Descentralización, acuerdo del Congreso de Ciudades en París: Marcial Rodríguez

Informa el síndico de su viaje a la capital de Francia

Magdalena Cisneros El síndico Marcial Rodríguez Saldaña informó que en el Congreso Fundador de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, que se llevó a cabo del 2 al 5 de mayo en París, Francia, hubo el compromiso de “impulsar el proceso de descentralización”, y que la organización será “la voz unificada y la defensora mundial de la autonomía local democrática”.

Además, dijo, se reunió con representantes de delegaciones de otros países para dar información sobre Acapulco, “llevé información turística de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (Ocva) y de la dirección de Turismo para promover el puerto a nivel mundial”.

En declaraciones en su oficina, Rodríguez Saldaña informó que llegó al puerto el sábado nueve de mayo y que el costo del viaje fue de 25 mil pesos, en el Congreso hablaron sobre la protección a los derechos humanos, el combate a la pobreza, el compromiso de establecer vínculos de coordinación y financiamiento para proyectos, intercambios de tecnología, impulsar el proceso de descentralización porque “el problema de distribución de facultades de competencia entre gobiernos locales, se mantiene donde quiera aún en gobiernos centralistas o federales”.

Mencionó que hay una carta de los gobiernos locales reconocida por la Organización de Naciones Unidas (ONU), por medio de la cual se harán los programas de colaboración “sin necesidad de pasar toda la tramitología burocrática de gobiernos nacionales”.

Entre los compromisos de la organización están sostener el desarrollo de una autonomía local fuerte, efectiva y democrática; abordar los problemas, responsabilidades y desafíos de las ciudades y comunidades, en particular el desarrollo sustentable y la inclusión social; la descentralización y la democracia local; la cooperación y la diplomacia”.

Y los temas que analizaron son el desarrollo local sostenible en un mundo en proceso de globalización, descentralización y democracia local; cooperación y diplomacia, un desafío para nuestras ciudades.

El ex rector de la UAG viajó a París el primero de mayo, luego del permiso que obtuvo en Cabildo, y tuvo oportunidad, dijo, de entrevistarse con representantes de una empresa francesa que se encarga del proceso y destino de la basura desde hace más de 20 años en ese país. “Traigo la información para los ediles, esta empresa transforma la basura tanto en productos orgánicos que sirve para la industria, el plástico para la industria textil y aparte ellos generan energía eléctrica, calefacción para muchas empresas”.

Precisó que dará la información en Cabildo para que una comisión de regidores analice las diversas opciones que hay para el tratamiento del destino final de la basura, porque él prefiere “que se industralice a que esté enterrada”. Esta empresa tiene “lo más avanzado, creo que Acapulco debe tener eso”.

La próxima reunión del Congreso será dentro de tres años en Corea del Sur, habrá una sede de la organización en Barcelona, España, donde estará un secretario general.

Descentralización, acuerdo del Congreso de Ciudades en París: Marcial Rodríguez

Informa el síndico de su viaje a la capital de Francia

 Magdalena Cisneros

El síndico Marcial Rodríguez Saldaña informó que en el Congreso Fundador de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, que se llevó a cabo del 2 al 5 de mayo en París, Francia, hubo el compromiso de “impulsar el proceso de descentralización”, y que la organización será “la voz unificada y la defensora mundial de la autonomía local democrática”.

Además, dijo, se reunió con representantes de delegaciones de otros países para dar información sobre Acapulco, “llevé información turística de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (Ocva) y de la dirección de Turismo para promover el puerto a nivel mundial”.

En declaraciones en su oficina, Rodríguez Saldaña informó que llegó al puerto el sábado nueve de mayo y que el costo del viaje fue de 25 mil pesos, en el Congreso hablaron sobre la protección a los derechos humanos, el combate a la pobreza, el compromiso de establecer vínculos de coordinación y financiamiento para proyectos, intercambios de tecnología, impulsar el proceso de descentralización porque “el problema de distribución de facultades de competencia entre gobiernos locales, se mantiene donde quiera aún en gobiernos centralistas o federales”.

Mencionó que hay una carta de los gobiernos locales reconocida por la Organización de Naciones Unidas (ONU), por medio de la cual se harán los programas de colaboración “sin necesidad de pasar toda la tramitología burocrática de gobiernos nacionales”.

Entre los compromisos de la organización están sostener el desarrollo de una autonomía local fuerte, efectiva y democrática; abordar los problemas, responsabilidades y desafíos de las ciudades y comunidades, en particular el desarrollo sustentable y la inclusión social; la descentralización y la democracia local; la cooperación y la diplomacia”.

Y los temas que analizaron son el desarrollo local sostenible en un mundo en proceso de globalización, descentralización y democracia local; cooperación y diplomacia, un desafío para nuestras ciudades.

El ex rector de la UAG viajó a París el primero de mayo, luego del permiso que obtuvo en Cabildo, y tuvo oportunidad, dijo, de entrevistarse con representantes de una empresa francesa que se encarga del proceso y destino de la basura desde hace más de 20 años en ese país. “Traigo la información para los ediles, esta empresa transforma la basura tanto en productos orgánicos que sirve para la industria, el plástico para la industria textil y aparte ellos generan energía eléctrica, calefacción para muchas empresas”.

Precisó que dará la información en Cabildo para que una comisión de regidores analice las diversas opciones que hay para el tratamiento del destino final de la basura, porque él prefiere “que se industralice a que esté enterrada”. Esta empresa tiene “lo más avanzado, creo que Acapulco debe tener eso”.

La próxima reunión del Congreso será dentro de tres años en Corea del Sur, habrá una sede de la organización en Barcelona, España, donde estará un secretario general.

Marcial Rodríguez Saldaña

El Congreso Mundial de Gobiernos Locales

París. Convocados por la nueva organización de gobiernos locales, se reunen en París, representantes –alcaldes, consejeros, síndicos y regidores– de más de cien países quienes integran las asociaciones: Unión Internacional de Autoridades Locales y la Federación Mundial de Ciudades para constituir la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos.

Abrió la sesión Jacques Chirac, ex alcalde de París y actual presidente de la República Francesa –del partido de derecha–, heredero de la tradición política de Charles de Gaulle, para resaltar el rol de las ciudades en el desarrollo del mundo contemporáneo; le siguió Jorge Sampaio ex alcalde de Lisboa y ahora presidente de Portugal para destacar la importancia de las ciudades en la definición de las políticas nacionales y culminó Bertrad Delanoe alcalde de París –del Partido Socialista– para dar la bienvenida a los más de 2 mil congresistas y resaltar la tradición hospitalaria internacional de Francia.

Los temas del congreso concentran los asuntos de mayor actualidad de las ciudades y gobiernos locales y la nueva agrupación se orientará sobre los principios de defensa y promoción de la democracia, la autonomía local y la descentralización al servicio de los ciudadanos y se propone ser portavoz de todos los tipos de gobiernos locales para defender sus intereses en el ámbito global respecto de temas cruciales para las ciudades y los ciudadanos y se convierte en la contraparte –la interlocutora– de las Naciones Unidas en nombre de los gobiernos locales. Las actividades que emprenderá serán acciones para el desarrollo local, para la protección y el fomento a los derechos humanos; la inclusión social y la participación de la mujer, fomento de la paz a través de la diplomacia de las ciudades y la innovación en la gobernabilidad local.

El debate del congreso se orienta al análisis de los derechos humanos en nuestras ciudades, en particular los derechos humanos y el desarrollo sostenible; el papel del gobierno local en la lucha contra la pobreza y por la inclusión social; las acciones de los gobiernos locales para la protección del medio ambiente, los gobiernos locales y la gestión del agua, la ciudad multicultural y la gestión de la ciudad en un mundo en proceso de globalización.

Otros temas a debatir son: la descentralización y la democracia local, en particular las tendencias de descentralización en el mundo, las mujeres en la toma de decisiones locales y la igualdad de oportunidades; la democracia local y participación ciudadana, el financiamiento de los gobiernos locales y la democracia local referida a la colaboración entre el sector público y privado; la cooperación y diplomacia como un reto de las ciudades y comunidades, en especial las estrategias de desarrollo de las ciudades, la diplomacia de las ciudades –promoción de la paz y gestión de conflictos–, nuevas tecnologías de la información y comunicación para los gobiernos locales, los gobiernos locales contra el sida y a favor de las ciudades sanas; cooperación descentralizada y fortalecimiento institucional local.

El ambiente del congreso se desarrolla en medio del fervor internacional de la Unión Europea por la incorporación de diez nuevos integrantes, participa el presidente de Senegal y representantes de todos los continentes: Chen Haosu, presidente de la Asociación del Pueblo Chino para las Relaciones Amistosas con los Países Extranjeros, Sun Ping, Teniente Alcalde de Chengdu, China; de América Latina alcaldes de Chile, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Brasil; de América del Norte de Toronto, Montreal y Quebec; Anthony Williams de Washington; de África una fuerte delegación; de Europa los alcaldes de Moscú, Roma, Venecia, Turín, Bonn, Madrid, Barcelona, Valencia, Atenas y los franceses de Marsella, Lyon y París; de México asisten de Aguascalientes, Pachuca, Veracruz, Tabasco, Xalapa, Emiliano Zapata Morelos y Acapulco.

El debate se centra en la distribución de facultades entre los gobiernos nacionales y locales, sea en países centralistas o federales; se reivindica el papel de las ciudades en el desarrollo de la humanidad, aún antes de la existencia del estado moderno; la necesidad de mayor cooperación local, que a veces supera o avanza más rápido que la de los propios gobiernos nacionales, y destaca el respeto a los derechos humanos como un mejor nivel de vida de los ciudadanos, el derecho a la inclusión dentro de las ciudades independientemente de la procedencia, raza, religión, nivel social o cutural.

A la par de las sesiones hay visitas técnicas y se percive la cortesía parisina con recepciones para los visitantes en el hotel De Ville –el palacio municipal– cena de gala en el Louvre, en donde la ópera francesa muestra su esplendor; encuentros casuales y agendados entre delegaciones para colaboración futura.

El congreso se convierte en una riqueza de intercambio de ideas, proyectos, de experiencias de gobierno y de problemas y soluciones para las ciudades del siglo XXI; aquí en París, en donde los revolucionarios franceses fueron los creadores de la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en1789 y ahora son la sede del alumbramiento de esta nueva Organización de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos que se nace como una esperanza de la humanidad.

Muy estimado Juan:

Recibe junto con todos los colaboradores de El Sur mis más sinceras felicitaciones por el onceavo aniversario del periódico que acertadamente diriges deseando que continúen contibuyendo, a través de la información y análisis, al proceso democratizador de Guerero y que haya muchos aniversarios.

 Marcial Rodríguez Saldaña
Primer síndico municipal de Acapulco

Marcial Rodríguez Saldaña

La ruptura

La sucesión por la gubernatura de Guerrero comienza a mostrar fenómenos políticos interesantes que habrán de tener su influencia en la jornada electoral; entre ellos, la decisión de Carlos Sánchez Barrios (CSB) de declararse diputado independiente, lo cual implica un distanciamiento con su partido el PRI y con su candidato a gobernador.

El proceso de selección del candidato del PRI empieza a tener sus costos; en la asamblea de toma de protesta fue notable la ausencia del dirigente nacional Roberto Madrazo, del ex gobernador y hoy diputado federal Ángel Aguirre, quien tiene una influencia electoral importante en la Costa Chica y de CSB precandidato a gobernador.

CSB no fue tomado en cuenta para la definición del método de selección del candidato del PRI a gobernador –Convención Estatal de Delegados– que finalmente se convirtió en un acuerdo político entre los aspirantes; se habla de una reunión del más alto nivel entre los dos senadores con Roberto Madrazo, que allanó el camino para el registro en la Convención de un solo candidato, mediante acuerdos que tienen que ver con la dirigencia estatal del PRI, la coordinación de campaña y la integración de un eventual gabinete.

En este acuerdo político sólo faltó CSB, quien desde un principio se opuso al método de la Convención y así se sostuvo; en este periodo hubo varios mensajes, la renuencia de Sánchez Barrios de aceptar al candidato del PRI salido del acuerdo político y de la convención, su amague de acercamiento con los dirigentes nacionales y estatales del partido Convergencia, la reunión con el gobernador para disciplinarlo a cambio de la Coordinación de la Comisión de Gobierno en el Congreso del Estado, el condicionamiento de los diputados locales del PRI a CSB para pronunciarse abiertamente por su candidato a gobernador y finalmente la revocación del acuerdo de los diputados priístas de regresarle la Coordinación a CSB y la declaración de éste como diputado independiente.

Hace unos meses conversando con editores de diarios de Chilpancingo, comentábamos que un aspecto fundamental para que el PRI mantuviera o el PRD ganara la gubernatura, era la unidad interna de ambos partidos; hoy el PRI que se ha anticipado al PRD en la selección de su candidato a gobernador, paga un primer costo importante: la separación de su ex coordinador en el Congreso y ex precandidato CSB.

La pregunta obligada en términos electorales es ¿cuántos votos representa CSB? En el Congreso del Estado es importante si se retoma el proyecto de construir una nueva mayoría para preparar la alternancia en Guerrero, pero si se mantiene la actual oposición dividida, muy poco habrá de impactar la determinación de CSB; lo más interesante está en el proceso de sucesión gubernamental. CSB ha logrado ejercer una influencia electoral notable en su tierra natal Zumpango en donde fue presidente municipal y ha sido un reducto de voto duro priísta; también ha consolidad una presencia significativa en la Zona Centro del estado y algunos municipios de La Montaña.

Esta elección a gobernador de Guerrero se vislumbra como la más competida de su historia, por ello todos los liderazgos tienen su peso específico y contarán en la hora final del computo, así que quien quiera ganar tendrá que con humildad sumar todos votos posibles, pues de lo contrario se arriesga a una derrota.

El impacto electoral de esta decisión de CSB hoy no lo podemos saber, se conocerá el día de la jornada electoral al computar los votos en su región de influencia, pues de aquí a esa fecha faltan todavía diez meses en donde la tarea para el PRI será acotar a CSB y evitar que se sumen a su decisión las bases militantes priístas.

Del otro lado –PRD–, falta pasar la prueba de la selección del candidato, la cual no está exenta de estos riesgos, pues el PRI apostará a que también haya rupturas, o enfilará sus baterías a la cooptación tradicional, pues no ha faltado quien se ofrezca a seguir con la costumbre religiosa judaica de venderse por unas cuantas monedas.

Marcial Rodríguez Saldaña

El Congreso del PRD

El fin de semana pasado se llevó a cabo el VIII Congreso Nacional del PRD, en medio de una crisis interna provocada por los videoescándalos en donde se ven involucrados ex dirigentes del partido en actos indebidos, y del agotamiento de un modelo que se refleja en su estancamiento electoral, presencia muy regionalizada y muy bajos índices de votación en la mayoría de los estados del país.

1.- Los videos que muestran escenas que exhiben a ex dirigentes importantes del PRD, no tienen ninguna explicación ni justificación, se trata de actos que contravienen los principios del PRD, ante lo cual afortunadamente el Comité Ejecutivo Nacional actuó con oportunidad y firmeza, aplicando las sanciones correspondientes y poniendo su disposición para esclarecer cualquier hecho relacionado con el partido, a diferencia de otros partidos que han encubierto a sus dirigentes acusados de actos similares. El PRD con ello salva su honra ante la sociedad, pues se deslindó de tales hechos y ubicó como casos particulares alejados de la actuación institucional del partido.

2.- Este Congreso debe verse como el inicio de un profundo proceso de revisión del proyecto histórico del PRD que no podría el PRD ofrecer un proyecto al pueblo de México en medio de crisis interna, pues los ciudadanos no confiarían en él; la propuesta de disolución de las corrientes es un tema inacabado, pero el hecho que se abra el debate sobre la misma representa un avance.

Las corrientes políticas del PRD han hecho aportaciones significativas a la construcción del partido, tienen liderazgos notables, sin embargo se ha cuestionado su papel de cerrar el partido a sus grupos contraviniendo la esencia del PRD de ser un partido de la sociedad; se han vuelto murallas de contención en la vida democrática interna, los militantes sin corriente están condenados a la marginalidad, a no tener ninguna posibilidad de aspirar y lograr representar al partido en sus órganos de dirección interna mucho menos en instancias de representación popular.

La transformación del PRD pasa por la forma de acceso de los ciudadanos al partido, no es posible que las credenciales las secuestren grupos para sólo afiliar a sus simpatizantes y no haya para que los ciudadanos se afilien, el PRD debe facilitar, hacer lo más sencillo el proceso de afiliación, incluso hasta por internet debería establecerse un mecanismo de afiliación.

La democracia interna es parte vital de un partido que enarbola la bandera de la revolución democrática, el PRD requiere de un IFE interno, que dé garantías para la competencia a su interior en donde cualquier militante tenga las mismas posibilidades de representar al PRD en sus órganos de dirección interna, así como en las instancias de representación popular. Los cargos de representación no deben estar predestinados a los incondicionales de los líderes de corrientes, quienes en ocasiones sólo calientan las curules de los Cabildos, Congresos locales o asientos del Congreso de la Unión.

El PRD debe ser un partido abierto a los ciudadanos interesados en dignificar la vida política del país y cerrar el paso a tránsfugas de otros partidos que sólo los mueve la ambición del poder, pues cuando en otros partidos le cierran los espacios a sus ansias de poder, algunos han corrido al PRD que desafortunadamente les ha abierto las puertas sin recato alguno. El PRD debe ser un partido de la sociedad no de vividores de la política.

3.- La aprobación en el Congreso de que las instancias autónomas estén integradas por militantes que no pertenezcan a las corrientes políticas, antes, durante y años después al desempeño de su encargo, es un avance significativo en la institucionalización del partido; un principio básico de la justicia democrática, es que no se sea juez y parte, que en los procedimientos de garantías no enjuicien los actos de violación a los estatutos compañeros de la misma corriente.

4.- El diferendo entre Cuauhtémoc Cárdenas y el Comité Ejecutivo Nacional no es un asunto menor; si bien es cierto que ningún partido puede desarrollarse bajo la sombra de ningún caudillo, el ingeniero Cárdenas ha sido un destacado luchador la la instauración de la democracia en México, y por la autoridad moral y política que se ha ganado a pulso, no se pueden tomar a la ligera sus propuestas de refundación del PRD, la clave está en la capacidad de los acuerdos, de los consensos bajo los principios que abandera del PRD, ojalá que esta circunstancia se supere para bien del partido.

5.- El VIII Congreso Nacional del PRD es el comienzo de una oportunidad para el PRD de renovarse desde sus entrañas, la militancia del partido es su capital más valioso, la confianza de la sociedad que se han ganado sus gobiernos, que se refleja en la votación del electorado debe mantenerse e incrementarse. El PRD tiene la gran oportunidad histórica de la innovación política, de avanzar y consolidar su vida institucional interna y así presentarse ante la sociedad de México con la frente en alto, para seguir ganando gobiernos municipales, estatales y enfilarse a competir y ganar la Presidencia de la República en el año 2006.

David Guzmán pide al municipio un terreno para un Cobach en la Ruiz Cortines

Raquel Santiago Miranda

El director general del Colegio de Bachilleres, David Guzmán Maldonado, solicitó al síndico de Acapulco Marcial Rodríguez Saldaña, un terreno para iniciar la construcción del plantel 32, que estaría ubicado en la avenida Ruiz Cortines.

Ambos funcionarios participaron en el acto de ianuguración del 19 Encuentro Regional del Colegio de Bachilleres (Cobach), se inauguró ayer para que unos mil 700 alumnos compitan por el derecho de representar a su región en el concurso estatal de este subsistema.

La ceremonia oficial se hizo en el teatro al aire libre del Centro de Convenciones, en donde se recordó también el 21 aniversario del Cobach. Al respecto David Guzmán mencionó que de 16 mil estudiantes, ahora se incrementó la matrícula a 24 mil alumnos en los 99 planteles del estado.

La inauguración de los juegos deportivos, culturales y académicos en el municipio de Acapulco, es la continuación de las actividades para seleccionar a los mejores competidores de su ramo, para ser representantes a nivel estatal de su región.

Las actividades iniciaron hace un mes en la Zona Centro, y se pretenden llevar a cabo en las siete regiones del estado. La coordinadora de la Región Acapulco del Colegio de Bachilleres, Rosalba Antonio Martínez, informó que los estudiantes de los 14 planteles competirán en siete actividades deportivas, 11 de actividades culturales y una académica.

El director general, David Guzmán, mencionó su deseo de que los ganadores, obtengan los primeros lugares en la competencia nacional, y precisó que del 21 al 23 de junio se efectuará en el puerto el encuentro estatal.

Marcial Rodríguez Saldaña

La mediocracia

El título del presente artículo no es para referirse a la ciencia de los mediocres, que de que los hay los hay, como se refería José Ingenieros en su obra famosa El hombre mediocre, sobre todo algunos aprendices de políticos, tránsfugas de partidos o de los soberbios con sus subordinados y autohumillados con sus jefes, como un funcionario que una vez el gobernador lo reprendió por haberlo engañado y lo amenazó con meterlo a la cárcel, a lo cual él contestó “si eso merezco señor gobernador, métame a la cárcel”.

Se trata del poder de los medios; hace algunos años se publicó en Francia un libro de Franois de Vieirú La mediacratie en donde analizaba el poder de los medios en la formación de opinión pública y en particular en las campañas electorales. Todos los analistas políticos coinciden en que los medios –en especial los electrónicos– juegan un rol importante en la construcción de candidaturas y en los procesos electorales, el grado de influencia es variable en función de cada campaña en particular, basta recordar cómo se construyó la candidatura de Fernando Collor de Mello para hacerlo presidente de Brasil.

Pero este mismo caso de Collor de Mello sirve para ejemplificar que los medios no sólo influyen para llevar al poder a los políticos sino también para derrocarlos; Color de Mello fue denunciado de actos de corrupción por su propio hermano y los medios se encargaron de exponer a la opinión pública el asunto, profundizar en las investigaciones periodísticas, mantener el tema vivo, hasta ver caer del poder al presidente con quien años antes habían colaborado en su ascenso al poder.

En México el poder de los medios está más al día que nunca, la videocracia –el poder de los videos–, es el tema de los días y semanas que corren; una imagen vale más que mil palabras se dice en el argot periodístico. La televisión está haciendo su papel de difundir imágenes que ponen en evidencia a políticos, unos haciendo tratos para que con su influencia empresarios logren permisos de construcción irregulares, otros recibiendo dinero para campañas electorales; el impacto de estás imágenes ha sido devastador, pues los ha obligado a pedir licencia en sus cargos de representación popular.

Los efectos de los videos son arrolladores, pues truncan las carreras de los políticos involucrados, provocan cismas en los partidos, a veces parece una novela de delaciones para evocar un sálvese quien pueda. Para la transición democrática en México, es positivo que se conozcan a través de los medios los actos de corrupción de los políticos, pues esto llevará no solo a cuidarse de que no sean grabados por cámaras de video, sino sobre todo a no cometer actos que pongan en entredicho su honorabilidad.

En la misma medida que crece el poder de los medios crece su responsabilidad social; la información, la comunicación no sólo es un asunto mercantil, los medios son empresas de interlocución social, la ética que se exige con justa razón para la actividad política también debe estar presente en los medios, a quienes hay que reconocer su derecho, su rol y su propia naturaleza de dar a conocer a la sociedad los actos de los políticos, pero también hay que decir que la exigencia social ética hacia los medios debe ser su contraparte, no se entendería que medios indujeran versiones, supuestos, especulaciones que lleven a los lectores, a quienes escuchan radio o ven televisión una idea tergiversada de los hechos sociales en vez de informar de la realidad cotidiana con veracidad, de ser el lente, la imagen nítida de los acontecimientos sociales.

Acusan regidores del PRD y del PAN al síndico Marcial Rodríguez de nepotismo

* Exhiben copia de un recibo que cobró su hermano

* Rodríguez Saldaña acepta que quizá haga trabajos eventuales para la Presidencia

El regidor del PRD Wulfrano Salgado Romero y el panista Guido Rentería Rojas señalaron que el síndico Marcial Rodríguez Saldaña propicia el nepotismo en el Ayuntamiento porteño, al permitir que su hermano José Carmen, de los mismos apellidos, labore en la sindicatura y cobre un sueldo de 5 mil 962 pesos quincenales.

En tanto, el síndico Marcial Rodríguez negó que su hermano José Carmen esté laborando actualmente o haya trabajado en su sindicatura.

Los regidores mostraron copia fotostática de el recibo 26149 del Ayuntamiento de Acapulco, donde se indica que José Carmen Rodríguez Saldaña, con el R.F.C, ROSC640716DJ5, recibió de la caja general de la tesorería del municipio de Acapulco la cantidad de 5 mil 962 por un contrato por honorarios como asesor de la Presidencia, con cargo a la sindicatura Administración y Finanzas.

El recibo precisa que es el pago de la primera quincena de diciembre de 2003, que por honorarios asimilables eran 6 mil 699.95 pesos, pero con el Impuestos Sobre el Producto del Trabajo se retuvo la cantidad de 737 pesos con 45 centavos, entregándole la cantidad de 5 mil 962 pesos.

El documento tiene los nombres del alcalde Alberto López Rosas, del síndico Marcial Rodríguez, del secretario de Administración, Fernando Aragón y el subsecretario de Administración, Adrián Alarcón, aunque no están sus firmas.

Además el recibo muestra un sello de pagado de la secretaría de Administración y Finanzas, de la dirección de Egresos con fecha del 12 de diciembre del año pasado.

En declaraciones en su regiduría, el regidor perredista Salgado Romero denunció que el hermano del síndico Marcial “está cobrando como asesor de la Presidencia, asignado a su sindicatura” con lo que incurre en nepotismo y entregó copia de un recibo de pago.

Afirmó que “deben de dejarse practicar este tipo de manejos, principalmente la gente que viene del PRD, para que ya se nos deje de acusar de corruptos, esto no es bueno, debemos manejarlo con mayor honestidad, no puedo tener a mi hermano trabajando en la oficina, que le consiga trabajo en otro lado, en la Universidad (Autónoma de Guerrero) se vería mejor”.

Mencionó que sabe que el hermano del síndico continua cobrando en el Ayuntamiento, que lo observaba que iba a la sindicatura pero “no sabía que estaba trabajando y ganando”.

Por su parte, el regidor panista Guido Rentería Rojas afirmó que en el Ayuntamiento “sigue haciendo nepotismo camuflajeado” y preguntó que “cuántos asesores más habrá en nómina” en esta situación

Recordó que en los comienzos de la administración lopezrosista la dirigencia estatal del PAN denunció que José Carmen Rodríguez sería el director de Recursos Materiales, que ya estaba su nombramiento y que la anterior directora Patricia Díaz ya había hecho entrega formal de la oficina, sin embargo en esa ocasión el alcalde Alberto López Rosas rechazó este señalamiento.

Rentería Rojas informó que solicitaría información por escrito al director de Recursos Humanos, Andrés Lara García, sobre la situación laboral del hermano del ex rector de la UAG.

Mientras que el síndico Rodríguez Saldaña, consultado vía telefónica reconoció que José Carmen es su hermano, y afirmó que no ha trabajado en su sindicatura, aunque no descartó que efectúe trabajos eventuales en la Presidencia.

–¿Tiene conocimiento de que su hermano trabaje en el Ayuntamiento?

–Desconozco si trabaja en el Ayuntamiento, en mi sindicatura no.

–¿No lo ha hecho?

–No, cuando menos en mi oficina no colabora.

–Hay comentarios de algunos regidores que trabaja con usted en la sindicatura.

–No lo ha hecho, no sé si hace algo eventual en Presidencia.

–¿En su oficina nunca ha colaborado?

–No, conmigo no ha colaborado en ningún momento. (Magdalena Cisneros).

Anuncia el síndico Rodríguez la creación de un organismo para combatir la corrupción

* Desliga al alcalde de cualquier acto de corrupción

 El sindico Marcial Rodríguez Saldaña informó que presentará la propuesta de crear el Consejo Ciudadano de Transparencia Financiera, Prevención y Combate a la Corrupción en el municipio de Acapulco, en el cual participe la sociedad en colaboración con el Ayuntamiento para tomar medidas y así disminuir “cualquier acto de corrupción de los funcionarios, ha llegado el momento de tomar medidas muchas más fuertes en términos de vigilancia ciudadana”.

Además dijo que “desligo totalmente al alcalde de cualquier señalamiento que se haga” sobre actos de corrupción en el gobierno municipal. Rechazó que este proyecto sea por las denuncias que se han presentado por presuntos actos de corrupción en el gobierno del alcalde Alberto López Rosas. Porque, dijo, ha estado trabajando en él desde hace varios meses para involucrar a la sociedad en combatir actos “indebidos, omisiones o accciones que puedan incidir en Acapulco”.

En declaraciones en su oficina antes de que se conociera la denuncia de regidores del PRD y del PAN, Rodríguez Saldaña explicó que el proyecto tiene como objetivo principal disminuir cualquier acto de corrupción en las diversas áreas del gobierno, ya que no puede tener un vigilante para cada departamento de tránsito. Aseguró que confían en las directrices de gobierno, a que se conduzcan con rectitud “pero escuchamos en comentarios que algún agente por ahí, no hace nada cuando va un carro a alta velocidad. Que alguna persona en otra área solicita algún dinero a cambio de algo, creo que es hora, en que la sociedad y el gobierno estemos juntos”.

El ex rector de la UAG precisó que en el gobierno municipal “hemos estado haciendo nuestra tarea”, que la Contraloría municipal, o la Línea de Corrupción “están jugando su papel, pero es necesario crear instituciones, la Contraloría es una instancia administrativa”.

Hizo un llamado a las personas para que denuncien cualquier acto considerado fuera de la ley o un indicio de corrupción, “el ciudadano debe tener valor, no podemos actuar por dichos, aunque confiamos en ellos, si para un procedimiento administrativo necesitamos que haya una denuncia y que la pueda ratificar”.

Acerca de cómo trabajará el Consejo para lograr la transparencia financiera dijo que aparte de la comparencia bimensual del secretario de Finanzas, Fernando Aragón Gómez, ante el Cabildo “a lo mejor lo conveniente es que por iniciativa propia pueda asistir al Consejo Ciudadano a escuchar, opiniones, quejas, sugerencias, ponerlas en practica”. Además de que se podría explicar todo lo que está en Internet como los sueldos de los funcionarios.

-La presidenta del PRD, Beatriz González, dijo que iba a exigir cuentas sobre presuntos actos de corrupción como Rossana Mora o Juárez Soto. ¿Este consejo no servirá para acallar las voces de presuntos actos de corrupción?

-Yo desligo al alcalde de cualquier señalamiento que se haga en ese sentido, y si ha habido señalamientos contra algunos funcionarios que se hagan valer ante las instancias administrativas del Ayuntamiento, ahí está la Contraloría, aquí está la sindicatura, estamos listos para atender cualquier señalamiento.

El Consejo Ciudadano estaría integrado por representantes del sector empresarial, colegios de profesionistas, asociaciones civiles y ciudadanos (Magdalena Cisneros).