Una vez más bloquean la caseta en Iguala los trabajadores de sistemas homologados

Trabajadores de los sistemas educativos homologados cierran el paso en la caseta de cobro de la autopista Iguala-Cuernavaca, donde reiteraron que no se les ha pagado el apoyo anunciado por el gobierno estatal desde el 15 de febrero Foto: El Sur

Alejandro Guerrero

Iguala

Docentes y administrativos del sistema homologado, de escuelas de nivel medio superior, realizaron este miércoles un bloqueo intermitente, por poco más de una hora, en la caseta de peaje de esta ciudad de la autopista a Cuernavaca.
Los inconformes se retiraron luego del ofrecimiento de pago para este jueves, pero mantendrán su paro laboral hasta que se hagan los depósitos de la segunda parte del bono decembrino.
Minutos después de las 9 de la mañana, en su tercer día consecutivo de protestas, unos cien trabajadores del CBTIS 56 y del Bachillerato José Vasconcelos, iniciaron un bloqueo intermitente en los cuatro carriles de la carretera federal México-Acapulco, en la salida a Chilpancingo, frente a la colonia La Floresta.
Poco tiempo duraron en este sitio, pues se retiraron luego de que un chofer de un taxi Nissan Tsuru, de franja roja y rotulado con número 682, arrancó el carro y aceleró para cruzar entre los manifestantes con dirección a Iguala. Atravesó la multitud, entre maestros que alcanzaron a quitarse para no ser arrollados, y huyó a alta velocidad.
A las 9:30 de la mañana retomaron su protesta, pero en la caseta de peaje, ubicada a corta distancia de donde tenían el primer bloqueo. En este lugar, los trabajadores homologados pertenecientes a la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cerraron la circulación vehicular por 10 minutos y daban vía libre a los automovilistas durante cinco minutos.
Así estuvieron hasta las 10:40 de la mañana, cuando se retiraron luego de que vía telefónica les ofrecieron hacer el pago de la segunda parte del bono decembrino para este jueves.
En declaraciones por teléfono, ofrecidas por la tarde, la delegada sindical del CBTIS 56, Alma Rosa Sandoval Campos, informó que les hicieron la promesa de pago para este jueves, y advirtió que determinaron mantenerse en paro laboral, dentro de sus escuelas, hasta que se hagan los depósitos de la segunda parte del bono decembrino.
Explicó que no les dieron una hora de pago y mencionó que ellos llamaron a las áreas de pago, pero que los encargados no tenían ninguna notificación, hasta poco antes de las 4 de la tarde.
Dijo que los cheques ya fueron emitidos, “pero no está el fondeo”, que es el depósito del dinero que debe hacer el gobierno estatal, para hacer la dispersión del recurso a cada trabajador.
Advirtió que mantendrán su paro laboral sin salir más a protestar a las carreteras, hasta que se haya hecho el depósito o transferencia, para que ellos puedan cobrar los cheques.

Inician las clausuras de escuelas en Tierra Caliente; faltan 22 días para el fin de cursos

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Diferentes escuelas de nivel medio superior en Tierra Caliente comenzaron con las clausuras del fin de cursos, desde este lunes, y ya se programan las primarias para concluir la siguiente semana.
Este lunes se llevó a cabo la graduación del Centro de Estudios de Medio Superior a Distancia, de la comunidad Morelita, en el municipio de Tlapehuala. También se realizó el fin de cursos del Telebachillerato 245 de colonia Juárez, de la misma localidad en Tlapehuala.
Del mismo modo, se celebró el fin de cursos del telebachillerato de la comunidad Las Juntas de Chacámero, del municipio de Pungarabato.
Están programadas otras clausuras de escuelas de nivel medio superior, para esta semana en la Tierra Caliente, y las primeras primarias ya se programan a partir del 10 de julio.
De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), el último día del ciclo escolar es el 26 de julio.
Sin embargo, las escuelas programan en los primeros días del mes las actividades de graduación, para tener tiempo de dedicarse a la descarga administrativa durante las siguientes semanas y después realizar el trámite de entrega de documentación, de tal forma que los maestros cierren toda actividad el 26 de julio.
De acuerdo con el mismo calendario, la entrega de boletas de evaluación se tendría que realizar del 21 al 26 de julio.
Jardines de niños de los nueve municipios de Tierra Caliente tienen programados sus cierres de actividades desde esta semana.
Las primeras graduaciones que se están realizando, se trata de escuelas chicas con matrículas menores a 30 estudiantes, que se llevan a cabo dentro de las mismas instalaciones. Mientras que las escuelas de más de 300 alumnos programan sus actividades en salones de fiestas o auditorios.
Las cooperaciones para organizar las graduaciones se cubren en dos pagos, el primero, que promedia de 300 a 500 pesos por alumno, se usa para la decoración del evento y renta de mobiliario. Y con el segundo pago se cubren los paquetes de fotografía, que incluyen video y fotografía especial del grupo, además de las fotografías de la graduación y la misa. Este pago es de a mil y los mil 500 pesos por alumno.
A pesar de las quejas y denuncias que se han generado en los últimos años, por estas prácticas, no se ha reportado ninguna sanción o intervención en contra de escuelas.

Inicia el trámite de prerregistro electrónico de aspirantes a nivel medio superior en la UAG

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) este lunes inició el proceso de prerregistro electrónico en el nivel medio superior y técnico en Enfermería, con bachillerato en Ciencias de la Salud, y terminará el 22 de marzo.
En la página oficial de la Dirección de Admisión Escolar de la UAG, se informó que el trámite se podrá hacer del 20 de febrero al 22 de marzo, para el ciclo escolar 2023-2024.
Además, se detalló que en esta primera etapa, la plataforma se encontrará abierta las 24 horas del día, durante el periodo establecido. La página para realizar el preregistro es: https://ovirtual.uagro.mx.
A los aspirantes se recomienda realizar este procedimiento de manera personal, para asegurarse de colocar sus datos correctamente y que en caso de pertenecer a un grupo vulnerable, especificarlo en el apartado correspondiente.
Los requisitos para la entrega de fichas en las unidades académicas son: formato de registro, certificado de secundaria o constancia con calificaciones y promedio; acta de nacimiento, CURP, dos fotografías tamaño infantil blanco y negro reciente, y el pago referenciado.
La UAG precisó en la convocatoria, que el examen de admisión se aplicará el 24 de junio de 2023, a las 8 de la mañana, en la unidad académica donde se solicitó la ficha.
Por teléfono, el director general de Administración Escolar de la UAG, Alejandro Bueno Acuña, informó que es un prerregistro y que quien esté interesado lo puede hacer, “los aspirantes tienen un mes para hacer el trámite”.
Dijo que el segundo filtro es la confirmación y ahí se revisará, dependiendo de los espacios que ofrece cada preparatoria.
–¿Cuántos son los alumnos de media superior que normalmente acepta la UAG?–se le preguntó.
–Cerca de 13 mil alumnos son los que se aceptan en las preparatorias, quienes tienen que cumplir los requisitos.
Bueno Acuña explicó que el prerregistro “únicamente se hace en línea”, pero aseguró que si un aspirante no cuenta con internet para realizar el proceso, puede acudir a la unidad académica que eligió y los trabajadores lo ayudarán con el trámite. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Van a la evaluación 640 aspirantes a una plaza de nivel medio superior, informa Margarita Nava

Aspirantes a obtener una plaza de profesor en el nivel medio superior se presentaron a la evaluación de Ingreso y Promoción del Servicio Profesional Docente en Acapulco, sólo están disponibles nombramientos por Hora / Sema-na / Mes (HSM).
La coordinadora estatal del Servicio Profesional Docente de la Secretaría de Educación Guerrero, Margarita Nava Muñoz informó que asistieron en total 640 aspirantes que participaron en una de las dos evaluaciones, y que la aplicación se llevó a cabo sin incidentes, pues sólo acudieron maestros interesados en obtener una plaza y en promoverse.
Añadió que los próximos 2 y 3 de junio se aplicarán la evaluación de ingreso al nivel básico en el que se espera la participación de más de 2 mil docentes.
De acuerdo con la convocatoria 2018-2019, las plazas por hora disponibles son en el Colegio de Bachilleres (Cobach) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guerrero (Cecyteg); además, acudieron aspirantes para cargos de directores generales de la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, la Dirección General de Educación Tecnología Agropecuaria, Dirección General de Educación Tecnología Industrial y la Dirección General de Bachillerato.
En la convocatoria se precisa que en el Cecyteg hay 53 plazas por HSM, de las cuales 17 son de nueva creación, 12 definitivas y 24 temporales, mientras que 24 son para docentes y 29 para técnicos docentes; mientras que en el Cobach hay 24 plazas por HSM temporales para técnicos docentes.
La evaluación se llevó a cabo en el Fórum Mundo Imperial en Acapulco, y los aspirantes respondieron el examen en tres etapas, la primera fue de conocimientos sobre habilidades docentes, la segunda se trató de un rúbrica de evaluación de competencias docentes y la tercera fue de conocimientos sobre contenidos disciplinares, que sólo se aplicó para los campos disciplinares del marco curricular común. Para la primera etapa los aspirantes tuvieron tres horas para responder las preguntas de la evaluación y para las últimas dos horas para cada una.
En su perfil oficial en la red social Facebook, el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero informó que la evaluación se llevó a cabo “con un amplio porcentaje de sustentantes (aspirantes)”, y reconoció “a quienes muestran sus interés y compromiso con la educación de Guerrero, participando para obtener por mérito propio una oportunidad de contribuir en la formación de las futuras generaciones”. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).