Maestros de secundaria de Ayutla piden a Pano reinstalación y que desaloje a padres

Junto con institucionales tienen tomada la escuela, dicen

Maestros de la Escuela Secundaria Plan de Ayutla, localizada en Ayutla de los Libres, pidieron ayer al secretario de Educación, Daniel Pano Cruz, que “desaloje” a los padres de familia –que desde el 11 de septiembre del año pasado mantiene tomado ese centro educativo– para que se practique la auditoría integral y posterior a ello “nos reinstalen”.

La maestra inconforme, Isidra Morales García –quien pertenece a la CETEG–, explicó que desde hace más de siete meses maestros institucionales, junto con padres de familia de la secundaria tomaron las instalaciones para protestar en contra la aplicación de una auditoría que debía hacerse por “supuestas irregularidades” en esa institución.

Enseguida se llevaron a cabo reuniones con los funcionarios de la SEG, para “buscar una salida al conflicto”, pero esa secretaría “se declaró incompetente y los funcionarios aseguraron que la única salida era la auditoría; sin embargo ésta no se puede aplicar debido a que sólo a 10 de 31 maestros y administrativos les permiten la entrada”.

Precisó Morales García que son “sólo dos padres de familia –Susana Lozano Villalobos y José Luis Abarca–, quienes hasta la fecha mantienen tomadas las instalaciones y no han permitido que se lleve a cabo la auditoría integral a todo el personal”.

La maestra pidió al titular de la SEG que intervenga y que “desaloje a esos padres de familia quienes inclusive tiene una demanda”, además adelantó que “de no intervenir, el ciclo escolar está en riesgo de perderse, ya que los maestros y algunos intendentes están inventando calificaciones, pero no imparten clases, sólo simulan hacerlo, entreteniendo a los estudiantes”.

También llamó al Procurador de Justicia del Estado, Jesús Ramírez Guerrero, para que actúe, ya que en una reciente reunión “los padres de familia le pidieron que no se ejecuten las averiguaciones previas que existen en su contra”.

Niegan maestros del sector Sierra que Pano Cruz haya “perdonado” a Valverde

El apoderado legal de la SEG debe desistirse, dicen

Maestros del sector Sierra negaron ayer que el secretario de Educación, Daniel Pano Cruz, haya enviado al juzgado segundo de lo penal un recurso de “reconsideración”, con el que otorga el perdón al dirigente cetegista Armando Valverde Ruiz, detenido hace 11 días acusado de motín.

El dirigente cetegista del sector Sierra, Manuel Torres Castañeda, entrevistado en el kiosco del zócalo de esta capital –en donde se concentran para esperar la libertad de Valverde Ruiz–, mencionó que “hasta hoy al juzgado no ha llegado ningún oficio de reconsideración de Daniel Pano Cruz”.

Fue el pasado miércoles 31 de marzo cuando el responsable de la Educación en Guerrero declaró que a pesar de que la SEG tuvo pérdidas por más de 8 millones de pesos, envió una “reconsideración” por la causa penal 37/2004-II, además dijo que sí continuaba detenido era “por otras causas”.

Sin embargo Torres Castañeda desmintió a Pano Cruz, porque “no hay tal reconsideración, no la ha mandado, pero independientemente del oficio que debe enviar, en el Cereso piden que sea el apoderado legal de la SEG quien se presente personalmente a desistirse de la demanda”.

Días atrás, Torres Castañeda había solicitado al Procurador de Justicia en Guerrero, Jesús Ramírez Guerrero, que diera la orden para que Valverde Ruiz obtuviera su libertad, pero “hoy nos dicen que debe ser la SEG quien debe desistirse de la demanda, porque ya está el proceso de desahogo de pruebas, el procurador hubiera intervenido sí Valverde Ruiz no hubiera sido detenido”.

Torres Castañeda llamó al titular de la SEG para que “le liberen las tres quincenas –dos de marzo y una de abril– que la SEG le retuvo a Valverde Ruiz” y lo urgió a que “envíe a los funcionarios competentes para que entreguen la reconsideración y así nuestro compañero obtenga su libertad”.

Acusó también el ex disidente cetegista que la SEG está “incumpliendo” con los acuerdos que firmaron el pasado 24 de marzo, luego de liberar las instalaciones de la Subcoordinación de Servicios Educativos de la Región Centro (ex Ineban).

Marchan maestros de la CETEG y entregan pliego petitorio

 Exigen reconocimiento a la nueva dirigencia que encabeza Félix Moreno entre otras varias reivindicaciones

 Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) hicieron ayer una marcha en esta capital, que terminó en un mitin frente al Palacio de Gobierno y posteriormente la nueva dirigencia encabezada por el secretario general del Comité Ejecutico Democrático de la sección 14, Félix Moreno Peralta, entregaron el pliego petitorio de esta expresión magisterial al secretario de Educación Daniel Pano Cruz.

Los cerca de mil 500 profesores de la expresión democrática de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, marcharon del parque Margarita Maza de Juárez a la plaza Primer Congreso de Anáhuac. La movilización fue, además, para exigir el reconocimiento de parte de las autoridades a la nueva dirigencia que encabeza Moreno Peralta, quien fue electo en el reciente Congreso estatal de la CETEG.

Ello a pesar de que el nuevo dirigente de esta corriente magisterial dijo que “nosotros no necesitamos que ninguna autoridad nos reconozca; lo que nos interesa es el reconocimiento y la legalidad de las bases de nuestra organización, y ello lo vamos a lograr con dignidad y credibilidad política”, dijo el Moreno Peralta, quien recientemente fue acusado por el dirigente de la Coordinadora Estatal por la Reivindicación de los Principios de la CETEG, Nicolás Chávez Adame, como “el más corrupto y nefasto”.

El nuevo dirigente de la CETEG, en entrevista durante el mitin frente al Palacio de Gobierno, dijo que como una muestra de honestidad, ninguno de los ex dirigentes del comité democrático de la CETEG, se reeligió y que “todos van a regresar a sus centros de trabajo”.

Informó que el plan de acción que impulsará la nueva dirigencia de la CETEG es “ganarle las bases al charrismo sindical que encabeza José Natividad Calixto Díaz y consolidar la organización del magisterio democrático en Guerrero.

Asimismo informó que en el pliego petitorio que fue entregado al secretario de Educación, Daniel Pano Cruz, se encuentra la defensa del sistema de pensiones y jubilaciones, la exigencia de que se termine con el rezago educativo, a partir de un diagnóstico que se formule de manera coordinada entre la dirigencia de la CETEG y las autoridades educativas.

Asimismo, demandaron a la SEG que se termine con el rezago en los trámites de todo tipo de los maestros. Exigen también al Gobierno estatal que se haga buen uso y que se administren correctamente los recursos de programa de Previsión Social.

Indicó también que el movimiento magisterial exige la liberación del maestro Armando Valverde, detenido la semana pasada cuando participaba junto con un grupo de maestros de la Sierra en la toma de las instalaciones del ex Ineban, en demanda de la autorización de más plazas para esa zona del estado.

Los cetegistas exigieron también la libertad de José Cuenca Juárez, otro maestro detenido recientemente acusado por el delito de calumnias.

Informó el dirigente que actualmente existen aproximadamente 75 órdenes de aprehensión en contra de un igual número de maestros, así como averiguaciones previas de las que demandaron su cancelación, porque se trata de acusaciones de carácter político para reprimir al magisterio democrático.

Moreno Peralta dijo que en adelante la dirigencia de la CETEG “no va a permitir que ningún maestro pise la cárcel por situaciones de carácter político, como es el caso de Armando Valverde de quien dijo que “no es posible que un maestros que viene a exigir maestros para que cubran las aulas que están cerradas en vez de respuesta a sus demandas se le encarcele”.

Amenazó que “nosotros –la nueva dirigencia– vamos a ajustar cuentas con esos pillos funcionarios que se han robado el presupuesto destinado para la educación y que cuando un maestro que protesta por ello lo mandan a encarcelar”.

En la macha participaron cerca de mil 500 maestros y durante el mitin quemaron dos monigotes: uno de la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales y otra del secretario general de la sección 14 del SNTE, José Natividad Calixto Díaz.

Solicitan atención estudiantes y profesores de Arquitectura de la UAG en Taxco

 

Podrían perder un terreno donado por la comunidad para la construcción de la escuela

Estudiantes y profesores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, campus Taxco, de la Universidad Autónoma de Guerrero, se reunieron en las instalaciones de la Comisaría de Bienes Comunales de la comunidad de Acamixtla, para acordar que solicitarán al rector de la UAG, Nelson Valle López, y a la directora de la facultad “mayor atención y respeto” a esta extensión educativa.

Alrededor de 65 estudiantes y profesores se reunieron y dialogaron con el coordinador de la Facultad de Arquitectura del campus Taxco, que se encuentra instalado en la Casa del pueblo de Acamixtla, Nestor Salinas Rodríguez, y con el subcoordinador de la UAG en la Zona Norte, Carlos Zubillaga Ríos, para exponerles que “es indispensable que se mejoren las condiciones de estudio de esta escuela”.

Indicaron que se sienten desconcertados porque hasta el momento el rector no ha dado “una respuesta clara” a la petición de construcción de la escuela en un terreno que fue donado por la comunidad de Acamixtla y que si “en un plazo de dos años no se construye la donación se anula”.

Reclamaron que el rector los haya dejado plantados en varias ocasiones y que “sólo visite a la escuela de Enfermería 4. ¿Acaso ellos le dieron más votos y por eso nos hace a un lado? Que nos lo diga para saberlo”.

También se mostraron inconformes con la política que aplica la directora de la facultad, Osvelia Alcaraz Morales, quien –dijeron- “nunca nos ha visitado y ni siquiera la conocemos”.

Indicaron que es necesario que la directora de la facultad los visite para que escuche las propuestas y peticiones que tenemos, “no que nos traten como estudiantes de segunda o de tercera”.

Dijeron que debido a que dentro de la legalidad de la UAG no existe un Campus en Taxco, están preocupados porque sus estudios la UAG no los quiera validar, a pesar de todos los esfuerzos que han hecho por tener maestros con altos niveles académicos.

Denunciaron que “hay butacas y restiradores en bodega y nadie los usa ni nos apoyan con nada. Las butacas que tenemos nos las donó el diputado Álvaro Burgos, si no quién sabe en dónde tomaríamos clases”. La escuela de Arquitectura de Taxco estaba en las instalaciones de la Preparatoria Vicente Guerrero, sin embargo éstas ya no eran suficientes para la matrícula.

Posteriormente, en 2003, los comuneros de Acamixtla y otras comunidades cercanas, decidieron donar a la UAG un terreno para la construcción de la escuela en ese lugar, alrededor de 10 mil metros cuadrados del cerro alto. Sólo hace falta que el rector instruya a las instancias correspondientes para que se haga el trámite legal y se cumpla la condicionante de los comuneros, que es la de construir en un plazo no mayor de dos años “los inicios de la escuela”, que implicaría contar con por lo menos cuatro aulas.

Los estudiantes dijeron que se presentarán en la próxima sesión del Consejo Universitario para que se les explique cuál es su condición y “saber si nos van a apoyar o no”.

Maestros disidentes de la CETEG y del Cobach marchan en Chilpancingo

* Permanece en prisión el dirigente del sector Sierra

 * Cetegistas se manifiestan contra órdenes de aprehensión y solución a problemas político-laborales * Los miembros del Stacobach de Acapulco protestan contra la expulsión de cinco delegados sindicales

 Teresa de la Cruz, corresponsal, Chilpancingo * Integrantes de la Coordinadora Estatal por la Reivindicación de los Principios de la CETEG marcharon ayer en esta capital para exigir a la SEG el “desistimiento” de nueve órdenes de aprehensión en contra de sus dirigentes y solución a problemas político-laborales. Participaron también maestros de cinco planteles del Colegio de Bachilleres de Acapulco, en rechazo a la “expulsión” de algunos docentes del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres.

Cerca del medio día unos 700 maestros de la disidencia de la CETEG y el COBACH       marcharon por las principales avenidas de esta capital, los primeros según el vocero en la Zona Centro, Humberto Zamudio García, para exigir a la SEG el “desistimiento” de nueve órdenes de aprehensión que existen contra de igual número de dirigentes que interpuso el Ayuntamiento de Chilpancingo –por bloquear la avenida Lázaro Cárdenas, cerca de ciudad universitaria.

La marcha que partió de la Subcoordinación de Servicios Educativos de la Región Centro (ex INEBAN), según Zamudio García, es también para exigir a la SEG “la liberación” de 3 millones de pesos para los créditos del Plan de Previsión Social –antes CEBE– y del que hasta hoy “no nos han entregado nada, sólo a los charros les entregaron 20 millones de pesos”

Asimismo la movilización, dijo el vocero de la disidencia de la CETEG, es por la legislación de los 90 días de aguinaldo, “nos pagan los 90 días pero solo 45 días están legislados, y los otros 45 aún no”. Otra demanda, aseguró Zamudio García, es el pago del Estímulo del Servidor Público del Mes, el cual “adeudan” a los trabajadores desde diciembre.

Con relación a la separación del sector Sierra, Zamudio García apuntó que el deslinde “es de la cúpula y no de las bases” y sobre que no “apoyamos su movimiento, es sólo un pretexto”.

El delegado sindical del plantel 32 del Colegio de Bachilleres de la avenida Ruiz Cortines de Acapulo, José Magallanes Miranda, aseguró que la marcha es en rechazo a la “expulsión” que en un “pleno ilegal” el secretario general del Stacobach, Leonardo Castrejón Álvarez, hizo en contra de cinco representantes sindicales que “exigimos el cese a las irregularidades y al favoritismo hacia algunos trabajadores”.

Precisó Magallanes Miranda que entre los expulsados se encuentra él, así como los delegados sindicales del platel 16 de la colonia Zapata, Felipe Ortiz; del plantel 29 del Kilómetro 30, Ricardo Urióstegui; del plantel 27 de Bajos de Ejido, Máximo Romero Perez y Carlos Mesino.

Insistió Magallanes Miranda que “eso es ilegal, no hubo convocatoria para el pleno que llevó a cabo ayer –miércoles– Leonardo Castrejón, le hemos pedido que se acerque a nosotros, que atienda nuestras demandas, pero no nos hace caso y contrariamente nos hostiga y está protegiendo a maestros que han incurrido en actos de corrupción”.

Por su parte maestros del sector Sierra, hasta hace dos días disidentes de la CETEG, en conferencia de prensa exigieron la liberación “inmediata” del dirigente Armando Valverde Ruiz, “ya que ayer el mismo Procurador de Justicia del Estado –Jesús Ramírez Guerrero– reconoció que la detención era por motivos políticos”, aseguró Alfonso Vargas Muñoz.

Precisó el profesor que del pliego petitorio la SEG sólo resolvió el 20 por ciento; entregaron 17 maestros –10 de primaria, 4 de preescolar y 3 de educación física–, así como recursos para ocho escuelas “es una miseria, pero decidimos entregar las instalaciones como intercambio” para que Valderde Ruiz “obtenga su libertad”.

En el caso de los 38 egresados de la Normal Rural de Ayotzinapa, mencionó Vargas Muñoz, se van a aceptar las plazas estatales “pero respetando la antigüedad laboral, ya que querían emitir los nombramientos con fecha de marzo de este año, sin embargo se emitieron las plazas desde el año pasado”.

En cuanto a lo dicho por el vocero de la disidencia de la CETEG de la Zona Centro, Humberto Zamudio, de que el deslinde es sólo de la “cúpula”, Vargas Muñoz aseguró que “es un consenso de las bases, pero además nosotros nunca dejamos de ser CETEG”.

Hasta el cierre de esta edición, y vía telefónica, el vocero de los maestros de la Sierra, Manuel Torres Castañeda, indicó que “Valverde Ruiz debió salir hoy del Cereso, pero continua en prisión” debido a que la titular del Jurídico de la SEG, Dominga Chávez, “nos está haciendo esperar para entregarnos el desistimiento de la causa penal 128-I/2003” que interpuso el Ayuntamiento de Chilpancingo.

Se oponen al paro maestros de los planteles 16 y 32 del Cobach

* Convocan a alumnos a tomar clases

 * Los docentes que mantienen la medida desde el viernes esperan reunirse con el líder del sindicato * Están amenazados de expulsión

 Raquel Santiago Maganda * Maestros del Colegio de Bachilleres que continúan con el paro en cinco planteles, esperan reunirse hoy con el secretario Leonardo Castrejón Alvarez, después de que el sindicato anunciara su expulsión.

Disidentes del Cobach 16 y 32 rechazaron el paro que hay desde el vienes, pues dijeron que no tiene razón de ser. Afirmaron que ellos quieren reincorporarse a clases, y pidieron a los alumnos asistir hoy a los planteles.

Ayer en El Sur se publicó un desplegado firmado por el pleno de los comités delegaciones del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (STACOBACH), y 109 representantes sindicales aprueban “hacer valer la legalidad que nos rige aplicando las sanciones correspondientes”, y reiteran el apoyo a Leonardo Castrejón.

Consultado vía telefónica, el abogado de los maestros, Antelmo Hernández Altamirano, aseguró que la decisión de expulsar a los inconformes es “irregular”, porque el caso se debió remitir a la Comisión de Justicia y no hubo un proceso justo.

Mencionó que a raíz de esto, los maestros amenazados protestaron en Chilpancingo, y exigieron hablar con el secretario general de Gobierno, Luis León Aponte.

Mencionó que el director del subsistema, David Guzmán Maldonado, habló con los inconformes y los citó para hoy. Se considera la presencia de Leonardo Castrejón, con la intención de solucionar el conflicto.

Antelmo Hernández mencionó que algunos de los inconformes son del plantel 8, de Ayutla de Los Libres, de donde fue profesor el secretario general, y que en el estado hay 70 planteles, pues sólo se exhiben firmas de trabajadores de 16 de ellos.

El delegado sindical del plantel 16, Felipe Ortiz Cuevas, responsabilizó al secretario general de la presión de despido a los trabajadores, de lo que se dijo en contra.

En tanto, el director del Cobach reconoció que tras el paro, desde la semana pasada, está facultado por la JLCA a liquidar a los inconformes, porque los paros “son ilegales en el estatuto sindical”.

Dijo que se reservará este derecho porque no es su intención “correr a maestros”, y que espera que el conflicto sindical se solucione.

Adelantó que sí levantará actas administrativas por la ausencia de los maestros paristas, como es el caso de 20 en el plantel 16, en la colonia Emiliano Zapata, y la mayoría del plantel 32, en Ruiz Cortines, para que repongan las clases perdidas.

Por la noche, los maestros disidentes acudieron a El Sur para manifestar que el paro no tiene fundamento. Entre los maestros están los del Cobach 32, Andrea Rendón Popoca, María de Jesús Patricia Ramírez Díaz, Juan Manuel Luna Hernández, Arturo Martínez, Eduardo Hernández Meléndez, Ana Luisa Hernández Salomé; así como del 16, Marícela Vega Salcedo.

La profesora del plantel 32, Andrea Rendón Popoca, quien representa a los disidentes, dijo que rechazaban el movimiento.

Aseguró que desconocían a José Magallanes Miranda como dirigente, pues los amenazó con quitarles sus derechos. Dijo que el director de Cobach, David Guzmán, está dispuesto a un arreglo, pero no los inconformes.

También la profesora del plantel 16, Marícela Vega Salcedo, dijo que desconoce a su líder sindical Felipe Ortiz Cuevas y a los integrantes del comité delegacional porque participan en un paro ilegal.

Aclaró que en ese plantel hay 16 maestros en funciones y no apoyan la movilización.

Maestros y padres del sector Sierra concluyen su movimiento, dice su vocero

* Discutían anoche la liberación de Valverde

 * Firma la SEG una minuta donde se compromete a entregar 17 plazas, material de apoyo, así como el “desistimiento” de las órdenes de aprehensión y las actas por abandono de empleo * Se deslindan de una marcha que prepara la dirigencia de la disidencia de la CETEG

Teresa de la Cruz, corresponsal, Chilpancingo * A 18 días de que tomaron las instalaciones de la Subcoordinación de Servicios Educativos de la Región Centro (ex INEBAN), maestros y padres de familia del sector Sierra concluyeron su movimiento, luego de establecer negociaciones ayer por la noche y acordar con la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) la entrega de 17 plazas, material de apoyo, así como el “desistimiento” de las órdenes de aprehensión y las actas por abandono de empleo.

De acuerdo con el vocero de la disidencia de la CETEG del sector Sierra, Manuel Torres Castañeda, este miércoles se reunieron primero con la directora de Asuntos Jurídicos de la SEG, Dominga Chávez Pineda, con quien “logramos que la SEG se desista de las órdenes de aprehensión que existen en nuestra contra” por la toma del ex INEBAN”.

Según Torres Castañeda en la misma reunión con el Jurídico de la SEG, se firmó también una minuta de acuerdos con la que “se desiste” de las actas por abandono de empleo que levantaron en contra de los maestros de la Sierra que permanecían en la movilización aquí en esta capital.

En ninguno de los dos casos –órdenes de aprehensión y actas por abandono de empleo–, indicó Torres Castañeda, la titular del Jurídico “nos precisó cuántos maestros estaban consignados, ni cuántos les iba a ser rescindido su contrato, sólo firmó la minuta en la que hay desistimiento”.

Fue el pasado 8 de marzo cuando unos 200 maestros y padres de familia llevaron a cabo una marcha por las principales calles de esta ciudad y posteriormente se posesionaron de las instalaciones de la Subcoordinación de Servicios Educativos de la Región Centro para exigir al secretario de Educación en Guerrero, Daniel Pano Cruz, la entrega de 100 plazas, cambios de adscripción, recategorizaciones así como construcción de aulas.

Por la tarde, tras la segunda reunión de los maestros de la Sierra, ahora con el subcoordinador de Servicios Educativos de la Región Centro, Mario Alberto Valenzo, “firmamos otra minuta en la aceptamos a 17 maestros –de 100 plazas que pedían– que estarán frente a grupo, así como la entrega de material de apoyo”. Aseveró Torres Castañeda.

Mencionó el dirigente que otro de los acuerdos con la SEG es que “se va a realizar un estudio para determinar cuántos maestros de telesecundaria se necesitan, el mismo caso es para los intendentes y administrativos, queda abierto un estudio”. Los casos que quedan pendientes, resaltó el disidente de la CETEG, “son de carácter administrativo como impugnaciones y cambios de adscripción”.

Precisó Torres Castañeda que cerca de las 8 de la noche, y debido a que “el punto más fuerte que eran los maestros ya se nos van a entregar, no como lo planteamos, pero van a mandar los recursos, decidimos levantar el movimiento”.

Destacó que se trasladaron a las instalaciones de la secundaria general Galo Soberón y Parra “para esperar a que Armando Valverde –a quien detuvieron por segunda vez, por daños que ascienden a más de 100 mil pesos al Palacio del Gobierno– obtenga su libertad” y para ello mencionó que una comisión de maestros en conjunto con el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado “están reunidos con el procurador de justicia del estado –Jesús Ramírez Guerrero.

Por su parte la dirigencia de la Coordinadora Estatal por la Reivindicación de los principios de la CETEG, por la mañana y en conferencia de prensa exigió a la SEG “el desistimiento” de las órdenes de aprehensión, y para “presionar” anunciaron un marcha para este jueves.

Torres Castañeda dijo al respecto, “no vamos a participar, nos deslindamos de esa marcha, y ello por la indiferencia a nuestro movimiento a pesar de que les hicimos saber”.

No actúan autoridades ante denuncias de corrupción en Derecho: consejeros

* Parece que se protege a dos maestros, afirman

 Teresa de la Cruz, corresponsal, Chilpancingo * Integrantes del consejo académico de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero informaron ayer que a pesar de que interpusieron denuncias en contra de dos maestros por actos de corrupción, tanto en la Coordinación de Asuntos Jurídicos, como en la Defensoría de Derechos humanos y Universitarios “no han hecho nada y tal parece que hay protección”.

El consejero académico, Esteban Echeverría Rubio en conferencia de prensa expuso que desde el año pasado, estudiantes inconformes del quinto grado interpusieron denuncias por los “actos de corrupción” que prevalecen en la unidad académica de Derecho. Una de ellas fue en contra del maestro Clemente Hernández Dircio “por alterar precios a los exámenes”.

La segunda denuncia, según Echeverría Rubio, fue por “venta de calificaciones” y en contra del maestro Rogelio Astudillo Vázquez, pero hasta hoy “no se ha investigado nada y tal parece que hay protección hacia a los maestros por parte de las autoridades universitarias”.

El dirigente estudiantil precisó que tan sólo en la Coordinación de Asuntos Jurídico “está detenido el proceso, se debió haber iniciado una especie de indagatoria, pero no han hecho nada” y en el caso de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios a cuyo ombudsman le entregaron la queja luego de su toma de protesta en la sesión del Consejo Universitario del 18 de febrero, “pero tampoco ha emitido una resolución”.

Adrián del Villar afirma que si se respalda a maestros de matemáticas

* Se quejó profesor que la SEG no los apoya

* Se informó que entre la Amexpas y la SEG se firmó un convenio de colaboración * El ex presidente Hermes Nolasco aseguró que seguirán organizando cursos de matemáticas para disminuir el índice de reprobación

 Raquel Santiago Maganda * El subsecretario de Educación Básica de la SEG, Adrián del Villar Castillo, declaró que la secretaría presta igual atención a los proyectos gestionados por los promotores de inteligencia emocional, que a los profesores de matemáticas.

Esto porque el ex presidente de la Asociación Estatal de la Enseñanza de las Matemáticas, Hermes Nolasco Hesiquio, se quejó por la falta de respaldo para la organización del congreso de capacitación.

Consultado al finalizar el Quinto Congreso Internacional Educando mentes brillantes para un futuro estelar, el funcionario que acudió en representación del titular de la SEG, Daniel Pano Cruz, reiteró que está considerado dentro del Plan de Desarrollo Estatal el apoyo a la nueva técnica de Inteligencia Emocional.

Esta nueva técnica consiste en considerar las emociones, los sentimientos y algunas habilidades como la autoconciencia, la motivación, el control de sus impulsos, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía para una buena y creativa adaptación e interacción social.

En la clausura del congreso desarrollado durante dos días y medio en el hotel Radisson Resort, se anunció que entre la Asociación Mexicana Para el Apoyo a Sobresalientes (Amexpas) y la SEG existe un convenio de colaboración, para instruir a maestros acerca de la nueva técnica de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, evitó hablar de cuánto recurso económico representa esta colaboración.

Del Villar Castillo precisó que se pretenden “optimizar al máximo los recursos económicos” y por eso “no me atrevería a señalar una cifra para evitar cometer un error”.

Resaltó que con el convenio con Amexpas se considera tener intercambio con la universidad de Connecticut, con la participación de los investigadores estadunidenses Joseph Renzulli y Sally Reis, que participaron en el congreso.

En tanto, el 18 y 19 de marzo también se llevó a cabo el Cuarto Congreso Estatal de la Enseñanza de las Matemáticas. La inauguración se verificó en el auditorio Guillermo Soberón de la Universidad Americana de Acapulco, y el resto de los trabajos se ejecutaron en las aulas de la Escuela Secundaria Técnica 1.

El ahora ex presidente de la Asociación, Hermes Nolasco se quejó de que la SEG no los apoya para la organización de su congreso que pretende actualizar a los maestros en la enseñanza de las matemáticas.

Al respecto, Del Villar Castillo comentó que la SEG ha apoyado a la Asociación Estatal de Profesores de Matemáticas “con permisos para los maestros y dinero para que los niños asistan a las olimpiadas”, aunque “no al 100 por ciento como quisiéramos, pero sí se ha apoyado”.

Después comentó que “eventos específicos que realizan los compañeros me parecen dignos de reconocimiento que merecen ser socializados”.

También habló de la entrega tardía del 50 por ciento de los recursos del Programa de Escuelas de Calidad a los 136 planteles del estado, cuando las reglas de operación especifican que debe entregarse la cantidad íntegra de 100 mil pesos a los 30 días de iniciar el año escolar.

Aseguró que la tardanza se debió que se tuvo que validar 700 proyectos recibidos en el ciclo escolar 2003-2004, lo cual “nos rebasa en tiempo”, pero aseguró que el presupuesto de este año para el programa es de 40 millones de pesos.

En tanto, entrevistado el pasado viernes el coordinador del Programa de Innovación e Intervención Educativa de la SEG, Ignacio Lacunza Magaña también omitió de cuánto presupuesto contará el convenio, y aseguró que Amexpas al ser una institución no lucrativa sólo iba a cobrar el traslado, comidas y hospedaje de los instructores del diplomado de doce sesiones para la preparación de instructores, que a su vez capacitarán a sus compañeros.

Lacunza Magaña informó que solamente los maestros guerrerenses pagaron de 500 a mil pesos por asistir al congreso, pago que incluyó la comida. Este funcionario también tiene un centro de yoga y taichi en donde también se preparó a instructores para la técnica de neurolinguística e inteligencia emocional.

Consultado ayer el ex presidente de la Asociación Estatal de la Enseñanza de las Matemática, dijo que a la clausura acudió en representación de la SEG el director de Educación Media Superior Misael Jaymes Salgado, y reiteró que a pesar de insistir en el apoyo, la SEG no les ha dado respuesta positiva para la preparación de sus congresos.

Hermes Nolasco aseguró que entre los maestros seguirán organizando sus cursos para seguir informando acerca de las nuevas técnicas de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, que es la materia de mayor índice de reprobación en el estado.

Elba Esther busca perpetuarse en el sindicato de maestros, critica la CETEG

 * Cuestiona las órdenes de aprehensión

 Teresa de la Cruz, corresponsal, Chilpancingo * Integrantes de la dirigencia de la CETEG, dijeron ayer estar en contra del nuevo Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que encabeza como presidenta, Elba Esther Gordillo Morales, ya que forma parte del plan para “perpetuarse y demostrar que ahora vuelve con más fuerza”.

El vocero de la CETEG en la Zona Centro, Julio César Chávez Vargas refirió en conferencia de prensa que en el 5° Congreso Nacional de Reformas Estatutarias que se hizo en Tonatico, Estado de México, “le prepararon todo a Elba Esther Gordillo –quien días antes pidió licencia al Congreso de la Unión–. Le crearon un nuevo cargo para regresar a reposicionarse”.

Lamentó también Chávez Vargas que los 2 mil delegados que asistieron al congreso “ilegal”, se hayan prestado “al juego” y reformar los estatutos, “a modo de que Gordillo se reponga del golpe político que le dieron los priístas y llegue a perpetuarse en el poder para demostrar que ahora vuelve con más fuerza”.

Según el dirigente cetegista el artículo “más amañado es el que refiere al periodo de gestión, que pasa de tres a cuatro años, tanto en el CEN como en los comités seccionales”. Ante estas “irregularidades”, precisó Chávez Vargas, fue que una de las dirigente de la sección 9 del distrito Federal interpuso un recurso de impugnación ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, para solicitar “la anulación” de ese congreso.

El vocero de la CETEG en la Zona Centro también dijo estar en contra de la “represión” que está impulsando el gobierno del estado hacia las organizaciones sociales, particularmente hacia el magisterio democrático independientemente.

Expresó Chávez Vargas que “nos preocupa la declaración de Pano Cruz por las 250 órdenes de aprehensión que se van a a liberar; aunque no es más que una táctica de represión”, sin embargo mencionó que en el caso de la CETEG existen cerca de 15 averiguaciones previas, para igual número de dirigentes .