El aumento de la violencia se debe a que un grupo rompió la tregua, dice el obispo Rangel

El obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel, abraza a la alcaldesa de Chilpancingo Norma Otilia Hernández; los acompaña el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa José de Jesús González en el patio de la iglesia del Barrio de San Mateo Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El obispo emérito Salvador Rangel Mendoza, declaró que la violencia en algunas partes de Guerrero se debe a que uno de los grupos criminales rompió una tregua que pactada en una reunión entre las organizaciones delictivas.
Aunque no precisó qué organización es, a pregunta expresa, dijo que la Familia michoacana se ha venido extendiendo y quiere entrar a Tlacotepec (cabecera municipal de Heliodoro Castillo) y también está apoyando al grupo que entró a Chichihualco (cabecera de Leonardo Bravo).
Rangel Mendoza fue entrevistado en el festejo por el día de San Mateo en ese barrio de Chilpancingo, al que acompañó al obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández.
González Hernández llamó, por su parte, en entrevista por separado, a contribuir “con lo poquito que uno tenga” para resolver el problema de la violencia en la entidad.
Después de la misa en la que participaron los dos obispos, compartieron mesa para degustar, el tradicional pozole con su mezcal, café y pan, con el ex gobernador Héctor Astudillo Flores; con el ex candidato a la gubernatura por el PRI, Mario Moreno Arcos; con la alcaldesa de Chilpancingo, de Morena, Norma Otilia Hernández Martínez, y el ex alcalde Marco Antonio Leyva Mena.
Rangel Mendoza tuvo diferencias en su momento con el ex gobernador Astudillo Flores por sus críticas sobre el problema de la violencia, en tanto que al ex candidato Moreno Arcos lo ha señalado de que fue apoyado en la campaña por el grupo delictivo de Los Ardillos, y a la alcaldesa de reunirse con Los Tlacos.

No hay diálogos por la pacificación de Chilpancingo
–¿Se reunió con la clase política, qué indica, hubo acuerdos, consensos?
–Ustedes saben, lo estamos haciendo en torno a la fiesta de San Mateo, San Mateo es uno de los barrios tradicionales y fundantes de la ciudad de Chilpancingo. Aquí es donde nos reunimos como amigos para convivir, para celebrar la misa, incluso para tomar el desayuno.
“Yo ya lo indicaba en las palabritas que dije en la iglesia; todos trabajamos por una finalidad, por el bien de las gentes y ojalá que este desayuno, este encuentro, incluso con distintos actores políticos, ayude para seguir buscando el bien para Guerrero y para la ciudad de Chilpancingo
“En lo personal yo me sentí bien, la gente esperaba que hablara un poquito más (en la misa), pero las cosas están no del todo bien, y por eso me abstengo de hacer ciertas declaraciones.
–¿Pero ya hay pláticas para avanzar en la paz, por ejemplo para Chilpancingo?
–Hasta ahorita no. Yo en lo personal sigo trabajando, en lo personal sigo trabajando con distintos grupos, tanto aquí cerca de Chilpancingo y estuve en Tetipac y hay disposición para pacificar.
“De hecho juntándome con un grupo de éstos (del crimen organizado), ellos me decían que ya se habían reunido los distintos grupos en Guerrero para pacificar y tranquilizarse, pero desafortunadamente uno de ellos rompió la tregua y empezó de nuevo”.
Según el obispo emérito ya lo invitaron nuevamente a dialogar “y ojalá se logre un acuerdo de pacificar Guerrero”.

–¿En Chichihualco, qué grupo rompió la tregua?.
–Pues yo he preguntado mucho qué grupo es el que está actuando allá en Chichihualco, y lo que les puedo decir es que ustedes saben cuál es y yo también, pero no podemos decirlo públicamente.
–¿Hay un reacomodo de los grupos?.
–Pues ustedes imagínense, no lo puedo decir pero se lo imaginan, también.
–¿Se dice que el grupo que ha avanzado es el de la Familia michoacana, que tanto ha avanzado?
–Bueno, ciertamente la Familia michoacana viene avanzando allá por El Caracol, quieren llegar a Tlacotepec, están también avanzando por Toro Muerto, y en otro punto por ahí donde se están fortaleciendo, ojalá que esto no vaya a encrespar más el estado y la situación en que estamos.
–¿No es la que llegó a Chichihualcto, también?.
–Un tanto. No puedo hablar abiertamente sobre esto, pero si está apoyando la Familia michoacana a otro grupo diverso.
–¿El que se había ido?
–Ya, después. Ustedes ya saben.
–¿Lo han buscado para pacificar esa zona?.
–No, ahorita no, soy el malquerido.
De acuerdo a notas periodísticas y fuentes policiacas la violencia en Chichihualco obedece a que el Cartel del Sur, liderado por Isaac Navarrete Celis que fue expulsado en el 2018 por el grupo de Los Tlacos ahora regresa con el apoyo de la Familia michoacana.
El mes pasado, el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, declaró que propondría al Secretario General de Gobierno que se analizara presentar una queja ante la Secretaría de Gobernación en contra del obispo Rangel Mendoza por señalamientos a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, mismos que fueron interpretados por ella y su padre, del senador Félix Salgado Macedonio, como violencia política de género.
Al respecto el prelado aseguró que no lo han “invitado” ni le han “hablado” de la dependencia federal; “no me han dicho nada de eso”.
Agregó: “Yo, más bien, por prudencia, y porque hay otros actores políticos más bravos, quiero un poquito reservarme, un descanso para que las cosas se calmen”, en referencia a que hará una pausa en cuanto a sus críticas al gobierno del estado.

Llama el obispo González “al perdón” en Chichihualco

En tanto que el obispo González Hernández fue breve en sus declaraciones, llamó a contribuir “con lo poquito que cada uno tenga para la paz, a contribuir por el respeto que nos debemos unos a otros, el respeto humano”.
Pidió que lejos de destruirnos, cuidarnos unos a otros, “lejos de quitarnos nuestras vidas y nuestros bienes, el llamado es a que en Guerrero, en Chichihualco, por ejemplo, se aplique la frase del perdón, que perdonemos, ese sería el remedio para Guerrero, que perdonemos, Guerrero tiene con qué perdonar, tiene historia de perdón”.
Añadió que sería bueno recuperar eso como guerrerenses, “nosotros estamos pidiendo por esos corazones, que perdonen”.
El obispo, añadió que como clérigos, “qué más quisiéramos, que se dejen las armas y las conviertan en instrumentos de trabajo, que haya empleos, que todos esos recursos sean para construir empresas, fábricas, para transformar la realidad en la que se vive, ahí está el desafío para todos”.

–¿En Chichihualco, qué grupo rompió la tregua?.
–Pues yo he preguntado mucho qué grupo es el que está actuando allá en Chichihualco, y lo que les puedo decir es que ustedes saben cuál es y yo también, pero no podemos decirlo públicamente.
–¿Hay un reacomodo de los grupos?.
–Pues ustedes imagínense, no lo puedo decir pero se lo imaginan, también.
–¿Se dice que el grupo que ha avanzado es el de la Familia michoacana, que tanto ha avanzado?
–Bueno, ciertamente la Familia michoacana viene avanzando allá por El Caracol, quieren llegar a Tlacotepec, están también avanzando por Toro Muerto, y en otro punto por ahí donde se están fortaleciendo, ojalá que esto no vaya a encrespar más el estado y la situación en que estamos.
–¿No es la que llegó a Chichihualcto, también?.
–Un tanto. No puedo hablar abiertamente sobre esto, pero si está apoyando la Familia michoacana a otro grupo diverso.
–¿El que se había ido?
–Ya, después. Ustedes ya saben.
–¿Lo han buscado para pacificar esa zona?.
–No, ahorita no, soy el malquerido.
De acuerdo a notas periodísticas y fuentes policiacas la violencia en Chichihualco obedece a que el Cartel del Sur, liderado por Isaac Navarrete Celis que fue expulsado en el 2018 por el grupo de Los Tlacos ahora regresa con el apoyo de la Familia michoacana.
El mes pasado, el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, declaró que propondría al Secretario General de Gobierno que se analizara presentar una queja ante la Secretaría de Gobernación en contra del obispo Rangel Mendoza por señalamientos a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, mismos que fueron interpretados por ella y su padre, del senador Félix Salgado Macedonio, como violencia política de género.
Al respecto el prelado aseguró que no lo han “invitado” ni le han “hablado” de la dependencia federal; “no me han dicho nada de eso”.
Agregó: “Yo, más bien, por prudencia, y porque hay otros actores políticos más bravos, quiero un poquito reservarme, un descanso para que las cosas se calmen”, en referencia a que hará una pausa en cuanto a sus críticas al gobierno del estado.

Llama el obispo González “al perdón” en Chichihualco

En tanto que el obispo González Hernández fue breve en sus declaraciones, llamó a contribuir “con lo poquito que cada uno tenga para la paz, a contribuir por el respeto que nos debemos unos a otros, el respeto humano”.
Pidió que lejos de destruirnos, cuidarnos unos a otros, “lejos de quitarnos nuestras vidas y nuestros bienes, el llamado es a que en Guerrero, en Chichihualco, por ejemplo, se aplique la frase del perdón, que perdonemos, ese sería el remedio para Guerrero, que perdonemos, Guerrero tiene con qué perdonar, tiene historia de perdón”.
Añadió que sería bueno recuperar eso como guerrerenses, “nosotros estamos pidiendo por esos corazones, que perdonen”.
El obispo, añadió que como clérigos, “qué más quisiéramos, que se dejen las armas y las conviertan en instrumentos de trabajo, que haya empleos, que todos esos recursos sean para construir empresas, fábricas, para transformar la realidad en la que se vive, ahí está el desafío para todos”.

Siete asesinados y un herido en seis municipios; una mujer y un comisario entre las víctimas

Una mujer de 64 años asesinada a balazos la noche del jueves en la colonia Fermín Rabadán de Iguala, por un hombre que irrumpió a su casa y le disparó Foto: El Sur

Redacción

Chilpancingo

El comisario municipal de Apetlanca, municipio de Cuetzala del Progreso, Giovanni Guadarrama Mora fue asesinado a balazos por un grupo armado que irrumpió la madrugada de este viernes al poblado, en Iguala un joven fue herido a balazos en el rastro municipal y murió, y la noche del jueves una mujer de 64 años fue asesinada a balazos por un hombre que se metió a su casa.
Además, un ex policía municipal fue asesinado a balazos en el centro de Chilpancingo, un joven fue asesinado a balazos en Zumpango, otro más en Tecoanapa y en Zihuatanejo hubo un adolescente herido de bala y un asesinado.
Pobladores de Apetlanca, comunidad de Cuetzala asentada en los límites con Teloloapan, denunciaron mediante las redes sociales de Internet que un grupo armado irrumpió en la madrugada y agredió a balazos algunas casas.
La mañana de este viernes, fuentes consultadas confirmaron que en esta incursión del grupo, presuntos miembros del crimen organizado irrumpieron a la casa del comisario municipal Giovanni Guadarrama, de unos 35 años, a quien sacaron por la fuerza y asesinaron en la calle.
Tras la irrupción del grupo armado y los ataques cometidos en este poblado, el gobierno de la alcaldesa de Morena, Elizabeth Mendoza Damacio suspendió labores y el Palacio Municipal fue cerrado, aunque en un principio había trascendido que fue tomado por pobladores.
Más tarde, en un reporte policiaco se indica que efectivos del Ejército, Policía Estatal y Ministerial del estado llegaron a la comunidad a las 11:30 de la mañana para intentar realizar las diligencias, pero en la zona donde fue la agresión había unos 35 hombres con machetes y “una actitud agresiva”, que impidieron hacer las diligencias.
El reporte indica que en la calle se observaron decenas de casquillos percutidos calibres .223 y 5.56 milímetros, ambos usados para fusil AR-15, además de una camioneta. Los vecinos y familiares impidieron que el comisario fuera trasladado a la morgue de Iguala.
El homicidio del comisario de Apetlanca ocurre luego de que el 6 de febrero, mediante una irrupción similar, también fue asesinado el comisario de Tlacaquipa del mismo municipio, Javier Orduño, y en el poblado vecino de Petlacala, Apaxtla, el 14 de febrero un grupo armado intentó matar al comisario Casimiro Miranda, quien logró escapar, pero mataron a su esposa y a uno de sus hermanos.

En Iguala

Alrededor de las 6:45 de la tarde de este viernes, civiles armados irrumpieron en las instalaciones del rastro municipal en la calle Miguel Hidalgo de la colonia Juan Álvarez, cerca del centro de Iguala, en el que atacaron a balazos y dejaron herido de gravedad a un joven de entre 20 y 25 años, identificado como Javier, quien más tarde murió en un hospital debido a los disparos.
Paramédicos de Protección Civil llegaron para dar auxilio al muchacho y lograron trasladarlo a un hospital para intentar salvarle la vida, pero unos minutos después se informó que había muerto.
Policías estatales y efectivos del Ejército fueron al rastro para resguardar la zona, y se informó que los pistoleros dejaron una cartulina con un mensaje escrito, pero el texto fue ocultado por las autoridades.
El ataque a balazos ocurrió media hora después de que autoridades municipales, mandos del Ejército y de la Policía Estatal dieron el banderazo de inicio al operativo especial de seguridad por el periodo vacacional de Semana Santa, en el que participan instituciones de los tres órdenes de gobierno.

Asesinan a adulta mayor en su casa

En la calle principal de la colonia Fermín Rabadán, ubicada al sur de Iguala, alrededor de las 11 de la noche del jueves una adulta mayor de 64 años, de nombre Élfega, fue asesinada a balazos por un hombre que irrumpió en su casa.
Fuentes policiacas informaron que la mujer tiene una modesta tienda de abarrotes en su casa, y que de acuerdo con una versión de testigos, el agresor llegó al lugar bajo el perfil de ser un cliente, y a partir de eso ingresó a la casa y disparó de forma directa contra la mujer que se encontraba sentada en una silla en el comedor.
La víctima fue hallada sin vida sentada en una silla, y a unos pasos de ella fueron localizados dos casquillos percutidos calibre .9 milímetros. Luego de las diligencias, fue trasladada a la morgue de la ciudad.

En Chilpancingo

Un ex policía municipal fue asesinado a balazos cuando iba en su vehículo acompañado de su familia frente al edificio Vicente Guerrero, en el centro de Chilpancingo.
Fuentes policiacas informaron que a las 9 de la mañana recibieron el reporte de una balacera en la transitada avenida Juárez, frente al edificio Vicente Guerrero, donde laboran trabajadores del gobierno del estado.
Versiones policiacas indican que la víctima iba a bordo de su vehículo acompañado de sus tres hijos, dos niños y una niña, cuando se le acercó un civil armado y le disparó en la cabeza.
Los niños gritaron para pedir auxilio a las personas que transitaban en la vialidad, para que auxiliaran a su papá.
El ex policía municipal fue identificado como Carmelo de unos 40 años y su familia resultó ilesa. La víctima fue escolta del ex alcalde priista Marco Antonio Leyva Mena.
El cuerpo quedó dentro del vehículo marca Chevrolet tipo Cavalier, gris. En el lugar se aseguró un casquillo, calibre 38 súper.
La avenida Juárez fue cerrada por policías municipales, estatales y ministeriales, por lo que choferes del transporte público y automóviles particulares tomaron vías alternas para transitar.
La operación policiaca causó asombro de los transeúntes, incluso algunos se quedaron en el lugar para observar la escena del crimen.
El hecho de violencia ocurrió frente al edificio Vicente Guerrero donde laboran trabajadores del gobierno estatal y donde hay restaurantes, negocios de ropa, productos de belleza, papelerías, peluquerías y bares, entre las oficinas de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum) y el Ayuntamiento de Chilpancingo.
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias correspondientes y el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley.

En Zumpango

Al mediodía de ayer un joven de 23 años fue asesinado a balazos en la colonia Guadalupe de Zumpango.
A las 12 del día las autoridades policiacas recibieron la alerta de que había una persona asesinada en la calle Villa de las Flores.
Versiones policiacas indican que la víctima fue atacada a balazos cuando iba llegando a su casa.
El muchacho fue identificado como José y su cuerpo fue levantado por sus familiares para después ser sepultado.
Policías municipales, estatales y ministeriales sólo encontraron manchas de sangre en el suelo.

En Tecoanapa

La mañana de ayer el cuerpo de un hombre asesinado a balazos fue encontrado en la comunidad El Pericón, en Tecoanapa.
Los hechos ocurrieron a las 6 de la mañana en la carretera federal Tierra Colorada- Cruz Grande, cerca del basurero.
Policías estatales encontraron en la orilla de la vialidad el cuerpo de un hombre asesinado a balazos en la cara y cuello, tenía las manos atadas hacia la espalda.
La víctima de unos 40 años vestía una bermuda tipo militar y una sudadera blanca.
El cuerpo fue trasladado al Semefo de Marquelia.

En Zihuatanejo

Ayer un adolescente resultó herido de bala al ser atacado a balazos en la colonia Las Pozas, mientras que la tarde del jueves un hombre fue asesinado a balazos en el camino que conduce al basurero municipal, en Zihuatanejo.
Fuentes policiacas informaron que a la 1:30 de la tarde había una persona herida de bala en la calle Principal de ese lugar.
El herido se llama Jesús de 17 años que tiene dos impactos de bala en el abdomen y la pierna izquierda, fue atendido por paramédicos del municipio y lo trasladaron a un hospital.
Además, la tarde del jueves un hombre fue asesinado a balazos en el camino que conduce al basurero municipal, en esta misma colonia.
A las 6:30 de la tarde las autoridades policiacas recibieron el reporte de que había una persona asesinada en ese lugar.
El cuerpo de la víctima tenía impactos de bala en el tórax y en el abdomen. El cuerpo fue trasladado a una funeraria habilitada como Semefo para la necropsia de ley.

Bloquean vecinos de la colonia 6 de Julio la calle de la alcaldía de Chilpancingo; piden dos obras

Vecinos de la colonia 6 de Julio, al norte de Chilpancingo, bloquearon la avenida Ignacio Ramírez frente al Palacio Municipal para que concluyan la pavimentación de una calle y la construcción de la explanada de la escuela secundaria Ignacio Manuel Altamirano.
A las 10:30 de la mañana, los colonos cerraron de manera total el paso vehicular en la avenida Ignacio Ramírez, una de las principales en el primer cuadro del Centro capitalino; portaban pancartas con mensajes dirigidos al presidente municipal, Marco Antonio Leyva Mena, “Marco Leyva la colonia 6 de Julio sigue esperando la pavimentación y las demás obras que tú prometiste” y “La secundaria IMA se quedó esperando la plaza cívica que prometiste hacer”, entre otros.
Aurelio Cruz informó que en la colonia está pendiente la explanada para los actos cívicos de la secundaria, que debía terminarse antes del inicio del ciclo escolar 2018-2019, además de que la calle 16 de Septiembre –la de acceso principal–, no está completamente pavimentada.
Dijo que el hecho de que algunos tramos de la calle no estén pavimentados causa que, “vivamos entre el lodo en tiempos de lluvia y entre polvo en tiempos de secas”, donde los transeúntes son principalmente alumnos de las escuelas de educación básica de las colonias vecinas, como la Izazaga, Lomas de los Insurgentes, Alta Vista y otras.
Señaló que son más de 400 colonos los afectados, y se organizaron para exigir a Leyva que su administración se haga responsable de concluir las obras antes del cambio de gobierno municipal, pues les preocupa que el alcalde electo, Antonio Gaspar Beltrán, sólo procure las obras autorizadas por el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun). (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

Reanudan labores policías capitalinos tras acordar que recibirán el pago del Fortaseg, informan

 

Agentes de la Policía Municipal reanudaron labores luego de acordar con el alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, que hoy acudirán a las oficinas del programa Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) en la ciudad de México, para atender sus peticiones del pago del útiles, vales de despensa, retroactivos y apoyo a vivienda por las que el martes comenzaron un paro.
Asimismo, el secretario de Seguridad Pública de la capital, Paulino Molina López renunció ayer el cargo, y afirmó que fue por motivos de salud.
Unos ocho policías estatales acudieron a las oficinas del alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, en Palacio Muncipal, donde los atendieron el presidente municipal priista y el secretario Molina López, para hablar sobre sus demandas del pago del programa Fortaseg, del gobierno federal.
La reunión comenzó a las 10 de la mañana y concluyó dos horas después; un policía municipal, que se reservó su nombre, dijo que los acuerdos fueron que se formará una comisión de los afectados para trasladarse hoy a las oficinas de Fortaseg en la Ciudad de México, para que les explique el motivo de la retención de los pagos de útiles, vales de despensa, retroactivos y apoyo a vivienda.
Comentó que 43 uniformados serán evaluados con el examen de Control y Confianza, y el 15 de septiembre serán entregados los resultados, y de acuerdo con la evaluación les entregarán el dinero del Fortaseg, mientras que los que no pasen el examen continuarán con la certificación.
Informó que otros acuerdos fueron que el lunes firmarán una póliza de seguro de vida de la que no dieron detalles del monto asegurado y, a los policías municipales que no reciben su salario completo se les compensará.
“Hay caso de compañeros que cobran 5 mil pesos quincenales, pero el recibo de pago dice de 5 mil 600 pesos o 5 mil 800 pesos, entonces dónde queda ese dinero que nos quitan, por eso nos van a regresar el dinero que nos descuentan”.
Comentó que los 12 agentes que están bajo investigación tras la desaparición de siete jóvenes en la última semana de 2017, dos de quienes luego aparecieron muertos en enero, continuarán su proceso hasta que no se deslinden responsabilidades.
Al concluir la reunión, los uniformados se trasladaron al cuartel de la Policía Municipal, ubicado en la colonia Alianza Popular en el viejo libramiento a Tixtla, y se reunieron con sus compañeros para exponerles los acuerdos de sus peticiones.
Después de las 2:30 de la tarde, los policías municipales reanudaron las labores y salieron a las calles para brindar seguridad en la capital.
El martes, policías municipales de Chilpancingo pararon labores para exigir al alcalde, Marco Antonio Leyva Mena, el pago a todos los trabajadores del programa Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), porque de 114 que son, sólo 33 recibirán el beneficio porque están evaluados.
El beneficio del Fortaseg se les entrega a fin de año y comprende el apoyo para vivienda, que es de 11 mil 500 pesos; útiles escolares, 5 mil 500 pesos; aguinaldo, 18 mil pesos; y vales de despensa, 5 mil 500 pesos, 40 mil pesos en total para cada policía.

Renuncia el secretario de Seguridad Pública de Chilpancingo

El secretario de Seguridad Pública de la capital, Paulino Molina López renunció ayer al cargo, en la reunión con el alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena y policías municipales, donde trataban la demanda del pago del programa Fortaseg; en breves declaraciones, afirmó que se iba por motivos de salud.
Agentes municipales contaron que en una reunión en el Palacio Municipal, el funcionario presentó su renuncia al alcalde Leyva Mena, y dijo que se incorporaría a la Policía Estatal.
Molina López se trasladó a las instalaciones de la Policía Municipal, donde se reunión con los uniformados y confirmó su salida, se despidió y agradeció el trabajo de los policías.
“Deseo lo mejor para todos ustedes, fue un honor dirigir la corporación, me llevo una bonita imagen de todos ustedes, porque hubo armonía, pero sobre todo deben de cumplir en la corporación”, recomendó.
En breves declaración al retirarse, Molina López afirmó que su salida de la Policía Municipal fue por problemas de salud.
Por su parte, un policía municipal informó que, como encargado de despacho fue asignado el comandante de la Policía Municipal, Adalberto Figueroa Ramírez, y que en la coordinación operativa fue asignado un policía llamado Víctor.
Señaló que los dos agentes municipales estarán a cargo de la corporación durante 10 diez días mientras el municipio o el estado asignan al nuevo director de la Policía Municipal.
El 26 de enero, el entonces alcalde suplente de Chilpancingo, Jesús Tejeda Vargas tomó protesta al policía estatal Paulino Molina López como encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.
En abril, en una sesión de Cabildo encabezada por Tejeda Vargas, se aprobó la ratificación como secretario de Seguridad Pública, del oficial de la Policía Estatal, Molina López.
Este cambio ocurrió luego de que, a mediados de enero, el entonces secretario de Seguridad, Esteban Espinoza Montoya renunció ante las investigaciones de la Fiscalía General del Estado de la desaparición de siete jóvenes por policías de Chilpancingo, de los cuales dos fueron hallados muertos, y tres vivos y torturados.
El 4 de enero, policías municipales y de Tránsito de Chilpancingo fueron desarmados por soldados del Ejército, y policías estatales y federales, luego de ser señalados como responsables de la desaparición de los siete jóvenes en la última semana de 2017.
El 23 de junio, los policías municipales de Chilpancingo regresaron a laborar, luego de estar desarmados y acuartelados durante más de cinco meses.

 

No ratifica el Cabildo capitalino la declaratoria de emergencia sanitaria del consejo de PC

El paraje el Huiteco, donde se está depositando la basura que se produce en la capital, sigue operando en la clandestinidad, sin permisos o licencias ambientales, pese a que el consejo de Protección Civil (PC) municipal aprobó la declaratoria de emergencia sanitaria, que el Cabildo no ha ratificado.
Desde el miércoles pasado no se ha llamado a sesión de Cabildo para votar la ratificación, que según el alcalde, Marco Antonio Leyva Mena, permitirá agilizar permisos y licencias para evitar multas y obtener recursos federales para el tratamiento de la basura.
Sin embargo, en la ciudad sigue habiendo montones de desechos que los vecinos dejan en las esquinas, parques y calles.
En la toma de protesta al Consejo Municipal de Protección Civil, por unanimidad se aprobó la declaratoria de emergencia sanitaria en el municipio ante la carencia de un lugar para depositar la basura.
En consulta, la regidora de Servicios Públicos y Protección Civil de Morena, Erika González Amado, quien votó a favor de la declaratoria, dijo que hasta el momento no han sido llamados a sesión, y sólo sabía que ya se había empezado a tramitar permisos para operar en la legalidad en el Huiteco.
Agregó que también sabe que hasta ahora el Ayuntamiento no ha sido multado por depositar las 450 toneladas de basura que se producen a diario en la capital, en un terreno que no tiene permisos y licencias, como anteriormente aceptó Leyva Mena que podría ocurrir.
En un recorrido en Chilpancingo se pudo ver que continúan los montones de basura, malos olores y moscas, en las avenidas Juan Ruiz de Alarcón e Ignacio Ramírez, cerca del Ayuntamiento, en los camellones aledaños al mercado central, y a orillas del río Huacapa. (Beatriz García / Chilpancingo).

 

Renuncia la encargada de Salud en la capital tras la llegada de funcionario cercano a Leyva

La encargada de despacho de la Secretaría de Salud (Ssa) municipal, Griselda Silverio Luna, renunció al cargo que asumió el pasado 16 de julio, y que aceptaron los trabajadores para liberar las instalaciones que habían tomado 19 días antes, como acción de protesta en conra de que ocupara el cargo el padre del alcalde Marco Antonio Leyva Mena, Rolando Leyva, y su hermana Nora Esther.
Este martes, trabajadores de Salud municipal informaron que la encargada de despacho renunció ayer al cargo, y que fue orillada a retirarse porque el padre del alcalde, Rolando Leyva, a quien rechazan al frente de la Secretaría, tiene a una persona de confianza, el químico Rafael Salinas Hernández, que está a cargo de Regulación Sanitaria, al que quieren poner como subsecretario de Administración y Finanzas.
Indicaron que la encargada de despacho aceptó el cargo con la condición de que la dejara decidir quién sería administrador, porque es una pieza clave para rendir buenos resultados, y el alcalde aceptó.
La encargada advirtió que si dejaban al químico en el cargo renunciaría, y el alcalde dijo que, como era persona de su confianza, lo dejaba en el puesto.
En la misma situación está el subdirector, Salvador Luciano Vélez, quien también renunció ayer, aunque Leyva Mena lo convenció que no se fuera en tanto no llegue quien lo supla.
Los trabajadores indicaron que volverían a manifestarse, aunque se pondrán de acuerdo para determinar si lo hacen este miércoles.
Señalaron que esta situación es la misma que cuando tomaron la Secretaría, pues no tienen encargado de despacho, e impusieron en un puesto a un allegado al padre del alcalde. (Beatriz García / Chilpancingo).

 

Agua, drenaje, y recolección de basura piden capitalinos en la Feria de los Servicios

Vecinos de la capital demandaron agua potable, drenaje, alumbrado público y recolección de basura para las colonias periféricas este sábado en la plaza primer Congreso de Anáhuac, donde tuvo lugar la Feria de Servicios, que sustituyen a las que en administraciones pasadas eran las audiencias públicas que encabezaba el alcalde vigente.
Después de las 10 de la mañana llegó al lugar el alcalde, Marco Antonio Leyva Mena. Antes de su llegada, en el lugar ya estaban los directores de áreas y regidores que atenderían las demandas de los capitalinos, en diferentes mesas de servicios.
También se montó una mesa especial en la que se estaban regalando árboles para reforestar en las colonias.
Durante un recorrido se constató que la mayoría de la población solicitó atención en la distribución del agua, ya en algunos casos no hay red de agua potable.
También solicitaban drenaje en las nuevas colonias de la periferia, arriba de la colonia El PRD, así como atención en la pavimentación de las calles y una ruta de transporte público. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

 

Debe regresar Chilpancingo 5 millones de pesos que no aplicó para seguridad

Chilpancingo devolverá 5 millones de pesos a la federación que no se aplicaron en materia de seguridad, ya que no se certificó a policías municipales en el periodo del alcalde suplente Jesús Tejeda Vargas; ante esto, no se van a comprar patrullas, chalecos y motocicletas.
En lo que va del año, en Chilpancingo suman 124 homicidios en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, según un recuento de las notas publicadas en El Sur.
Este sábado, consultado en la entrega de los terrenos para damnificados de deslizamientos de tierra, el alcalde Marco Antonio Leyva Mena dio a conocer que este viernes acudió a la primera Asamblea Ordinaria de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, integrada por presidentes municipales y titulares de los órganos político-administrativos.
Indicó que, en la reunión “se planteó un tema delicado de Chilpancingo, porque las metas en el primer semestre, que va de enero a junio (periodo del interinato de Tejeda Vargas), no se alcanzaron los objetivos de seguridad, y corren el riesgo de no tener el recurso en la segunda administración”.
Leyva Mena dijo que solicitó una prórroga, pero será complicado porque estas normas no existen a nivel nacional, “si no nos dan la prorroga se perderían entre 4 y 5 millones de pesos”.
A pregunta expresa, el alcalde dijo que Jesús Tejeda Vargas no certificó a los policías municipales porque, de acuerdo con el secretario de Seguridad Pública Municipal, Paulino Molina López, estuvieron acuartelados y sujetos a investigación.
El alcalde dijo que, “en la Ciudad de México nos comentan que no es pretexto para la falta de certificación”, y aseguró que hubo una irresponsabilidad por omisión del alcalde suplente.
Leyva Mena dijo que cada policía que mandan a certificar cuesta 7 mil pesos al Ayuntamiento, no se abrió la convocatoria que tenía que estar siempre abierta, como ocurrió en los dos años anteriores de su gobierno, y nunca se perdió el dinero, que sirvió para pagar certificaciones, patrullas, chalecos y motocicletas.
El pasado 4 de enero, policías estatales y soldados tomaron el control de la corporación y encuartelaron a los 125 policías municipales para que los investigara la Fiscalía General del Estado (FGE) por los homicidios de dos jóvenes.
En cuanto al pago de 10 millones de pesos que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) adeuda a la CFE, Leyva Mena dijo que, “es un tema delicado”, y pidió a los capitalinos que paguen sus recibos, porque ya que no hay dinero.
Argumentó que el próximo lunes acudirá a la CFE para tratar de firmar un convenio, para que no les corten la electricidad, “estamos bajando los costos de los recargos y de las multas para que la gente pueda pagar”, indicó.
Explicó que cuando él solicitó licencia, dejó un adeudo de un millón y medio de pesos, pero después vio que el gobernador, Héctor Astudillo Flores ayudó al municipio cuando estaba Tejeda Vargas con 10 u 11 millones de pesos para pagar deudas.
Luego, el gobernador Astudillo Flores instruyó que se bombeará agua las 24 horas, “el asunto es que hay más agua, pero se duplican los costos, y un organismo como la Capach no es autofinanciable”.
Sostuvo que cuando fue reinstalado en el cargo, había otra deuda de 10 millones de pesos, “ya di la instrucción que se bombee a 12 horas para bajar los costos”, comentó.
En abril, cuando era alcalde suplente, Jesús Tejeda Vargas dijo que platicó con el gobernador, Héctor Astudillo, para bombear agua las 24 horas del día, “para que llegue más agua a Chilpancingo”.
En esa ocasión indicó que se pagan 3 millones de pesos mensuales y ascenderían a 5, “pero lo importante es que la gente tenga agua”, y la percepción cambie.

 

Aprueba el Consejo de PC capitalino la declaratoria de emergencia sanitaria; debe ratificarla el Cabildo

En la toma de protesta al Consejo Municipal de Protección Civil (PC), por unanimidad se aprobó la declaratoria de emergencia sanitaria, que posteriormente será llevada a Cabildo para ratificarla.
El alcalde Marco Antonio Leyva Mena solicitó la aprobación porque no hay un tiradero oficial para la basura, y para evitar un brote epidemiológico.
En la sesión estuvieron el director de Protección Civil municipal, Gustavo Vela Guevara; la secretaria general, Enriqueta Cuevas Bahena; el director de Obras Públicas, Carlos Leyva; y la regidora de Morena, Erika González Amado, y la perredista, Nancy Soraya Cruz.
El alcalde pidió agregar a la sesión su reincorporación como presidente con el acta emitida por el Congreso local.
Por otra parte, manifestó que se está viviendo una situación delicada y que la urgencia de que se instale el consejo de Protección Civil es el problema de la basura en la capital.
Lamentó que cuando regresó al cargo le cerraron el predio del Platanal, de Zumpango, a causa de un adeudo de 5 millones de pesos que él desconocía, y que por ello se abrió el predio en el Huiteco, donde se deposita ahora la basura. Aunque reconoció que no tiene permisos ambientales ni licencias, aunque justificó que el tipo de suelo en el predio es ideal para establecer ahí la celda sanitaria.
Sin embargo, agregó que aunque tenga este tipo de suelo se tiene que colocar una geomembrana, para cumplir con la norma 083.
Apuntó que este terreno tiene una franja de árboles y una natural barrera de contención de tierra, y que esto ayuda porque permite hacer las celdas y unos 10 días después que se llenen se cubre con tierra para limpiar el terreno.
Abundó que le preocupa que mientras se tramitan las licencias y permisos para el Huiteco, pueda haber una autoridad ambiental o sanitaria que cierre el lugar y genere una contingencia sanitaria, por lo que pidió al consejo de Protección Civil la declaratoria de emergencia sanitaria, porque en esto momento no hay un destino oficial final para la basura.
Agregó que este viernes acudirá a la Cofepris, en la Ciudad de México, pero no tiene la facultad de declarar la emergencia sanitaria, pero está en coordinación con la Secretaría de Salud (Ssa), que sí puede declararla.
Exhortó a la Ssa estatal para que declare la emergencia sanitaria, para evitar un brote epidemiológico.
Por otro lado, el director de Protección Civil municipal emitió un informe en el que expuso que lo preocupante en la capital son las barrancas, de 54, 14 son de alto riesgo.
Indicó que el 90 por ciento están saneadas, y las 14 de alto riesgo están desazolvadas y monitoreadas
Señaló que el punto rojo es la barranca del Tule, de la colonia El Mirador, de donde ya unos 30 damnificados fueron reubicados, y las casas que están ahí ya están vacías, aunque en otras empezaron a construir.
Dijo que el próximo miércoles las dependencias integrantes del consejo deberán llevar sus alternativas de trabajo en torno a la canícula.
En asuntos generales, se presentó un mapa de riesgo donde se marcan los tiraderos clandestinos que se han formado en el municipio, 16 de ellos en el área urbana.
Hay 2 mil 106 personas en riesgo sanitario, pues además está en puerta la temporada de lluvias y huracanes.
Indicaron que el calor fermenta la basura y como consecuencia se produce fauna nociva.
Por último, Leyva Mena sometió a votación la declaratoria de emergencia que, por unanimidad se aprobó, y será llevada a Cabildo.

 

Sigue el paro en Salud de Chilpancingo; presentan nuevo encargado pero los trabajadores lo rechazan

Trabajadores de la Secretaría de Salud municipal capitalina miembros de tres sindicatos, continúan en paro laboral, mientras que rechazaron la segunda propuesta del Ayuntamiento para encargado de despacho, Jasón Antonio Frasco Carrera, porque también “es gente” del alcalde, Marco Antonio Leyva Mena.
Este lunes a la una de la tarde, la secretaria general del Ayuntamiento de Chilpancingo, Enriqueta Cuevas Bahena acudió a la Secretaría de Salud municipal, donde desde el 29 de junio más de 90 trabajadores suspenden labores durante su jornada laboral, de 8 de la mañana a 3 de la tarde, de lunes a viernes.
Los inconformes son afiliados a la sección 14 del Sindicato Independiente, de la 28 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), y de la 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa).
Ahí, Cuevas Bahena dialogó con los manifestantes y les pidió que liberen el inmueble, porque el suyo es un paro ilegal, dado que no está notificado al Ayuntamiento; asimismo, aseguró que hay voluntad política del alcalde para que se solucionen las demandas.
Indicó que el encargado que estará al frente de la Secretaría de Salud deberá de cumplir el perfil y tiene que trabajar bien con todos los trabajadores, sin discriminación ni acoso, para buscar la unidad.
La secretaria general pidió que liberaran el inmueble, porque el daño que están ocasionando los trabajadores no es para la administración o para Marco Antonio Leyva Mena, sino para la sociedad.
Manifestó que ya se aproximan las inscripciones y que en todas las escuelas piden un certificado médico, “la gente tiene el derecho de recibir el certificado” y que le brinden los servicios.
Cuevas Bahena presentó a otro encargado de despacho de la Secretaría de Salud, Jasón Antonio Frasco Carrera, pero los trabajadores lo rechazaron porque “es gente de Marco Antonio Leyva Mena”.
Los manifestantes recriminaron que el nuevo encargado no tiene antigüedad en la Secretaría de Salud, además que es hijo de una ex trabajadora, quien sólo estudio Enfermería.
Externaron que en una reunión determinarían si aceptan a Frasco Carrera o proponen una terna de candidatos al Cabildo, porque advirtieron que se debe nombrar a un encargado que acepten los trabajadores.
Defendieron que el paro no es ilegal, y que “más ilegal” es que el alcalde tuviera en la Secretaría a su padre, Rolando Leyva, y a su hermana, Nora Esther, “eso si es ilegal, es nepotismo”, gritó uno de los inconformes.
Cuevas Bahena, en declaraciones dijo que Jasón Antonio Frasco Carrera fue tomado en cuenta porque es parte de la base trabajadora, “no es ningún extraño, y creí que le darían el apoyo”.
Insistió que es urgente que se reanuden las labores porque los pacientes necesitan atención y la expedición de certificados médicos, y porque es la oficina central de los centros de salud de la región.
La funcionaria municipal contó que es la segunda propuesta que rechazan los trabajadores, “espero que los compañeros tengan la voluntad para que este mismo día (lunes) se resuelva el problema”. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo ).