Ultiman a un mayor retirado en El Arenal; los asesinos se llevan el cadáver

El mayor retirado Carlos Ventura Hernández fue asesinado ayer en la madrugada en el poblado de El Arenal y sus agresores se llevaron el cadáver.
En declaraciones por teléfono, el hijo del mayor retirado, Julio César Ventura Palma, afirmó que fue un enfrentamiento con delincuentes donde falleció su papá.
Indicó que una prima dio parte a la Guardia Nacional, sin embargo dijo que los delincuentes se llevaron la camioneta y el cuerpo de su padre.
Añadió que elekentos de la Guardia Nacional, policías estatales y Fiscalía que llegaron al lugar solamente encontraron casquillos percutidos y machas de sangre.
Sostuvo que al parecer los delincuentes le querían quitar la camioneta, “él no tiene problemas, su vida es próspera y no tiene temas ilícitos”.
Manifestó que su padre iba acompañado de un amigo, que tampoco aparece.
Dijo que los dos fueron a una fiesta en el poblado de El Arenal y el amigo de su padre es del poblado de Aguacaliente.
Exigió el cuerpo de su padre, “ahora los patos le tiran a las escopetas, lo matan como un perro y no puedo encontrarlo; tanto que dio su vida por el Ejército”. (Redacción).

 

Pide la Codehum al Congreso local un mayor presupuesto y los diputados ofrecen hacer “la lucha”

El presidente de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos (Codehum), Ramón Navarrete Magdaleno, se reunió ayer con diputados del Congreso local para solicitar un incremento en el presupuesto del organismo para 2017.
De 48.9 millones de pesos que ejerció en el actual ejercicio fiscal, el presidente de la Codehum planteó que el monto se incremente a por lo menos 91 millones. La propuesta que envió el gobierno del estado al Congreso para 2017 es de 49.9 millones.
A las 10 de la mañana en la sala José Bajos Valverde, Navarrete Magdaleno se reunió con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso,  Jesús Martínez Martínez;  el secretario, Jonathan Moisés Ensaldo Muñoz, y los vocales María del Pilar Vadillo Ruiz, Ricardo Mejía Berdeja y María de Jesús Cisneros Martínez.
En su intervención, el presidente de la Codehum expresó que el presupuesto que se le ha asignado a ese organismo no es proporcional a las necesidades del mismo y de la propia entidad, pues recordó que Guerrero está en la mira nacional e internacional por hechos graves de violación a derechos humanos.
Comentó que en el caso de Nuevo León la Comisión de Derechos Humanos recibe cien millones de pesos anuales y opera solamente con sus oficinas centrales, a diferencia de la de Guerrero que cuenta con delegaciones regionales.
Como ese ejemplo dijo que hay varios en el país, a pesar de que en esos estados no se enfrentan los problemas que tiene Guerrero; incluso dijo que mientras en otras partes la lucha de las comisiones es por derechos de “tercera generación”, como medio ambiente y agua, en la entidad aún no se trabaja para evitar que los detenidos sean torturados.
Navarrete Magdaleno aseguró que si se informara públicamente que la Codehum no percibe recursos suficientes, esa situación sería cuestionada por organismos internacionales, toda vez que aquí se atienden casos como el de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa y otros más.
Dijo que a pesar de las condiciones financieras en que trabaja la Codehum, cuando participa en conferencias o ponencias en otros estados “no vamos para lamentarnos”, sino a explicar que en Guerrero las circunstancias son distintas a como se perciben en el exterior.
“La gente de otros estados creen que tenemos el cuerno de chivo terciado en el hombro, pero yo les digo que en Guerrero los universitarios están en las aulas,  que todos hacen su labor,  (pero) eso no es la noticia, la noticia es cuando hay muertos”, lamentó.
Aseguró que gracias a los ajustes que se han hecho en la Codehum para aprovechar al máximo su presupuesto y no dejar de laborar, ese organismo se ha posicionado como uno de los mejores en el país.
Comentó que su personal ha estado presente en los operativos que se realizan en los reclusorios por la madrugada; así como en conflictos sociales, además de que imparten talleres en primarias, secundarias y universidades.
“A diario se trabaja en la promoción y difusión de derechos humanos, en la visita de instituciones de arresto y en lugares donde por alguna circunstancia se encuentran los jóvenes, mantenemos la visita a reclusorios, centros de alcohólicos anónimos y otros lugres más, esas visitas son permanentes”.
En su intervención, Mejía Berdeja reconoció el papel que ha desempeñado la Codehum en el conflicto que mantienen la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y el Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG).
Indicó que es fundamental el trabajo que la comisión ha desarrollado y por ello consideró necesario incrementar el presupuesto de la misma, e incluso dijo que debe ser una prioridad tanto para el gobierno del estado como del Congreso.
“Desde luego que es vergonzoso, las cifras negras en temas de desaparecidos, tortura, asesinatos extrajudiciales, desplazamientos forzados, yo creo que hay que revisar que sea lo  necesario (en presupuesto), yo sí creo que este tema es fundamental, sobre todo porque como entidad es lo que más nos pega en lo nacional e internacional”.
En la reunión los diputados se comprometieron con Navarrete Magdaleno a “dar la lucha” para que el presupuesto que le sea aprobada a la Codehum tenga un incremento, pues consideraron que a pesar de que ha trabajado con recursos limitados, esa instancia ha desempeñado un buen papel.

Guerrero es el estado de mayor interés para el gobierno federal, celebra Astudillo

 

El gobernador Héctor Astudillo Flores presumió que Guerrero es el estado que más visitan los funcionarios del gobierno federal, porque es una entidad de alta prioridad.
Astudillo y el secretario de Sa-lud, José Narro Robles, supervisaron la construcción del nuevo hospital general en El Quemado y luego en Mundo Imperial encabezaron las ceremonias de la 28 sesión ordinaria del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, la instalación del Consejo Estatal de Salud y la reinstalación de la red guerrerense de municipios por la salud, .
En su intervención en la instalación del Consejo Estatal de Salud, el gobernador presumió que el estado que más visitan los secretarios del gobierno federal es Guerrero, y recordó que en la entidad ha estado el sde Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y todo el gabinete de seguridad federal; la semana pasada el de Desarrollo Social, José An-tonio Meade Kuribreña, y ayer el de Salud, José Narro Robles.
“Guerrero sigue siendo un estado de una alta prioridad para la federación”, dijo.
Expresó que él es el más interesado en que se hagan cosas en la entidad y ofreció dar buenas cuentas a la federación.
El gobernador anunció que el presidente Enrique Peña Nieto estará en Acapulco entre fines de junio y principios de julio para inaugurar la reconstrucción del puente “monumental” de Lomas de Chapultepec, que fue arrasado por el río Papagayo en septiembre de 2013 a consecuencia de las lluvias de la tormenta tropical Manuel.
Indicó que en la obra se labora las 24 horas del día y los trabajadores cuentan con medidas de seguridad.
Adelantó también que la próxima semana vendrán subsecretarios federales “para enfrentar este problema que ha lastimado a Guerrero, que es cómo podemos bajar los índices delictivos”.
“Este estado es del mayor interés de la federación”, insistió.
Llamó a las demás autoridades locales a estar a la altura de las circunstancias de tener la presencia constante del gobierno federal, pues “no debemos de ver a la federación como quien nos va a resolver todo, debemos de ver a la federación como nuestros principales aliados, pero también estoy convencido que la federación espera una actitud a la altura de las circunstancias de quienes trabajamos en Guerrero”.
“Los guerrerenses no somos menores de edad, hemos dado muestra a lo largo de la historia de que somos hombres y mujeres que sabemos reaccionar ante las circunstancias y dependiendo del tamaño de éstas”, dijo.
El gobernador indicó que la entidad ha vivido momentos difíciles y se debe trabajar todos los días sin distingo de partido, “lo que yo menos voy a hacer como gobernador es andar buscando con quién cazo un pleito político, la verdad es que no tengo tiempo ni interés para eso, son tantos los problemas de Guerrero que la realidad es que para lo normal no alcanza el tiempo”.
En su intervención en la inauguración de la 28 sesión del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, el secretario de Salud le dijo al gobernador que tiene “un aliado” en la Secretaría de Salud y ofreció hacer acciones por Guerrero.
Narro recomendó que para resolver los problemas lo primero es identificarlos y agregó que también conviene reconocer lo que se ha avanzado y en el caso de salud los avances conseguidos por México en los últimos 50 años son importantes, pues se ha disminuido la tasa de mortalidad infantil en un 85 por ciento y se han erradicado algunos padecimientos como la viruela y el sarampión.
“Sin dejar de ver los problemas tenemos que reconocer que el país ha caminado, va para adelante, ¿hay problemas?, sí señores, y la mejor manera para atenderlos es identificar bien cuál es el origen y algunos de nuestros problemas tienen un origen muy complejo, no hay una causa”, expuso el funcionario.
“Y aquí (Acapulco) se han vivido momentos que son mucho más complicados que los que ahorita, hoy, se están viviendo, sí señor gobernador, hemos venido a Acapulco porque Acapulco no es nada más de los guerrerenses, Acapulco es de los mexicanos, todos, y muchos de nosotros claro que hemos venido con un compromiso completo para decir que la gran mayoría de los mexicanos, la inmensa mayoría de los mexicanos queremos este puerto, nos gusta, tenemos recuerdos maravillosos”, dijo.
Recordó que él conoció el mar en Acapulco y eso para él es un recuerdo extraordinario, y sin dejar de reconocer los problemas del estado y de Acapulco “esta es una ciudad maravillosa”.
En su discurso en la instalación del Consejo Estatal de Salud el ex rector de la UNAM se dijo “orgulloso” de pertenecer al gabinete de Enrique Peña Nieto, “porque ha dado muestras de avanzar en materia de inclusión”.