó responsabilidades a ella cuando su concuña María Rosina Velázquez Iñiguez la denunció porque no permitió que se quedara con la propiedad de su hermano ubicada en calzada Pie de la Cuesta.
A dos años de la desaparición del periodista, Ernestina recordó que agentes del Ministerio Público del fuero común, comandantes de la entonces Policía Judicial bajo el auspicio del entonces procurador Jesús Ramírez Guerrero, el gobernador René Juárez, y el secretario de Gobierno, Luis León, fraguaron un escenario en el que presuntamente a su hermano lo secuestraron y lo quemaron vivo en un predio de la playa Mimosa, y que está cerca del punto conocido como La Curva del Capitán.
Recordó que posteriormente Ramírez Guerrero informó que habían encontrado huesos pero debido a las presiones que hicieron, esos restos fueron enviados con peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) donde confirmaron que se trató de restos de un animal.
Añadió que por ese caso, la PGJE tiene bajo proceso a Alfonso Noel Vargas Baños, El Jhony de 28 años de edad, Alberto Cárdenas Flores de 28, y Juan Carlos Salinas Moreno, El Toro de 18, afirmó que todos ellos son chivos expiatorios quienes enfrentan el juicio en el juzgado octavo penal.
Ernestina llamó a la Codehum y a la CNDH para que realmente emitan una recomendación digna de un cambio; que le indiquen que realmente cambiaron las cosas después del PRI.

En Guerrero no se sabe que haya grupos armados, asegura León Ponte

Descarta el secretario de Gobierno que pueda haber pintas del Comando Jaramillista Morelense, que estalló tres bombas en bancos de Cuernavaca

Teresa de la Cruz

Chilpancingo

El secretario general de Gobierno, Luis León Aponte, aseguró ayer que “afortunadamente” en la entidad no se ha sabido de la existencia de algún grupo armados “ni pintas” del Comando Jaramillista Morelense, que recién hizo su aparición en Cuernavaca al estallar tres bombas en un igual número de sucursales bancarias.

Consultado luego del informe de labores del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raúl Calvo Sánchez, León Aponte dijo que “afortunadamente en Guerrero no tenemos grupos armados” como en Cuernavaca, Morelos, donde el autodenominado Comando Jaramillistas Morelense 23 de Mayo hizo estallar tres bombas.

Indicó que para prevenir la “alteración del orden y la paz de los guerrerenses”, el gobierno del estado cuenta con un programa estatal de Seguridad Pública que prevé “la prevención del delito”.

Insistió que “afortunadamente” en la entidad no se hay grupos armados ni pintas del que apareció en Morelos, “las investigaciones en este sentido las lleva a cabo la Procuraduría de Justicia del Estado, pero es relacionado con la Comisión de Hechos Delictuosos, ellos están trabajando todo el día”.

Mencionó que el enemigo de los guerrerenses no son los grupos armados “porque no existen, el único enemigo son la pobreza, el analfabetismos y la insalubridad, esa es la lucha que tenemos todos los guerrerenses, esos son nuestros enemigos fundamentales y tenemos que combatirlos frontalmente, unidos”.

Sobre las manifestaciones de los normalistas, León Aponte manifestó que “ellos deben canalizar sus demandas con apego a derecho, porque –advirtió– la ley no tiene negociación, la ley se aplica”.

“No es posible que un estudiante, que precisamente después va a enseñar a los ciudadanos a respetar el estado de derecho, viole el estado de derecho, es ilógico, es ilógico”, aseveró el responsable de la política interior en la entidad.

En relación a un posible desistimiento de las averiguaciones previas que el gobierno del estado tiene en contra del magisterio por las recientes tomas del Palacio de Gobierno, León Aponte dijo que se sigue un proceso y será un juez quien determinará lo conducente, e insistió que la ley “no se negocia, la ley se aplica”.

Exhorta el Congreso a León Aponte a intervenir en conflictos laborales en Acapulco

Trasciende el asunto del hotel Emporio

 Ezquiel Flores Contreras Chilpancingo

El pleno del Congreso exhortó ayer al secretario general de Gobierno, Luis León Aponte, a que intervenga en la solución de los conflictos obrero-patronales que se viven en distintos hoteles del puerto de Acapulco, así como también para que conmine a los empresarios y líderes sindicales para que agoten las vías del diálogo y resuelvan las inconformidades sin vulnerar los derechos laborales de los trabajadores.

El conflicto sindical que se vive en el hotel Emporio-Continental llegó al Congreso del estado. En tribuna el diputado priísta, Raúl Valente Salgado, presentó una propuesta de punto de acuerdo, que en un principio pretendía hacer un llamado al Ayuntamiento porteño, sin embargo a última hora cambio la redacción y demandó a “las autoridades competentes” a que intervengan en el conflicto que está afectando a la principal industria de Guerrero, el turismo.

La propuesta del priísta fue modificada a propuesta de la diputada por el PRD, Gloria Sierra López, quien precisó la autoridad a la que compete intervenir en estos casos.

Dijo que el artículo 20 de la ley Orgánica de la Administración Pública indica las atribuciones de la Secretaría General de Gobierno son: “ejercer las atribuciones en materia de trabajo y empleo, procurando armonizar los intereses de los obreros y los patrones, y cuidando que éstos colaboren en los programas de producción y productividad”.

El planteamiento provocó una reacción insólita de la fracción del PRI. Simplemente no votaron a favor o en contra, tampoco se abstuvieron y dejaron que la oposición aprobara por mayoría la modificación planteada por la diputada del PRD.

El diálogo fue rebasado por la intolerancia, dice León Aponte

 

 Se tiene que actuar conforme a derecho, señala

Zacarías Cervantes Chilpancingo

El secretario de Gobierno, Luis León Aponte dijo que en el caso del desalojo de los precaristas, quienes habían ocupado un terreno en el poblado del Metlapil, municipio de Acapulco, “el diálogo fue rebasado por la intolerancia”.

Entrevistado después de la ceremonia oficial por el aniversario de la Batalla del 5 de Mayo en esta capital, León Aponte, sin embargo, no quiso hablar del saldo del desalojo que, de acuerdo a reportes extraoficiales, hasta ayer era de nueve lesionados, 26 detenidos y una niña desaparecida. El funcionario estatal sólo dijo que “ya hay un boletín en ese sentido”.

León Aponte afirmó que el desalojo se ejecuto “porque vivimos en un estado de derecho” y fue necesario porque los desalojados estaba infringiendo la ley.

–Pero el gobernador y usted también han hablado de que primero está el diálogo, –preguntó el reportero.

–Siempre se ha dialogado, pero cuando el diálogo es rebasado por la intolerancia, se tiene que actuar conforme a derecho.

León Aponte también se refirió al caso de los integrantes del Frente Popular Revolucionario (PFR), quienes tomaron las instalaciones de la Sedesol, reteniendo en su interior, por más de cinco horas, al delegado José Ignacio Ortiz Ureña. A ellos, León Aponte les “recomendó” no violentar el Estado de derecho, que hagan uso de su derecho de petición sin violentar la ley.

Dijo que el gobierno estatal está atendiendo sus demandas, que no es necesario que lleguen a la movilización.

Después, el secretario de Gobierno se negó a contestar a más preguntas de los reporteros, y salió rápido del lugar, en donde era entrevistado, abriéndose paso entre los reporteros que lo rodeaban.

Antes, el funcionario estatal había presidido, en representación del gobernador Rene Juárez, la ceremonia oficial del 5 de Mayo, en la plaza Primer Congreso de Anáhuac. En el evento estuvieron también el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Raúl Calvo Sánchez, y el presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Juan José Castro Justo, como representantes de los otros dos poderes; el Judicial y el Legislativo.

Formaron parte del presidium también, el comandante de la 35 Zona Militar, Audomaro Martínez Zapata; el procurador de Justicia del estado, Jesús Ramírez Guerrero, y el presidente de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), Juan Alarcón Hernández.

En esta ceremonia oficial, por primera vez no hubo discurso de algún representante del Gobierno del estado, sólo se escuchó, vía satélite, un mensaje del presidente de la república Vicente Fox, quien por esa misma vía, tomó la protesta a los conscriptos que realizan su servicio militar.

Los deja plantados León Aponte, dice la OCSS

Zacarías Cervantes Chilpancingo Las dirigentes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) Rocío y Norma Mesino denunciaron ayer que el secretario de Gobierno, Luis León Aponte no se presentó a una audiencia que éste les había autorizado para ayer martes, en la que se daría respuesta a un pliego petitorio que presentaron desde hace un año.

También anunciaron una marcha para el próximo 18 de mayo en Atoyac y dijeron que ese mismo día se trasladarán a esta capital para instalar un plantón por tiempo indefinido.

Rocío y Norma Mesino acudieron ayer por la tarde a la redacción de El Sur en Chilpancingo, en donde denunciaron que el gobierno estatal no les ha cumplido un pliego de demandas que contiene la petición de apoyo para vivienda, aperos de labranza, fertilizante, la regularización de tierras, así como obras y proyectos productivos.

La denuncia de las dirigentes de la OCSS se hizo luego de que ayer el secretario de Gobierno, Luis León Aponte no se presentó a una audiencia que les había autorizado para ayer martes, en la que se daría respuesta a su pliego de demandas.

Las hermanas Mesino denunciaron que no fueron recibidas por el funcionario y que, además, el subsecretario de Gobierno para Asuntos Políticos, José Luis Trujillo Sotelo, amenazó a Rocío Mesino en el sentido de que si realizaba la movilización anunciada, se harían efectivas las averiguaciones que existen en su contra.

Los deja plantados León Aponte, dice la OCSS

 

 Zacarías Cervantes Chilpancingo

Las dirigentes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) Rocío y Norma Mesino denunciaron ayer que el secretario de Gobierno, Luis León Aponte no se presentó a una audiencia que éste les había autorizado para ayer martes, en la que se daría respuesta a un pliego petitorio que presentaron desde hace un año.

También anunciaron una marcha para el próximo 18 de mayo en Atoyac y dijeron que ese mismo día se trasladarán a esta capital para instalar un plantón por tiempo indefinido.

Rocío y Norma Mesino acudieron ayer por la tarde a la redacción de El Sur en Chilpancingo, en donde denunciaron que el gobierno estatal no les ha cumplido un pliego de demandas que contiene la petición de apoyo para vivienda, aperos de labranza, fertilizante, la regularización de tierras, así como obras y proyectos productivos.

La denuncia de las dirigentes de la OCSS se hizo luego de que ayer el secretario de Gobierno, Luis León Aponte no se presentó a una audiencia que les había autorizado para ayer martes, en la que se daría respuesta a su pliego de demandas.

Las hermanas Mesino denunciaron que no fueron recibidas por el funcionario y que, además, el subsecretario de Gobierno para Asuntos Políticos, José Luis Trujillo Sotelo, amenazó a Rocío Mesino en el sentido de que si realizaba la movilización anunciada, se harían efectivas las averiguaciones que existen en su contra.

Mofas del secretario de Gobierno ante una pregunta sobre derechos humanos

 

 Sólo los “mal nacidos” desean que a este gobierno le vaya mal, dijo León Aponte a la diputada Adela Román

 Redacción

El tema de los derechos humanos volvió a aparecer la noche del martes en las comparecencias de los secretarios de despacho en el Congreso del Estado, y fue motivo de mofas de parte del secretario general de gobierno Luis León Aponte.

El funcionario estatal también evadió responder acerca de irregularidades en los procesos electorales y le dijo a Adela Román que sólo “los mal nacidos” pueden desear que a este gobierno le vaya mal, en respuesta al comentario de la diputada perredista quien opinó que esta administración “terminará mal, porque de esa forma inició”, en referencia a presuntos delitos electorales en los que habría incurrido el PRI para hacer ganar a René Juárez Cisneros.

En su contrarréplica, la ex coordinadora de la fracción perredista aseguró que “los mal nacidos” son los personajes que se dedican a secuestrar y matar, “y esos no están de este lado”, y remató diciendo que es lamentable que al frente de la política interna este una persona patética y soberbia, “eso demuestra la clase de gobierno que tenemos”.

El responsable de la política interior evadió las preguntas que la hizo la noche del martes la diputada por el PRD, Adela Román Ocampo acerca de los casos registrados por violación a los derechos humanos, con el argumento de que la legisladora hablaba de forma apresurada “y yo no puedo escribir tan rápido ni acordarme de todo lo que dijo”, expresó León Aponte.

Afirmó que en la actual administración “se privilegia el diálogo” y en anteriores gobiernos la autoridad cometía excesos en contra de las manifestaciones de protesta, y que de eso se debe acordar la diputada Román Ocampo “porque casi tenemos la misma edad”. El comentario provocó la risa de diputados y funcionarios.

León Aponte ordenaba a sus asesores la entrega de las tarjetas informativas para responder las preguntas de la perredista. Inmediatamente le entregaron decenas de copias que ocasionaron la confusión del secretario de gobierno.

“Újule ¿esto qué es?”, expresó el funcionario sobre la carta enviada por Human Rights Watch al gobierno del estado, en donde se critica la pobreza de contenido de la iniciativa de ley sobre la desaparición forzada de personas.

Luego exclamó: “Me hubiera dicho que usted traía sus cartas porque yo tengo otras en donde las UNG o no sé cómo se llaman, nos agradecen por las facilidades que les brindamos para que realicen su trabajo”.

Una vez más hubo risas en el recinto parlamentario, incluso del diputado perredista Mauro García Medina, quien se reía de los chistes de León Aponte en contra de su compañera de fracción.

La secretaria de la mesa directiva, Gloria Sierra demandó en varias ocasiones al diputado Fredy García Guevara que como presidente de la mesa directiva hiciera un llamado al orden. Sin embargo, el legislador petista permitió que el secretario general de gobierno siguiera con sus comentarios.

Con el apoyo del cantinfleo, León Aponte esquivó las preguntas sobre la recomendación de la Codehum en contra de agentes judiciales por la presunta desaparición forzada de por lo menos nueve personas.

Eran cerca de las once de la noche y los trabajadores de las distintas dependencias de gobierno que se encontraban en el Congreso, aplaudían a León Aponte quien a esas horas (como a las 10 de la noche), con sus chistes recuperó la atención de la mayoría de los asistentes.

Cuando se declaró el receso de la sesión, el secretario general de gobierno regañó a sus asesores por el espectáculo que dio en tribuna. En tono agresivo exigió para la siguiente sesión que en una sola hoja le escribieran la pregunta y la respuesta que tenía que dar, “porque no sabía nada y me hicieron bolas con tanto pinche papel”, reprochó al subsecretario de Asuntos Religiosos, Javier Bataz Benítez.

Hay seis veces más normalistas en las escuelas privadas que en las públicas, revela Pano

Anteriormente, el titular de la SEG, Daniel Pano Cruz advirtió que no habrá administración en el futuro que soporte la demanda de plazas, y dio cifras sobre el número de estudiantes que se preparan para ser maestros.

Dijo que son 12 mil 500 estudiantes los que se forman en escuelas particulares y sólo 2 mil 500 en las normales públicas.

Este miércoles, al pedirle que confirmara dichas cifras, ante la disparada diferencia entre los normalistas de escasos recursos y los que se forman en las escuelas particulares, precisó que son 12 mil los estudiantes que van a egresar de todas las normales autorizadas en el estado. De estos, corrigió, 10 mil son de las escuelas privadas y sólo 2 mil de las públicas.

Sobre esta escandalosa revelación, ningún diputado le hizo ninguna pregunta.

Por otra parte, Pano reconoció que la Secretaría a su cargo se desistió de la acción penal en contra del dirigente cetegista de la Sierra, Armando Valverde Ruiz, quien salió libre el lunes por la noche, sin mencionar nada acerca de la agresión que sufrió al interior del penal el dirigente magisterial, motivo por el cual fue excarcelado.

En otra parte de la sesión, la tarde y noche del martes, el diputado del PVEM, Marco de la Mora evidenció la falta de capacidad de la titular de la Secretaría de la Mujer, Sandra Belkis Ocampo, quien no pudo explicar qué beneficios tienen las mujeres con el programa Fogones en alto pues simplemente expresó que tendrá que consultar con los encargados del mismo para que le expliquen.

El titular de Finanzas y Administración, Rafael Acevedo Andrade aceptó la propuesta del diputado por el PRS, Heriberto Noriega para que en la segunda quincena del mes de mayo comiencen los trabajos en conjunto para elaborar una iniciativa de ley de transparencia y acceso a la información.

Sobre el campo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Héctor Manuel Popoca Boone dijo que la crisis en la que se encuentra sumergido el campo guerrerense no es atribuible al gobierno de René Juárez. Se debe, dijo, al modelo económico que aplica el gobierno federal “en donde el campo es el sacrificado”.

La participación del diputado priísta Constantino García Cisneros, sólo fue para agradecer la disponibilidad de los secretarios de despacho para ampliar el quinto informe de gobierno, y declinó su derecho a realizar preguntas con el argumento de que ya era muy noche (eran las 23:30 horas) y se declaró un receso para seguir al siguiente día. (Con información de Ezequiel Flores).

En Guerrero no hay smog y sí una gran transparencia, afirma León Aponte

 

 Ironiza sobre la calificación de una consultora

 Adalberto Valle

El secretario de Gobierno, Luis León Aponte, optó por la ironía en lugar de dar una postura oficial sobre el señalamiento de que Guerrero es una entidad asociada a la corrupción, en un artículo del The Washington Post, publicado en días pasados por el Reforma, además de ser calificada como la más baja en cuanto a la transparencia fiscal.

“Pero, ¿por qué poco transparente? No tenemos smog aquí en Guerrero, o sea hay una gran transparencia como usted lo puede observar (mientras miraba al cielo). No sé si los señores en el Washington Post están un poco lejos de Guerrero. Aquí hay gran claridad en todo”.

De acuerdo con un artículo de la corresponsal en México del diario estadunidense, Mary Jordan, Guerrero es referencia al pasado del ex jefe policiaco Agustín Montiel López y “tal vez, el estado más tristemente célebre en estos días por su gobierno corrupto”.

Además, se menciona que de acuerdo a la consultora Aregional.com, en un reporte sobre índices de transparencia de información fiscal, se coloca a esta entidad en el último lugar de los 32 estados que integran la República Mexicana con calificación reprobatoria de 39.6, de cien posibles.

Sin embargo, Luis León Aponte desacreditó estos señalamientos, que se unen a la información que se dio a conocer la semana anterior, en la que se reveló que el gobernador René Juárez Cisneros tenía altos ingresos extras a su sueldo nominal.

–Los informes se refieren desde luego al manejo de los recursos en el gobierno, a la administración pública.

–No, mire, obsérvelo (y volvía a mirar al cielo).

–En ese mismo reporte se califica a Guerrero como uno de los estados en que prevalece la corrupción.

–Pregúntele a la señora, pregúntele a ella, pregúntele a ella (insistió). Yo lo que puedo manifestar es que aquí vivimos en un Estado de derecho.

Por otro lado, Luis León Aponte comentó que por el momento, la PGR no ha solicitado al gobierno estatal algún tipo de información relacionada con la detención, en la ciudad de México, del ex director de la policía ministerial de Morelos, Agustín Montiel López.

“Ninguno, ninguno, contestó. En caso que lo llegue a pedir estamos en la mejor disposición de colaborar con las autoridades competentes. Creo que lo están investigando en Morelos, estamos aquí en Guerrero”.

–¿Podría haber policías en Guerrero relacionados con este caso de narcotráfico?

–Ninguno.

–¿Pudiera esta situación que se vive ocasionar conflictos en el estado?

–Afortunadamente tenemos un estado en paz en este momento y así seguirá.

Invita León Aponte a los jefes parlamentarios

Entrega hoy René Juárez su quinto informe de gobierno

Ezequiel Flores Contreras

Chilpancingo

El secretario general de Gobierno, Luis León Aponte visitó ayer a los coordinadores parlamentarios y representantes de los partidos políticos en el Congreso del Estado para invitarlos al acto de entrega por escrito del quinto informe del gobernador René Juárez Cisneros, que se llevará a cabo hoy a las 9 de la mañana en la sede del Poder Legislativo.

León Aponte, acompañado en todo momento por el presidente provisional de la Comisión de Gobierno, el priísta Juan José Castro Justo, comenzó su recorrido de invitación en la oficina del diputado del PRS, Heriberto Noriega Cantú, pasó luego con el de Convergencia, Félix Bautista Matías, y de allí a la del coordinador de la fracción panista, Max Tejeda Ramírez. Pasaron de largo por la oficina de Marco Antonio de la Mora, del PVEM, pues sabían que no se encontraba.

A diferencia de como lo describieron los alcaldes del PRD, en esta ocasión el secretario de gobierno mostraba una actitud amable y con sonrisa plena saludaba a toda persona que encontraba.

Posteriormente, subieron al primer nivel para invitar al acto protocolario del gobernador al diputado por el PT, Fredy García Guevara. Al llegar a la coordinación de la fracción parlamentaria del PRD, en el segundo piso, el secretario de Gobierno encontró al     diputado David Jiménez Rumbo conversando con el  comisario de la comunidad de Petaquillas, Rodrigo Rico.

Ahí la risa de León Aponte se borró y exclamó: “‘Tas muy jovencito pa´ que andes de latoso, cabrón”, refiriéndose al comisario municipal de una de las comunidades más conflictivas de Chilpancingo.

Luego a puerta cerrada León Aponte platicó por unos minutos con el coordinador del PRD. Al término de la reunión, el secretario de Gobierno preguntó a Castro Justo si no hacía falta invitar a otro diputado. “Nadie”, respondió el diputado priísta. Bajaron al área del estacionamiento por el pasillo secreto y el funcionario estatal se retiró a pie de las instalaciones del Congreso.

Consultado en sus oficinas, Jiménez Rumbo dijo que León Aponte confirmó que este día el gobernador entregaría por escrito su quinto informe a la Comisión de Gobierno, sin precisar la hora. Después, trascendió que la hora del acto será a las 9 de la mañana.