Tras Otis bajó entre 5 y 7% la matrícula en Acapulco, informa la delegada de la SEG

Ramón Gracida Gómez

La matrícula escolar bajó entre cinco y siete por ciento a raíz del huracán Otis, porque las familias perdieron sus pertenencias y se fueron, pero ya están regresando los alumnos, afirmó la delegada de los servicios educativos región Acapulco-Coyuca de Benítez de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Martha Rocío Carachure Bustos.
En declaraciones a reporteros después de la inauguración del evento Diálogos entre Profesionales de la Educación, que se llevó a cabo deste martes en el Centro de Actualización Magisterial (CAM), en Palma Sola, Carachure Bustos dijo que este acto ayuda “mucho para lo que es el quehacer educativo, en esta ocasión nos estamos organizando para el cierre de este ciclo escolar y el inicio del ciclo 2024-2025”.
Del cierre del presente ciclo, mencionó que están trabajando “en ver qué estrategias nos pueden ayudar para recuperar esos saberes y esas habilidades en nuestros alumnos, que fueron de alguna manera estancados con lo que fue la pandemia, con lo que fue el huracán, con lo que son diferentes situaciones que han pasado aquí en la región”.
Comentó que en la región que le compete hubo alrededor de 850 planteles afectados, de los cuales “la mayoría se están recuperando gracias a las gestiones que han hecho los directores, los supervisores y pues, bueno, nos están apoyando para la reconstrucción”.
Afirmó que “casi el 100 por ciento de escuelas están trabajando de manera normal en clases presenciales”, y precisó que ya todos los planteles están funcionando, pero algunos no están cumpliendo el horario completo por la “magnitud” de los daños y sólo van de 8 a 11 o de 9 a 11 de la mañana, “depende de la organización de los maestros y de los padres de familia”.
Reconoció que hubo una “pequeña baja” de la matrícula por el huracán Otis, entre un cinco a siete por ciento, “sin embargo, se ha estado recuperando porque hay algunas familias que, de alguna manera, pues perdieron sus pertenencias y tuvieron que salir de momento; ahora ya regresaron y ya, digamos, se están acomodando las cosas”.
Se le mencionó que el lunes protestaron padres de familia de la primaria Niños Héroes de Chapultepec, de la colonia La Mira, por la mala calidad de las obras, y Carachure Bustos respondió que el material dañado fue retirado y se está utilizando equipamiento nuevo, pero planteó que los padres pueden denunciar a las empresas privadas que llevan a cabo la reconstrucción con materiales reciclados.
Sobre posibles afectaciones por las altas temperaturas que se registran en las últimas semanas, la delegada de los servicios educativos región de la Acapulco-Coyuca de Benítez informó que la indicación es que los niños no pueden estar mucho tiempo expuestos al sol, porque las techumbres siguen en reparación y se está adelantando la hora de salida.

 

Seguirán en paro hasta que la SEG resuelva, dicen maestros de la Centenaria Normal

Maestros de la Centenaria Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano cumplen cuatro días en paro de labores, como protesta ante la reducción de la matrícula para la licenciatura en Educación Preescolar para el ciclo 2023-2024 Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades educativas, maestros de la Centenaria Escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano (CENEIMA) siguieron su paro de labores y adelantaron que lo mantendrán hasta que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) respete la matrícula escolar que tenían.
Los docentes manifestaron que este viernes, las autoridades educativas les volvieron a decir que sí serán atendidos para solucionar sus demandas, pero dijeron que serán recibidos el próximo lunes.
Una de las docentes, Ana Isabel Jorge Alarcón, informó que durante toda la semana solicitaron al titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, que no reduzca la matrícula escolar, porque son alrededor de 60 maestros en toda la escuela, quienes se quedarían sin atender a alumnos.
Además, solicitó que, ante la reducción de la matrícula, ya no envíen más docentes a la escuela normal, “porque no habría un equilibrio”, habría más maestros que estudiantes.
Jorge Alarcón indicó que este viernes, los funcionarios estatales de nuevo les prometieron una reunión con la estructura de la SEG, pero será hasta el próximo lunes, “aceptamos la propuesta, pero el paro de labores continuará hasta que logremos una respuesta”.
Los docentes suspendieron labores el pasado martes en su escuela, ubicada en el fraccionamiento Jardines del Sur, que dejó sin clases a 260 alumnos.