aclaración de la nota titulada “Pide el rector de la UAG al gobierno federal 90 millones para aguinaldo, informa STAUAG”

Señor director:

Por medio de la presente, me dirijo a usted respetuosamente para solicitar se haga la aclaración de la nota titulada “Pide el rector de la UAG al gobierno federal 90 millones para aguinaldo, informa STAUAG”.
Quien hizo la declaración fue el secretario general de la UAG, José Alfredo Romero Olea, y no el secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG) Ofelio Martínez Llanes.
Ofrezco una disculpa a los lectores de El Sur y a las personas involucradas.

Atentamente:

María Avilez Rodríguez
Reportera

Sigue el paro en Salud de Chilpancingo; presentan nuevo encargado pero los trabajadores lo rechazan

Trabajadores de la Secretaría de Salud municipal capitalina miembros de tres sindicatos, continúan en paro laboral, mientras que rechazaron la segunda propuesta del Ayuntamiento para encargado de despacho, Jasón Antonio Frasco Carrera, porque también “es gente” del alcalde, Marco Antonio Leyva Mena.
Este lunes a la una de la tarde, la secretaria general del Ayuntamiento de Chilpancingo, Enriqueta Cuevas Bahena acudió a la Secretaría de Salud municipal, donde desde el 29 de junio más de 90 trabajadores suspenden labores durante su jornada laboral, de 8 de la mañana a 3 de la tarde, de lunes a viernes.
Los inconformes son afiliados a la sección 14 del Sindicato Independiente, de la 28 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), y de la 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa).
Ahí, Cuevas Bahena dialogó con los manifestantes y les pidió que liberen el inmueble, porque el suyo es un paro ilegal, dado que no está notificado al Ayuntamiento; asimismo, aseguró que hay voluntad política del alcalde para que se solucionen las demandas.
Indicó que el encargado que estará al frente de la Secretaría de Salud deberá de cumplir el perfil y tiene que trabajar bien con todos los trabajadores, sin discriminación ni acoso, para buscar la unidad.
La secretaria general pidió que liberaran el inmueble, porque el daño que están ocasionando los trabajadores no es para la administración o para Marco Antonio Leyva Mena, sino para la sociedad.
Manifestó que ya se aproximan las inscripciones y que en todas las escuelas piden un certificado médico, “la gente tiene el derecho de recibir el certificado” y que le brinden los servicios.
Cuevas Bahena presentó a otro encargado de despacho de la Secretaría de Salud, Jasón Antonio Frasco Carrera, pero los trabajadores lo rechazaron porque “es gente de Marco Antonio Leyva Mena”.
Los manifestantes recriminaron que el nuevo encargado no tiene antigüedad en la Secretaría de Salud, además que es hijo de una ex trabajadora, quien sólo estudio Enfermería.
Externaron que en una reunión determinarían si aceptan a Frasco Carrera o proponen una terna de candidatos al Cabildo, porque advirtieron que se debe nombrar a un encargado que acepten los trabajadores.
Defendieron que el paro no es ilegal, y que “más ilegal” es que el alcalde tuviera en la Secretaría a su padre, Rolando Leyva, y a su hermana, Nora Esther, “eso si es ilegal, es nepotismo”, gritó uno de los inconformes.
Cuevas Bahena, en declaraciones dijo que Jasón Antonio Frasco Carrera fue tomado en cuenta porque es parte de la base trabajadora, “no es ningún extraño, y creí que le darían el apoyo”.
Insistió que es urgente que se reanuden las labores porque los pacientes necesitan atención y la expedición de certificados médicos, y porque es la oficina central de los centros de salud de la región.
La funcionaria municipal contó que es la segunda propuesta que rechazan los trabajadores, “espero que los compañeros tengan la voluntad para que este mismo día (lunes) se resuelva el problema”. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo ).

 

 

Vuelven a suspender Cabildo capitalino a falta de quórum; siguen tomas del Ayuntamiento y Salud

 

La sesión de Cabildo del jueves pasado no se reanudó ayer, ante la falta de quórum, porque sólo asistieron seis de 15 ediles; ésta es la tercera ocasión que se suspende la sesión por esta causa; en su lugar, se organizó una mesa de trabajo en la que un técnico informó al alcalde y a regidores sobre las 15 hectáreas del paraje el Huiteco, donde se pretende construir una celda emergente para depositar la basura de la capital.
Por otro lado, burócratas de la sección 14 del Sindicato Independiente, por segundo día mantuvieron tomado el Palacio Municipal para exigir pago al ISSSPEG, gastos funerarios y seguros de vida.
A su vez, al cumplir 12 días de la toma del edificio de la Secretaría de Salud municipal, que se limita a los horarios de trabajo de los inconformes, de lunes a viernes de 8 a 3, miembros de la sección 28 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), bloquearon la calle Abasolo, en el Centro de la capital, para exigir la destitución de familiares del alcalde, Marco Antonio Leyva Mena, como asesores de la dependencia.
Luego de la suspensión de la sesión de Cabildo, se llevó a cabo una reunión a la que acudieron el alcalde, Marco Antonio Leyva Mena; la regidora de Morena Erika González Amado; del Partido Humanista, Patricia Reyes Mejía; del PT, Diocelina Casiano Platero; la independiente, Margarita Montaño Salinas, y del PRD, Nancy Soraya Cruz.
En la reunión de ayer, el alcalde informó que la Secretaría de Salud (Ssa) estatal envió al Ayuntamiento dos oficios indicándoles que tomen las acciones necesarias para evitar un problema epidemiológico.
Dijo que ya se respondió el oficio, y que en un segundo documento, la Ssa solicita información sobre los permisos del tiradero del Huiteco.
El alcalde manifestó que se tienen que buscar los permisos y licencias para el basurero en el terreno donde se pretende construir una celda emergente.
El técnico ambiental de Construcciones Kyart SA de CV, Erik Nogueda dio a conocer un ditamen preliminar del Huiteco para la selección y disposición de los residuos sólidos urbanos y de residuos de manejo especial de la capital.
Tras la inspección física del predio, el especialista concluyó que faltan estudios y análisis pero de acuerdo con el recorrido y las observaciones, el Huiteco no tiene restricciones normativas para su uso en la disposición final de la basura.
En el sitio se pretende construir un relleno sanitario tipo B, con un costo de 6 millones de pesos, para lo que se tendría que hacer una celda de 25 por 50 metros, con una profundidad de taludes de 3 metros, lo que le daría una vida útil de unos de seis años, considerando que la ciudad genera 400 toneladas de basura.
Se acordó convocar a los ediles a reanudar la sesión este jueves. Al salir de la reunión, Leyva declaró a reporteros que ya es momento de reanudarla, porque transcurrieron seis días de que se declaró en receso.

Se reúnen burócratas en paro con el alcalde capitalino

Trabajadores del Ayuntamiento capitalino agremiados a la sección 14 del Sindicato Independiente, por segundo día mantuvieron tomado el Palacio Municipal para exigir al alcalde, Marco Antonio Leyva Mena, que cumpla sus demandas de pagos al ISSSPEG, gastos funerarios y seguros de vida.
Ayer los inconformes informaron que se reunieron con el presidente municipal, y acordaron firmar la minuta de acuerdos para dar solución a sus demandas, y que también la firmarían todos los miembros del Cabildo, pero luego les dijeron que había ediles que no estaban en la capital y que no podían firmar el documento.
Los sindicalizados advirtieron que continuarán su protesta, y cuando se haya concluido el trámite que acordaron liberarán el Palacio Municipal.
La semana pasada, los sindicalizados tomaron el Ayuntamiento, pero el jueves dialogaron con la fracción priista del Cabildo, con un regidor perredista y una independiente, con quienes firmaron un convenio de que llevarían sus demandas a la sesión para discutirlas.
El martes, luego de una marcha cerraron los tres accesos del Ayuntamiento y se instalaron nuevamente en plantón.

Bloquean una calle trabajadores de Salud a ocho días de la dirección

Al cumplir 12 días de la toma el edificio de la Secretaría de Salud municipal, que realizan sólo durante sus horarios de trabajo, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde, agremiados a la sección 28 del SUSPEG, bloquearon la calle Abasolo, a una cuadra de la Alameda, para insistir en su exigencia de la destitución de familiares del alcalde, Marco Antonio Leyva Mena, como asesores de la dependencia.
Los manifestantes tomaron la Secretaría de Salud el 29 de junio, luego de que el padre y la hermana de Leyva Mena, Ronaldo Leyva Adame y Nora Esther, llegaron a hacerse cargo de la Secretaría.
Ante la falta de atención a sus demandas, los inconformes bloquearon la calle de las 8 de la mañana a las 3 de la tarde. Ahí afirmaron que también volvió el director Rolando Rivera Solano, sin ser nombrado, y a quien acusan de maltratar a los trabajadores.
El secretario general de la sección 28, José Natividad Adame recordó que el jueves una comisión de trabajadores dialogó con los síndicos y regidores, que les aseguraron que solucionarían el problema.
Al no ver respuesta de las autoridades, los agremiados a la sección 14 del Sindicato Independiente del Ayuntamiento tomaron este martes, y los de la 28 se les unieron este miércoles; además bloquearon la calle.

 

 

Deja la Capach un hoyo abierto en la colonia Vista Hermosa; no repara el drenaje, dicen vecinos

Vecinos de la calle Heliodoro Castillo, de la colonia Vista Hermosa en la capital, denunciaron que hace más de dos meses que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) abrió un hoyo para destapar el drenaje que tiene más de 28 años en servicio, porque las aguas residuales se metían a las casas, pero no terminaron las reparaciones y dejaron abierto.
En un recorrido se observó un hoyo de unos 2 metros de largo por uno de ancho, que está tapado con pedazos de láminas de metal, palos, piedras y tierra, y sin señalamientos. En la colonia viven unas 500 familias y en la calle Heliodoro Castillo son ocho las afectadas.
En el lugar había niños jugando pelota, quienes gritaban “cuidado va a caer en el hoyo… no te vayas a caer”; a los automovilistas se les complica transitar porque el paso es reducido.
En el lugar, una vecina, Rosa María Benítez denunció que hace más de dos meses que la Capach acudió a reparar el drenaje, no solucionó el problema, pero dejó el hoyo abierto.
Indicó que los trabajadores al abrir se dieron cuenta que el tubo de concreto estaba desmoronado.
La vecina recriminó que la Capach les informó que no tienen dinero para comprar el tubo, que los vecinos cooperen y lo compren, u otra opción sería cerrar el hoyo sin solucionar el problema.
Rosa María Benítez dijo que las familias son de escasos recursos y la mayoría no puede pagar un tubo que cuesta más de 3 mil pesos. Aseguró que es urgente solucionar el problema porque los malos olores, atraen moscas y gusanos que podrían provocar enfermedades.
“Tememos que nuestros hijos que transitan cerca del hoyo se vayan a caer, o que en el transcurso de la noche un automóvil o motociclista caigan”, indicó.
Los vecinos exigen que las autoridades solucionen el problema lo más pronto posible, porque las aguas residuales están desmoronando la calle y el problema podría agravarse. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Provoca más fisuras en casas de El Mirador la demolición de viviendas dañadas, denuncian vecinos

 

Autoridades estatales y federales recorrieron las 32 casas demolidas en el fraccionamiento El Mirador, donde los damnificados denunciaron que los trabajos provocaron nuevas fisuras en las viviendas de la manzana 1B.
Este lunes, luego de concluir la demolición de las 32 casas de la manzana 2B, los titulares de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja Ramírez; de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador, y la encargada de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Alma Aurora Jiménez, recorrieron el lugar, donde dijeron a los damnificados que ya no tenían que estar con el miedo que las edificaciones colapsaran.
Entre los escombros de las 32 casas que debieron demolerse en marzo de 2017, estaba una placa en la que se leía “Plan Nuevo Guerrero”, a casi un año de las tormentas Manuel e Ingrid.
“Ya quedó demolido al 100 por ciento, se retiró todo el material y quedó completamente limpio, espero que estén contentos”, dijo Taja Ramírez a los damnificados, y añadió que el gobernador, Héctor Astudillo Flores, estaba “muy preocupados por ustedes”.
Los damnificados agradecieron a los funcionarios estatales y federales que hicieran su trabajo, pero dijeron que quedan pendientes y dudas porque las casas de la manzana 1B están afectadas con fisuras.
El presidente del fraccionamiento, Noé Guzmán Barragán manifestó que el acuerdo al que se llegó con Protección Civil fue que se revisarían las viviendas antes y después, para ver si no tienen algún problema.
Recriminó que, “sólo se cumplió el antes, pero el después no, y quedaron detallitos porque hay algunas familias que, por el movimiento sus casas resultaron con fisuras, nos gustaría que solucionaran esos pendientes”.
Guzmán Barragán indicó que espera que en los próximos días Protección Civil haga el inventario de las casas que tienen algún problema para que le den solución.
Por su parte, la encargada de la Sedatu dijo que demoler las 32 viviendas “quita el riesgo mayor”, y ahora siguen las empresas que están denunciadas para que reparen todas las viviendas.
Consultada al finalizar, Alma Aurora Jiménez informó que se demolieron las 32 viviendas que tenían daño estructural, con una inversión de unos 2 millones 800 mil pesos, provenientes del gobierno del estado.
Informó que son 27 demandas contra constructoras, y que con la empresa que construyó algunas casas en El Mirador ya hubo una primera reunión para una conciliación, pero no se llegó a acuerdos, porque lo que se necesita es que termine y repare, y tienen de plazo este próximo 15 de julio. El resto está en procesos ante la PGR.
La encargada de la Sedatu informó que en la manzana 2B también hay 26 casas que serán rehabilitadas en conjunto con la CICAEG, para que sean ocupadas, las familias ya tienen el folio y están en la espera de ser reubicados.
Por su parte, el director de la Protección Civil, Marco César Mayares Salvador informó que la mayor parte del terreno es estable, sólo en la manzana 2B no se tomaron las medidas necesarias, “se tienen que hacer estudios para ver en que se falló”, comentó.
Manifestó que se deben hacer los estudios de la zona donde fueron demolidas las casas para saber qué es lo sigue y las medidas de mitigación que se tomarán.
¿Quiere decir que Protección Civil no tiene un registro de si la zona era apta o no?, se le cuestionó, a lo que respondió que el registro es de 2014, en el cual se indica que se deben hacer obras de mitigación y contención, pero algunas de ellas no se hicieron, por lo que el asentamiento quedó más pronunciado.
Reconoció que, “los antecedentes que tenemos son que en la zona 2B existió una barranca que fue desplazada y no se realizaron las labores correspondientes para evitar algún asentamiento”.
Las familias damnificadas de El Mirador estaban asentadas en barrancas y en el encauzamiento del río Huacapa, y fueron reubicadas en otra barranca y en una zona inestable, luego de las tormentas Ingrid y Manuel en 2013.

 

 

Buscan autoridades estatales y federales la fuente radioactiva robada el domingo en la Cdmx

La mañana de este lunes, el secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador alertó que se debe evitar que se abra la fuente radioactiva que fue robada en la Ciudad de México, porque podría ocasionar problemas de salud, como cáncer.
Indicó que, para evitar que llegue a Guerrero se implementó un despliegue en coordinación con las policías estatal y federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina, para buscar la fuente y evitar que ocasione daños a la población.
Mayares Salvador manifestó que es importante evitar que se abra la caja, “es una caja que está completamente sellada que contienen dispositivos de seguridad, pero abrirla podría ocasionar un problemas a la población que se encuentre cerca”.
Dijo que el mal manejo podría ocasionar una emergencia, que las personas que extraen ese tipo de artefactos desconocen la magnitud del problema y las características del químico.
El domingo, la Secretaría de Protección Civil del estado informó que la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) activó una alerta por el robo de una fuente radioactiva en la Ciudad de México.
La alerta, indica el boletín de prensa, es para las unidades de Protección Civil de la Ciudad de México, del Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Michoacán, Querétaro y Veracruz, al igual que a las instancias federales de Seguridad Nacional integrantes al Sistema Nacional de Protección Civil.
Consultado en el Palacio de Gobierno, Mayares dijo que la fuente radioactiva puede generar enfermedades como cáncer, y su mal manejo puede ocasionar una situación de desastre. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Solicita la UAG rescate emergente a la SEP ante el déficit financiero, informa el rector

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán informó que acordó con el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Alfredo Tuirán Gutiérrez, que le entregará una lista de prioridades de la institución, luego de que le solicitó el rescate emergente.
En un salón de un hotel de la capital se reunieron en la vigésima sesión ordinaria de la red de vinculación de la región Centro Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), donde se acordó que pedirán apoyo federal para rescatar a diez universidades públicas del país que presentan déficit financiero.
En su intervención, el rector manifestó que el jueves platicó en la Ciudad de México con el subsecretario de Educación Superior, y entre los asuntos tratados le expuso el problema de la UAG, ya que hay unas 10 universidades con dificultades financieras.
Indicó que la universidad que tiene la mayor crisis es la de Morelos, porque asumieron una serie de compromisos y ahora tienen dificultad para pagar los salarios, “por eso los rectores deben cuidar siempre muy bien el rumbo de nuestras instituciones”, advirtió.
Saldaña Almazán reconoció que la UAG tiene dificultades financieras, porque es la universidad que tiene la inversión más baja por alumno en el país, pero que han hecho un esfuerzo importante y han aumentado la calidad educativa.
“El propósito de estas reuniones es para que compartan sus fortalezas y la universidad también, porque de eso se tratan las redes, de hacerse fuerte todos”, manifestó.
Dijo que hay un presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, con mucha madurez, “veo que plantea cosas importantes, porque si ratifica a Esteban Moctezuma Barragán como secretario de Educación hará planteamientos y estrategias buenas; está siendo muy sensato el nuevo presidente”.
Javier Saldaña manifestó que en la proyección que trae el presidente electo él ve tres estrategias que deben asumir las universidades, ampliar la oferta educativa, universidad en línea y crear más academias.
Por su parte, el representante del secretario Técnico del Consejo Regional Centro-Sur, Joaquín Segura Martínez dijo que el trabajo académico que consiste en las dos redes es fundamental, porque va alineado al plan de trabajo del periodo de la presidencia de la región.
Manifestó que es fundamental ser preciso en medir el trabajo de cada una de las redes a través de los impactos académicos.
Consultado a finalizar el acto de inauguración, Javier Saldaña reconoció que la UAG enfrenta un déficit que pasó en su administración de 300 a unos 180 millones de pesos, y que espera dejarlo en cero al término de su gestión, en 2021.
Dijo que el gobernador, Héctor Astudillo Flores es quien lo ha apoyado para pagar algunos adeudos, “aunque a algunos no les guste”, pero recientemente ayudó a pagar cinco quincenas de trabajadores en este fin de cursos, una prima vacacional y otros gastos.
Saldaña Almazán indicó que no tiene partido y que buscará a los candidatos electos de Morena en el Congreso local para gestionar apoyos a la UAG.
Además del déficit histórico del reconocimiento de plazas, mandos medios superiores, directores y subdirectores de unas 200 escuelas, equivalen a 600 mandos medios y superiores (directores y subdirectores) sin techo presupuestal, además de las 20 mil horas frente a grupo sin techo presupuestal, que de no atenderse podría ocasionar despido de trabajadores, lo que sería llevado al Consejo Universitario.
A la sesión acudieron la coordinadora de la red de Vinculación región Centro Sur, Nadia Quesada López; la secretaria de la red de vinculación, Amalia Santillal Arias; el coordinador general de Vinculación y Cooperación, Fernando Agüero Mancilla, y representantes de otras 14 universidades, entre ellas la Benemérita de Puebla, la Tecnológica de Querétaro y la Universidad de las Américas de Puebla.

 

Denuncia reportera de El Sur agresión de una asistente de la Secretaria de la Mujer

Señor director:

Me dirijo a usted y a los lectores de El Sur para hacer pública la agresión que este viernes recibí por parte de una de las asistentes de la titular de la Secretaría de la Mujer, Rosa Inés de la O García, de quien desconozco su nombre y por qué actuó de esa manera.
Al concluir la inauguración Movilidad en Guerrero en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Guerrero, le pregunté a la funcionaria su postura sobre los 18 asesinatos de mujeres que hubo en el mes de mayo; una de las asistentes que la acompañaban al escuchar la pregunta intentó bloquearme, se metió en medio de la titular y me empujó para que no siguiera cuestionándola.
Posteriormente, la misma empleada jaló del brazo a Rosa Inés de la O García y le dijo que tenía una llamada telefónica. Esperé a que la titular colgara y le repetí la pregunta. La mujer que me empujó sacó su celular y comenzó a tomar fotografías de mi rostro.
La actitud intimidatoria de esta persona se da en un contexto de agresiones hacia periodistas y mujeres; pero además es preocupante porque lo hizo en presencia y con la complacencia de la titular de la Semujer, quien no hizo algo para evitarlo, como si esas fueran sus indicaciones.
Por eso temo por mi integridad física, porque no sé con qué propósito utilicen mis fotografías, por lo que las hago responsables a ambas de lo que me pueda pasar.
Este viernes, el gobierno que encabeza Héctor Astudillo Flores realizó una reunión de avances del Mecanismo de Protección a Periodistas en Palacio de Gobierno. Por un lado las autoridades hablan de protección, cuando sus propios funcionarios permiten las agresiones a periodistas.

María Avilez Rodríguez
Reportera

Exigen garantías para periodistas en acto de Radio UAG

Demanda director de Radio UAG garantías
para el ejercicio de la libertad de expresión

En el 35 aniversario de la emisora, su director Víctor Wences Martínez dijo que esperan que el gobierno de Héctor Astudillo garantice el libre ejercicio del periodismo. Reconoce el secretario de Gobierno Florencio Salazar que la emisora es una estación abierta a la pluralidad

Zacarías Cervantes y Alina Navarrete

Chilpancingo

En la celebración del 35 aniversario de XEUAG, Radio Universidad, el director de la emisora, Víctor Wences Martínez, demandó frente al secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, garantías para ejercer la libertad de expresión y exigió el esclarecimiento de los agravios a los trabajadores de los medios de comunicación en el estado.
Mientras que Salazar Adame dijo que podrá estar o no de acuerdo con lo que se expresa en la radio universitaria, pero que la emisora debe permanecer porque es la voz de quienes no tienen espacios para expresarse.
El acto de celebración de la fundación de la emisora universitaria se realizó en el vestíbulo de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y estuvo presente, además del secretario de Gobierno, el rector de la institución, Javier Saldaña Almazán, así como los dirigentes de los dos sindicatos universitarios, Ofelio Martínez Llanes y Brenda Alicia Alcaraz González; el veterano luchador social, Pablo Sandoval Cruz, el diputado local del partido Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja y dirigentes de organizaciones sociales.
En su intervención, el director de Radio Universidad, Wences Martínez, dijo que la ola de inseguridad y violencia que se vive en el estado ha pegado al gremio periodístico, “y hoy Radio Universidad sigue esperando que ésta administración que encabeza el gobernador Héctor Astudillo Flores, garantice y se den las condiciones para el libre ejercicio del periodismo en Guerrero”.
Exigió que se den las condiciones para que “las y los compañeros periodistas continúen con su misión de informar y ser el medio y vínculo con los diferentes sectores de la sociedad”, expresó.
Ante unas 300 personas invitadas a la celebración, Víctor Wences agregó que la emisora de la UAG asume el compromiso de defender la libertad de expresión y el derecho social a la información.
“En la radio ya ganamos la libertad de expresión, ahora vamos a cuidarla todos por medio de éste proyecto”, pidió el director de la emisora a los asistentes de distintos sectores sociales.
Enseguida el veterano luchador social Pablo Sandoval Cruz, realizó una reseña de la XEUAG. Recordó que surgió el 4 de mayo de 1982 en el periodo del rector José Enrique González Ruiz, de quien lamentó que no estuviera en ese evento.
Explicó que la emisora en sus inicios tuvo que enfrentar la represión de los gobiernos federal y estatal mediante la “operación bucanero”, cuando fue una emisora itinerante y transmitió desde lugares distintos como Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Ciudad Altamirano, para evitar la interferencia del gobierno.
Contó que solo el respaldo social logró la sobrevivencia de la emisora universitaria que ahora se ha convertido en la voz popular.
Dijo que a 35 años de estos hechos sigue siendo la voz de los sectores sociales y demandó al rector Saldaña Almazán que siga apoyando a esta radio, “para bien de la universidad y de la sociedad”.

Una voz crítica útil a la sociedad

Por su parte, Florencio Salazar, admitió que esta estación de radio nació con mucho esfuerzo y con mucha dedicación en modestos espacios de la Universidad, y reconoció que con uno de sus fundadores, Sergio Campo, pudo crecer y desenvolverse “para lograr ser lo que es ahora”.
Destacó: “se puede estar o no de acuerdo con las opiniones que se puedan emitir en Radio UAG, pero en lo que uno siempre debe estar de acuerdo es en que debe existir y permanecer porque es un micrófono abierto a la pluralidad, le da voz a los que en algún momento no tienen en donde expresarla, y consecuentemente tiene una actitud crítica, que es útil para la sociedad y para el gobierno si pensamos que queremos mejorar nuestra vida democrática y queremos desarrollar políticas de tolerancia y plurales”, dijo.
Añadió que esa es la razón más que suficiente para estar de acuerdo y satisfechos de acudir a la celebración de estos 35 años de Radio UAG.
Por su parte, Saldaña Almazán destacó que en su rectorado ha dado todas las condiciones y facilidades para la operación de la emisora “y en esa ruta habremos de seguir, Chilpancingo y los lugares a donde llega por internet necesitan una opinión libre, respetuosa, institucional para que estemos informados”, y añadió que se siente orgulloso de la estación universitaria.
Agregó que en la Universidad se quiere hacer una radio cada vez más cercana a la sociedad, “y no queremos que se urbanice, queremos que sea y esté al servicio del pueblo”.
Como parte de la celebración de la emisora universitaria la dirección montó una exposición fotográfica que narra la historia de esa radio en el vestíbulo de la Rectoría, misma que fue inaugurada al final por los invitados especiales.

Evade Florencio Salazar declarar sobre el video del fiscal

Al concluir la inauguración de la exposición fotográfica, se le pidió a Florencio Salazar unos minutos para consultarlo al respecto del video que se difundió en el noticio En Punto de Televisa, en el que aparece el fiscal general del estado, Javier Olea Peláez, quien dice que el diputado local priísta con licencia, Saúl Beltrán Orozco, “es el tequilero número uno”, en referencia al grupo delincuencial Los Tequileros, que opera principalmente en la región Tierra Caliente.
Sin embargo, el secretario de Gobierno se negó a hablar sobre el tema, pese a que le pidió que fijara su postura.
Entre risas nerviosas, Florencio Salazar repitió que no daría declaraciones al respecto, luego se le preguntó si Javier Olea será removido de su cargo a lo que contestó: “no lo sé”, después se dirigió de manera apresurada a la salida de la Rectoría para retirarse el lugar.

Se solidarizan familiares de la doctora
Adela Rivas con la reportera Brenda Escobar

Francisco Magaña

Atoyac

La familia de Adela Rivas Obed demandó respeto a la libertad de expresión y garantías para la reportera de El Sur, Brenda Escobar, amenazada por la cobertura del caso del homicidio de la doctora, por los familiares del presunto responsable del crimen,.
El profesor universitario Willibaldo Rojas Arrellano vía telefónica externó su malestar ante la intimidación que sufrió la reportera por el padre y la esposa del detenido y presunto responsable del homicidio de la doctora Adela Rivas Obed, durante la cobertura de la audiencia este jueves en Zihuatanejo.
Sostuvo que como familiares de la doctora se solidarizan con la comunicadora que ha estado de cerca de la investigación desde sus primeros días y conoce a fondo el tema al que ha dado seguimiento puntual.
La doctora fue asesinada en septiembre del año pasado. Era directora de la micro región en la Costa Grande de las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e investigaba un fraude por la venta de medicamentos, que habría cometido Edgar Arturo, ex director de microclínicas en Petatlán, Zihuatanejo y La Unión, que por ello la habría asesinado.
Los familiares de la doctora exigen a las autoridades se den garantías para la periodista, quien fue intimidada enfrente de policías estatales, quienes no hicieron nada al respecto. “Eso es grave. Nos preocupa, nos causa extrañeza la actitud de la policía y levanta sospechas”, subrayó Rojas Arellano.
Lamentó que la familia del detenido se jacte de ser influyente y de dinero “y se valgan de eso para que salga libre y el caso quede en la impunidad, estamos sorprendidos cuando los feminicidios día a día se siguen dando en el estado y ahora se presenta esta intimidación al trabajo de la comunicadora”.
Lamentó que haya ya un amparo del detenido en el caso “cuando fue la propia Fiscalía quien lo señaló y ahora que por los vacíos que han dejado en la investigación tenga la posibilidad de salir libre, porque no se está haciendo un trabajo irresponsable”.

Denuncia reportera de El Sur agresión de una asistente de la Secretaria de la Mujer

Señor director:

Me dirijo a usted y a los lectores de El Sur para hacer pública la agresión que este viernes recibí por parte de una de las asistentes de la titular de la Secretaría de la Mujer, Rosa Inés de la O García, de quien desconozco su nombre y por qué actuó de esa manera.
Al concluir la inauguración Movilidad en Guerrero en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Guerrero, le pregunté a la funcionaria su postura sobre los 18 asesinatos de mujeres que hubo en el mes de mayo; una de las asistentes que la acompañaban al escuchar la pregunta intentó bloquearme, se metió en medio de la titular y me empujó para que no siguiera cuestionándola.
Posteriormente, la misma empleada jaló del brazo a Rosa Inés de la O García y le dijo que tenía una llamada telefónica. Esperé a que la titular colgara y le repetí la pregunta. La mujer que me empujó sacó su celular y comenzó a tomar fotografías de mi rostro.
La actitud intimidatoria de esta persona se da en un contexto de agresiones hacia periodistas y mujeres; pero además es preocupante porque lo hizo en presencia y con la complacencia de la titular de la Semujer, quien no hizo algo para evitarlo, como si esas fueran sus indicaciones.
Por eso temo por mi integridad física, porque no sé con qué propósito utilicen mis fotografías, por lo que las hago responsables a ambas de lo que me pueda pasar.
Este viernes, el gobierno que encabeza Héctor Astudillo Flores realizó una reunión de avances del Mecanismo de Protección a Periodistas en Palacio de Gobierno. Por un lado las autoridades hablan de protección, cuando sus propios funcionarios permiten las agresiones a periodistas.

María Avilez Rodríguez
Reportera