Ya se atienden las demandas de Veterinaria en Tecpan, informa la Zona Sur de la UAG

La coordinadora de la Zona Sur de la UAG, América Bautista (al centro), en una conferencia de prensa el pasado 24 de febrero en el auditorio de la Facultad de Contaduria Foto: Carlos Carbajal / Archivo

Karina Contreras

La coordinadora general de la Zona Sur, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), América Bautista Salgado, informó que ya hay acuerdos con los alumnos de la escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia que tomaron las instalaciones del campus Tecpan, por lo que hoy se firmará la minuta de acuerdos para regresar a clases.
Indicó que se hará una auditoría académica y administrativa a la escuela de Veterinaria, ubicada en ese campus, luego de señalamientos que ha habido. Explicó que el fin de semana hubo una reunión con una comisión de los manifestantes, donde se dieron acuerdos y se atendieron las demandas de equipamiento e infraestructura, para regresar a las actividades académicas.
En declaraciones al concluir el 33 Congreso Mexicano de Cardiología y 5 Congreso de Rehabilitación Cardiovascular, Prevención y Cardiología del Deporte, que se llevó a cabo en el Mundo Imperial, la funcionaria señaló que este lunes se envió equipamiento y hoy se estará en la escuela, para “firmar una minuta de acuerdos”. El objetivo es que ya se reincorporen a las actividades académicas en estos dos días que faltan antes de las vacaciones.
Bautista Saldado dijo que la comisión mixta también asignará los docentes que hacen falta, para cubrir los grupos que no tienen maestro asignado, “ya con eso reactivamos, al menos los dos días que quedan antes de irnos de vacaciones”.

El maestro expulsado

Sobre la situación de, maestro que expulsó el Consejo Universitario, Tulio Estrada Apátiga, y por lo que también protestaron los alumnos, la funcionaria dijo que fue decisión de los consejeros, ante el dictamen del Tribunal Universitario, y comentó que hubo quejas de que al docente “se le favoreció en la asignación de su horario de clases, dándole clases los jueves y viernes, cuando por contrato tiene tiempo completo y debería estar cumpliendo sus 40 horas en toda la semana”.
Aunado a eso, “el director (del plantel) señaló que el maestro no se había presentado durante dos meses y por eso el tribunal tomó todos estos elementos para rescindir el contrato. Recordemos que la corrupción no solamente es vender calificaciones, también el no cumplir con tus clases. El cobrar sin trabajar también es un tipo de corrupción”.
A Bautista Salgado se le preguntó si no hay otro camino más que la expulsión y señaló que, obviamente, las instancias legales a las que el docente quiera recurrir van a seguir su cause legal, sin embargo, para el “Consejo Universitario es una disposición irrevocable y ya si el Tribunal Laboral da otro fallo, se tendrán que presentar las evidencias correspondientes”.
Señaló que, aunque tienen autonomía, no están por fuera de las leyes federales, “nosotros tenemos que acatar algunas disposiciones federales”. Señaló que el vincular el caso del docente con la demanda de los alumnos, desvirtúa la petición justa de mejorar el inmueble.
Se supo que la auditoría de la que habló la funcionaria también tiene que ver con la denuncia que hicieron alumnos y trabajadores, de que el domingo por la noche fueron sacados bolsas de medicamentos del plantel, según por gente cerca al director, Pedro Enrique Hernández Ruiz, por un valor de cerca de 200 mil pesos.
El sábado pasado, en un acto de reforestación en la facultad de Medicina, el rector Javier Saldaña Almazán habló en su mensaje del tema, en donde dijo que el ser director de una escuela implica gestionar, y señaló que como rector ha tenido que dar mil vueltas a Ciudad de México para conseguir que la UAG se transforme.
Saldaña Almazán señaló que en el campus ha habido falta de gestión, que los docentes tienen que cumplir sus horarios y comprometerse con los alumnos. Señaló: “Yo no expulso a ningún profesor. Se expulsó porque el mismo director dijo que (el maestro) faltó dos meses y alguien que falta dos meses, que no justifica, pues obviamente es recisión.

 

Toma CETEG oficina de Personal de la SEG; exige maestros y conserjes para seis escuelas

Miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), que encabeza Héctor Torres Solano, tomaron la Dirección General de Administración de Personal, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), y bloquearon una avenida para exigir docentes y conserjes para seis escuelas.
A las 10 de la mañana, unos 80 cetegistas provenientes de Colotlipa, Quechultenango y Mochitlán llegaron a las oficinas, ubicadas en la colonia Jardines del Sur, para exigir en envío de 10 trabajadores, entre docentes y conserjes.
El representante de Gestoría Laboral de la CETEG, César Oscar Barbosa Peláez, informó que desde octubre del año pasado las autoridades educativas se comprometieron solucionar el problema con el personal faltante.
Barbosa Peláez precisó que la falta de personal en las escuelas se debe a que las autoridades avalaron los cambios de adscripción y jubilación, sin reponer a los trabajadores.
Detalló que son unos 900 alumnos afectados de preescolar y primaria, de seis escuelas de esos municipios, por ello se manifestaron.
Los cetegistas no dejaron salir a los trabajadores, por lo que gritaban que los liberaran. Los integrantes de la CETEG recibieron una llamada, donde les decían que si no abrían las oficinas acudirían policías estatales con equipo antimotines.
Al irse los manifestantes, los trabajadores salieron de las oficinas y suspendieron las labores, porque dijeron que temían a que los volvieran a encerrar.
Por la falta de respuesta por parte de las autoridades educativas, los manifestantes bloquearon la avenida Cárdenas, en ambos sentidos, en el monumento Las Banderas. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Toman maestros la delegación de la SEG en Iguala; piden el pago de horas adeudadas

Docentes de la secundaria técnica 2 Juan Ruiz de Alarcón, en Teloloapan, toman más de 6 horas la delegación regional de la SEG en Iguala, debido al incumplimiento de la dependencia de los acuerdos firmados en enero y agosto pasados Foto: El Sur

Alejandro Guerrero

Iguala

Profesores de la secundaria técnica Juan Ruiz de Alarcón, en Teloloapan, tomaron la delegación de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) con sede en Iguala, por el incumplimiento de la dependencia en el pago de 248 de horas frente a grupo, debidas a jubilaciones y defunciones.
El representante sindical de la institución y miembro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Víctor Hugo Ocampo Rodríguez, denunció que el 30 de agosto pasado firmaron una minuta de acuerdos con la SEG y representantes del gobierno estatal, en la que se ofreció dar atención a sus demandas, pero sólo se cumplió con lo relacionado al mantenimiento y rehabilitación de la secundaria técnica 2, que cumplió 65 años.
En declaraciones por teléfono, dijo que la protesta es para buscar retomar el diálogo con la SEG y que se le dé cumplimiento al pliego de demandas que hicieron desde enero de 2022 y las minutas de acuerdo firmadas. Pero los manifestantes se retiraron de la delegación a las 2:40 de la tarde, sin que hayan sido atendidos por el delegado Salomón Beltrán Barrera.
Las oficinas, ubicadas en la calle Hermenegildo Galeana junto al mercado municipal, fueron tomadas poco antes de las 7 de la mañana, y con esta acción se suspendieron también las clases para 800 alumnos, de los dos turnos que tiene la escuela, informó el también coordinador académico de la técnica, Ocampo Rodríguez.
Recordó que desde el inicio del actual ciclo escolar, en el que se empezaron a normalizar las clases presenciales, luego de la ausencia en las aulas que provocó la pandemia por Covid-19, han demandado a la SEG que se repongan 248 horas frente a grupo, que fueron dejadas por profesores que se jubilaron y otros dos de tiempo completo que murieron debido a coronavirus; además del crecimiento de la matrícula escolar en el turno vespertino, que incrementó de tres a ocho grupos.
Explicó que exigen que la SEG pague esos adeudos a los docentes, quienes han cubierto en los últimos años esos grupos y los horarios que se quedaron sin profesor titular, y que a su vez, las horas vacantes se asignen a los docentes que las han trabajado sin recibir un pago, para evitar que los alumnos se queden sin clases.
Denunció que en la SEG falta disponibilidad, debido a que las autoridades “atienden (las problemáticas) pero no las resuelven, y queremos seriedad en los tratos que hace la secretaría. Hoy decidimos retomar la protesta, esperando entablar una vía de diálogo”.
Declaró que en enero del año pasado firmaron una primera minuta de acuerdos y una segunda el pasado 30 de agosto, luego de que bloquearon la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, en Teloloapan, de la que el único punto que se cumplió fue el mantenimiento y rehabilitación de algunas áreas de la escuela, en la que se invirtió 1 millón 750 mil pesos, por parte del Instituto Guerrerense para la Infraestructura Física Educativa (IGIFE).
Por la tarde, el profesor Víctor Hugo Ocampo informó que habían liberado las instalaciones sin ningún acuerdo, ni atención de las autoridades, por lo que solicitarán el apoyo de los padres de familia en próximas acciones de protesta que realicen.

 

Depositan el rector y los líderes sindicales de la UAG su acuerdo salarial ante la Junta Local

Este jueves, luego de haber llegado a acuerdos, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), José Alfredo Romero Olea, junto con los líderes sindicales depositaron en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje la minuta de acuerdos con la administración central.
El dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes, y del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia a Servicio de la UAG (STTAISUAG), Brenda Alicia Alcaraz González, firmaron y depositaron ante el presidente de la Junta Local, Ricardo Quiñonez Orozco, el acuerdo con el cual se cancelan las huelgas en la institución.
El rector de la UAG ratificó su compromiso de escuchar a la base trabajadora, para brindarle mejores condiciones, respetando el contrato colectivo de trabajo y “tendiendo puentes para establecer el diálogo”.
Los dos sindicatos aceptaron el 4 por ciento de incremento salarial y el 2 por ciento en prestaciones. Además, la administración central les solucionó casi en su totalidad sus demandas. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Se levanta el paro en Agronomía de la UAG en Iguala; ya no se contratará a becarios, acuerdan

Trabajadores académicos y administrativos de la facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), levantaron la noche del martes su paro laboral y liberaron las instalaciones de la Coordinación General de la zona Norte, después del compromiso de que ya no se contratará a trabajadores bajo el esquema de becarios y se admitirá la contratación de una propuesta hecha por ellos.
La protesta, encabezada por unos 40 trabajadores de base, inició la mañana del lunes y finalizó cerca de las 8:30 de la noche del martes, después de una segunda mesa de negociaciones entre los paristas, encabezados por la secretaria general del Comité Ejecutivo Seccional de la Zona Norte, Elizabeth Salgado Rueda, y la parte oficial, que encabeza el coordinador general de la zona Norte, Alejandro Bueno Acuña.
En declaraciones ofrecidas, el académico Pedro Salazar informó que en los acuerdos y como parte de las exigencias de las minutas firmadas con anterioridad, la parte oficial se comprometió a ya no hacer contrataciones de personal bajo la figura de becarios, que se hará la contratación del familiar de uno de ellos como eventual, para después ser de base, y se le dará la oportunidad a otro para hacer el examen de admisión la próxima semana.

Construir juntos la paz que necesitan México y Acapulco, pide el alcalde a ciudadanos

 

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre suscribió la minuta de acuerdos del pliego petitorio de 2017 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), con el secretario general de esa organización, Adolfo Calderón Nava.
Antes, como parte de sus actividades públicas en el Día del Trabajo, el alcalde encabezó una ceremonia de izamiento de la Bandera en el Malecón, y colocó una corona de flores en el monumento a Juan R. Escudero.
En sus discursos, Evodio Velázquez llamó a la unidad de los acapulqueños y los guerrerenses, e insistió en que se debe hacer un nuevo pacto social y político para dar respuesta a la realidad que se vive todos los días en Acapulco, Guerrero y el país.
En la ceremonia de izamiento de la bandera para conmemorar el Día del Trabajo, llamó al “entendimiento, más que a la diferencia y el distanciamiento”.
“Es momento de unidad, trabajo, armonía y construir juntos la paz que necesita México, Guerrero y Acapulco”, dijo.
En sus actividades de ayer, el alcalde estuvo acompañado por los secretarios generales de la cuatro secciones sindicales del SUSPEG, Humberto Piza Pérez, de la 19; Adela Hernández Angelito, de la 24; Natividad Rodríguez Chino, de la 35, y Emma Torres Cárdenas, de la 56, que aglutinan a los trabajadores de base del gobierno municipal.
En nombre de los trabajadores, la secretaria general de la sección 24 del SUSPEG leyó la reseña histórica del origen del Día del Trabajo, gestado en Chicago en 1886 y criticó que la estrategia globalizadora “ha vaciado de contenido y significación el 1 de mayo, que en la mayor parte del mundo es tan sólo un día feriado no laborable, festivo y hasta pueril”.
Recordó que desde 1880 en Estados Unidos empezaron los movimientos sindicalistas que fueron reprimidos a la fuerza, a balazos, golpes y prisión, y que fue en 1886 cuando se aprobó una ley para establecer una jornada laboral de ocho horas que los empresarios no aplicaron, lo que derivó en llamados a huelga a partir del 1 de mayo de ese año y por eso esa fecha es para reivindicar los derechos de los trabajadores.
En su discurso en la ceremonia de la firma de la minuta de acuerdos entre el SUSPEG y el Ayuntamiento, el secretario general del SUSPEG, Adolfo Calderón Nava, llamó a los trabajares de las cinco secciones sindicales que hay en el Ayuntamiento a ser solidarios con la administración en reciprocidad a la solidaridad recibida.
También convocó a los sindicalizados a no permitir “que voces externas quieran trastocar la minuta de acuerdos” que se hizo con base en el “presupuesto austero” del gobierno municipal.
Recordó que la minuta fue entregada al gobierno municipal en noviembre, y después de varias mesas de trabajo y llamadas telefónicas se llegó a su firma.
En su discurso, el alcalde pidió a los trabajadores que lo vean como un compañero y amigo, dispuesto a aceptar la crítica responsable y la palmada amiga que orienta y anima. Sostuvo que su gobierno es sensible y responde a los problemas.
“El alcalde camina como el general que camina son sus tropas, y que marchan responsablemente y caminan parejitos para abrir la brecha y para defender a la nación”, indicó.
Agregó que reconoce el trabajo de los sindicalizados porque son los que hacen mover la maquinaria del gobierno municipal, y pidió fortalecer la relación entre el gobierno y los trabajadores.
Velázquez Aguirre les informó a los trabajadores que su gobierno ha normalizado la relación con el Infonavit y Fonacot para que puedan acceder a créditos de vivienda y al consumo, y que poco a poco hace aportaciones al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).
A los secretarios general de la secciones 19 y 24 del SUSPEG se les preguntó cuáles son los beneficios que tendrán los trabajadores, y dijeron que son los mismos del año pasado y que no hay acuerdo para la entrega de plazas de base de nueva creación, sino para entregar las que se den por sustitución en caso de jubilación o fallecimiento.
La colocación de la ofrenda de flores a los pies de la escultura de Juan R. Escudero fue breve, no hubo discursos, sólo el alcalde, los líderes sindicales y algunos funcionarios posaron para la fotografía y concluyó el acto.
En sus actividades acompañaron al alcalde los secretarios general Daniel Meza Loeza; de Seguridad Pública, Max Lorenzo Sedano Romano; de Finanzas, Mariano Hansel Patricio Abarca; los encargados de despacho de Desarrollo Social, Octavio Olea Apátiga y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Luz María Meraza Radilla.
En declaraciones a reporteros en la sala de Cabildo, después de la firma de la minuta con el SUSPEG, y a pregunta expresa sobre los resultados del fin de semana largo, Evodio Velázquez respondió que se tuvo un buen fin de semana y que el domingo el puerto llegó a 95 por ciento. “Eso demuestra que Acapulco se consolida cono el destino favorito de los turistas locales”.