Desecha el Congreso demanda de juicio político contra la alcaldesa de Xalpatláhuac

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Congreso local desechó una solicitud de juicio político contra la alcaldesa de Xalpatláhuac, Selene Sotelo Maldonado, que promovieron ciudadanos del municipio, y reprogramó la votación del proyecto de reformas a la constitución para modificar fecha de instalación de los ayuntamientos que llevan un mes de retraso.
Con una asistencia de 29 diputados locales, con la mayoría de la bancada Morena, ausente por la gira de Claudia Sheinbaum en Guerrero. Tampoco estuvo la presidenta de la Mesa Directiva, Leticia Mosso Hernández del PT. La plenaria agotó el orden del día en unos 40 minutos.
Entre otros puntos, el pleno aprobó el dictámen de la Comisión previa que declaró improcedente una denuncia de responsabilidad política contra la alcaldesa Selene Sotelo Maldonado, que promovieron Jorge Martínez Larios, Francisco Iturvide Salazar, Eloína Villarreal Comonfort y Carmen Pinzón Cillanueva, Fredy Ruiz García, Juan Morán Ruiz y Adelaido Morales Maldonado.
Desde el inicio de su gestión, la presidenta municipal del PRI ha sido confrontada por un grupo ciudadano, con acciones que tribunales electorales confirmaron como violencia política en razón de género.
La Mesa Directiva envió a la siguiente sesión que se celebrará hoy, la discusión y aprobación, en su caso, del dictamen por el que se reforma el artículo 171 numeral 2 y 176 párrafo primero de la Constitución política del estado, que se dio a conocer desde el 8 de noviembre, para para modificar la fecha de inicio de los gobiernos municipales. El asunto se sigue posponiendo porque se requiere dos tercios de la legislatura para agotar el procedimiento.
En la sección de comunicados, se turnaron a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo el oficio del secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los organismos Públicos Descentralizados, Domingo Salgado Martínez, para que el Congreso realice las gestiones administrativas del pago de salarios de la primera quincena de noviembre de esta organización.
Así como el oficio de trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo sobre el pago de salarios de sindicato independiente, y otra solicitud para la integración de la comisión mixta de escalafón en el ayuntamiento capitalino.
A las comisiones de Cuenta Pública y Presupuesto se turnaron los oficios de autoridades comunitarias, donde solicitan la asignación de recursos para la rehabilitación de la carretera el Portillo-Potrerillo, Coapinole, Tuxtepec, Pueblo Hidalgo, Jicamaltepec de la Montaña, Buenavista y Rïo Huapa, en San Luis Acatlán; para dos kilómetros de pavimentación de Cuapexco al crucero de la carretera federal Zitlala-La Esperanza, en Zitlala, para una pavimentación de 2.5 kilómetros de tramo carretero de Villa Nicolás-Las Anonitas, en Ajuchitlán del Progreso.
También el Comité Gestor Tlaquiltzingo, municipio de Tlapa, pidió recursos para la construcción de un puente vehicular.
A petición de la diputada de Morena, Jessica Alejo Rayo, se pospuso para hoy la presentación de su iniciativa, para la creación de una Ley de Salud Mental en Guerrero.

Preocupa a Comisión de Hacienda
tratamiento a nuevos municipios

La diputada de PRI Alicia Zamora Villalba informó que la Comisión de Hacienda se instaló en sesión permanente hace un mes, para analizar la aprobación de las leyes de Ingreso y Tablas de Valores de los ayuntamientos, y para hacer un planteamiento de la Junta de Coordinación Política sobre cómo atender los asuntos fiscales del proximo ejercicio fiscal de los cuatro nuevos ayuntamientos.
En el caso de los que ya tienen gobiernos constituidos, Ñuu Savi y Santa Cruz del Rincón, indicó que uno de los criterios para hacer el cálculo con la fórmula de asignación de participaciones federales, son los ingresos propios del año anterior, y no los tiene, pero ellos no aceptan remitirse a la Ley General .
Por otro lado, están los cabildos instituyentes de San Nicolás y Las Vigas, que no han sido designados. Adelantó que hoy, antes de la sesión del periodo ordinario,
Aclaró que los municipios de origen ya no van a poder obtener los recursos que corresponde a las nuevas demarcaciones, y estado se vería obligado a reintegrar los fondos correspondientes a la federación
“Mañana lo vamos a definir con la Jucopo, para hacer los planteamientos de que, a diferencia del año pasado, tenemos cuatro situaciones que nos preocupan”.
La Comisión de Hacienda sesionó antes de la plenaria. De acuerdo con un boletín, la Comisión de Hacienda aprobó en sesión siete Leyes de Ingresos de Azoyú, Mártir de Cuilapan, Tlapa de Comonfort, Teloloapan, Xochihuehuetlán, Xochistlahuaca y Zapotitlán Tablas, así como las tablas de Valores y Uso de Suelo de 40 ayuntamientos
Los integrantes de la Comisión,  Bernardo Ortega Jiménez, Alicia Zamora Villalba y José Efrén López Cortés, plantearon crear un artículo transitoria para los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez por los efectos del huracán Otis y un artículo Transitorio General, por los efectos del huracán Otis en la recaudación estatal y su impacto en los municipios.

 

Dos de los cuatro nuevos municipios tienen asignados recursos para 2024

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

En la propuesta de presupuesto de egresos para 2024 que envió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al Congreso local, se etiquetan recursos sólo a dos de los cuatro nuevos municipios, a Ñuu Savi y Santa Cruz del Rincón.
A partir de que el Congreso local no ha nombrado los cabildos instituyentes, el Ejecutivo Estatal decidió no etiquetar recursos a Las Vigas y San Nicolás ya que no hay un ayuntamiento responsable legalmente de la ejecución de los mismos.
En el anexo 6-A del presupuesto de egresos 2024 que el pasado 15 de octubre recibió el Congreso local por parte de la gobernadora Evelyn Salgado, se detalla la estimación de participaciones federales del Ramo 28 a municipios, y en la tabla solo están 83 de los 84 municipios del estado, ya que no se incluyeron a Las Vigas y San Nicolás, que aún no tienen cabildos instituyentes.
Para el municipio 82, Ñuu Savi que se desprendió de Ayutla de los Libres, se propone un presupuesto de 18 millones 496 mil pesos; y para el 83 que es Santa Cruz del Rincón, el cual se desprendió de Malinaltepec, se proponen 8 millones 958 mil pesos.
En el caso de San Marcos, del que se desprendió Las Vigas recibirá un presupuesto de 82 millones 421 mil pesos. El municipio de origen tendría que seguir administrando el total del presupuesto, porque no hay un cabildo instituyente que adquiera la responsabilidad de ejecutar el dinero de la nueva demarcación.
San Nicolás como nuevo tampoco recibirá recursos, y seguirá dependiendo presupuestariamente de Cuajinicuilapa municipio del que se desprendió, este recibirá 51 millones 377 mil pesos.
El municipio más grande del estado, Acapulco, es el que recibirá mayor presupuesto, se plantean mil 701 millones 223 mil pesos; a la capital, Chilpancingo se propone en el proyecto de presupuesto de egresos 386 millones 554 mil.
Para Ixtapa Zihuatanejo se proponen 444 millones 984 mil pesos; a Iguala, se le etiquetan en dicho proyecto 265 millones 895 mil pesos; para Taxco se proponen 185 millones 446 mil pesos; a Chilapa de Álvarez 162 millones 759 mil pesos.
A Coyuca de Benítez se le asignan 115 millones 363 mil pesos; para Técpan de Galeana 113 millones 781 mil pesos; a Cocula se le etiquetan 108 millones 995 mil pesos; y para Petatlán se plantean 96 millones 585 mil pesos.