Piden adultos una curul en el Congreso y que el gobierno estatal cumpla con el ISSSPEG

El parlamentarista Jorge Adame Alarcón en su participación con el tema Identidad y representación política de los adultos mayores Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Durante el primer Parlamento de Adultos Mayores en el Congreso local, los participantes demandaron un representante en el poder Legislativo y una regiduría en los ayuntamientos; que los diputados intervengan para que el gobierno del estado cumpla con todas las obligaciones en el  Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG),  y que haya de que haya políticas públicas para la calidad de vida del sector vulnerable.
En la instalación del parlamento, a las 11 de la mañana, la presidenta de la Mesa Directiva, Leticia Mosso Hernández, destacó que en Guerrero, de cada 100 personas 46 son mayores de 60 años, y la presidenta de la Comisión de Atención a los Adultos Mayores del Congreso del Estado, Jessica Ivette Alejo Rayo, reconoció la necesidad de construir una cultura sin discriminacion ni violencia las personas mayores.
Después de la protesta de ley del parlamento, y la designación de la mesa directiva, la sesión comenzó directamente con las participaciones, donde también expresaron preocupación por la salud ante la longevidad de la población, y pidieron mejorar los espacios públicos para caminar con libertad, sin mayores riesgo de accidentes.
El parlamentarista Juan Manuel Macedo Gonzalez señaló que, con un promedio de vida de 70 a 80 años, hoy la población mayor es más longeva que sus padres y sus abuelos, pero viven bajo el estigma de que son improductivos, y se les borra todo posible sueño ocupacional. Añadió que también son olvidados por los jóvenes, que parecen pensar que nunca llegarán a viejos, y desde las instituciones, señaló que podrían ayudar a cambiar esa mentalidad.
De Coyuca de Benítez, María Guadalupe Rodríguez Bataz, aclaró que los apoyos al sector son insuficientes, y solicitó para su municipio una casa donde puedan impartir y recibir cursos con los jóvenes, de manualidades, música, baile, con atención médica, “un lugar donde pueden sentirse útiles, aprender, trabajar y vender lo que realicen en los talleres. Que la juventud que hoy vivimos es victoria, no es fracaso”.
Jorge Adame Alarcón se quejó que no han sido tomados en cuenta en las políticas públicas, a través de estrategias adecuadas para aprovechar la experiencia acumulada en la vida productiva y profesional de la población de edad avanzada, a pesar de que hay una ley reformada en 2022.
Aún cuando están presentes en todos los estratos sociales, denunció que el sector sigue marginado de la vida política. Para el reconocimiento como sector importante dentro de la sociedad,  planteó que cuente con una representación política en el Congreso local, “ contar con un escaño, con la diputación del adulto mayor, y en los cabildos municipales una regidurías, es menester que seamos representados en los espacios de representación popular”.
La parlamentaria Clara Pérez Atrixco de la colonia Flores Baños de Chilpancingo, pidió que haya un diputado adulto mayor, como la representación que habría del diputado migrante.
Cándido Prudente Guerrero explicó que el sistema inmune del adulto mayor es más vulnerable ante los riesgos sanitarios, por la naturaleza del envejecimiento, y son doblemente vulnerados porque tienen los ingresos más reducidos.
Señaló que las mujeres ocupadas en el hogar y en el campo, tienen menos ingresos que los hombres. Aunque las pensiones de apoyo, ayudan, falta el trato humanista con atención tanatológica
De Atoyac, Angelica Castro Rebolledo urgió que haya hospitales de tercer nivel en en las principales ciudades del estado, ante incremento de la esperanza de vida de la humanidad, y exhortó a los diputados a hacer buenas propuestas de salud, como un asunto prioritario, “cotidianamente encontramos que hay pocos médicos en hospitales, aunado a falta de medicamentos que afecta a todos los guerrerenses”.
Abundio Gnzalez Tecolapa pidió el hospital de especialidades para la población adulta, y que la ley define a este sector a partir de los 60 años de edad. “Hoy en la Constitución Política de la República habla de 68 años”, dijo.
Propuso también que la pensión Guerrero, del gobierno estatal, sea equivalente al menos en 50 por ciento al programa federal, y que llegue a toda la ciudadanía, no sólo a determinadas personas.
Melitón López Peralta reconoció que la administración federal tiene una política pública para los adultos mayores, pero pidió que “sea el principio y no el fin de la apertura democrática para un sector más vulnerable que los demás”.
Propuso el impulso de proyectos económicos, “aunque haya violencia en algunas partes, no significa que nos vamos a quedar apachurrados, el trabajo productivo tiene que seguir, porque lo necesitan nuestros hijos y nietos”.

Quejas sobre el ISSSPEG

Sobre el ISSSPEG, María Guadalupe Abarca Pesquera denunció que el gobierno estatal no ha cumplido con todas las prestaciones obligatorias para los 7 mil jubilados en el sistema, pese a que, cuando salen del  servicio, los trabajadores reciben de pensión, el 50 por ciento del salario que tenían como activos.
Señaló que tienen derecho a seguros de riesgo, jubilación de vejez, por causa de muerte y gastos funerario, además de gozar de 120 días de salario al momento de recibir la baja “para que no se quede desamparado durante el procedimiento administrativo y nunca se ha cumplido por el déficit economico”.
Pidió la intervención de los diputados para que el estado atienda estas obligaciones en tiempo en forma, no de manera reducida o en partes, y que la totalidad del seguro de vida sea cubierta por el estado, “que ya no sea descontado de las pensiones que son muy bajas.
Mérida Carolina Añorve López agregó que la reforma a la Ley de Seguridad Social de los Servidores Públicos en 2012, se establecieron los porcentajes de pago de obligaciones para los jubilados del gobierno del estado
Aseguró que los activos de 61 sesiones del SUSPEG, hacen aportaciones para cubrir el pago de 7 mil jubilados, por lo tanto, recriminó que todavía hay rezagos en los pagos, y persistan los adeudos históricos.
Concluyó: “no nos quedaremos callados seguiremos manifestando las inconformidades e injusticias para encontrar soluciones a los problemas que enfrentamos como sector vulnerable, sabio y digno”.
Urbano Pablo Peralta pidió la compra de una casa o terreno en la colonia CNOP en la capital del estado para actividades recreativas para la promoción de la Cultura del envejecimiento.
Aurelio Arcos Castillo y Lucila Flores López solicitaron el  arreglo de las calles y el retiro de las escaleras sobre la vía pública, para evitar caídas de las personas de la tercera edad que salen a caminar.
“Nos impide transitar seguros y libres de accidentes”, señaló Lucila Flores, particularmente en el zócalo de Chilpancingo.