Sólo 45 por ciento de ocupación tuvo el vuelo Denver-Acapulco esta temporada: OCVA

Sólo 45 por ciento de ocupación tuvo el vuelo Denver-Acapulco esta temporada: OCVA

Xavier Rosado

La presidenta de la OCVA, Mary Bertha Medina Cortés, señaló que el vuelo Denver-Acapulco, de Frontier Airlines, financiado por el organismo, la Sefotur y hoteleros no alcanzó su punto de equilibrio en su segunda temporada invernal de operaciones, pues logró sólo una ocupación de 45 por ciento en algunos circuitos.
Aunque aclaró que hubo algunas ocupaciones de estos vuelos que llegaron al 100 por ciento, sobre todo en los últimos meses de 2006, indicó que aún se pagan los asientos vacíos y eso implica el “riesgo” que aportan las instituciones y empresas, lo que tiene que respaldarse con un capital de 250 mil dólares.
Estimó que la ocupación mejore conforme avance la temporada de invierno, “es cuando todo el mundo comienza a viajar porque las nevadas en la zona de Denver son cada vez más intensas y esto nos puede ayudar mucho”.
Medina Cortés dijo que la garantía que les da la publicidad de OCVA es que les aseguran que al venir a Acapulco todos los días tendrán un 100 por ciento de sol, lo que representa un gran atractivo para ellos en esta temporada en que la gente jubilada viaja.
“Ahorita todavía hay asientos vacíos que los estamos pagando como riesgo y ya lo sabíamos todos, pero está mucho más arriba el porcentaje de ocupación que el año pasado aunque todavía no alcanzamos nuestro punto de equilibrio”, insistió.
Indicó que la ocupación en estos vuelos ha fluctuado entre 100 y 45 por ciento, “mucho se maneja por la fecha, pero ahorita no ha bajado de 45 por ciento que eso es muy importante, el año pasado teníamos ocupaciones hasta de 30 por ciento”, recalcó.
Expuso que este tal vez sea el último año en el que harán las aportaciones de dinero de riesgo, y que el siguiente el vuelo Denver-Acapulco de Frontier Airlines ya sea comercial y trabaje por su cuenta.
Medina Cortés agregó que hay problemas por ahora con el Acapulco-Denver porque muy pocas personas viajan hacia esta ciudad de Estados Unidos.
“Esto es algo que tenemos que empezar a trabajar, que viajemos más los acapulqueños o las mismas personas de la ciudad de México que lleguen aquí para viajar a Denver, los vuelos van vacíos, no nada más de Denver también de Newark y otros destinos tenemos el mismo problema del regreso”, señaló.
Entre los hoteles que participan económicamente para sostener este vuelo están el Fairmont Acapulco Princess, Pierre Marqués, Las Brisas, Hyatt y Casa Inn.

Se reúne hoy Félix con empresarios para tratar el tema de la violencia




El alcalde Félix Salgado Macedonio festejó la convocatoria del Consejo Interreligioso Guerrerense a una marcha por la paz, y afirmó que “si lo invitan” a participar lo haría. Descartó que la movilización sea un reclamo contra él en especial, sino para los tres niveles de gobierno.
Por la noche, al final de la primera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo, en la sesión de preguntas y respuestas, un grupo de empresarios aprovechó para solicitarle nuevamente una audiencia al alcalde, para tratar el tema de la inseguridad en el puerto.
En su intervención la presidenta de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, Mary Bertha Medina Cortés, le reprochó porque les canceló la audiencia que estaba prevista para ayer en la mañana, “le solicitamos la audiencia desde el 26 de abril, nos la cambió para el 3 de mayo, nos canceló y nos dijo que hoy (ayer) 30 de mayo, y en la mañana nos hablan que se cancelaba, entonces pues si nos preocupa esta situación”.
En ese momento, el alcalde acordó con los empresarios que los recibiría este miércoles a las 10 de la mañana, y les reiteró que la limpieza y la seguridad son temas prioritarios en su gobierno.
Ayer en entrevista, comentó que la marcha significa que las organizaciones civiles han despertado, “que están respaldando a su gobierno y protestando contra la ola de violencia, significa que están reclamando más atención de los tres niveles de gobierno. Yo no veo que signifique una marcha contra el gobierno, yo creo que ahorita toda movilización debe apuntar a respaldar a sus gobiernos”.
Y festejó: “¡Qué bueno! que las iglesias en su conjunto, haciendo a un lado posiciones ideológicas, se sumen en un clamor popular de alto a la violencia. Yo lo saludo y qué bueno que así sea”.
A pregunta expresa, Salgado Macedonio aseguró que, “si lo invitan”, sí se sumaría a la marcha en el puerto, y recordó que él ya participó en una con el mismo fin y que él empezó con las invitaciones a manifestarse.
“Es un despertar de la sociedad, del pueblo que nadie piense que es un asunto nada más del gobierno es un asunto de la sociedad. Yo fui el primero que hice las marchas por la paz, qué bueno que haya quienes secundan esto y que lo hagan por el bien de Acapulco y de todos”.
Por último, consultado sobre el hallazgo de una persona ejecutada en la colonia Mozimba, el alcalde dijo que el crimen tenía las características de la delincuencia organizada y lamentó que continúen ocurriendo estos hechos.

Afectará al turismo de fin de semana: Mary Bertha

 

La presidenta de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Mary Bertha Medina Cortés, dijo que no participará en la marcha convocada por el Consejo Interreligioso Guerrerense (CIG), porque la manifestación afectará al turismo de ese fin de semana, pues bloqueará las principales avenidas del puerto.
Este domingo, el arzobispo de Acapulco Felipe Aguirre Franco explicó que en Acapulco serán tres marchas: una que partirá de La Cima, otra de la glorieta de La Diana Cazadora, y otra más que saldrá del Zócalo, y todas se congregarán en la iglesia de La Garita, frente a la cual se han dado tres de los más impactantes hechos de violencia en el puerto.
Al respecto, Medina Cortés comentó que la intención es buena, “porque si sienten que con eso van a presionar a las autoridades a que esclarezcan los hechos de violencia, o a poner un alto a tantas ejecuciones, pues está bien”.
Pero se dijo en desacuerdo en que la marcha se haga en fin de semana, pues “sólo afectarán al turismo, porque hay gran afluencia, van a bloquear calles, van a congestionar las vías, y el turismo viene huyendo de eso y aquí se encuentran con más marchas”, señaló. Dijo que la colonia La Garita es “es la entrada del turismo que viene de México, entonces pues más va a afectar”.
Por último, lamentó que las investigaciones de los asesinatos de los últimos meses en Guerrero están estancadas: “No pasa nada, el problema es que falta más policía investigadora que prevenga los hechos delictivos y no que actué después de que suceden”.

Acapulco Dorado y Tradicional, al 90% de reservaciones para el fin de semana: AHETA

 

La Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA) anunció que hoteles principalmente de la zona Dorada y Tradicional se encuentran a 90 por ciento de reservaciones para este fin de semana, al comenzar el periodo de vacaciones de los segmentos de grupos y convenciones y turismo social, en la temporada baja usualmente de la segunda quincena de mayo a fines de junio.
La presidenta de la asociación, Mary Bertha Medina Cortés, expuso que dichos índices podrían deberse a que ha comenzado el periodo de menor afluencia turística, lo que provoca que muchos hoteles bajen sus tarifas, cuestión que aprovechan agencias y promotores de turismo social.
Precisó que los hoteles afiliados a la AHETA incluyen 10 mil 400 del total de 18 mil habitaciones disponibles en el puerto, lo que representa ubicaciones en las tres zonas turísticas del puerto.
“Las tarifas ya bajaron y los hoteles de AHETA que están marcando más reservaciones son los de las zonas Náutica y Dorada, lo que nos indica un nivel socioeconómico medio y bajo de visitantes”, dijo.
Detalló que en los meses de menor afluencia turística como junio, septiembre y octubre, mucho de los visitantes son de grupos de convenciones y el social.
Añadió que existe turismo de grupos y convenciones como Puebla, Distrito Federal y del estado de México.
Por su parte, el presidente de la Canirac, Carlos Hernández Godoy, manifestó que este es un periodo en el que se incrementan las excursiones de turismo de escasos recursos económicos.
Informó que con las promociones para turismo social que efectúan instituciones nacionales como el ISSSTE, el sindicato de la Sedesol, el IMSS, la Secretaría de Salud y el Sindicato de Trabajadores del Departamento del Distrito Federal, se podrá tener una buena afluencia de este segmento en los fines de semana de fines de mayo y junio.
Indicó que debido a la baja afluencia turística, los hoteles hacen una promoción de temporada baja en las agencias de turismo social, que promueven un viaje desde 450 pesos por persona.
“Los hoteles hacen sus ofertas de temporada baja y las agencias aprovechan para sacar sus promocionales y mandan fácilmente unos siete u ocho autobuses por cada sindicato los fines de semana”, expresó.
Precisó que el viaje relámpago a Acapulco consiste en salir de México el viernes en la noche, se calcula llegar el sábado en la mañana para ahorrarse una noche de hospedaje y así se reducen los costos del viaje al mínimo.

 

OCVA y Sefotur diseñan campaña para contrarrestar la imagen de violencia

 

Con el objetivo de reforzar la promoción turística de Acapulco y contrarrestar la imagen negativa generada a partir de los hechos de violencia en el puerto, la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA), en coordinación con la Secretaría de Fomento Turístico, diseñan estrategias con el objetivo de incrementar la llegada de visitantes al puerto.
La campaña de publicidad nacional tendrá una inversión de 5.5 millones de pesos de la OCVA, con lo que triplican la cantidad por medio de programas cooperativos con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y diversos socios comerciales, lo que suman 15 millones de pesos, y estará vigente hasta diciembre.
La presidenta de la OCVA, Mary Bertha Medina Cortés, indicó que para la campaña internacional se destinarán cerca de 2 millones de dólares con el apoyo también de los programas cooperativos. Esta campaña abarcará el mercado estadunidense principalmente y se abrirá a algunos países europeos como España, Alemania e Italia y en Sudamérica; específicamente en Brasil y Chile.
Asimismo, se empezarán seminarios de capacitación y actualización a agentes de viajes en las ciudades de Atlanta, Newark y Nueva York, donde se espera contar con la participación de 100 agentes en cada ciudad; al igual que los seminarios a desarrollarse en Chihuahua a partir del 22 al 26 de mayo.
Medina Cortés informó que se contará con la participación de Acapulco en encuentros promocionales como el outlet de viajes en el Distrito Federal del 12 al 14 de mayo, Boletín Turístico en Monterrey 12 y13 de mayo y la Feria de la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas de Monterrey y Guadalajara (Arlam y Arlag), el 28 de abril y 18 de mayo.
En cuanto a estrategias de promoción y relaciones públicas, dio a conocer que se llevarán a cabo diversas promociones de radio en las ciudades de Atlanta, Nueva York, Boston y Washington, en donde se sortearán viajes a Acapulco todo esto con el apoyo de Delta Airlines y diversos hoteles del puerto.
Por medio de la agencia de publicidad y relaciones públicas representante de Acapulco en Estados Unidos, Direct Global Media, se han enviado comunicados a los principales tour operadores y agentes de viajes, así como a las representaciones del CPTM, donde se informa que Acapulco se encuentra en excelentes condiciones para recibir a sus visitantes y se destaca las bellezas naturales del puerto, sus atractivos y el clima.
Medina Cortés anunció que se mantienen pláticas con la empresa Televisa para recibir a la producción de la telenovela La fea más bella, quienes grabarían alrededor de 26 capítulos en las playas del puerto. Mientras se continúa con los viajes de familiarización para prensa nacional e internacional.
Por otro lado, con base en la Agenda Turística y el Programa de Guerrero Brilla, Acapulco continuará recibiendo encuentros como el Festival Internacional de Cine, del 30 de mayo al 4 de junio y la Copa de Golf Acapulco.

 

Estima AHETA que Acapulco cerrará el fin de semana con 78% de ocupación hotelera


Héctor Manuel Rodríguez

Aunque no como el puente del 1º de mayo, este fin de semana se espera que la ocupación hotelera cierre con 78 por ciento, estimó la presidenta de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Mary Bertha Medina Cortés.
Entrevistada el viernes al mediodía durante un encuentro del gobierno estatal en el Centro de Convenciones, Medina Cortés indicó que se tiene la expectativa de que se cierre con 78 por ciento de ocupación hotelera, que hasta este día había 65.5 por ciento.
“Estamos a un 65 por ciento, pero va en aumento, sobre todo en la Zona Dorada donde hay hoteles que pueden llegar a un 100 por ciento de reservaciones, el día de mañana (sábado) pensamos cerrar en un 75 o 78 por ciento, porque hay mucha gente que está llegando directo, entonces es más o menos el porcentaje de ocupación que podríamos estimar”, dijo.
Enfatizó que se espera esta cifra, aunque este fin de semana no se compara al anterior del 1º de mayo, que se alcanzó 97.8 por ciento de ocupación, “hay que tomar en cuenta que fue un fin de semana largo oficialmente y este del 5 de mayo no lo es, pero se espera otro similar aunque no de manera oficial por el Día del Maestro”.
Pronosticó que mayo será excelente para Acapulco en términos de ocupación hotelera e insistió en que el fin de semana del 1º de mayo fue totalmente turístico, “la mayoría de hoteles estuvieron ocupados, mientras que la oferta extrahotelera no estuvo ocupada”.

No solventa la OCVA los gastos de la AHETA: Mary Bertha Medina

 

 Envía una carta a El Sur en la que rechaza afirmaciones sobre su inclinación al candidato Héctor Astudillo. Su cargo es honorario, dice, “no devengo un solo peso”, afirma la presidenta de la asociación. No hay lucha de intereses en la OCVA porque las decisiones son consensuadas, señala

 Mónica Martínez García

La presidenta de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Mary Bertha Medina Cortés rechazó que la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco(OCVA) solvente los gastos de mantenimiento de la asociación que ella preside, y descartó además, que exista una “lucha de intereses personales” en ese organismo, tal y como una fuente oficial comentó para El Sur en días pasados.

En un documento enviado a la redacción de El Sur, Medina Cortés mencionó en un apartado “los gastos de AHETA”, en el que reconoció que la anterior administración dejó adeudos como el retraso del pago mensual a la OCVA, “que cubre la parte proporcional de renta, luz y agua desde noviembre de 2002”. Asimismo envió una copia del último pago de recibo de dos de las líneas telefónicas de la AHETA.

En la nota publicada por El Sur el lunes 7, se mencionó que la fuente oficial recalcó que parte de la crisis económica por la que atraviesa la OCVA, se debe a que desde hace casi dos años solventa los gastos de mantenimiento de la AHETA. En ningún momento se mencionó específicamente que haya sido durante el periodo de Medina Cortés.

En el documento, Medina Cortés resaltó que a partir de esta nueva mesa directiva se están pagando los retrasos de adeudos que la asociación arrastra desde administraciones pasadas.

En la misma nota del 7 de junio se mencionó que el gobierno municipal y un grupo de ejecutivos de hoteles promueven la reaparición de la Oficina de Promoción de Acapulco (OPA) creada durante el periodo de Zeferino Torreblanca Galindo y desaparecida por el actual alcalde Alberto López Rosas.

En referencia a ello, la presidenta de AHETA señaló que “la única persona que puede decidir sobre las retenciones del pago del impuesto de Pro Turismo es el presidente municipal, Alberto López Rosas a través de la Secretaría de Finanzas del municipio”.

Descartó que al interior de los comités técnicos de la OCVA haya una “lucha de intereses personales” pues recalcó que la toma de decisiones es concensuada.

Consideró “ridículas” las afirmaciones hechas por la fuente de que ella se pueda aprovechar de sus cargos “honorarios” para financiar cualquier campaña política, y en ese sentido señaló: “Quiero apuntar también que los presidentes de asociaciones o cámaras tenemos la obligación de escuchar a cualquier candidato que se nos acerque y eso no significa tomar partido por ninguno de ellos”.

La empresaria agregó que los cargos que ostenta son honorarios y que no devenga “un solo peso” sino que por el contrario, el gasto de sus celulares y viajes son cubiertos por ella, ahorrando también a la asociación el sueldo de director al hacer dicha labor: “ Si hay algo que me interesa como hotelera propietaria y como la acapulqueña que ya me considero, es precisamente quitar las piedritas del camino…pero de Acapulco, al que tanto daño le han hecho”.

Asimismo concluyó lamentando que “personas sin escrúpulos” y “de mala fe se escondan tras el anonimato de fuente fidedigna” para hacer las anteriores declaraciones “sin fundamento”.

AHETA: cerrarán 10 hoteles si Escobar insiste en la reinstalación

 Los empleados despedidos están acusados de delitos, dice Mary Bertha Medina

 Mónica Martínez García

La presidenta de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Mary Bertha Medina Cortés, advirtió que si el secretario general de la Sección 12 de la CTM, Rodolfo Escobar Ávila, insiste en reinstalar “por la fuerza” a los dos trabajadores despedidos ayer del hotel Continental Emporio, diez hoteles de la franja turística podrían dejar de funcionar.

Además, la empresaria respondió a las declaraciones de Escobar Ávila en las que se dirigió a ella como “tonta” por haberse referido a los emplazamientos a huelga con ese mismo adjetivo.

Medina Cortés señaló que los empresarios están “muy indignados” por las declaraciones de Escobar Ávila porque son “una ofensa para todos los acapulqueños, yo no soy ninguna tonta”, dijo.

En tono molesto recalcó la importancia que tiene el poner “ya un alto” a los conflictos sindicales que “afectan tanto a empresarios como a trabajadores y sobre todo a la imagen de Acapulco”.

Advirtió que con la aprobación del sector, diez hoteles de la franja turística podrían “parar operaciones” porque –dijio– no se puede reinstalar a quien se encontró en un acto ilícito para la empresa. Inclusive informó que sí existe una denuncia por robo de parte de la empresa hacia el trabajador.

Criticó a Escobar Ávila porque dijo que ante los medios de comunicación se maneja de una forma y en la realidad se comporta de otra. “En la imágenes se ve cómo resuelve sus problemas con golpes pero el se pone como víctima”, dijo.

Lamentó el suceso del Continental Emporio porque señaló que el empresario es uno de los que más ha invertido en su hotel en Acapulco y “lo recibimos con este tipo de broncas, hasta dónde vamos a llegar, hasta dónde va a llegar este señor, no sabemos”.

Para Medina Cortés la actitud de Escobar Ávila se debe quizás a que le duele “la unidad que tenemos actualmente los hoteleros, por eso se refirió a mí como tonta”.

Sobre las declaraciones de Escobar Ávila en el sentido de que el representante legal del Hyatt está amenazando con convertir el hotel en condominio, Medina Cortés dijo que ello es sólo un pretexto del secretario general para seguir emplazando a huelga al hotel porque esa noticia de convertir el hotel a condominio tiene más de diez años.

El desplegado, por la desesperación ante el hostigamiento de sindicatos: Mary Bertha

 Los emplazamientos a huelga son por tonterías, dice la presidenta de Aheta. Siempre el fregado es el hotelero, dice

 Mónica Martínez García La presidenta de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Mary Bertha Medina Cortés, dijo que el desplegado Ya         basta de Terrorismo Sindical, publicado ayer en El Sur, y firmado también por la asociación que dirige, se originó de la “desesperación” de los propietarios de los hoteles, que “continuamente están siendo hostigados por los sindicatos, que por cualquier cuestión amenazan con el emplazamiento a huelga”.

Medina Cortés, agregó que los propietarios “ya están hartos de que no haya negociación antes de este tipo de amenazas”, y señaló que durante el Tianguis Turístico los secretarios generales de los sindicatos amenazaron con emplazar a huelga al restaurante Mara Luisa y al hotel Club del Sol.

La empresaria informó que actualmente existen 22 hoteles emplazados a huelga y señaló que dichos emplazamientos surgieron “por tonterías, adelantan un paso por cualquier problemita, es como si tú le pegas a tu hijo sin razón y él te pregunta, ‘¿oye mamá por qué me pegas?’, y tú le dices, por lo que vas a hacer mañana”.

Recordó entonces la huelga de 24 horas que estalló el secretario general de la Sección 12 de la CTM, Rodolfo Escobar Ávila en el mes de marzo en el hotel Hyatt, cuando éste se encontraba al 100 por ciento de ocupación.

“Pensamos que lo del Hyatt iba a ayudar para la comunicación, pero sigue igual, sobre todo con los hoteles de la Costera y estamos hartos de que por votaciones internas en los sindicatos se lleven en las patas a tu hotel porque siempre el fregado es el hotelero”, señaló.

En el desplegado se hace referencia, precisamente, al caso del hotel Hyatt, y se culpa al dirigente de la Sección 12 de haber afectado la imagen de Acapulco, por lo que durante el día se trató de localizar Rodolfo Escobar para conocer su versión, pero éste nunca contestó las llamadas insistentes de la reportera.

No hay temor pues no existen irregularidades: Mary Bertha

 La Secretaría de Hacienda revisará desde hoy las cuentas de la OCVA

 La notificación llegó luego de que se oficializó el informe de la AGE de que “no hubo ninguna anomalía en el manejo de recursos, ni en las transacciones” en el periodo de Velásquez

 A un día de que Alexis Iglesias informó que la Auditoría General del Estado no encontró irregularidades en la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA) y el fideicomiso del Room Tax en la gestión de Carlos Velásquez Cerda, hoy la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) comenzará una revisión de las cuentas del organismo.

Después de la conferencia de prensa del Consejo Directivo para informar de los resultados positivos de la auditoría practicada por el organismo del Congreso del Estado, la SHCP les notificó que comenzará una revisión sobre las declaraciones de impuestos durante 2003, según informó la tesorera de la OCVA, Mary Bertha Medina Cortés, quien señaló que no existe miedo de nada porque las cuentas están claras.

Medina Cortés explicó que a una semana de concluir la auditoría que el Congreso del estado aplicó a la OCVA, los resultados oficiales aún se desconocen, aunque, según el presidente de la OCVA, Alexis Iglesias Aragón, éstas fueron satisfactorias y sin contratiempos, “no hubo ninguna anomalía en el manejo de recursos, ni en las autorizaciones o en las transacciones”, señaló durante la conferencia de prensa que se efectúo en la sala de juntas de esta asociación civil.

Iglesias Aragón indicó que de las 12 personas despedidas sólo se liquidaron a siete y únicamente quedaron las áreas de Promoción Nacional, Relaciones Públicas y Planeación Estratégica.

Además, debido a que la mayoría del personal que se liquidó eran quienes integraban el departamento de Finanzas, a partir de ayer, la contabilidad de esta oficina es realizada por un despacho externo, aunque la negociación de pagos aún no concluye. Con este movimiento –aseguró– se prevé un ahorro en gastos de un 55 por ciento, pues al ser personal externo a la oficina, no se contrae obligaciones de nómina, aguinaldo y antigüedad.

Sobre la crisis económica que actualmente cruza la OCVA, por el pago excesivo de sueldos a sus administrativos, Iglesias Aragón explicó que la decisión se tomó porque no “tenía sentido legal” el cambio al esquema de honorarios, pues legalmente se tendrían las mismas obligaciones con los trabajadores, “no era viable por eso se dejó con salarios”.

Señaló que los salarios dependerán del desarrollo que presente la OCVA, porque si aumentan los ingresos podrían también incrementar, de nuevo, al personal.

A su vez, el vicepresidente de esta oficina, Javier Saldívar Rodríguez, aunque no especificó el monto de los salarios, indicó que no podría darse otra crisis, porque se están tomando otras medidas como el integrar a más asociaciones para que aporten para la promoción, aunque aclaró que se tendría que analizar caso por caso.

Al respectó el vocal de la oficina, Roberto Von Hauske especificó que los requisitos mínimos serán que estén constituidos, tener cuotas, contar con un local y padrón, así como realizar asambleas.

Saldívar Rodríguez también agregó que lo que se pretende es ampliar el padrón de 900 comercios que pagan el Proturismo a más de 30 mil comercios para que con esos recursos se paguen promociones “permanentes”.

Pero si los hoteleros se amparan, ¿qué posibilidades hay de que estos negocios se amparen?, se le preguntó a Saldívar Rodríguez

–Las empresas grandes se amparan, porque son grandes, una pequeña no le conviene ampararse, es más costoso realizar un amparo que pagar los impuestos, yo te hablo de Proturismo, comercios que no pagan nada.

Informó que en los próximos días se dará un informe detallado sobre un plan piloto que se aplicará en alrededor de 40 tiendas departamentales en México, sobre promoción de Acapulco en bolsas de supermercados.

Sobre quién ocupará el lugar que desde el lunes dejó vacío, Velásquez Cerda, el presidente de la OCVA señaló que posiblemente a más tardar en dos semanas se podría conocer la decisión del Concejo, pero por lo pronto se seguirán analizando los curriculums –hasta el momento 16– en conjunto con la secretaria de Fomento Turístico y con el director de turismo municipal.

Entre los candidatos más fuertes está José Cedano, además de Nicolás Castillo Díaz, Oscar González y José Luis Basilio Talavera.

En la conferencia también se habló de un posible regreso del presidente de la Asociación Micro Hotelera de Acapulco, Leandro Oropeza Hernández.