Asesinan a dos hombres y a una mujer y lesionan a dos niños a balazos en playas

Redacción

Dos hombres y una mujer fueron asesinados a balazos y dos niños heridos como daño colateral, en diferentes playas de Acapulco.
Hombres armados atacaron a balazos a una pareja en playa El Morro y como daño colateral dos niños fueron heridos.
El hecho violento fue reportado a las 5 de la tarde, frente a los hoteles Emporio y Playa Suites, en la calle Juan de la Cosa, informaron policías ministeriales.
Testigos dijeron a la policía que hombres armados atacaron a balazos a una mujer y un hombre cuando iba caminando por la playa.
Tras el ataque a balazos, un hombre murió al instante y la mujer quedó herida y fue trasladada a un hospital cercano.
Sin embargo, la mujer herida murió minutos después de haber ingresado al nosocomio por las heridas de bala.
También dos niños que iban caminando por la franja de arena fueron heridos a balazos como daño colateral.
Se supo que los niños de 5 y 7 años ingresaron al hospital por heridas de bala en la cabeza y tórax.
En otro caso, un hombre fue asesinado a balazos en playa Dominguillo.
El crimen fue reportado a las 4 de la tarde, frente a la agencia automotriz Nissan, a un costado de la avenida Costera, de acuerdo con policías turísticos.
El reporte policiaco indica que hombres atacaron a balazos a su víctima cuando salía de un sanitario, en una de las enramadas del lugar.
Después de las diligencias, el cadáver en calidad de desconocido fue trasladado al Semefo.
El domingo pasado un taxista fue asesinado a balazos en la avenida Costera y un hombre asesinado en playa Condesa.
Con estos casos suman 25 asesinatos en lo que va del mes, presuntamente relacionados con el crimen organizado, de acuerdo con un conteo de El Sur.
Por otro lado, hombres armados lazaron una bomba molotov contra la administradora de la Secretaría de Finanzas en Acapulco, Josefina Verduzco.
El hecho ocurrió el viernes en la calle Quebrada después de las 2 de la tarde, de acuerdo con agentes de seguridad pública.
Según las autoridades, hombres armados con una barreta rompieron los cristales del copiloto, después, los agresores arrojaron una bomba molotov contra la camioneta blanca Jeep-Rubicon de un valor aproximado de un millón de pesos.
La bomba molotov fue construida con un envase de vidrio y adentro tenía gasolina y una tela, la cual no detonó.

 

La vida en escuelas es crucial para los niños tras fenómenos como Otis, plantea Unicef

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) difundió un artículo donde señala las necesidades y acciones realizadas para la atención de niños, niñas y adolescentes tras el impacto del huracán Otis en Acapulco y en el que urge a restablecer los servicios educativos pues la convivencia escolar les ayuda a “su recuperación emocional, fomentar su resiliencia y a recobrar el sentido de normalidad”.
En la publicación se precisa que los daños a la infraestructura, viviendas, escuelas y centros de salud resultaron “severos”, y advirtió que la interrupción y falla en los diversos servicios públicos básicos pueden vulnerar los derechos de los menores que cuentan con necesidades particulares.
“Todas las personas son vulnerables durante una emergencia o una crisis humanitaria, pero los niños, niñas y adolescentes tienen necesidades especiales en esas situaciones, ya que sus derechos a la nutrición, acceso a agua segura, educación, atención médica y protección contra la violencia pueden verse comprometidos”, dice el informe publicado en la página digital de la institución.
Destacaron que debido a la vulnerabilidad de la población en cuestión, se trasladaron a la zona afectada por Otis para identificar y atender las necesidades más urgentes de niños, niñas y adolescentes. Detallaron que un evento como el fenómeno meteorológico puede dañar la salud mental de los menores.
“La exposición a eventos potencialmente traumáticos puede afectar significativamente la salud mental de niños, adolescentes y sus familias, requiriendo apoyo psicosocial y atención especializada”.
Añadieron que ante dicha problemática, buscan establecer ambientes seguros para la niñez, además de la colaboración con autoridades de protección infantil para protección ante separaciones familiares.
“La urgencia de la situación podría llevar a separaciones familiares temporales o prolongadas, exponiendo a los niños a riesgos serios para su integridad física y psicológica, incluyendo abuso sexual, violencia y trata”, acotaron.
En materia educativa, la Unicef remarcó que es necesario que los estudiantes mantengan su proceso escolar para el desarrollo integral de la persona, así como la importancia de la escuela como un espacio seguro para niños, niñas y adolescentes.
“En situaciones de emergencia, las escuelas no son sólo lugares para el aprendizaje, sino que son espacios seguros para niñas, niños y adolescentes, donde es posible apoyar su recuperación emocional, fomentar su resiliencia y ayudarles a recobrar el sentido de normalidad. Asegurar que niñas, niños y adolescentes afectados continúen su educación es crucial para su bienestar actual y futuro”.
Resaltaron que ante la falta de servicios de agua, saneamiento e higiene, el riesgo por enfermedades por agua contaminada va en aumento, por lo que colaboran en el restablecimiento del servicio, principalmente en escuelas. Además de buscar prevenir una nutrición deficiente y brindando orientación al respecto.
El 30 de octubre de 2023, la Unicef aseguró que tras Otis había más de 296 mil niñas, niños y adolescentes que necesitaban asistencia humanitaria y consideraba que 177 mil 804 estudiantes de educación básica afectados por el meteoro.
Además, que los principales problemas para los menores eran una alimentación deficiente, limitado acceso a agua potable, deshidratación, reducida atención médica y abusos físicos por un posible aumento de violencia y crimen.
Apenas anteayer, la Secretaría de Educacuión Guerrero informó que la mayoría de las escuelas de educación basíca seguirán sin clases en Acapulco.

 

La vida en escuelas es crucial para la recuperación de los niños tras fenómenos como Otis, plantea Unicef

 

Cerca de 300 vacacionistas y empleados del hotel Emporio Acapulco fueron desalojados luego de que un incendio consumiera una habitación y afectara parcialmente otras dos en el piso 12 de la torre La Joya, que está en proceso de rehabilitación por las afectaciones que dejó el huracán Otis. En los trabajos de sofocación y atención participaron 25 bomberos y cinco vehículos Foto: Jesús Trigo

En un informe, el organismo de la ONU reporta que los daños a la infraestructura, viviendas, escuelas y centros de salud por el huracán resultaron “severos”, y que los derechos de los niños a la nutrición, acceso a agua segura, educación, atención médica y protección contra la violencia pueden verse comprometidos

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) difundió un artículo donde señala las necesidades y acciones realizadas para la atención de niños, niñas y adolescentes tras el impacto del huracán Otis en Acapulco y en el que urge a restablecer los servicios educativos pues la convivencia escolar les ayuda a “su recuperación emocional, fomentar su resiliencia y a recobrar el sentido de normalidad”.
En la publicación se precisa que los daños a la infraestructura, viviendas, escuelas y centros de salud resultaron “severos”, y advirtió que la interrupción y falla en los diversos servicios públicos básicos pueden vulnerar los derechos de los menores que cuentan con necesidades particulares.
“Todas las personas son vulnerables durante una emergencia o una crisis humanitaria, pero los niños, niñas y adolescentes tienen necesidades especiales en esas situaciones, ya que sus derechos a la nutrición, acceso a agua segura, educación, atención médica y protección contra la violencia pueden verse comprometidos”, dice el informe publicado en la página digital de la institución.
Destacaron que debido a la vulnerabilidad de la población en cuestión, se trasladaron a la zona afectada por Otis para identificar y atender las necesidades más urgentes de niños, niñas y adolescentes. Detallaron que un evento como el fenómeno meteorológico puede dañar la salud mental de los menores.
“La exposición a eventos potencialmente traumáticos puede afectar significativamente la salud mental de niños, adolescentes y sus familias, requiriendo apoyo psicosocial y atención especializada”.
Añadieron que ante dicha problemática, buscan establecer ambientes seguros para la niñez, además de la colaboración con autoridades de protección infantil para protección ante separaciones familiares.
“La urgencia de la situación podría llevar a separaciones familiares temporales o prolongadas, exponiendo a los niños a riesgos serios para su integridad física y psicológica, incluyendo abuso sexual, violencia y trata”, acotaron.
En materia educativa, la Unicef remarcó que es necesario que los estudiantes mantengan su proceso escolar para el desarrollo integral de la persona, así como la importancia de la escuela como un espacio seguro para niños, niñas y adolescentes.
“En situaciones de emergencia, las escuelas no son sólo lugares para el aprendizaje, sino que son espacios seguros para niñas, niños y adolescentes, donde es posible apoyar su recuperación emocional, fomentar su resiliencia y ayudarles a recobrar el sentido de normalidad. Asegurar que niñas, niños y adolescentes afectados continúen su educación es crucial para su bienestar actual y futuro”.
Resaltaron que ante la falta de servicios de agua, saneamiento e higiene, el riesgo por enfermedades por agua contaminada va en aumento, por lo que colaboran en el restablecimiento del servicio, principalmente en escuelas. Además de buscar prevenir una nutrición deficiente y brindando orientación al respecto.
El 30 de octubre de 2023, la Unicef aseguró que tras Otis había más de 296 mil niñas, niños y adolescentes que necesitaban asistencia humanitaria y consideraba que 177 mil 804 estudiantes de educación básica afectados por el meteoro.
Además, que los principales problemas para los menores eran una alimentación deficiente, limitado acceso a agua potable, deshidratación, reducida atención médica y abusos físicos por un posible aumento de violencia y crimen.
Apenas anteayer, la Secretaría de Educacuión Guerrero informó que la mayoría de las escuelas de educación basíca seguirán sin clases en Acapulco.

 

Dará continuidad a los programas sociales de AMLO, reitera Sheinbaum en Tlapa

Claudia Sheinbaum con el bastón de mando que le entregaron indígenas de Xalpatláhuac recibe peticiones a su llegada al mitin que encabezó ayer en Tlapa Foto: Luis Daniel Nava

Luis Daniel Nava

Tlapa

La precandidata presidencial de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, pidió en Tlapa, cabecera de la Montaña de Guerrero, su apoyo para ganar con el mayor número de votos en la elección de 2024.
Prometió continuar con la pensión de adultos mayores y como lo hizo la víspera en Chilapa, volvió a decir que creará la beca universal para alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
“Cuando lleguemos a la presidencia de la Republica vamos a seguir con los ojos y el corazón en la Montaña de Guerrero”, arengó.
La ex jefa de gobierno de la Ciudad de México añadió: “No puedo hablar de propuestas, pero sí de sueños, yo le di una beca a todos los niños y niñas que van en escuelas públicas, de preescolar a secundaria, universal, no por calificación, a todos y a todas”, presumió.
“Me voy a poner de acuerdo con una persona en Guerrero, con Evelyn Salgado, me voy a poner de acuerdo con ella que va a seguir tres años, porque vamos a llegar, con la ayuda de ustedes vamos a llegar ¿Y para qué? Nos vamos a poner de acuerdo para seguir apoyando la Montaña, a las zonas que más necesitan”, anunció.
Prometió: “Vamos a seguir aumentando el salario mínimo, cuando lleguemos al gobierno y vamos a seguir apoyando a los trabajadores y trabajadores del campo Guerrero”.
A los aspirantes a cargos de elección popular y frente al senador Félix Salgado, padre de la gobernadora Evelyn Salgado, Claudia Sheinbaum advirtió que el poder es para servir a los demás y no para servirse de él.
Este miércoles los operadores políticos de la alianza que encabeza Morena en la región Montaña de Guerrero, incluidos mostraron su poder de movilización al llevar en la Unidad Deportiva de Tlapa a unos cinco mil simpatizantes y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero.
El ambiente se tornó festivo. Los contingentes llegaron con matracas, pancartas de apoyo, lonas, danzas y música de viento.
A la una de la tarde llegó a uno de los accesos la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Autoridades comunitarias de Xalpatláhuac le quemaron incienso, prendieron veladoras y le hicieron una limpia con hierbas como signo de purificación.
También le entregaron un bastón de mando con la cabeza labrada de un jaguar.
“Le vamos a entregar este bastón de mando de los pueblos originarios. Para nosotros significa respeto, responsabilidad, confianza y compromiso. Se lo entregamos con la plena confianza que sabrá tomar las decisiones. Es un honor para la persona que porta este bastón”, le dijo una comisaria.
Sheinbaum Pardo tardó casi una hora para entrar al templete pues saludó de mano y se tomó fotos con decenas de personas que se pudieron acercar hasta un acceso cercado con vallas metálicas y agentes de seguridad.
En su paso recibió alfarería, cajas de Olinalá, morrales, máscaras de jaguar labradas en madera y cadenas de flores.
También decenas de peticiones de obra pública de municipios aledaños.
En el templete, a los dirigentes de Morena, Jacinto González Varona, del PT, Victoriano Wences Reza, y del PVEM, Alejandro Carabias Icaza, solo les dieron dos minutos para hablar.
También subieron al presídium, sin que se les diera el micrófono, el coordinador de los comités de la transformación en Guerrero, Héctor García Nieto y Jesús Urióstegui, ex jefe de la Oficina de la gobernadora Evelyn Salgado, ahora enlace de Claudia Sheinbaum en el estado.
En primera fila permaneció el senador Félix Salgado, el ex candidato de Morena a alcalde de Tlapa, Fredy de Jesús Castro, así como funcionarios del gobierno del estado radicados en la Montaña.
En su discurso de más de media hora, la precandidata única presidencial de Morena, repasó los tres períodos políticos del país: la Independencia, la Reforma y la Revolución mexicana.
Luego criticó a los últimos tres presidentes de México: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, para luego celebrar al actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fundador de Morena.

Recuerda a Othón Salazar

Cuando mencionó la etapa del autoritarismo se refirió al profesor normalista, líder sindical y político, Othón Salazar Ramírez (1924-2008), originario del municipio de Alcozauca.
“Aquí hay dirigentes como el maestro Othón Salazar que luchó por la defensa de la educación pública, no dejaron de perseguirlo, pero él con mucho esfuerzo nunca negoció al pueblo de la Montaña, siempre puso por encima de todo, los intereses de la nación”.
En el “neoliberalismo”, agregó, “dijeron que iba a terminar la pobreza y la Montaña de Guerrero seguía recibiendo sólo represión y eso sí, dinero cuando venían las elecciones para comprar votos”.
Cuando llegó a la elección de 2018, dijo que la Montaña siempre se ha entregado a un “hombre honesto”.
Fue ahí que enlistó los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde las pensiones a adultos mayores hasta la construcción del tren Maya y el del Istmo de Tehuantepec, entre Oaxaca y Veracruz.
“Somos el único proyecto que garantiza que va a continuar la pensión de los adultos mayores”, dijo.
“En la Montaña de Guerrero se está construyendo un hospital del IMSS-Bienestar, con el dinero de la venta del avión presidencial, y otro hospital en Acapulco”
Añadió que también se están construyendo 98 caminos artesanales en esta región.
“Vengo caminando con AMLO desde 23 años”, presumió.
Enlistó tres máximas o postulados de lo que llamó El humanismo mexicano: Por el bien de todos, primero los pobres; no puede haber gobierno rico con pueblo pobre y que el poder sólo es virtud cuando se pone al servicio de los demás.
“Y eso, se los aseguro aquí, no va a cambiar, cuando lleguemos a la Presidencia de la República vamos a seguir con los ojos y el corazón en la Montaña de Guerrero”.
Y se refirió a los aspirantes a cargos de elección popular:
“Ahí para los que se andan apuntando, ¿para qué quiere ser uno diputado, diputada, presidentes municipales?
“Para qué quiere ser uno sino es para servir a los demás. El poder es para eso, no para servirse, es para servir a los demás”.
Ya encarrerada se refirió a la elección de 2024.
“Solo hay dos caminos, no hay más: O seguimos con la transformación o regresamos al pasado. ¿Qué dice la Montaña?, arengó.
“¿Transformación o corrupción?”.
“Por los que lucharon en la Montaña, no podemos fallarle al pueblo, necesitamos la ayuda de todos, necesitamos ganar por muchos … Para que continúe la transformación necesitamos el apoyo de la Montaña”.
Prometió que cuando llegue al gobierno federal creará una beca universal para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, la construcción de universidades y aumentar el salario mínimo.
“Vamos a seguir aumentando el salario mínimo cuando lleguemos al gobierno y vamos a seguir apoyando a los trabajadores del campo”.
Insistió en que con el gobierno de Evelyn Salgado atenderán la creación de caminos, la introducción de agua potable, fertilizante gratuito y apoyo al campo.
El mitin concluyó a las 2 y media de la tarde (Con información de la Agencia Reforma).

 

La CETEG le preparaba una trampa en Tlapa y buscaba provocarlo, insiste López Obrador

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador volvió a decir ayer que los manifestantes que lo esperaban afuera del Centro de Rehabilitación de Teletón (CRIT), en Tlapa, el pasado domingo estaban buscándole directamente a él para provocarlo.
Asimismo, aseguró que tras el impacto del huracán Otis en Guerrero, hubo personas que “quisieron utilizar lo de Acapulco, la desgracia de Acapulco con propósitos politiqueros desde el primer día”.
Durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, el presidente sostuvo su postura sobre la protesta en Tlapa y desestimó las aclaraciones y deslindes de la dirigencia de la CETEG y del ex gobernador Héctor Astudillo.
“Ahora que fui a la Montaña de Guerrero, al que estaban esperando con los brazos abiertos los provocadores era a mí. No estaban esperando a la gobernadora (Evelyn Salgado), no estaban esperando a los directores del centro de rehabilitación del Teletón, que por cierto les ofrezco disculpas por no asistir”, subrayó.
De igual forma señaló que quienes supuestamente buscaron provocarle no tenían interés en apoyar al centro de rehabilitación y los beneficios que traerá para la región: “Los que fraguaron esta trampa o el que yo cayera en esa trampa, los que tramaron eso no están pensando en que el centro va a ayudar a los niños, no les importa, sobre todo los jefes, los que manipulan”.
Recordó que cuando los directivos de la Fundación le plantearon la sede de uno de sus centros de rehabilitación, él propuso que se hiciera en Tlapa, y le señalaron la complejidad de trasladar especialistas laborar ahí y destacó que se construyeron habitaciones para los médicos.

Destaca la labor de los “servidores de la nación”

López Obrador aseguró que tras el paso del huracán Otis hubo personas que quisieron utilizar el contexto para un beneficio político.
“Creo que también poco a poco se va a ir conociendo más de lo mucho que se está haciendo en Acapulco, porque lo quisieron utilizar, lo de Acapulco, la desgracia de Acapulco con propósitos politiqueros desde el primer día. Y la mentira es reaccionaria, la verdad es revolucionaria”.
Antes de su visita a Acapulco, durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, adelantó que la reunión que sostuvo sería de evaluación, enfatizando la situación de las personas que aún mantienen el estatus de desaparecidas.
“La reunión de Acapulco es una reunión de evaluación para ver cómo vamos en todos los trabajos. Hay muchos servidores públicos y siguen atendiendo a la gente, no han dejado de distribuir despensas, comida, no le ha faltado comida a la gente, agua, y se va avanzando en lograr la normalidad; estamos también aplicándonos en la búsqueda de los desaparecidos, a eso voy también”, declaró.
Añadió que 20 mil “servidores de la nación” trabajan en Acapulco y Coyuca de Benítez, además de 20 mil integrantes de la Marina, Defensa y Guardia Nacional. Re-cordó que ayer iniciaría la entrega de recursos para los damnificados que fueron censadas.
“Se les va a entregar una cantidad directa, esto va de acuerdo al orden alfabético. También aprovecho para decirle a la gente de Guerrero: empieza hoy y termina el día 7 la entrega de apoyos a más de 250 mil familias, empiezan a entregarse creo que ocho mil pesos por familia y terminando se empiezan a entregar 60 mil en dos pagos”.
El presidente señalo que el objetivo de los fondos, que alcanzan hasta 60 mil pesos por vivienda afectada es para la compra de materiales para la autoconstrucción de las casas dañadas.
Reiteró que los medios “no me entendieron o no quisieron, porque cuando hablé de esto porque me interesaba mucho que la gente empezara a prepararse, decían ‘a ver, ¿dónde vamos a conseguir los maestros albañiles?’. Pues en las colonias, ellos hicieron sus casas, ellos conocen, eso es autoconstrucción. Pero no es: ‘a ver haz tu casa’. No, te vamos a apoyar con un recurso económico, no crédito, es apoyo”.
A López Obrador se le comentó la propuesta de aplicar la extinción de dominio a los ex gobernadores de Guerrero y respondió: “Se está avanzando, no tenemos problema de recursos, se va a apoyar a todos y no tenemos necesidad de llevar a cabo esas acciones con los ex gobernadores, no”, respondió.
Agregó que “no van a faltar los fondos” y que se buscan los canales para obtener más electrodomésticos para los paquetes de enseres que serán entregados a la población afectada.
“Estamos haciendo muchísimo en Acapulco. Ayer, pues sí, en efecto, comenzó el Tianguis (del Bienestar), pero no sólo eso, hoy (miércoles) va a empezar a entregarse el apoyo a los afectados, damnificados, primero para la limpieza de sus viviendas, en el caso de que no hayan resultado muy afectadas”, puntualizó.

Cumplen 19 días sin luz en la Miramar y requieren el servicio de inmediato

Vecinos de la colonia Miramar, ubicada en parte alta de Pie de la Cuesta, pidieron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restablecer el servicio, tras19 días del impacto del huracán Otis, debido a que están en penumbras y hay muchos niños y adultos mayores.
Los habitantes están asentados en la avenida Revolución, colindante con la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.
En el camino hay un poste de la CFE atravesado en la vialidad, que reduce la circulación de automóviles.
El vecino Arturo Rodríguez Dolores reclamó que luego de 19 días del huracán Otis no tienen energía eléctrica, y “el presidente y la gobernadora dicen que ya hay luz”.
Criticó que la zona turística de Pie de la Cuesta ya tiene luz y el poblado El Pedregoso del lado de laguna, debido a que están cerca de la empresa de agua Bonafont, “están excluyendo al pueblo”.
Manifestó que su hijo recién nacido ya tiene urticaria en el rostro, “sabemos que tienen mucho trabajo los de la CFE, pero que atiendan primero al pueblo y después a los empresarios”.
Se quejó de que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya mandado a retirar las brigadas de CFE, “iban avanzando poco a poco, ahora los trabajados son lentos”.
“Todavía no tenemos los servicios básicos. No entiendo porqué levantaron la emergencia, solamente los ricos ya están en buenas condiciones y el pueblo aún no”, acotó.
Robertinda Mendoza Hernández, de unos 45 años, criticó que su medicina para la diabetes se descompuso por falta de refrigeración, y “el hielo en bolsa está caro”.
Solicitó a la CFE restablecer el servicio de luz de manera inmediata, “la zona poniente todavía no tienen luz, queremos que volteen para acá”.
Contó que como ella, hay más vecinos enfermos, que requieren la luz para mantener en frío sus medicinas, “que lo hagan por los enfermos y los niños”. (Argenis Salmerón).

Entrega la gobernadora 700 becas Altamirano a estudiantes de las regiones Centro y Sierra

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda se toma una foto con dos niños beneficiarios de la beca Ignacio Manuel Altamirano, al término del acto de entrega en el auditorio José Joaquín de Herrera, en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo. La flanquean la diputada local, Claudia Sierra Pérez; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la secretaria del Bienestar, María del Carmen Cabrera; la presidenta de la Jucopo del Con-greso local, Yoloczin Domínguez Serna; el diputado local Masedonio Mendoza, y el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó este jueves becas Ignacio Manuel Altamirano a 700 niños de preescolar, primaria y secundaria de las regiones Centro y Sierra del estado.
En el auditorio José Joaquín de Herrera, del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, Salgado Pineda informó que la inversión fue de 2 millones y medio de pesos, de los 28 millones destinados para este programa en la entidad.
En el acto, la mandataria estatal estuvo acompañada del secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña; la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Yoloczin Domínguez Serna; la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, María del Carmen Cabrera Lagunas; la presidenta del DIF, Liz Adriana Salgado, y el diputado presidente de la Comisión de Educación, Masedonio Mendoza Basurto.
“Cuando se gobierna con honestidad y transparencia, los recursos alcanzan para estos programas”, dijo la gobernadora ante los cientos de niños que eran arengados por jóvenes vestidos con chalecos guinda, similares a los que usan los militantes de Morena en sus actos políticos, para que le echaran porras y vivas a Salgado Pineda.
Explicó que el objetivo de programas como este, es impulsar el desarrollo de la niñez guerrerense, disminuir la brecha de desigualdad, para combatir el rezago educativo y la deserción escolar en el estado.
“Este programa es un claro ejemplo de que si se gobierna con honestidad y transparencia, los recursos alcanzan y se utilizan en lo que realmente importa. Se regresan a la gente en lo que se debe hacer, en programas y apoyos que van a beneficiar de manera directa”, aseguró la gobernadora, quien en los últimos días ha sido objeto de críticas por el gasto de 5 millones 450 mil pesos por 15 minutos de pirotecnia, la noche del 15 de septiembre, para la que fue contratada sin licitación la empresa Lunatron, con domicilio fiscal en Morelos.
Salgado Pineda destacó que el programa de becas está dirigido a estudiantes de nivel básico, que no cuentan con otro tipo de apoyo o de becas, y que habitan en zonas prioritarias con mayor nivel de vulnerabilidad, con el objetivo de brindar mayores oportunidades y puedan seguir con sus estudios.
También dijo que este programa de la Secretaría del Bienestar, “es uno de los grandes programas de la política insignia de la administración, que en esta ocasión beneficia a más de 700 niñas y niños de la región Centro y Sierra, priorizando a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad y orfandad. Lo que significó una inversión superior a los 2.5 millones de pesos, de los 28 millones presupuestados para todo el estado”.
En su intervención, la secretaria María del Carmen Cabrera Lagunas, dijo que la entrega de estas becas es un compromiso más que cumple la gobernadora Evelyn Salgado, que se suma a las acciones para formar a los grandes profesionistas del futuro.
Destacó que por primera vez se entrega de manera equitativa en las ocho regiones del estado, “sin distingo, de forma incluyente y con justicia social; además, se fortalece con los programas de alimentación sustentable, beneficiando a más de 6 mil niñas y niños con desayunos calientes y el programa de rehabilitación, que atiende a más de 150 escuelas de nivel básico.

 

Participarán las primarias de Altamirano y Coyuca de Catalán en el simulacro del sismo

Unas 10 primarias estarán participando en el simulacro de sismo de hoy 19 de septiembre, en Coyuca de Catalán y Ciudad Altamirano, luego de reuniones con Protección Civil en las que se explicó que se busca integrar a los niños en las actividades.
En la escuela Ignacio Manuel Altamirano turno matutino, de Ciudad Altamirano, ubicada en el centro de la ciudad, se realizó la reunión previa, en donde participaron representantes de Protección Civil regional y municipal; elementos del Ejército, Guardia Nacional, Bomberos, Cruz Roja y Rescate.
El director municipal de Protección Civil, Luis Zamora, dijo que, por lo general, en los últimos cinco años el simulacro se ha realizado en escuelas de nivel medio superior y superior, pero dijo que en esta ocasión se integrarán los niños.
Agregó que por norma se busca la participación de los adolescentes y jóvenes en los simulacros, pero que ahora están tratando de preparar a los niños, sobre todo en escuelas con antecedentes de edificios en mal estado o que tienen muchos años de existencia.
Por ejemplo, la escuela Ignacio Manuel Altamirano tiene más de 50 años con su edificio.
También en Coyuca de Catalán se integrarán las primarias de la cabecera municipal, considerando que en 1964 ocurrió un sismo fuerte, que prácticamente devastó la ciudad, por lo tanto, existen antecedentes en esa localidad de riesgos y Protección Civil estará encabezando el simulacro. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

Prisas, retardos y llantos en el primer día de clases del ciclo 2023-2024 en Acapulco

Alumnos de la primaria Francisco Villa ubicada en la avenida Ruiz Cortines, de Acapulco, durante el regreso a clases en el nuevo ciclo escolar Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

Este lunes en Acapulco, los estudiantes regresaron a las aulas para iniciar el ciclo escolar 2023-2024. Muchos de ellos llegaron corriendo, porque se les hizo tarde, pero por ser el primer día los dejaron ingresar al concluir el homenaje.
Mientras en algunas escuelas nada más hubo clases hasta las 11 de la mañana, al igual que en unos jardines de niños, que es donde se vio a los menores llorando al ver que sus mamás se iban, dejándolos en el plantel, en otras escuelas fueron regresados los niños al llevar gripe o tos, y se les dijo a los padres que era con el objetivo de no contagiar a los demás menores.
En algunas escuelas se vio todavía a algunos niños todavía bostezando por el sueño y otros alegres, porque volverían a ver a sus amigos. Los alumnos de la primaria Artículo 27, de El Coloso, fueron recibidos por un gran letrero de colores que decía: “Bienvenidos”.
Ahí, se vio llegar a las madres de familia corriendo, dando el último toque al peinado de la niña y otras gritando a sus hijos, para que se apuraran porque les iban a cerrar la puerta.
Las maestras recibieron a los niños y a las madres que llevaba a los de primer año. Les permitieron ingresar para que les mostraran el salón. A las 8 en punto la puerta fue cerrada y varios niños se quedaron fuera, a esperar a que concluyera el homenaje a la bandera.
En el jardín de niños Rubén Figueroa, de Renacimiento, se vio a los pequeños llorando al ver que sus mamás se iba, por lo que eran tranquilizados por las educadoras, mientras los llevaban a sus grupos. Al ser el primer día, los alumnos nada más estuvieron dos horas en la escuela.
En la primaria Francisco Villa, ubicada en la avenida Ruiz Cortines, también se vio la prisa de los padres de familia para poder alcanzar a dejar a sus hijos, antes de que cerraran el portón. Aquí se informó que todavía no llegan los libros de texto gratuitos y consideran que llegaran en las próximas semanas.
Mientras, alumnos de la secundaria Rubén Figueroa, ubicada en La Cima, siguen tomando clases en una plaza debido a que su plantel fue afectado por el temblor.

 

Protestan padres en el ISSSTE de la capital para exigir servicio en una estancia infantil

Padres de familia de la Estancia para el Bienestar y Desarrollo Infantil 106, en Chilpancingo, protestaron en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) contra la suspensión del servicio.
En la protesta participaron unos 100 manifestantes, que se quejaron porque les informaron que se suspenderá el servicio durante dos meses, para darle mantenimiento al inmueble.
Una de las inconformes, Idalia Arias Alatorre, detalló que la estancia Clementina Batalla, ubicada en la colonia Jardines del Sur, atiende a unos 150 niños, quienes serán afectados por la falta del servicio.
Destacó: “La estancia, en la que laboran alrededor de 30 trabajadores, ha funcionado en instalaciones rentadas, sin contar con inmueble propio, por lo que continuamente se ha suspendido el servicio”.
Arias Alatorre precisó que el pasado 15 de agosto, con un mensaje vía Whatsapp, les notificaron que suspenderían el servicio y el documento fue firmado por la subdelegada de Prestaciones de la delegación del ISSSTE, María del Rosario Marchán Padilla, “sin ningún plan de contingencia para la atención de nuestros hijos, durante dicho proceso”.
Los inconformes detallaron que su propuesta fue que mientras durara la remodelación, los menores fueran enviados a la estancia Los Años Maravillosos, pero ésta no fue aceptada.
Los padres de familia exigieron a las autoridades del ISSSTE que se reinstale el servicio, porque de lo contrario radicalizarán sus manifestaciones. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).